El rio tenía una espesa niebla fría, y sobre esta venia un anciano montado en un cocodrilo...así comienza esta historia cargada de misterio.
Después de haber sobrevivido a un ataque demoniaco en el desierto de Egipto, me encontraba ahora en Marruecos, lugar donde el mal me perseguiría.
El podcast es una adaptación de una transcripción de un video de YouTube titulado "Temp 3 Cap 10 Viaje a Chapultepec y Puebla" del canal "Desde las cavernas, hoy y lo que sigue", donde un narrador llamado Jesús Calvo Ponce relata la última parte de su viaje a México con compañeros de CONAFE. La narrativa detalla un día lleno de actividades, comenzando con una visita al Bosque de Chapultepec, incluyendo el castillo y sus museos, antes de viajar a Puebla. En Puebla, el grupo disfrutó de la gastronomía local, como el mole poblano, exploró el centro histórico y visitó importantes sitios históricos como los túneles y el Fuerte de Loreto, escenario de la Batalla de Puebla. Finalmente, el narrador concluye su aventura, lamentando no haber podido conocer más de Puebla debido a restricciones de tiempo antes de su regreso a Ciudad Juárez.
El podcast es una transcripción de un vídeo de YouTube, del canal "Desde las cavernas, hoy y lo que sigue", donde el anfitrión, Jesús Calvo Ponce, recomienda efusivamente el libro "Las enseñanzas de Don Juan" de Carlos Castaneda. En el vídeo, el presentador comparte cómo descubrió el libro durante un viaje a la sierra Tarahumara y ofrece un contexto detallado sobre su trama. La narración se centra en un antropólogo de California que busca conocimientos sobre plantas medicinales y termina siendo discípulo de Don Juan Matus, un chamán y experto en brujería tolteca de Arizona. El libro, descrito como una saga de varios tomos, explora el choque entre la cultura científica occidental y la cosmovisión indígena, cubriendo temas como el uso del peyote, el toloa y otras prácticas
El siguiente podcast es un testimonio en primera persona sobre la experiencia de una ciclista de montaña, escrito en español, que narra su intensa pasión por este deporte y los desafíos que enfrenta. La narradora describe cómo el ciclismo le proporciona una sensación de fuerza y libertad, mencionando que su interés comenzó casualmente pero rápidamente se convirtió en una vocación. El relato se centra principalmente en su participación en la desafiante carrera de los cien kilómetros conocida como "Chupacabras", a pesar de que muchos dudaban de su capacidad para lograrlo. Ella detalla la rigurosa preparación en solitario que emprendió y los contratiempos, como una falla mecánica en la montaña, que superó durante la competencia. Finalmente, la narradora concluye reflexionando sobre su logro y su preparación para una carrera futura de cincuenta kilómetros, sintiéndose más fuerte y segura
El podcast es un conjunto de crónicas personales sobre la profunda y duradera pasión de dos hermanos por el ajedrez, titulada "Ajedrez: Crónicas de una Pasión Fraternal." La narración comienza en su infancia, a finales de los setenta, cuando su madre les compra un modesto ajedrez de plástico, desatando una afición que forjó lazos fraternos. Los hermanos progresan desde jugar con primos hasta representar a sus escuelas en torneos locales, donde enfrentan derrotas memorables, como el mate del pastor. El ajedrez sirve como un hilo conductor que les permite compartir experiencias significativas y de competición, incluso cuando ganaron campeonatos en secundarias diferentes. El autor también relata anécdotas específicas de torneos, destacando lecciones aprendidas sobre la concentración y la atención pública. Finalmente, se revela que la competición disminuyó con el tiempo, pero la conexión con el juego y el vínculo fraternal perduran.
El fragmento es la transcripción de un video de YouTube del canal "Desde las cavernas, hoy y lo que sigue", narrado por el presentador Jesús Calvo, quien documenta una excursión de senderismo matutina con su amigo Vicente. La aventura comienza a las seis de la mañana, llevando a los amigos a la zona de cerros donde se encuentra el Rancho de Don Rayo, un lugar conocido por ser parte de la ruta de la competencia de ciclismo de montaña Chupacabras. El viaje se caracteriza por las conversaciones entre los amigos sobre diversos temas mientras aprecian el impresionante paisaje de la región. Después de más de dos horas de caminata, deciden hacer una pausa para almorzar, incluyendo un pequeño ritual de agradecimiento a la madre Tierra, antes de continuar explorando otras veredas y pendientes
El texto proviene de la transcripción de un pódcast de YouTube titulado "Temp 2 cap 8 Lucha libre" del canal "Desde las cavernas, hoy y lo que sigue", marcando el primer episodio del año 2021. El anfitrión, Jesús Calvo Ponce, comienza deseando un feliz año nuevo y enviando saludos a varias familias, incluyendo a la familia Real, Vice y Pacheco. El tema principal es una historia personal de infancia relacionada con la lucha libre mexicana que el autor experimentó junto a sus amigos en los años 70, específicamente en la colonia Francisco Villa. El narrador comparte recuerdos de cómo imitaban a ídolos como El Santo y Blue Demon, organizaban sus propias funciones de lucha libre cobrando entrada y vendiendo comida, e incluso relata anécdotas sobre el uso de carteles hechos a máquina y la promesa de no quitarse las máscaras en verano. Finalmente, menciona ídolos locales de Ciudad Juárez y su afición por visitar el gimnasio Neri Santos, concluyendo con una reflexión sobre la alegría de esa época sin necesidad de tecnología.
El podcast proporciona una narración en primera persona sobre la aventura de dos amigos, Jesús y Cory, en Zacatecas, México. La crónica detalla su viaje en autobús desde Ciudad Juárez y su llegada a la ciudad colonial. A lo largo de varios días, los compañeros exploran el centro histórico, admirando su arquitectura y visitando lugares emblemáticos como la Catedral y varios museos, incluyendo el Museo Pedro Coronel y el Museo de la Santa Inquisición. Además, el relato describe la visita al icónico Cerro de la Bufa y la experiencia del teleférico, así como el recorrido por la Mina El Edén. El viaje concluye con una anécdota humorística sobre un comestible "mágico" y la partida de los amigos hacia su próximo destino, San Luis Potosí, dejando atrás un recuerdo imborrable de Zacatecas.
La fuente es la transcripción de un video de YouTube del canal "Desde las cavernas, hoy y lo que sigue", donde el orador, Jesús Calvo Ponce, narra la segunda parte de su viaje a la Ciudad de México. El viaje se centra en dos sitios emblemáticos: la Basílica de Guadalupe y las pirámides de Teotihuacán (erróneamente llamadas Tenochtitlan en el texto). El narrador describe en detalle sus experiencias en ambos lugares, incluyendo anécdotas personales como un encuentro inusual antes de visitar la Basílica y una reflexión sobre un supuesto presagio de una pandemia que le transmitió la imagen de la Virgen de Guadalupe. Finalmente, describe el impresionante recorrido por Teotihuacán, incluyendo las pirámides del Sol y la Luna, y la fuerte energía y paz que sintió durante la visita.
El texto es una transcripción de un video de YouTube del canal "Desde las cavernas, hoy y lo que sigue" que narra la segunda parte de una aventura de viaje a la Ciudad de México. El orador, identificado como Jesús Calvo Ponce, relata su llegada a la capital con su compañero Israel desde San Luis Potosí, detallando su búsqueda de alojamiento en el centro de la ciudad y su primera experiencia en el Zócalo, donde observaron ceremonias y danzantes. El itinerario del primer día incluyó visitas a Bellas Artes, donde admiraron murales de Siqueiros y Diego Rivera, y al Templo Mayor, explorando las ruinas prehispánicas y el museo. Finalmente, el narrador concluye la jornada describiendo una cena y el descanso, anunciando que la próxima parte de la saga cubrirá la visita a la Basílica de Guadalupe y Teotihuacán. Pequeña aclaración, en el podcast no se menciona, que Rene nos dejo cerca de México, así que tuvimos que tomar camión para llegar.
El texto se presenta como una transcripción de un video de YouTube titulado "Tem 3 Cap 6 Viaje a San Luis Potosí (1era parte)", subido por el canal "Desde las cavernas, hoy y lo que sigue". En este relato, el narrador, identificado como Jesús Calvo Ponce, describe la primera parte de un viaje por carretera a la Ciudad de México que comenzó en compañía de varios amigos y excompañeros de trabajo del CONAFE. El viaje, que se realiza en una camioneta antigua, se llena de peripecias, incluyendo una parada en Durango y una estancia problemática en San Luis Potosí, donde el grupo se separa debido al descontento de algunos miembros con el alojamiento. La narración concluye con la salida temprana hacia la Ciudad de México, marcando el fin de la primera parte de esta aventura.
Fuentes
Chat
Studio
🐺
El Club del Lobo Estepario
1 fuente
El texto proviene de la transcripción de un video de YouTube titulado "Cap 1 El club del lobo estepario" del canal "Desde las cavernas, hoy y lo que sigue", donde el narrador, Jesús Calvo Ponce, comparte sus experiencias. Calvo Ponce relata su tiempo trabajando en el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) alrededor de 2003, donde conoció a un enigmático grupo de jóvenes a los que apodó el "club del lobo estepario". Estos jóvenes, a los que describe como solitarios y con afinidad por el misterio, eran admiradores de la novela "El lobo estepario" de Hermann Hesse y afirmaban tener experiencias extrañas influenciadas por el libro, incluyendo premoniciones. El narrador describe sus breves interacciones con ellos, marcadas por su afición a la lectura y su estilo de vida austero y recluido, e incluye anécdotas personales que rozan lo oculto y bizarro, como un encuentro intimidante con un cuchillo y un ritual fallido que provocó histeria colectiva.
En esta narración personal, Jesús Carlos Ponce comparte sus recuerdos como estudiante en la Preparatoria Altavista, ubicada en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde asistió entre 1988 y 1991. El autor describe la ubicación e historia de la escuela, la cual funcionó inicialmente como secundaria, y rememora a maestros carismáticos y estrictos, además de la directora y otros empleados. Gran parte del relato se centra en las aventuras y travesuras vividas con su grupo de amigos, como ser castigados por faltar a clases o la rivalidad deportiva que existía con la Preparatoria del Chamizal. Finalmente, el narrador expresa un profundo sentimiento de nostalgia y gratitud por los años de juventud que experimentó en esa institución.
El siguiente podcast esta dedicado a mi cuñado Richy y un grupo de amigos de Ojio ( Organización Juarense de Investigació Ovni ). Quienes realizamos un viaje de investigación en un lugar cerca del Paso tx. Esta experiencia nos marcaría para siemore.
de tu experiencia.Follow us on X or Discord for updates.
Fuentes
Chat
Studio
💪
Homenaje a Jaime Escalante: Ganas y Matemáticas
1 fuente
El siguiente podcast riinde un homenaje a Jaime Escalante, un profesor de matemáticas boliviano-estadounidense cuya historia inspiró la película "Stand and Deliver" ("Lecciones inolvidables"). Se presenta como una propuesta didáctica para el aula, utilizando la película como punto de partida para explorar la biografía de Escalante y su innovadora metodología de enseñanza. El artículo detalla cómo Escalante logró motivar a estudiantes de entornos desfavorecidos en East Los Ángeles para que sobresalieran en cálculo, a pesar de las bajas expectativas y los prejuicios. Además, se incluyen objetivos educativos generales y específicos, junto con una guía de actividades por escenas diseñada para fomentar la reflexión y el aprendizaje de las matemáticas. Finalmente, el texto contrasta la ficción cinematográfica con la realidad de los desafíos y triunfos de Escalante, haciendo hincapié en la importancia del esfuerzo y la dedicación.
En este episidio narro la bonita experiencia que pasé en el Seminario hace ya unos ayeres.
El narrador, un ingeniero, relata una experiencia sobrenatural en el desierto de Sonora, mientras recolectaba muestras para una mina, con su compañero Macario. Allí, se encuentran con un enigmático personaje que se presenta como "el poeta", quien demuestra un conocimiento profundo del desierto y sus misterios.
Este capítulo es un homenaje a mis amigos de siempre. Vicente Pacheco, Sei ( Cory), Cesar Lujan e Israel. Esta travesia es en su honor. Cumbre al K2.