Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts123/v4/52/7b/e2/527be25d-aba7-e932-ce71-b05755194332/mza_12461926623723942560.jpg/600x600bb.jpg
Cultivemosalud
Cultivemosalud
19 episodes
4 days ago
Charla sobre salud, familia, historia, lectura, espiritualidad y cultura, conducida con el Dr. José Pacheco
Show more...
Health & Fitness
RSS
All content for Cultivemosalud is the property of Cultivemosalud and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Charla sobre salud, familia, historia, lectura, espiritualidad y cultura, conducida con el Dr. José Pacheco
Show more...
Health & Fitness
Episodes (19/19)
Cultivemosalud
Intoxicaciones en Pediatría con Dra. Edilsa Bolivar
La toxicología es la ciencia que se encarga de estudiar los efectos que ciertas sustancias químicas tienen sobre el organismo de los seres vivos1. Estas sustancias pueden ser medicamentos, alimentos, plantas, productos de limpieza, drogas, gases, venenos, etc. Cuando una persona entra en contacto con una sustancia tóxica en una cantidad suficiente como para producir un daño, se produce una intoxicación2. Las intoxicaciones pueden ocurrir por accidente o de forma voluntaria. Las intoxicaciones accidentales suelen ocurrir en niños de entre 1 y 5 años de edad, con productos domésticos o fármacos y generalmente en el domicilio familiar3. Los niños son curiosos e intentan experimentar con todo aquello que llame su atención, por lo que es muy importante mantener fuera de su alcance cualquier producto tóxico o medicamento. Las intoxicaciones voluntarias son intencionadas y suelen darse en adolescentes con trastornos psiquiátricos, donde los tóxicos son generalmente fármacos o drogas de abuso3. Según la vía de entrada, existen diversos tipos de intoxicaciones: por vía digestiva, cuando se ingiere una sustancia; por vía inhalatoria, cuando se respira un gas o un vapor; por vía cutánea o mucosa, cuando se absorbe una sustancia por la piel o las mucosas; y por vía endovenosa, cuando se inyecta una sustancia directamente al torrente sanguíneo2. Los síntomas de una intoxicación pueden variar dependiendo de la sustancia tóxica que se haya ingerido, inhalado, absorbido o inyectado. Algunos de los síntomas más habituales son: dolor abdominal, confusión, somnolencia, vértigos, diarrea, tos, dolor de cabeza, taquicardias, pérdida del apetito, náuseas, vómitos, pérdida del conocimiento y convulsiones2. Si se sospecha de una intoxicación, no hay que esperar a que aparezcan los síntomas, sino tomar medidas activas y contactar con un centro de información toxicológica o un servicio de urgencias pediátrico. El tratamiento de una intoxicación depende del tipo y la gravedad de la misma. Lo más importante es valorar y estabilizar al paciente, monitorizar sus signos vitales y proporcionarle el tratamiento de soporte necesario. Además, se debe valorar la indicación de realizar medidas toxicológicas específicas, como la administración de carbón activado, el lavado gástrico, la diuresis forzada, la hemodiálisis o la administración de antídotos3. Estas medidas solo se realizarán en casos seleccionados y bajo supervisión médica. La prevención es la clave para evitar que tu hijo se intoxique. Algunas medidas preventivas son: mantener cualquier fármaco o sustancia tóxica fuera del alcance de tu hijo, con el envase cerrado y en armarios de seguridad; no tomar medicamentos delante de tu hijo, ni simular que son caramelos o golosinas; leer las etiquetas y las instrucciones de los productos antes de usarlos; no mezclar productos de limpieza, ya que pueden generar gases tóxicos; evitar el uso de pesticidas e insecticidas en el hogar; tener cuidado con las plantas de interior y de exterior, ya que algunas pueden ser venenosas; y ventilar bien la casa, especialmente si se usa algún tipo de combustión.
Show more...
2 years ago
38 minutes 18 seconds

Cultivemosalud
Oncoplastia Mamaria con el Dr. Ricardo Antonio López Pérez
El cáncer de mama, es una patología frecuente, a nivel mundial y a nivel local. Las primeras etapas de la enfermedad y parte de la evolución, en general son asintomáticas. Por lo general, cuando aparecen síntomas, la patología se encuentra en estadíos avanzados. Dependiendo del grado de avance que tenga al momento de su diagnóstico, se clasifica en estadíos: 0,1, 2, 3 local avanzado y 4 con metástasis a distancia. Entre las opciones de tratamiento se incluyen: Hormonas Quimioterapia Radioterapia Anticuerpos Monoclona- les. Para el tratamiento específico de cada persona, se realiza una tipificación y determinación de Estadío. Con relación al Tratamiento Quirúrgico, se habla de 100 años de controversias. De 1900 a 1960, dominaron los criterios de Galen y Halsted. Grandes cirugías, sin reconstrucción y mucha mutilación. Desde los años 80 del siglo 20, predominan los criterios de Fisher y de Veronessi. Cirugías necesarias y suficientes, con reconstrucción, basados en que la mutilación es nociva para los aspectos físicos y psiquiátricos. Se pasó, de cirugías inutilizantes y peligrosas a Cirugías con Reconstrucción de casi cualquier defecto. Estás cirugías, en qué manos expertas deben estar: De cirujanos Oncólogos con preparación en Cirugías Plásticas O.. De Cirujanos Plásticos entrenados en Cirugías Oncológicas?
Show more...
2 years ago
44 minutes 16 seconds

Cultivemosalud
Afecciones Respiratorias en Pediatría / Invitada Dra. Ingrid Viviana Ríos Meza
Son  una causa frecuente de consulta las afecciones respiratorias en pediatría. Cuando nos referimos a las causas infecciosas, éstas, son las causas más frecuentes de cuadros respiratorios. Los cuadros infecciosos pueden ser virales o bacterianos.  Sin embargo, 85% de los cuadros infecciosos respiratorios son de causa viral. Por lo tanto, el tratamiento en general es sintomático.  Cuando la causa es bacteriana, se debe indicar el tratamiento antibiótico adecuado para su resolución. En el caso de cuadros de tipo alérgico, además del tratamiento específico, debe indicarse cuidados ambientales.
Show more...
2 years ago
50 minutes

Cultivemosalud
Oftalmología Pediátrica con el Dr. Julio Arrieta
En éste segundo programa se habla de los diferentes vicios de refracción: miopía ( ve bien de cerca), hipermetropía ( ve bien de lejos) y de astigmatismo ( irregularidades en la córnea, que distorsionan todo lo que se ve). Se habló del uso de lentes de los corrección. Se habló también, que sólo cuando los ojos llegan a su madurez, es cuando se puede pensar en cirugía con láser.  Se explicó cuando está indicado el uso de lentes de contacto.
Show more...
2 years ago
47 minutes 9 seconds

Cultivemosalud
Dolor Abdominal en el Adulto con el Dr. Ramón Arecio Quevedo (Parte II)
Las causas de dolor abdominal, tienen relación con los órganos que se encuentran dentro del abdomen en los distintos cuadrantes del mismo.  Es así, como las patologías del hígado y vías biliares, se reflejan con dolor en la parte superior derecha de la pared abdominal; las afecciones del apéndice cecal, generalmente dan dolor en la parte inferior izquierda.  Esos son tan sólo dos ejemplos. En las mujeres se agrega la ubicación de los ovarios y sus correspondientes trompas de Eustaquio a ambos lados de la línea media. Dependiendo de la ubicación, órgano afectado y patología causante del dolor, serán los exámenes paraclínicos indicados, para el correspondiente diagnóstico y adecuado tratamiento.
Show more...
2 years ago
54 minutes 7 seconds

Cultivemosalud
Avances en Infección Urinaria con el Dr. Nelson Orta Sibú
La Infección Urinaria en niños, es una causa de consulta frecuente en Pediatría. Es además de gran importancia, ya que de no ser atendida y tratada de forma oportuna y efectiva, podría evolucionar a la afección de los riñones, lo que comprometería gravemente la salud del paciente. Los síntomas pueden ser muy variados, ya que la clínica puede variar según la edad del niño. Una adecuada historia clínica es de suma importancia para determinar los exámenes a realizar. El Urocultivo es un examen Axial en el diagnóstico y adecuado tratamiento de cada paciente. La indicación del antibiótico, es de estricto manejo del médico tratante, debiéndose evitar siempre la automedicación.
Show more...
2 years ago
51 minutes 55 seconds

Cultivemosalud
La Hipertensión Arterial con el Dr. Darío Saturno
La Hipertensión Arterial (HTA) es una afección que se caracteriza, por que la persona tiene cifras de tensión arterial superiores a 140/90 mm de mercurio, según lo define la Organización  Mundial de la Salud. Es importante saber, que la HTA es conocida como el ASESINO SILENCIOSO, ya que va afectando progresiva y severamente órganos como cerebro, corazón y los riñones a lo largo de la vida, si no es tratada y controlada adecuadamente por los especialistas en el área. La HTA se constituye en el factor de riesgo más importante para desarrollar patologías cardiovasculares. En Venezuela, al igual que a nivel mundial, afecta al 30 a 35% de toda la población. La HTA, puede ser primaria, es decir que no se le conoce causa, o secundaria a afecciones endocrinas, renales, farmacológicas y a otras causas. En todo caso, se debe acudir al Médico Internista, Cardiólogo o Nefrólogo, según sea la causa, para su adecuado manejo terapéutico. También ayudan, condiciones saludables de vida como una buena alimentación,  el ejercicio adecuado para la condición física de la persona y controlar el peso.
Show more...
2 years ago
53 minutes 56 seconds

Cultivemosalud
Dolor Abdominal en el Adulto con el Dr. Ramón Arecio Quevedo (Parte I)
El dolor es esa sensación o sentimiento desagradable que puede afectar cualquier área del cuerpo. Cuando se trata de dolor abdominal, pueden ser múltiples las causas. Lo primero en el diagnóstico del dolor abdominal es la clínica que presenta el paciente, para luego relacionarlo con la localización del dolor. De manera práctica y para un mejor entendimiento de nuestros oyentes, hemos dividido el abdomen en cuatro cuadrantes, con base a dos líneas que pasarían por la cicatriz umbilical, una horizontal y una vertical. Quedarían entonces, cuatro cuadrantes: Derecho superior Derecho inferior Izquierdo superior Izquierdo inferior.
Show more...
2 years ago
52 minutes 19 seconds

Cultivemosalud
Convulsión Febril con la Dra. Yoleiva Rodríguez Lopez
El stress, es una afección cada vez más frecuente en nuestra sociedad actual.  El mismo se puede originar por diversas causa, tales como laborales, económicas, sociales, por problemas de salud y tantas otras causas. El stress, puede afectar al individuo que lo padece, tanto en lo físico, cómo en lo psicológico. Sin embargo, existen estrategias para prevenirlo  y también minimizar sus efectos en el organismo.
Show more...
2 years ago
43 minutes 53 seconds

Cultivemosalud
Afecciones Dentarias Frecuentes con los Dres. Glenda Falótico y Francisco Farías
Podcast de salud en su esencia más integral con el Dr. José Pacheco. Mente, Cuerpo y Espíritu
Show more...
5 years ago
44 minutes 52 seconds

Cultivemosalud
Datos practicos en pediatria para los padres (Parte I) con el Dr. José Pacheco
Podcast de salud en su esencia más integral con el Dr. José Pacheco. Mente, Cuerpo y Espíritu
Show more...
5 years ago
1 hour 1 minute 48 seconds

Cultivemosalud
Sintomas, signos y afecciones cardiacas en pediatria con el Dr. Fernando Prieto
Podcast de salud en su esencia más integral con el Dr. José Pacheco. Mente, Cuerpo y Espíritu
Show more...
5 years ago
54 minutes 42 seconds

Cultivemosalud
Datos Prácticos en Pediatría con el Dr. José Pacheco. (Parte 2)
Podcast de salud en su esencia más integral con el Dr. José Pacheco. Mente, Cuerpo y Espíritu
Show more...
5 years ago
45 minutes 5 seconds

Cultivemosalud
Mamoplastia con la Dra Andrea Magatón.
Podcast de salud en su esencia más integral con el Dr. José Pacheco. Mente, Cuerpo y Espíritu
Show more...
5 years ago
48 minutes 14 seconds

Cultivemosalud
Anestesia en Oftalmología con la Dra Karen Aguilar.
Podcast de salud en su esencia más integral con el Dr. José Pacheco. Mente, Cuerpo y Espíritu
Show more...
5 years ago
46 minutes 36 seconds

Cultivemosalud
Manejo Efectivo de la Diaspora en Venezuela con el Psicólogo Sergio Villani
Podcast de salud en su esencia más integral con el Dr. José Pacheco. Mente, Cuerpo y Espíritu
Show more...
5 years ago
1 hour 35 minutes 54 seconds

Cultivemosalud
La Dieta Navideña con el Dr. Gustavo Oviedo
Podcast de salud en su esencia más integral con el Dr. José Pacheco. Mente, Cuerpo y Espíritu
Show more...
5 years ago
1 hour 34 minutes 7 seconds

Cultivemosalud
Actualidad en HIV-SIDA con la Dra Adua Cristina Royero
Podcast de salud en su esencia más integral con el Dr. José Pacheco. Mente, Cuerpo y Espíritu
Show more...
5 years ago
1 hour 32 minutes 25 seconds

Cultivemosalud
Psiconeuroinmunología con la Dra Miriam Marcano
Podcast de salud en su esencia más integral con el Dr. José Pacheco. Mente, Cuerpo y Espíritu
Show more...
5 years ago
50 minutes 55 seconds

Cultivemosalud
Charla sobre salud, familia, historia, lectura, espiritualidad y cultura, conducida con el Dr. José Pacheco