👗 Encaje de Camariñas y moda nupcial con Sara Lage | Da Néboa Pódcast
La magia de coser sueños desde un atelier gallego
En el noveno y último episodio de esta temporada de Da Néboa Pódcast, conversamos con Sara Lage, modista y artesana textil que ha revolucionado la moda nupcial gallega desde su pequeño y encantador atelier.
Conectada íntimamente con el encaje de Camariñas, presente en sus diseños desde sus inicios, y con una estética cuidada, singular y profundamente emocional, Sara ha vestido a mujeres únicas que buscan algo más que un vestido: buscan una historia cosida a mano.
Con presencia en Vogue, Hola, y editoriales de moda de referencia, Sara mantiene su taller como un refugio creativo donde se honra el oficio de las modistas y se celebra la belleza de lo hecho sin prisa.
EL ENCANTO DE LA ALTA COSTURA CON RAÍZ
Desde que descubrió las puntillas de Camariñas en la Mostra do Encaixe, el encaje se convirtió en el lenguaje con el que Sara cose sus creaciones más personales. En este episodio, habla de su recorrido profesional, de cómo construyó un estilo propio y de por qué apuesta por un modelo de atelier sostenible, emocional y artesano.
LO QUE APRENDERÁS EN ESTE EPISODIO
Si te apasiona la artesanía, la moda con sentido y la costura que conecta con la tradición, este episodio te emocionará.
📺 Escucha el episodio completo 👉 Encaje de Camariñas y moda nupcial con Sara Lage – Da Néboa Pódcast
Disponible en Spotify, Apple Podcasts y YouTube.
🪡 Dale al play y descubre cómo un vestido puede convertirse en un legado.
Momentos destacados:
00:00: Sara Lage: Innovación artesanal en vestidos de novia
03:45: El arte del encaje: pasión y tradición en la moda nupcial
14:40: Inspiración creativa: de la vida diaria al diseño de vestidos
17:18: Creando sueños: acompañamiento artesanal a cada novia
20:25: Psicología y emociones en la confección de vestidos de novia
24:05: Artesanía frente a diseño: el valor de lo hecho a mano
27:29: El reto de poner precio a la creación artesanal
30:51: Artesana y artista: dualidad en la moda nupcial
38:35: Equilibrio entre pasión creativa y bienestar personal
42:45: Redes sociales: mostrar el proceso artesanal y el diseño
44:55: Reconocimiento mediático: el impacto de Vogue en la artesanía
48:46: El futuro de la artesanía gallega en el diseño nupcial
51:28: Referentes creativos en la confección de vestidos de novia
➡.📸🎬 Minia Banet, fotógrafa, bordadora y fundadora de Studio Variopinto, transforma imágenes y recuerdos en piezas bordadas con alma.
En este episodio de Da Néboa Pódcast, hablamos de procesos creativos, inspiración, formación artesanal y del bordado como medio artístico, narrativo y político.
🪡 Desde su taller en Santiago de Compostela, Minia mezcla cine clásico, cultura pop y técnicas de bordado aprendidas en Maison Lesage para crear bastidores que hablan, emocionan y conectan.
🎧 Disponible en Spotify, Apple Podcasts y YouTube.
🔍 EN ESTE EPISODIO CONOCERÁS:
✅ Cómo surge Studio Variopinto y el bordado como vía de escape.
✅ El paso de la fotografía al arte textil como lenguaje propio.
✅ Qué implica enseñar, crear y vivir del bordado hoy.
✅ Su experiencia en Maison Lesage y su visión del bordado contemporáneo.
✅ El equilibrio entre emprender, crear y no dejarse atrapar por el “síndrome de la impostora”.
🎙 Da Néboa Pódcast es un espacio de conversación a fuego lento con los y las artesanas que transforman Galicia desde la creatividad.
👉 Dale al play, comenta, suscríbete y comparte para apoyar la artesanía gallega y quienes la hacen posible.
🌐 Encuentra más contenidos en nuestras redes y web oficial.
Momentos destacados:
00:00 ¿Quién es Minia Vanet? Descubre cómo una bordadora reinventa la artesanía gallega.
07:51 Premios y reconocimientos: ¿Cómo impulsan la carrera de una artesana del bordado?
10:08 De la aguja a la pantalla: Stop Motion y Prime Video, los hitos que transformaron su trayectoria.
16:12 Síndrome del impostor: Estrategias para crecer como creadora y emprendedora.
22:33 ¿Artesana o artista? El debate que define el futuro del bordado contemporáneo.
27:53 ¿Cuánto vale tu trabajo? Cómo poner precio a la artesanía y el bordado.
33:10 Redes sociales y artesanía: Cómo equilibrar visibilidad y productividad.
36:25 Visibilidad y futuro: Cómo planificar el crecimiento de tu proyecto artesanal en los medios.
👡 Elena Ferro: La zoqueira que llevó el calzado tradicional gallego a la moda contemporánea | Da Néboa Pódcast
En este episodio de Da Néboa, conversamos con Elena Ferro, artesana zoqueira y fundadora de Eferro, una marca que ha transformado los zuecos gallegos en piezas de diseño, color y vanguardia. Desde su taller en Merza (Vila de Cruces), Elena reinventa el calzado artesanal con creatividad, innovación y raíces profundas en la tradición familiar.
🎧 Disponible también en Spotify, Apple Podcasts y otras plataformas.
🔍 EN ESTE EPISODIO:
👣 SOBRE ELENA FERRO
Momentos destacados:
00:00 ¿Quién es Elena Ferro? Descubre la historia y el alma de una artesana innovadora
05:50 De la tradición familiar a la reinvención: ¿cómo se transforma un oficio artesanal?
13:35 Artesanía y redes sociales: ¿cómo se crea una marca que inspira y conecta?
19:35 El gran cambio: momentos clave que revolucionaron la artesanía de Elena Ferro
25:28 Así es un día real en el taller: creatividad, retos y pasión artesanal
31:50 ¿Cómo lograr que la artesanía sea valorada y apreciada hoy?
35:47 ¿Artesana o artista? Las dualidades y decisiones detrás del éxito de Elena Ferro
44:00 ¿Taller o redes sociales? Descubre los mejores aliados para la artesanía local
52:47 El futuro está en sus manos: ¿cómo inspirar a los niños a amar la artesanía?
🎙 Da Néboa Pódcast es un espacio de conversaciones a fuego lento con creadores y creadoras de Galicia. Una producción original de María Gómez-Domínguez, con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Fundación Artesanía de Galicia.
👉 ¿Te ha gustado el episodio? Dale like, suscríbete y comparte para apoyar la artesanía gallega.
🧵 Síguenos en redes sociales y descubre más historias en nuestra web.
📩 Para apoyar este proyecto, conviértete en mecenas o colaborador/a.
🔗 Entre hilos y telares: el arte textil de Belategui Regueiro
En este nuevo episodio de Da Néboa Pódcast, nos adentramos en el universo del arte textil de la mano de Luisa Estévez y Óscar Montero, el dúo creativo detrás de Belategui Regueiro
Desde su taller, fusionan tradición e innovación en cada pieza, utilizando materiales naturales como el lino, la seda o la alpaca, y apostando por la sostenibilidad con el reciclaje de neopreno y caucho.
Con más de tres décadas de trayectoria, han representado a Galicia en ferias internacionales y han convertido el telar manual en una herramienta para crear arte contemporáneo.
En esta conversación nos comparten su historia, su proceso creativo y su visión sobre el futuro de la artesanía textil.
✨ Descubrirás:
✅ Cómo un encuentro casual con el telar cambió sus vidas.
✅ La importancia de preservar y modernizar las técnicas textiles tradicionales.
✅ El valor de la experimentación en la creación artesanal.
💡 Además, aprenderás:
Momentos que no te puedes perder:
00:00 El alma detrás de Belategui Regueiro: ¿quiénes son Luisa y Óscar?
04:21 El origen del nombre Belategui Regueiro (un homenaje escondido)
07:43 ¿Quieres empezar en la artesanía textil? Esto puede cambiar tu camino
20:12 ¿Falta de inspiración? Aquí está la clave que usan los grandes artistas
24:10 Neopreno, cámaras de bici y cintas de vídeo: así crean arte con materiales reciclados
32:45 ¿Artesanos o artistas? Dualidades que definen la identidad creativa
35:13 Conciliar vida, familia y arte: ¿realmente se puede?
41:20 ¿Por qué la artesanía cuesta lo que cuesta? La verdad sobre el trabajo invisible
48:00 ¿Nadie ve tu trabajo artesanal? Esto es lo que está funcionando hoy
55:50 El brillante futuro de la artesanía gallega (y española)
🧶 La relación entre los materiales, la sostenibilidad y la identidad cultural.
🎨 Cómo integrar técnicas innovadoras como el teñido natural y la estampación botánica.
🌍 La clave para sobrevivir en un mundo dominado por el fast fashion.
🚀 Un episodio que nos sumerge en la belleza de la artesanía tejida con historia y pasión.
🎧 Dale al play y sumérgete en el universo de Belategui Regueiro.
👋 Si te inspira, comparte y únete a la conversación sobre el futuro de la artesanía textil.
🌲 La madera no solo se trabaja… también se escucha.
Para Aitor Martínez, la madera es mucho más que un material: es un lenguaje, una historia en cada veta y una danza entre el torno y la luz.
Finalista de los Premios Gallegos y Nacionales de Artesanía, formado en la prestigiosa École Escoulen de Francia y con piezas expuestas en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Aitor desafía los límites de la carpintería tradicional y la transforma en una experiencia artística.
En este episodio de Da Néboa, nos adentramos en su taller, ese espacio desordenadamente ordenado donde la creatividad es libre y la madera manda.
✨ Descubrirás:
✅ Cómo convertir un material noble en esculturas, cuencos y piezas únicas.
✅ La conexión entre la artesanía y el arte en tiempos de producción masiva.
✅ Qué significa realmente “darle protagonismo a la madera”.
💡 Además, aprenderás:
🌿 La magia de trabajar con madera viva y sostenible.
🔍 La importancia de la luz y la textura en cada pieza.
💪 El desafío de vivir de la artesanía sin perder la esencia.
🚀 La visión de Aitor sobre el futuro del oficio y la enseñanza de la carpintería.
Momentos destacados:
00:00 La historia de Aitor Martínez: el arte de la madera en Galicia
13:50 Hobby vs. pasión: la clave para dedicarte a lo que amas
23:47 Premios y reconocimientos: ¿realmente importan?
39:50 Inspiración en la artesanía: dónde encontrar nuevas ideas
51:50 Cómo descubrir tu propósito y mantenerte en el camino
1:03:00 La unión hace la fuerza: el valor de colaborar entre artesanos
🎧 Dale al play y descubre cómo la madera tiene mucho más que contar de lo que imaginas.
👋 Si te inspira, comparte y forma parte de la conversación sobre la artesanía del futuro.
---
Como Mecenas Da Néboa apoyas directamente a creadores, artesanos que dedican su vida a crear con mimo y sin prisas.
Con tu donativo te unes a la vanguardista revolución de la vuelta al origen. Que siga la revolución.
Impulsa este contenido
https://daneboa.mumbler.io/#donation
Escucha todos nuestros episodios aquí
https://daneboa.mumbler.io/p/da-neboa-podcast
Puedes ver el resto de nuestro contenido en YouTube
https://www.youtube.com/@DAN%C3%89BOAPodcast
Tienes mucho más contenido a tu disposición en Tik Tok
https://www.tiktok.com/@daneboa_
Y visitar nuestra página web para saber todo lo que estamos haciendo en DA NÉBOA
https://www.daneboa.com
Da Néboa es un Podcast Creado y Dirigido por: María Gómez-Domínguez
Producción Audiovisual y edición: TAKO Cooperativa Galega
Grabado en: Taller & Co - A Coruña
Una iniciativa de: DoGo y TAKO
¿El cuero es solo para bolsos y zapatos?
Edita Rodríguez Oca demuestra que no. En su taller y desde su marca, JATAFARTA, la artesanía se mezcla con la escultura, el diseño y la vanguardia.
Suscríbete al canal para disfrutar de todo el contenido //www.youtube.com/@DAN%C3%89BOAPodcast
Finalista en los Premios de Artesanía de Galicia, con una residencia artística y de investigación en el Gaiás y una visión que desafía lo establecido, Edita reinventa el oficio del cuero con un enfoque radicalmente contemporáneo.
En este episodio de Da Néboa, nos adentramos en su universo creativo, explorando cómo transforma el cuero en piezas que juegan con la funcionalidad, el arte y la percepción.
✨ Descubrirás:
✅ Cómo la tradición del cuero puede convertirse en un acto de innovación.
✅ El desafío de vivir de la artesanía en tiempos de producción en masa.
La fina línea entre el valor de uso y el valor artístico en sus creaciones.
💡 Además, aprenderás:
🔥 Cómo rescatar técnicas ancestrales como el Cuir Bouilli y darles un nuevo significado.
🧠 El papel de la escultura y el diseño en la evolución de la marroquinería.
🌍 La visión de Edita sobre el futuro de la artesanía y el consumo responsable.
🚀 La importancia de expandir los límites sin perder la esencia del oficio.
Momentos destacados:
00:00 ¿Qué hace que Jatafarta sea única? Conoce a Edita Rodríguez Oca y los valores de la marca
16:25 El secreto para equilibrar la artesanía, la investigación y la formación.
29:43 ¿Cómo encontrar inspiración en tu proceso creativo?
41:40 Artesanía y vida personal: cómo mantener el equilibrio perfecto
53:20 Creando un espacio de venta y comunicación para tu arte.
🎧 Dale al play y descubre cómo el cuero puede convertirse en un lienzo para la creatividad.
👋 Si te inspira, comparte y únete al diálogo sobre la artesanía del futuro.
---
Como Mecenas Da Néboa apoyas directamente a creadores, artesanos que dedican su vida a crear con mimo y sin prisas.
Con tu donativo te unes a la vanguardista revolución de la vuelta al origen. Que siga la revolución.
Impulsa este contenido
https://daneboa.mumbler.io/#donation
Escucha todos nuestros episodios aquí
https://daneboa.mumbler.io/p/da-neboa-podcast
Puedes ver el resto de nuestro contenido en YouTube
https://www.youtube.com/@DAN%C3%89BOAPodcast
Tienes mucho más contenido a tu disposición en Tik Tok
https://www.tiktok.com/@daneboa_
Y visitar nuestra página web para saber todo lo que estamos haciendo en DA NÉBOA
https://www.daneboa.com
Da Néboa es un Podcast Creado y Dirigido por: María Gómez-Domínguez
Producción Audiovisual y edición: TAKO Cooperativa Galega
Grabado en: Taller & Co - A Coruña
Una iniciativa de: DoGo y TAKO
🌿 Construir el futuro con las manos: Julia de la Cal y la cestería que desafía los límites.
¿Quién dijo que el mimbre solo era para las cestas? 🧺
Suscríbete al canal para disfrutar de todo el contenido //www.youtube.com/@DAN%C3%89BOAPodcast
Julia de la Cal, artesana y diseñadora, ha llevado la cestería a otro nivel, fusionando tradición y diseño contemporáneo. Desde su taller, La Parabólica, cultiva su propio mimbre y crea piezas que desafían los límites del material, aplicándolo al interiorismo, la escultura y el paisajismo.
En este episodio de Da Néboa, nos cuenta cómo descubrió la cestería y por qué decidió convertirla en el centro de su vida creativa.
✨ Descubrirás:
✅ Cómo un material ancestral puede reinventarse para el diseño del futuro.
✅ El desafío de vivir de la artesanía en un mundo de producción masiva.
✅ Qué significa realmente ser sostenible cuando cultivas y creas con tus manos.
💡 Además, aprenderás:
🌿 La magia de cultivar tu propio material y crear desde el origen.
✨ Cómo la cestería puede transformarse en arte, arquitectura y diseño.
💪 El precio emocional y económico de apostar por la artesanía en tiempos de ‘low cost’.
🚀 La visión de Julia sobre el futuro de la cestería y la artesanía gallega.
Momentos destacados:
00:00 Julia de la Cal: La mente creativa detrás de La Parabólica
03:50 Descubre La Parabólica: El universo artesanal de Julia de la Cal
10:00 El poder del reconocimiento: Construyendo confianza en el mundo artesanal
21:03 Artesanía sostenible: Estrategias para un futuro más verde
31:37 Artesana vs. Artista: Julia de la Cal rompe los estereotipos
42:02 Marketing para artesanos: Claves para destacar en el mercado del diseño
🎧 Dale al play y descubre cómo el mimbre se convierte en arte, diseño… y en un acto de resistencia.
👋 Comparte, comenta y únete al viaje. Porque la artesanía merece ser escuchada.
---
Como Mecenas Da Néboa apoyas directamente a creadores, artesanos que dedican su vida a crear con mimo y sin prisas.
Con tu donativo te unes a la vanguardista revolución de la vuelta al origen. Que siga la revolución.
Impulsa este contenido
https://daneboa.mumbler.io/#donation
Escucha todos nuestros episodios aquí
https://daneboa.mumbler.io/p/da-neboa-podcast
Puedes ver el resto de nuestro contenido en YouTube
https://www.youtube.com/@DAN%C3%89BOAPodcast
Tienes mucho más contenido a tu disposición en Tik Tok
https://www.tiktok.com/@daneboa_
Y visitar nuestra página web para saber todo lo que estamos haciendo en DA NÉBOA
https://www.daneboa.com
Da Néboa es un Podcast Creado y Dirigido por: María Gómez-Domínguez
Producción Audiovisual y edición: TAKO Cooperativa Galega
Grabado en: Taller & Co - A Coruña
Una iniciativa de: DoGo y TAKO
Rompiendo moldes… literalmente.
En este episodio del Pódcast Da Néboa, nos sumergimos en el mundo de Alberto Lista, ceramista y alfarero de cuarta generación que ha decidido que la tradición no está reñida con la innovación.
Suscríbete al canal para disfrutar de todo el contenido //www.youtube.com/@DAN%C3%89BOAPodcast
Desde su taller en Buño, Alberto nos cuenta cómo ha pasado de seguir el legado familiar a crear su propio camino, mezclando barro, tecnología y mucha creatividad.
Descubrirás:
Momentos destacados:
00:00 Introducción y presentación de Alberto Lista
03:50 ¿Cómo descubrir tu pasión por la alfarería y convertirla en tu profesión?
16:40 ¿Cómo encontrar inspiración para crear nuevas piezas?
29:00 ¿Como poner en valor tu trabajo y lograr que otras personas lo acepten?
41:20 ¿Cuáles son los mejores medios para dar a conocer la alfarería?
Además, aprenderás:
🎯 Qué hace que sus creaciones lleguen a las mesas de los chefs más reconocidos.
🔍 Cómo la tradición y la tecnología pueden convivir en un mismo torno sin pelearse.
💡 El arte de encontrar inspiración en lo cotidiano y convertirlo en algo extraordinario.
🌱 La visión de Alberto sobre el futuro de la cerámica gallega y cómo mantener viva su esencia.
🎧 Dale al play y descubre cómo el barro también puede ser una forma de rebelión.
Si te gusta, comparte. Y si no, al menos habrás aprendido algo más sobre cerámica que en toda tu vida.
Más episodios:
Cristina Velasco - Artesana del papel: https://daneboa.mumbler.io/c/capitulo-01-cristina-velasco
Como Mecenas Da Néboa apoyas directamente a creadores, artesanos que dedican su vida a crear con mimo y sin prisas.
Con tu donativo te unes a la vanguardista revolución de la vuelta al origen. Que siga la revolución.
Impulsa este contenido
https://daneboa.mumbler.io/#donation
Escucha todos nuestros episodios aquí
https://daneboa.mumbler.io/p/da-neboa-podcast
Puedes ver el resto de nuestro contenido en YouTube
https://www.youtube.com/@DAN%C3%89BOAPodcast
Tienes mucho más contenido a tu disposición en Tik Tok
https://www.tiktok.com/@daneboa_
Y visitar nuestra página web para saber todo lo que estamos haciendo en DA NÉBOA
https://www.daneboa.com
Da Néboa es un Podcast Creado y Dirigido por: María Gómez
Producción Audiovisual y edición: TAKO Cooperativa Galega
Grabado en: Taller & Co - A Coruña
Una iniciativa de: DoGo y TAKO
Conversaciones DaNéboa: De un folio en blanco a un universo sin límites.
Suscríbete al canal para disfrutar de todo el contenido 👉//www.youtube.com/@DAN%C3%89BOAPodcast
Cristina Velasco transforma el papel en arte.
Desde su estudio, esta artista gallega ha conquistado el mundo del diseño artesanal, colaborando con marcas como Loewe, Cartier e Inditex.
En este episodio, exploramos cómo una hoja en blanco se convierte en creaciones únicas que han dado la vuelta al mundo
Atajos del episodio:
(00.00) Introducción y presentación de Cristina Velasco
(03:50) ¿Cómo y por qué comenzar en el mundo de la artesania?
(10.55) ¿Cómo llega una artesana gallega a la revista Vogue?
(17.50) ¿Cómo mantener la constancia durante diez años?
(21.10) ¿Cómo encontrar inspiración y estimular la creatividad?
(27.15) ¿Cómo aprovechar los encargos de terceros para mejorar tu obra propia?
(28.42) Cristina elige: ¿Artesana o artista? ¿Emprendedora o empresaria? ¿Arte u oficio? ¿Tienda o galería? ¿Negocio o forma de vida?
(32.15) ¿Cómo ponerle valor a tu trabajo como artesana?
(39.45) ¿Cómo conciliar la artesanía con la maternidad?
(43.11) ¿Cuál son los mejores canales para darle visibilidad a tu trabajo?
(45.05) ¿Cuál es la importancia de colaborar y unirse con otros profesionales?
(50.50) ¿Cuál es el panorama actual de la artesania en Galicia?
¿Quieres saber qué hace que su arte sea tan especial?
Aquí tienes un adelanto:
El viaje de Cristina desde los inicios de Anaquiños de Papel hastaconvertirse en una referente internacional.
Los secretos de su proceso creativo y cómo encuentra inspiración en locotidiano.
Los retos de combinar arte, artesanía y negocio en una disciplina única.
Como Mecenas Da Néboa apoyas directamente a creadores, artesanos que dedican su vida a crear con mimo y sin prisas.
Con tu donativo te unes a la vanguardista revolución de la vuelta al origen. Que siga la revolución.
Impulsa este contenido
https://daneboa.mumbler.io/#donation
Escucha todos nuestros episodios aquí
https://daneboa.mumbler.io/p/da-neboa-podcast
Puedes ver el resto de nuestro contenido en YouTube
https://www.youtube.com/@DAN%C3%89BOAPodcast
Tienes mucho más contenido a tu disposición en Tik Tok
https://www.tiktok.com/@daneboa_
Y visitar nuestra página web para saber todo lo que estamos haciendo en DA NÉBOA
https://www.daneboa.com
Da Néboa es un Podcast Creado y Dirigido por: María Gómez
Producción Audiovisual y edición: TAKO Cooperativa Galega
Grabado en: Taller & Co - A Coruña
Una iniciativa de: DoGo y TAKO
DA NÉBOA es un punto de encuentro para la conversación y la inspiración a través de la artesanía.
Un espacio para la visibilización de las artes y los oficios tradicionales.
Una plataforma para difundir y compartir la cultura y artesanía gallegas más vanguardistas e irreverentes.
Un espacio para conectar artesanos, artistas y amantes de la cultura.
Como Mecenas Da Néboa apoyas directamente a creadores, artesanos que dedican su vida a crear con mimo y sin prisas.
Con tu donativo te unes a la vanguardista revolución de la vuelta al origen. Que siga la revolución.
Impulsa este contenido
https://daneboa.mumbler.io/#donation
Escucha todos nuestros episodios aquí
https://daneboa.mumbler.io/p/da-neboa-podcast
Puedes ver el resto de nuestro contenido en YouTube
https://www.youtube.com/@DAN%C3%89BOAPodcast
Tienes mucho más contenido a tu disposición en Tik Tok
https://www.tiktok.com/@daneboa_
Y visitar nuestra página web para saber todo lo que estamos haciendo en DA NÉBOA
https://www.daneboa.com
Da Néboa es un Podcast Creado y Dirigido por: María Gómez
Producción Audiovisual y edición: TAKO Cooperativa Galega
Grabado en: Taller & Co - A Coruña
Una iniciativa de: DoGo y TAKO
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Gobierno de España