🌍 En este episodio de Dev&Ops, Douglas y Juan abordan sin filtros una de las preguntas más comunes para quienes quieren trabajar en IT de forma remota desde Latinoamérica: ¿qué nivel de inglés realmente se necesita?
📈 Con anécdotas personales, experiencias reales en entrevistas internacionales y consejos prácticos, este episodio rompe mitos y ofrece una guía honesta sobre cómo enfrentar el idioma como barrera (o como ventaja) en tu carrera tecnológica.
🎯 Vas a aprender:
🛠️ Además, Douglas comparte estrategias y plataformas que pueden ayudarte a practicar y exponerte al inglés todos los días, incluso si tu entorno es completamente en español.
💬 Si querés aplicar a trabajos en Estados Unidos, Europa o con startups remotas, este episodio te va a ahorrar meses de dudas y frustraciones.
En este episodio, discutimos una charla de Rob Pike, uno de los creadores del lenguaje de programación Go. A lo largo de la conversación, exploramos temas como la importancia de la planificación y la mejora continua en el desarrollo de software, el diseño intencional, y la promesa de compatibilidad que Go ofrece. En esta conversación, discutims sobre la refactorización, la importancia de la planificación en el desarrollo de software, y las ventajas del lenguaje Go, incluyendo su librería estándar y su enfoque en la concurrencia. También abordamos la necesidad de estandarización en el desarrollo, la humildad en la elección de lenguajes de programación, y la importancia de aprender de los fracasos. A lo largo de la charla, enfatizaremos que no hay un lenguaje superior, sino que cada uno tiene su propósito y que es fundamental tener una mente abierta en el uso de herramientas y tecnologías.
Enlaces:
Presentación de Rob Pike: https://www.youtube.com/watch?v=yE5Tpp2BSGw
Especificación de Go: https://go.dev/ref/spec
¡Únete a nuestra comunidad online! 👇
YouTube: https://www.youtube.com/@DevAndOpsPodcast ▶️
TikTok: https://www.tiktok.com/@devandops 🕺
Instagram: https://www.instagram.com/devandopspodcast/ 📸
Facebook: https://www.facebook.com/devandops 👍
Spotify: https://open.spotify.com/show/1MuMODYsE4xN6RhOcd8EaG 🎧
🎧 En este episodio especial de Dev&Ops, Douglas aborda en solitario un tema clave para cualquier profesional en sistemas, operaciones o desarrollo: ¿Qué hacen realmente un SRE, un DevOps Engineer, un Cloud Engineer y un Platform Engineer?
🌐 Con años de experiencia en infraestructura y cultura DevOps, Douglas nos guía por la evolución de estos roles, cómo nacen, en qué se diferencian y qué habilidades necesitas si querés comenzar una carrera en alguno de ellos.
🔍 En este episodio aprenderás:
🎯 Además, Douglas ofrece una guía concreta con herramientas, tecnologías y habilidades clave para quienes buscan orientar o reorientar su carrera hacia estos caminos.
💬 Si alguna vez te preguntaste cuál es tu próximo paso en el mundo de sistemas, este episodio es para vos.
En este episodio de Dev&Ops, Juan y Douglas abordan un tema universal y, a menudo, doloroso en el mundo de la tecnología: los fracasos y los errores. Desde los pequeños fallos hasta los grandes problemas que impactan a equipos enteros, exploramos cómo afrontar esas situaciones difíciles que, lamentablemente, son parte de nuestro camino.
Hablamos sobre cómo la decepción y el desánimo son sentimientos normales, pero lo crucial es aprender a salir de ellos y seguir adelante. Douglas comparte un consejo valioso: en lugar de enfocarnos en no equivocarnos (lo cual es imposible), debemos redirigir nuestro esfuerzo a evitar repetir los mismos errores. ¡Esta mentalidad no solo mejora nuestro progreso profesional, sino también nuestro ánimo!
Cloudflare incident report: https://blog.cloudflare.com/cloudflare-service-outage-june-12-2025
¡Únete a nuestra comunidad online! 👇
YouTube: https://www.youtube.com/@DevAndOpsPodcast ▶️
TikTok: https://www.tiktok.com/@devandops 🕺
Instagram: https://www.instagram.com/devandopspodcast/ 📸
Facebook: https://www.facebook.com/devandops 👍
Spotify: https://open.spotify.com/show/1MuMODYsE4xN6RhOcd8EaG 🎧
📑 Chapters:
(00:00) Introducción
(01:24) Definiendo "Fracaso" en el Trabajo
(11:07) Cómo Afrontar un Fracaso Inmediato
(32:20) Consecuencias del Fracaso y Cómo Afrontarlas
(35:32) Consecuencias Laborales de los Errores
(39:13) Post Mortem: Aprendiendo de los Errores
(59:09) Manejo de la Crítica y el Humor en el Trabajo
(01:16:13) Lecciones Aprendidas de los Fracasos
(01:20:27) El Impacto Emocional de los Errores
(01:23:42) Recuperando la Confianza
(01:29:52) Recordando Nuestras Victorias
01:36:46 Conclusiones y Consejos Finales
En este episodio del podcast Dev&Ops, Douglas y Juan comparten 4 pilares fundamentales para lograr una colaboración efectiva en equipos técnicos de desarrollo, operaciones y QA. 🤝💻
Ya sea que trabajes en una startup o en una empresa grande, estos consejos prácticos pueden ayudarte a reducir fricción, mejorar la productividad y evitar errores en producción.
🔍 ¿Qué vas a aprender?
✅ Cómo definir un Git Workflow claro y adaptable.
✅ La importancia del Code Review más allá de encontrar errores.
✅ Por qué el QA no es el enemigo y cómo integrarlo mejor al proceso.
✅ Qué debe tener un buen CI/CD pipeline moderno.
✅ Cómo usar un sistema de tickets de forma estratégica (¡y sin odiarlo!).
✅ Y cómo colaborar mejor con Project Managers aunque no sean técnicos.
🎯 Un episodio directo, útil y lleno de experiencia real del día a día en IT.
Si querés mejorar la cultura de colaboración en tu equipo, este episodio es para vos.
📢 ¡No olvidés dejarnos tus comentarios y compartirlo con tus colegas!
En este episodio, Juan y Douglas discutimos sobre los ambientes de desarrollo en la nube, explorando su definición, herramientas disponibles, beneficios y desafíos. También enfatizamos la importancia de la seguridad y la privacidad en el entorno corporativo, así como la necesidad de adaptarse a nuevas tecnologías. También nos preguntamos sobre el futuro del desarrollo en la nube y su relación con la evolución de los dispositivos móviles.
¿Sientes que la tecnología avanza más rápido que tú? 😵💫 En este episodio de Dev&Ops, Juan y Douglas te traemos la clave para mantenerte al día en el mundo tech sin sacrificar tu vida personal. Hablamos de por qué es crucial seguir aprendiendo, cómo la motivación es tu mejor aliada y los retos de encontrar ese balance perfecto. ¿Listo para subir de nivel sin quemarte en el intento?
En este episodio, Juan y Douglas discuten cómo conseguir trabajo remoto en empresas de EE.UU., enfatizando la importancia de la preparación profesional y técnica. A lo largo de la conversación, abordan la necesidad de proyectos personales significativos, la relevancia de las pasantías y la experiencia laboral, así como la percepción de las certificaciones en el ámbito tecnológico. Abordan cómo este tipo de empleo puede mejorar tanto la situación económica como el desarrollo profesional. Se enfatiza la necesidad de un buen nivel de inglés y la preparación de un perfil profesional atractivo, especialmente en plataformas como LinkedIn. Además, se habla sobre la construcción de una marca personal y estrategias efectivas para buscar empleo en Estados Unidos, así como la preparación para entrevistas.
🔗 Revisa estos Enlaces:
Roadmap: https://roadmap.sh/
Pluralsight: https://www.pluralsight.com/
Remote-friendly companies: https://github.com/remoteintech/remote-jobs
En esta conversación, Douglas y Juan reaccionan a comentarios dejados en YouTube y redes sociales sobre episodios anteriores del podcast. A lo largo del episodio, se analizan tanto mensajes positivos como críticas. Se reflexiona sobre cómo los clips cortos en redes pueden generar interpretaciones incompletas o fuera de contexto, y se enfatiza la importancia de ver los episodios completos para tener una visión clara de los temas discutidos. La charla también explora cómo las conversaciones técnicas y de liderazgo requieren matices, y por qué es esencial fomentar una comunidad que escuche antes de juzgar.
En esta conversación, Juan y Douglas discuten la importancia de los contenedores en el ámbito de IT, centrándose en Docker como una herramienta clave para el desarrollo de software. También se comparten experiencias personales y reflexionan sobre los retos y oportunidades que presenta la adopción de esta tecnología en el entorno laboral. Se abordan estrategias para agrupar servicios, la necesidad de mantener un Docker Compose en el repositorio, y se comparten consejos sobre cómo manejar dependencias y utilizar Docker como herramienta para sysadmins.
En este episodio, Douglas y Juan discuten la problemática de los líderes no técnicos en el ámbito de IT, analizando las causas y consecuencias de este fenómeno. A lo largo de la conversación, se exploran casos positivos y negativos, la importancia de entender el negocio y las diferentes trayectorias profesionales que pueden seguir los técnicos en su carrera. Se enfatiza la necesidad de que los técnicos se presenten como generadores de valor y no solo como gastos para la empresa. En esta conversación, Douglas y Juan discuten la importancia de la gestión efectiva en el ámbito técnico, la actitud en el trabajo, y cómo el entendimiento del negocio puede influir en la toma de decisiones. A lo largo de la charla, se enfatiza la necesidad de colaboración interdepartamental y la importancia de la actitud y el trabajo en equipo para el crecimiento profesional. Douglas comparte su experiencia personal sobre cómo su mentalidad y actitud han influido en su carrera, y cómo los técnicos pueden escalar a posiciones de liderazgo si adoptan la mentalidad correcta.
En este episodio, Juan y Douglas discuten la evolución y relevancia de WordPress en el mundo actual, desmitificando su uso y destacando su robustez y escalabilidad. A través de experiencias personales y estadísticas, exploran cómo WordPress se ha convertido en una herramienta esencial para empresas de todos los tamaños, y cómo su comunidad Open Source contribuye a su crecimiento. También abordan la importancia de la integración de prácticas modernas como DevOps en el uso de WordPress.
En esta conversación, se exploran las capacidades avanzadas de WordPress, incluyendo la automatización de procesos mediante WPCLI, la gestión de dependencias con Composer, y la implementación de prácticas modernas como CI/CD. Se discute la importancia de la seguridad y el uso de CDN, así como la adaptación de WordPress a entornos de contenedores y Kubernetes. Además, se analiza el desarrollo de plugins y la personalización de WordPress, así como la tendencia hacia el uso de WordPress como un Headless CMS, permitiendo una mayor flexibilidad en el desarrollo de front-end.
En este episodio, Douglas y Juan discuten sobre la inteligencia artificial y su impacto en el trabajo diario de los profesionales de IT. Comparten sus experiencias sobre cómo utilizan AI para mejorar su productividad, desde resumir documentos hasta generar código y prototipar ideas. También abordan la importancia de dar contexto a las consultas de AI y la necesidad de corroborar la información obtenida. En esta conversación, se discute el uso ético de la inteligencia artificial (IA) y su impacto en la productividad y la automatización de tareas. Los participantes comparten ejemplos prácticos de cómo utilizan la IA en sus proyectos, así como los temores y mitos que rodean su implementación. Se enfatiza la importancia de aprender a usar la IA de manera efectiva y ética, y se ofrecen consejos sobre cómo incorporarla en el flujo de trabajo para mejorar la eficiencia y la calidad del trabajo.
En este episodio, Juan y Douglas discuten sobre cuál es el mejor sistema operativo para profesionales de tecnología. A lo largo de la conversación, abordan las ventajas y desventajas de Windows, Linux y Mac, y cómo cada uno se adapta a diferentes áreas dentro de IT, como desarrollo, administración de bases de datos y redes. Reflexionan sobre la evolución de la industria y cómo ha influido en la adopción de ciertos sistemas operativos. Se abordan temas como la compatibilidad de software, la experiencia del usuario, y las herramientas disponibles en cada plataforma. Además, se comparten experiencias personales de los participantes sobre su trayectoria con estos sistemas operativos y cómo han influido en su trabajo y aprendizaje.
En este episodio, Douglas y Juan discuten cómo abordar el problema de aplicaciones lentas, desde la identificación de problemas hasta la optimización de bases de datos y la implementación de caching. Se enfatiza la importancia de la colaboración entre desarrolladores y operaciones, así como la necesidad de revisar logs y la configuración del servidor. También se ofrecen consejos prácticos para mejorar el rendimiento de las aplicaciones.
En este episodio, Juan y Douglas discuten la creciente preferencia de los jóvenes por la programación en el ámbito tecnológico, explorando factores como la popularidad, el acceso a la información y las oportunidades salariales. A lo largo de la conversación, se analizan las barreras en el aprendizaje de otras áreas de tecnología, como redes y ciberseguridad, y se ofrecen consejos sobre cómo explorar diferentes disciplinas dentro del mundo IT.
En este episodio, Douglas y Juan exploran el mundo de los servicios y microservicios, discutiendo su definición, ventajas y desventajas, así como las herramientas y tecnologías necesarias para su implementación. A lo largo de la conversación, se enfatiza la importancia de la planificación y la arquitectura adecuada al migrar de aplicaciones monolíticas a microservicios, así como la relevancia de contar con un API Gateway para gestionar el tráfico entre los diferentes servicios. Finalmente, se ofrecen recomendaciones prácticas para aquellos que deseen adentrarse en este paradigma de desarrollo.
En este episodio se explora el concepto de DevOps, su confusión como un puesto de trabajo e historias de como nuestros presentadores vivieron la implementación de esta metodología y cultura que promueve la colaboración entre desarrolladores y operaciones. Se discuten las responsabilidades compartidas, la importancia de la automatización y se ofrecen consejos prácticos para implementar DevOps en un entorno laboral.
En este primer episodio del podcast Dev&Ops, Douglas y Juan comparten sus trayectorias en el mundo de la programación y la tecnología. Hablan sobre sus inicios, experiencias laborales, y cómo han evolucionado en sus carreras. Además, discuten la importancia de la colaboración en el desarrollo de software y la cultura DevOps, así como la necesidad de compartir conocimientos y experiencias con la comunidad. El episodio concluye con la esperanza de que el contenido compartido ayude a otros a mejorar sus habilidades técnicas y blandas.
Chapters
00:00 Intro
00:22 Introducción al Podcast Dev&Ops
03:24 Trayectorias de Juan en el Mundo de la Programación
06:14 Experiencias de Juan en Desarrollo y Colaboración
08:42 Inicios de Douglas en la Industria Tecnológica
12:24 Douglas - Desarrollo de Habilidades y Oportunidades
15:34 Perspectivas sobre DevOps y Cultura de Colaboración
25:27 Objetivos y Aspiraciones del Podcast
32:11 Despedida