Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts126/v4/96/8e/e9/968ee9ee-cc94-1e80-ae32-21929a6f7858/mza_9115347387766953331.jpg/600x600bb.jpg
Diario de Autismo
Coni Danegger, PhD
201 episodes
6 days ago
Noticias e historias sobre autismo. Pódcast hecho por gente autista.
Show more...
Daily News
News
RSS
All content for Diario de Autismo is the property of Coni Danegger, PhD and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Noticias e historias sobre autismo. Pódcast hecho por gente autista.
Show more...
Daily News
News
Episodes (20/201)
Diario de Autismo
¿Do𝘀 tipo𝘀 de auti𝘀mo Un enfoque nuevo para comprender la heterogeneidad

Este estudio realizado mediante escalas de desarrollo y una conocida medida de comportamiento adaptativo enfoca en la comprensión del desarrollo temprano. A partir de los resultados propone la existencia de (al menos) dos tipos de autismo, que en la interpretación de lxs autores se correspondería con aspectos más o menos relacionados con visiones del autismo como discapacidad o como diferencia. 

Enterate más en el pódcast.

Sumate a la conversación @diariodeautismo


Mandelli, V., Severino, I., Eyler, L. et al. A 3D approach to understanding heterogeneity in early developing autisms. Molecular Autism 15, 41 (2024). https://doi.org/10.1186/s13229-024-00613-5

Show more...
1 year ago
11 minutes 35 seconds

Diario de Autismo
"Sumate a la conversación". Historia y contexto de Diario de Autismo

Hoy compartimos el resumen de una ponencia aprobada para presentar en la XXIV Congreso REDCom (Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo), de Argentina.


"Conversación" es el término que introdujimos en 2021, para referirnos al enfoque y la tarea del pódcast.

Sin intención de liderar o "moldear", sino de servir, mediante el diálogo.

Incluso, para fomentar el diálogo con voces discordantes.

Para escuchar la voz de las personas no-hablantes o mínimamente-hablantes de nuestra comunidad. Para pensar y hacer, entre todxs.

Diario de Autismo tiene hoy más de 7.7K seguidores en Facebook.

#SumateALaConversación

@DiariodeAutismo

Show more...
1 year ago
4 minutes 38 seconds

Diario de Autismo
Presentación de autismo en varones y mujeres, y personas que estrechamente debajo de diagnóstico

En este estudio se compara personas con diagnóstico de TEA y otras con rasgos de TEA y sin diagnóstico. La diferencia entre hombres y mujeres en varios aspectos podría estar asociada al hecho de que la conceptualización y investigación sobre evaluación en autismo se basa en el estudio de su presentaciones típicas en varones. Ello puede redundar en subdiagnóstico de mujeres de esta condición.


Fuente: Tsirgiotis, J. M., Young, R. L., & Weber, N. (2024). A comparison of the presentations of males and females with autism spectrum disorder and those narrowly below the diagnostic threshold. Autism, 28(4), 1029-1044. https://doi.org/10.1177/13623613231190682


Show more...
1 year ago
2 minutes 59 seconds

Diario de Autismo
El secreto mejor guardado del autismo (1) Recordando a Steve Silberman -autor de "Neurotribes" 📖

En este episodio de Diario de Autismo, honramos la memoria del periodista Steve Silberman, fallecido ayer, quien con su libro "Neurotribes" revolucionó la comprensión del autismo. Hoy, revisando uno de los capítulos de su libro, clave para la revisión y la reconstrucción de la nueva historia del autismo. Fuente: Leo Kanner, Hans Asperger, and the discovery of autism. Baron-Cohen, S. (2015). The Lancet, Volume 386, Issue 10001, 1329 - 1330


Conseguí el libro: https://amzn.to/3XtajAM Seguí el pódcast. Sumate a la conversación. Spotify: https://open.spotify.com/show/1kqIGwiIebJaQDcOgzn0CZ Facebook: /diariodeautismo Twitter: @diariodeautismo

Show more...
1 year ago
10 minutes 16 seconds

Diario de Autismo
Camuflaje, estigma internalizado y salud mental. Más allá del autismo¡?

El camuflaje impacta en la salud mental de la población general, y no solo en el caso del autismo.

El estigma internalizado podría ser factor de diferencias. También para tener en cuenta, diferencias según género.


Fuente: Ai W, Cunningham WA, Lai M-C. Camouflaging, internalized stigma, and mental health in the general population. International Journal of Social Psychiatry. 2024;0(0). doi:10.1177/00207640241260020 Suscribite gratis al pódcast

¿Quieres apoyarnos?


Show more...
1 year ago
5 minutes 10 seconds

Diario de Autismo
¿Cambio de perspectiva sobre empatía y autismo?

Una nueva teoría basada en datos de investigación propone que la heterogeneidad de la empatía entre gente autista puede ser una mejor clave de comprensión.

También, para ayudar a la gente autista.

Fuente: Brett, J.D., Preece, D.A., Becerra, R. et al. Empathy and Autism: Establishing the Structure and Different Manifestations of Empathy in Autistic Individuals Using the Perth Empathy Scale. J Autism Dev Disord (2024). https://doi.org/10.1007/s10803-024-06491-3 Sumate a la conversación.

Suscribite gratis al pódcast

¿Quieres apoyarnos?



Show more...
1 year ago
8 minutes 36 seconds

Diario de Autismo
Educación inclusiva

Entrevista para Azulando, radio FM 101.7 Jujuy.

Compartimos conversación sobre estudios de posgrado de Especialización y Maestría en Educación Inclusiva, y autismo, en el día nacional (AR) de la educación inclusiva.

Sumate a la conversación.

@diariodeautismo

Show more...
1 year ago
29 minutes 50 seconds

Diario de Autismo
#217 ¿Qué significa que a la gente autista "le moleste" o "le duela" el sonido?

Ya es bastante popular el conocimiento de que el sonido, o ciertos sonidos, pueden resultar especialmente molestos a gente autista -incluidos sonidos moderados, o que no suelen molestar a la población en general.

Si las personas autistas tienden a ser literales, ¿qué pueden querer decir con "me molesta#" o "me duele" en este sentido?

Compartimos en breve información útil sobre hiperacusia, misofonía y fonofobia.

Para ayudarte a que te pongas en nuestros zapatos.

#SomosGenteAutista


Más detalles en el episodio #047 de 🌈 Diario de Autismo: Disminución de tolerancia al sonido en el autismo: hiperacusia, misofonía y fonofobia

Artículo original:

Zachary J. Williams, Jason L. He, Carissa J. Cascio, Tiffany G. Woynaroski,

A review of decreased sound tolerance in autism: Definitions, phenomenology, and potential mechanisms, Neuroscience & Biobehavioral Reviews, Vol 121, 2021, 1-17,

https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2020.11.030.


Sumate a la conversación.⁠Suscribite gratis al pódcast⁠¿Quieres apoyarnos?

Por un autismo floreciente, el autismo real.

Seguinos:  Facebook  Twitter  Linkedin

Show more...
1 year ago
6 minutes 15 seconds

Diario de Autismo
#216 El vínculo del síndrome de X frágil con el autismo, explicado

El síndrome de X frágil es una de las principales causas genéticas del autismo. Las personas que padecen cualquiera de estas afecciones suelen compartir ciertos rasgos, como dificultades en situaciones sociales.

Fuente: Hanna Furfaro para ⁠The Transmitter⁠ (oct 2018)

Si te interesa esto, también te puede interesar:

🌈 Diario de Autismo #034 Un susurro de autismo: portadores de X-Frágil y fenotipo autista


Referencias

Seltzer M.M. et al. Am. J. Med. Genet. B. Neuropsychiatr. Genet. 159B, 589-597 (2012)

Hernandez R.N. et al. Am. J. Med. Genet. A. 149A, 1125-1137 (2009)

Gurney M.E. et al. Sci. Rep. 7, 14653 (2017)


Sumate a la conversación.⁠Suscribite gratis al pódcast⁠¿Quieres apoyarnos?

Por un autismo floreciente, el autismo real.


Seguinos:  Facebook  Twitter  Linkedin

Show more...
1 year ago
17 minutes 14 seconds

Diario de Autismo
#215 Relaciones entre conductas restrictivas/repetitivas, intolerancia a la incertidumbre y ansiedad

Las personas autistas tienen más probabilidades de experimentar ansiedad que sus pares no autistas. Comprender los mecanismos que sustentan la ansiedad en el autismo es un aspecto vital para desarrollar intervenciones efectivas. Se propone que la intolerancia a la incertidumbre y las conductas restrictivas/repetitivas contribuyen a la ansiedad de las personas autistas. Este artículo incluye el primer metanálisis para investigar las asociaciones entre estas tres variables. Una búsqueda sistemática identificó 33 artículos que midieron la ansiedad,  intolerancia a la incertidumbre y conductas restrictivas/repetitivas en 8347 participantes autistas. Se encontró evidencia de correlaciones positivas entre las tres variables. El análisis de la edad promedio de los participantes demostró que la relación entre la ansiedad y la  intolerancia a la incertidumbre era más fuerte en los participantes más jóvenes. No se encontraron diferencias significativas entre las asociaciones en los estudios que incluyeron participantes con discapacidad intelectual y aquellos que no. Un marco de evaluación de la calidad identificó amenazas metodológicas a la validez. La mayoría de los estudios tuvieron buenos métodos de reclutamiento; sin embargo, muchas herramientas de medición de ansiedad y  intolerancia a la incertidumbre no fueron validadas en poblaciones autistas. Los resultados sugieren que se deben considerar la  intolerancia a la incertidumbre las conductas restrictivas/repetitivas al diseñar intervenciones de ansiedad para personas autistas; sin embargo, el papel de las conductas restrictivas/repetitivas en particular debe investigarse más a fondo para evitar que las intervenciones eliminen importantes estrategias de afrontamiento debido a una mala comprensión de las relaciones causales.


Sydney Bird, Lucy Anne Elizabeth Moid, Christopher A. Jones, Andrew D.R. Surtees, The relationships between restrictive/repetitive behaviours, intolerance of uncertainty, and anxiety in autism: A systematic review and meta-analysis, Research in Autism Spectrum Disorders,Volume 117, 2024, 102428, ISSN 1750-9467,

https://doi.org/10.1016/j.rasd.2024.102428.


Sumate a la conversación.⁠Suscribite gratis al pódcast⁠¿Quieres apoyarnos?

Por un autismo floreciente, el autismo real.


Seguinos:  Facebook  Twitter  Linkedin



Show more...
1 year ago
4 minutes 54 seconds

Diario de Autismo
#214 Predecir las emociones de las demás personas: ¿Cómo se hace?
El mundo social requiere que las personas predigan los pensamientos, sentimientos y acciones de los demás. Las personas que predicen con éxito las emociones de los demás experimentan importantes ventajas sociales. Para predecir los estados emocionales futuros de los demás, una persona debe saber cómo pasa una emoción a la siguiente. Las personas aprenden cómo las emociones cambian a partir de al menos dos fuentes: (a) información interna o las propias experiencias emocionales, y (b) información externa, como las señales sociales detectadas en el rostro de una persona. En cinco estudios recopilados entre 2018 y 2020, encontramos evidencia de que ambas fuentes de información están relacionadas con la predicción precisa de las emociones. / Barrick EM, Thornton MA, Zhao Z, Tamir DI. Individual differences in emotion prediction and implications for social success. Emotion. 2024 Jun 20. doi: 10.1037/emo0001386. Epub ahead of print. PMID: 38900555.
Show more...
1 year ago
5 minutes 39 seconds

Diario de Autismo
#123 ¿Podría haber pensamiento complejo sin lenguaje? El lenguaje sería principalmente una herramienta de comunicación más que de pensamiento

El lenguaje es una característica definitoria de nuestra especie, pero la función o funciones que cumple ha sido debatida durante siglos. En base a su evidencia, esta propuesta concluye que, si bien el surgimiento del lenguaje ha transformado sin duda la cultura humana, el lenguaje no parece ser un requisito previo para el pensamiento complejo, incluido el pensamiento simbólico

Fuente: Fedorenko, E., Piantadosi, S.T. & Gibson, E.A.F. Language is primarily a tool for communication rather than thought. Nature 630, 575–586 (2024). https://doi.org/10.1038/s41586-024-07522-w

Publicado: 19 de Junio 2024.


Sumate a la conversación.

Suscribite gratis al pódcast

¿Quieres apoyarnos?


@DiariodeAutismo

Show more...
1 year ago
5 minutes 8 seconds

Diario de Autismo
#212 Mayor interés por las letras y los números en niñxs autistas -¿Aún si fueran mínimamente verbales?

"A pesar de un retraso significativo en el desarrollo del lenguaje oral, más de un tercio de los niños autistas desarrollan un intenso interés por las letras y los números", que "puede pasar desapercibido durante la evaluación diagnóstica si no se pregunta explícitamente a los padres al respecto".

Un interés intenso y precoz por el material escrito, junto con una discrepancia entre las habilidades de decodificación y comprensión lectora, son criterios que definen la hiperlexia, que se encuentra en hasta el 20% de los individuos autistas. Puede representar el extremo de un interés más amplio por el material escrito sobre el autismo. Este estudio examina la magnitud y naturaleza del interés por el material escrito en una gran población de niños autistas y no autistas.


Ostrolenk, A., Gagnon, D., Boisvert, M. et al. Enhanced interest in letters and numbers in autistic children. Molecular Autism 15, 26 (2024). https://doi.org/10.1186/s13229-024-00606-4

En línea: 12 Junio 2024. Episodio de interés para familias, profesionales en educación y profesionales en autismo, e investigadores sobre autismo, educación y desarrollo.


Sumate a la conversación.

Suscribite gratis al pódcast

¿Te gustaría ayudar?


@DiariodeAutismo

Show more...
1 year ago
13 minutes 3 seconds

Diario de Autismo
#211 Monotropismo y atención en peques autistas. ¿Les interesa o no lo novedoso?
Investigaciones anteriores sugieren que los niños autistas suelen tardar en desvincular la atención de los estímulos (un patrón a menudo llamado "atención pegajosa") y que pueden mostrar una preferencia reducida por la novedad. Estos patrones de atención podrían influir en las experiencias sensoriales y el aprendizaje. Por el contrario, se encontró otro patrón de atención, relacionado con los intereses anteriores y también con capacidad cognitiva reducida e hiperreactividad informada por cuidadorxs. Hyper‐focus, sticky attention, and springy attention in young autistic children: Associations with sensory behaviors and cognitive ability - Dwyer - Autism Research - Wiley Online Library https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/aur.3174#
Show more...
1 year ago
7 minutes 11 seconds

Diario de Autismo
#210 La verdad sobre el TDAH y el autismo: ¿cuántas personas lo padecen, qué lo causa y por qué se disparan los diagnósticos?

La creciente conciencia sobre el TDAH y el autismo está remodelando el pensamiento en la ciencia, la sociedad y la medicina. Lxs científicxs explican qué hay detrás de este aumento y las mejores formas de mejorar las vidas de las personas neurodivergentes.


Ian Sample, The Guardian (1 Jun 2024)


Suscribite gratis al pódcast

¿Quieres apoyarnos?


Show more...
1 year ago
24 minutes 15 seconds

Diario de Autismo
#209 Sobre intereses preferidos en niñxs pequeños autistas

Los intereses preferidos son característicos del trastorno del espectro autista y madres/padres los informan desde una edad temprana. Sin embargo, una investigación limitada ha explorado la presentación de intereses preferidos en la niñez.

La literatura anterior sugiere que tanto la intensidad como el tipo de intereses preferidos de los individuos autistas difieren de los de sus pares con retraso en el desarrollo y sin diagnóstico, y que los intereses autistas son de naturaleza más inusual.

Este artículo exploró si el grupo de diagnóstico, la edad, el sexo y la capacidad cognitiva predicen la probabilidad de que los padres reporten intereses preferidos en niños de 12 a 36 meses con diagnóstico de autismo, retraso en el desarrollo y aquellos sin diagnóstico. Además, exploramos posibles diferencias entre los grupos de diagnóstico en cuanto al tipo de interés. 

Los resultados sugieren que el grupo de diagnóstico, pero no la edad, el sexo o la capacidad cognitiva, predice la probabilidad de que los padres informen sobre intereses preferidos. Tampoco se identificaron diferencias en el tipo de intereses entre los grupos de diagnóstico.

Fuente:

MaryKate Frisch, Kirsty L. Coulter, Rebecca P. Thomas, Marianne L. Barton, Diana L. Robins, Deborah A. Fein, Autism Research. https://doi.org/10.1002/aur.3169 Publicado por primera vez: 21 de mayo de 2024 


Suscribite gratis al pódcast

¿Quieres apoyarnos?




Show more...
1 year ago
5 minutes 12 seconds

Diario de Autismo
#208 Relaciones entre condición laboral, depresión, ansiedad, y calidad de vida en personas autistas

La calidad de vida es un resultado importante para las personas autistas. Sin embargo, los correlatos de la calidad de vida en esta población no se conocen bien.

Participaron en esta investigación un total de 125 adolescentes y adultos autistas de entre 16 y 45 años (M = 25,40). Se construyeron modelos para investigar si el empleo, la depresión, la ansiedad y la participación social estaban asociados con cinco dominios de la calidad de vida: salud física, psicológica, relaciones sociales y medio ambiente. Asimismo para explorar si la desregulación emocional se asociaba con los mismos dominios de calidad de vida.

Sorprendentemente, el empleo no se asoció significativamente con ningún dominio de calidad de vida. Una mayor gravedad de la depresión se asoció significativamente con una peor calidad de vida en todos los ámbitos. Una mayor participación social se asoció con una mejor calidad de vida, pero sólo para las personas con menor ansiedad. Una disforia más grave se asoció con una peor calidad de vida general y en los ámbitos de la salud física y psicológica.

Los resultados sugieren que la salud mental y la desregulación de las emociones son predictores importantes de la calidad de vida de las personas autistas. También sugieren que los síntomas de ansiedad pueden atenuar los efectos beneficiosos de la participación social.

Fuente: Kristen T. MacKenzie, Anabelle Theodat, Kelly B. Beck, Caitlin M. Conner, Carla A. Mazefsky, Shaun M. Eack, Correlates of quality of life in autistic individuals, Research in Autism Spectrum Disorders, Volume 115, Jul 2024, 102401, ISSN 1750-9467, https://doi.org/10.1016/j.rasd.2024.102401. (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S175094672400076X)

Suscribite gratis al pódcast

¿Quieres apoyarnos?

Por un autismo floreciente. El autismo real.


#DiarioDeAutismo

Show more...
1 year ago
6 minutes 36 seconds

Diario de Autismo
#207 ¿Doble empatía para comprender a la gente no-autista? Un estudio sobre precisión empática
Los déficits de empatía en el autismo, particularmente la empatía cognitiva, han sido una suposición sostenida desde hace mucho tiempo, pero muy debatida. Una perspectiva alternativa que desafía este modelo de déficit es el "problema de la doble empatía", que propone que las dificultades de empatía son bidireccionales entre personas autistas y no autistas. A pesar de que este punto de vista está ganando popularidad, se han realizado investigaciones limitadas que examinan si las personas no autistas pueden empatizar de manera precisa, cognitiva y afectiva con las personas autistas. Para abordar esta brecha, 81 adultxs de la población general, divididos en grupos según la probabilidad de que compartan rasgos de personalidad comunes en las personas autistas, fueron examinados mediante una tarea de precisión empática, modificada para incluir narradorxs autistas y no autistas y combinada con una herramienta de mapeo corporal. Los resultados mostraron que lxs participantes tenían puntuaciones de precisión empática significativamente más bajas al ver relatos autobiográficos de eventos emocionales de narradorxs autistas, en comparación con narradorxs no autistas, especialmente para las emociones felices y tristes. Sin embargo, lxs participantes también experimentaron una intensidad corporal significativamente mayor al ver a narradorxs autistas en comparación con narradorxs no autistas, especialmente en las emociones de ira y miedo. Estos hallazgos respaldan el problema de la doble empatía y tienen fuertes implicaciones para las relaciones terapéuticas e interpersonales con personas autistas. Fuente: Cheang, R. T., Skjevling, M., Blakemore, A. I., Kumari, V., & Puzzo, I. (2024). Do you feel me? Autism, empathic accuracy and the double empathy problem. Autism, 0(0). https://doi.org/10.1177/13623613241252320 También podría interesarte: #188 El problema de la doble empatía, diez años después #078 Doble empatía, explicada Sumate a la conversación. Suscribite gratuitamente al pódcast ¿Quieres apoyarnos?
Show more...
1 year ago
5 minutes 31 seconds

Diario de Autismo
#206 Adquisición de lenguaje Gestalt en peques autistas y afirmación de la neurodiversidad

La afirmación de la neurodiversidad es tarea enorme por hacer.

Por ejemplo, reconocer la diversidad de modos posibles de adquisición del lenguaje de peques autistas. ¿Una de esas formas? El llamado "lenguaje Gestalt", que se encuentra asociado a fenómenos frecuentes (y estigmatizados) como las ecolalias.

Un enfoque así supone, por ejemplo, cuestionar modelos que normalizan modos de desarrollo no-autistas como estándares -por ejemplo, relaciones entre atención conjunta y adquisición del lenguaje.


Sumate a la conversación. Suscribite gratuitamente al pódcast

¿Te gustaría colaborar? Hasta tu aporte más pequeño suma

Hacia un autismo floreciente. El autismo real.

#DiarioDeAutismo

Haydock, A., Harrison, L., Baldwin, K., & Leadbitter, K. (2024). Embracing gestalt language development as a fundamental neurodiversity-affirmative practice. Autism, 28(5), 1055-1059. https://doi.org/10.1177/13623613241234598


Show more...
1 year ago
20 minutes 17 seconds

Diario de Autismo
#205 Autismo x TDAH: AuDHD. ¿Qué hay detrás de las tasas vertiginosas de este diagnóstico que cambia la vida?

Hace poco más de una década, se pensaba que el autismo y el TDAH eran mutuamente excluyentes. Pero en los últimos años todo eso ha cambiado.

La explicación científica y clínica y la comprensión pueden ser vitales. Siân Boyle (2024). The sudden rise of AuDHD: what is behind the rocketing rates of this life-changing diagnosis? The Guardian, 4 Apr 2024


¿Quieres apoyar el pódcast?

Por un autismo floreciente. El autismo real.

#SomosGenteAutista




Show more...
1 year ago
25 minutes 22 seconds

Diario de Autismo
Noticias e historias sobre autismo. Pódcast hecho por gente autista.