
Como desarrolladores, a menudo trazamos una línea y pensamos que la infraestructura "es cosa de DevOps". En este episodio especial, Juan comparte su experiencia personal construyendo un HomeLab desde cero y cómo este proyecto ha impactado su perspectiva profesional.
Hablamos sobre el valor de ir más allá del editor de código. El viaje cubre desde la elección del hardware (Orange Pi vs. Raspberry Pi) y la configuración de redes (TP-Link OMADA, VLANs), hasta la selección de un Sistema Operativo (Armbian) y la orquestación de contenedores (Docker Swarm).
Juan detalla su setup usando herramientas modernas como DokPloy para la gestión de despliegues y Traefik como reverse proxy. Explica los desafíos y aprendizajes prácticos (backups, seguridad, gestión de recursos) que no siempre se obtienen al usar plataformas "listas para usar" como Vercel o AWS.
El Resultado: Cómo esta experiencia práctica cambia tu mentalidad y te ayuda a tomar mejores decisiones en tu trabajo diario como developer.
Un episodio fundamental para cualquier profesional que busque entender el "Ops" de Dev&Ops y ampliar su visión del ecosistema tecnológico.
Para Pensar💡
- El HomeLab es un proyecto personal que puede ser realizado en casa.
- La parte física del hardware puede ser intimidante al principio.
- La experiencia personal puede cambiar la percepción de tareas técnicas.
- La práctica es clave para aprender a configurar redes.
- Los errores en la configuración son parte del proceso de aprendizaje.
- El interés personal puede motivar a superar desafíos técnicos.
- Crear un HomeLab puede ser una forma de aprender sobre servidores.
- La conexión entre dispositivos es fundamental en un HomeLab.
- La experiencia previa puede influir en la confianza al trabajar con hardware.
- Transformar tareas tediosas en proyectos puede hacerlas más atractivas.
📑 Chapters:
(00:00) Introducción: ¿Por qué un HomeLab?
(01:21) El Miedo al "Metal": Perder el pánico al hardware
(01:34) La Pesadilla del RJ45
(03:00) Hardware: Orange Pi vs. Raspberry Pi
(04:15) Lección Clave: Gestionar Recursos Reales (16GB vs 2GB RAM)
(05:44) El Reto de Montar Discos Duros (06:54) Configurando la Red: Routers, Switch y VLANs (07:33) El Poder de un Controlador de Red (TP-Link OMADA)
(08:44) El truco: Una sola Red WiFi para Múltiples VLANs
(09:23) OMADA vs. Ubiquiti UniFi
(10:51) ¿Quieres ser DevOps/SRE? ¡Empieza aquí!
(11:51) Sistemas Operativos: Más allá de Ubuntu (Armbian, Fedora)
(14:14) Orquestación: Usando Docker Swarm
(15:23) La "Nube Casera": Coolify vs. DokPloy
(16:35) ¿Por qué DokPloy? (Staging, Deploys, Monitoreo)
(18:15) El Desafío de los Backups
(19:41) Reverse Proxy: Nginx vs. Traefik
(21:03) ¿Qué corro en mi HomeLab? (Jellyfin y Pi-hole)
(22:25) El Riesgo: ¿Exponer tu HomeLab a Internet?
(24:19) "Pero... yo solo soy Developer"
(24:51) Recordando la era "Full Stack" (PHP, JS, Servidor)
(26:38) Especialización vs. Visión Completa del Sistema
(27:32) El "Clic" Mental: Cómo el HomeLab te hace mejor Dev
(28:16) Beneficio Extra: Independencia de la Nube
(28:55) Conclusión: No necesitas lo más caro para empezar
(29:43) Despedida