¿Qué pasa cuando el país entero dice que tu comedia es aburrida? En este episodio conversamos con Mateo Garrido Lecca sobre lo duro que fue enfrentarse al rechazo del público, las dudas que lo llevaron a pensar en dejar el stand up y cómo, con trabajo constante, logró transformar esa percepción. Hablamos sobre sus inicios en el streaming peruano, el final del programa Efe Eme y su paso por El Gran Chef Famosos, donde descubrió una nueva conexión con la audiencia. Mateo reflexiona sobre el ego, la necesidad de aprobación, el valor del fracaso y cómo el humor puede ser una herramienta para atravesar los momentos difíciles. Un episodio sobre insistir, reinventarse y encontrar fuerza en lo que uno ama hacer. Además, nos invita a ver su show “Naranjal” en el Teatro Plaza Norte, este 2 de agosto.
¿Se puede ser figura pública y tener pánico escénico? En este episodio, Chiquiwilo nos demuestra que sí. Creador de contenido, youtuber e inesperado entrevistador, nos cuenta cómo pasó de decepcionar a su mamá por querer hacer videos a ser propuesto como conductor del “Celebrity Combat". Hablamos sobre su incomodidad con los halagos, el hate en redes sociales, y los comentarios que recibió tras su polémica con Magaly. También se abre en lo personal y comparte acerca del trabajo que lo hizo llorar, el apoyo de sus papás, la vez que estuvo a punto de cerrar su canal de streaming y por qué ya no cree en el matrimonio. Para él, la vida es un show y su sueño sigue siendo crear contenido auténtico en las redes. Si quieres verlo en vivo, su show “Queréllame” llega este 12 de julio al Teatro Auditorio Miraflores, entradas a la venta en joinnus, y lo puedes encontrar de lunes a viernes a las 2 pm en TQS, su programa de streaming en YouTube.
¿Quién dijo que hablar de dinero tenía que ser aburrido? En este episodio, Ale, Karen y Majo de Finanfieras nos demuestran que las finanzas también pueden ir con memes y mucha honestidad. Comparten cómo dejaron atrás el miedo a no ser tomadas en serio por ser jóvenes y decidieron explicar todo desde tarjetas de crédito hasta inversiones con humor, chismes y ejemplos reales. Cuentan sus propios errores financieros, los enemigos silenciosos de tu billetera como los gastos hormiga o la vergüenza de cobrar lo que te deben y por qué sí, ellas se cobran hasta 10 céntimos. También hablamos de cómo organizarte cuando no tienes ni un sol, qué hacer si ya lograste ahorrar y cómo empezar a invertir sin miedo. Porque tomar el control de tu plata no es ser tacaña, es tener poder. Si te quedaste con ganas de más, puedes encontrarlas en su podcast “Entre Fieras”, disponible en YouTube y Spotify.
¿Se puede educar desde la risa? Kiwi, creador de contenido, lo viene haciendo desde hace años. En este episodio hablamos sobre cómo el humor puede ser una herramienta poderosa para cuestionar lo que la sociedad calla: la homofobia, el racismo, la política o incluso los concursos de belleza. Kiwi nos cuenta cómo ha aprendido a hacer crítica sin caer en el odio, enfocándose en lo que sí se puede cambiar, como la ropa, y nunca en los cuerpos o el color de piel. Reflexionamos también sobre el fenómeno de la funa y cómo, bien usada, puede ser una oportunidad de aprendizaje y no un cargamontón virtual. Además, comparte su experiencia en una charla TED, su evolución personal a lo largo de los años, y cómo incluso sus papás han comenzado a desconstruirse gracias a sus contenidos. Porque crecer también es incomodar, reírse de uno mismo y entender que todos podemos ser funados, pero también transformados.
Buscar amor cuando no te amas puede volverse una herida que se repite. Daniela Delucchi, host del podcast “Desahuevate”, nos abre su corazón para hablar de cómo durante años confundió el amor con validación, y cómo eso la llevó a relaciones donde terminó rota. A los 15 años vivió una relación tóxica con alguien mucho mayor, y aunque sentía que no quería volver a estar con nadie, hoy entiende que no necesitas estar completamente sana para amar, pero sí consciente. Conversamos sobre cómo muchas veces idealizamos el amor desde el trauma, desde el miedo o desde lo que creemos que merecemos. Daniela nos recuerda que sanar no te convierte en perfecta, que tener heridas no te hace menos valiosa, y que una buena relación no se trata de hacerlo todo bien, sino de hacerlo en equipo. Hablamos también sobre el positivismo tóxico y lo importante que es trabajar en uno mismo por deseo y no por obligación. Porque nadie tiene el manual, pero todos podemos aprender a amarnos mejor.
Seguir vivo cuando todo dentro de ti se siente muerto es, a veces, el mayor acto de valentía. Eduardo Pinillos, más conocido como el Gordito Simpaticón, nos comparte sobre su estrecha relación con la muerte. Desde presenciar pérdidas ajenas hasta sobrevivir un accidente en moto que casi le arrebata la vida, Eduardo ha estado cara a cara con la muerte más veces de las que quisiera contar. Pero fue en vida donde encontró sus mayores batallas: dos intentos de suicidio, una depresión crónica que arrastra desde los 14 y una lucha silenciosa detrás de su sonrisa. Hablamos sobre cómo es posible tenerlo “todo” y sentirse vacío, sobre la importancia de verbalizar el dolor, de escuchar más allá del “estoy bien” y de acompañar sin esperar a que alguien esté mal para estar ahí. Eduardo nos recuerda que incluso con lo poquito que queda, uno puede volver a construirse, y que a veces, lo más valiente es simplemente quedarse. Además, nos invita también a ver “Temis", la obra en la que participa en el Teatro La Plaza desde el 10 de julio.
A veces, lo que más cuesta no es soltar a alguien, sino volver a confiar después. Ángela Orrego, conocida en redes como La Empoderadamente, nos abre el corazón en este episodio sobre uno de los temas más difíciles de nombrar: la pérdida de vínculos profundos. Hablamos del duelo silencioso que nadie te enseña a transitar cuando dejas de ser amiga de tu mejor amiga, del miedo a volver a abrirse después de haber sido herida y de cómo sí es posible incluso después de los 30 construir vínculos nuevos, sanos y recíprocos. Ángela nos comparte las lecciones que ha aprendido sobre la importancia de no cambiar tu esencia por encajar, de diferenciar entre amigas y conocidas y de ser la amiga que deseas tener. Un episodio valiente, íntimo y necesario para quienes han sentido que confiar otra vez parece imposible.
A veces necesitamos tocar fondo para descubrir quiénes somos realmente. Alicia, conocida como “La Mística Piscis”, dejó atrás una carrera de muchos años en el mundo corporativo para reconectar con su verdadera pasión: la astrología. En este episodio, comparte el camino que la llevó de estudiar administración y trabajar en un e-commerce a leer más de 500 cartas natales gratis, sanar sus heridas y construir una comunidad desde TikTok. Hablamos de cómo la energía de los planetas influye en nuestra vida, de qué significa no sanar nuestras masculinidad y feminidad, y por qué el 2025 trae consigo un llamado urgente a la transformación. Alicia nos recuerda que sin caos no hay evolución y que el autoconocimiento es el primer paso hacia una vida más consciente. Un episodio profundo sobre astrología aplicada a la vida real.
Hay amistades que no solo acompañan, sino que salvan. Ale y Miranda se conocieron a los 12 años y desde entonces han sido el soporte constante en la vida de la otra. En este episodio conversan sobre el duelo amoroso, la dificultad de terminar relaciones sanas y el proceso de reconstruirse cuando todo parece desmoronarse. Su historia es una muestra de cómo el verdadero acompañamiento puede convertirse en un salvavidas emocional en medio del dolor. Hablan también de los inicios de sus carreras, de cómo se apoyaron desde cero cuando nadie más veía lo que estaban creando, y de lo que implica crecer juntas en lo personal y profesional. Un episodio íntimo sobre amistad real, vulnerabilidad compartida y el poder de sostenerse mutuamente cuando todo lo demás se cae.
¿Qué pasa cuando la comedia esconde verdades que no queremos ver? En este episodio, el actor Carlos Carlín junto al escritor y director Italo Cordano nos acompañan para hablar de “La Tribu", una puesta en escena que retrata con humor y crudeza las tensiones familiares, los prejuicios heredados y las emociones que se enfrentan puertas adentro. Italo comparte cómo la conflictiva dinámica familiar vivida debido a las elecciones en el Perú, durante la pandemia, lo inspiró a escribir esta obra. Por otro lado, Carlos comenta que se siente conmovido con el personaje del padre, que le recuerda al suyo. Hablamos de etiquetas, respeto, introspección y de esas tradiciones familiares que a veces seguimos sin cuestionar. Un episodio sobre lo que callamos en familia, lo que se transforma con el tiempo, y cómo reírnos puede ser el primer paso para sanar.
Compra tus entradas en: https://www.joinnus.com/events/theater/lima-la-tribu-66494
¿Qué pasa cuando creces sintiendo que solo vales si otros te validan? En este episodio, Solange Casis nos abre su historia con total honestidad, sobre cómo nuestras relaciones, con amigos y parejas, pueden marcar nuestras heridas más profundas. Solange nos cuenta cómo el bullying y la necesidad de validación la llevaron a desarrollar trastornos alimenticios, y cómo tocar fondo la empujó a iniciar un proceso de sanación. Hablamos de límites, autoestima, evolución personal y del momento en que dejó de buscar amor afuera para encontrarlo en sí misma. Un episodio sobre aprender a estar en tu propia compañía, sanar con tu voz, y descubrir que el amor bonito llega cuando te eliges primero.
Separarse de una pareja no es solo dejar a alguien: es dejar una versión de ti. En este episodio, conversamos con la escritora Majo Osorio, guionista de la película “Soltera codiciada” (disponible en Netflix) y directora de la obra “Cómo olvidar a tu ex”, sobre lo que pasa en nuestra cabeza cuando termina una relación. Hablamos del amor maduro, el duelo por el futuro que ya no será, y cómo muchas veces lo más difícil no es olvidar a la otra persona, sino reconstruirte sin ella. Majo nos lleva por las etapas del duelo emocional, los mecanismos de defensa que activamos y el reto de mirar esa historia con honestidad y sin resentimiento. También hablamos de identidad, instinto, límites, y de por qué no deberíamos estar con alguien que nos quiera “a pesar de” lo que somos. Un episodio sobre soltar con amor, hacer espacio para lo nuevo y encontrar nuevamente la paz.
Crecer no es tan mágico como lo pintaban. En este episodio, la cantautora Joaquina nos habla sobre su nuevo álbum “Al romper la burbuja", una mirada íntima y satírica a lo que significa dejar atrás la adolescencia y enfrentarse a la adultez. Conversamos sobre los sistemas que ha tenido que desaprender, las amistades idealizadas y la necesidad de validación que alguna vez sintió. Joaquina comparte cómo fue sentirse aislada en su entorno, mientras construía su camino en la música, y cómo hoy se rodea de personas con las que realmente conecta. Hablamos sobre el valor de priorizar los vínculos, confiar en uno mismo y aprender a vivir sin la aprobación de los demás. No te pierdas su show “Al romper la burbuja tour" este 17 de mayo en el Teatro Canout de Lima.
Compra tus entradas aquí: https://teleticket.com.pe/joaquina-lima-2025
La salud mental es un tema cada vez más abierto y necesario de abordar. En este episodio, la actriz Katia Condos nos habla sobre su participación en la obra "La persona deprimida”, una producción que toca de forma honesta y con toques humorísticos los trastornos emocionales. Hablamos sobre cómo ha cambiado la percepción de la salud mental en la sociedad y lo importante que es reconocer cuando necesitamos ayuda. Katia comparte su propio proceso de sanación y cómo ha aprendido a no apegarse ni a la tristeza ni a la felicidad. También nos cuenta anécdotas sobre su relación con Federico, la crianza de sus hijos y la importancia de pedir perdón dentro de la familia. No te pierdas “La persona deprimida” hasta el 20 de abril en el Teatro La Plaza de Larcomar y el estreno de “Soltera casada viuda divorciada 2”, el 17 de abril.
El amor se construye día a día, con admiración, respeto y un poco de sentido del humor. En este episodio, Didi y Jaime Sotomayor nos cuentan cómo se conocieron, los valores que sostienen su relación y la importancia de complementarse sin perder la individualidad. Conversamos sobre las relaciones espejo, la admiración como base para construir algo a largo plazo y cómo las experiencias familiares moldean nuestra manera de amar. Entre risas y anécdotas, nos revelan el inesperado electrodoméstico que salvó su matrimonio y cómo enfrentaron juntos la pérdida de su anterior bebé. Una conversación sincera, emotiva y con consejos valiosos para quienes buscan relaciones sólidas y auténticas.
Empoderarse da miedo y requiere mucho coraje. Sobre todo, cuando has vivido en carne propia el acoso y el racismo en redes sociales. Sin embargo, es importante levantar la voz y hacerle frente a estas situaciones. En este último episodio de la temporada, conversamos con Milena Warthon (@milenawarthon) sobre todo lo que ha vivido este último año en su carrera musical y en su vida personal. Nos contó sobre su experiencia en Viña del Mar y cómo afrontó el hate que recibió por su participación. Hablamos sobre el acoso en redes sociales y la importancia de usar nuestra voz para denunciar estos ataques. Conversamos sobre cómo, conocer nuestro origen y nuestra historia, es el primer paso para conocernos a nosotros mismos y por qué ser una mujer en este país requiere tener coraje.
💡 Conoce más sobre Bsale aquí: https://ads.bsale.com.pe/sheet/podcast-cuestion-de-cuestionar
Empezar de cero da miedo, pero también es una oportunidad para crecer y darte cuenta de que eres más fuerte de lo que pensabas. En este cuarto episodio de Cuestión de Cuestionar versión México, conversamos con una invitada muy especial: Nicole Favre (@nickifav). Nos compartió cómo fue su experiencia de mudarse sola a México y terminar una relación de 7 años. Hablamos sobre lo difícil que fueron estos cambios en su vida, todo lo que aprendió de cada experiencia y cómo, a pesar de afrontar situaciones difíciles, nunca se rindió y apostó por su carrera musical en otro país. Conversamos sobre el cuento que nos vendió Disney del amor eterno y el “felices para siempre”, y cómo es que, en realidad, no siempre nos va a rescatar un príncipe azul y, muchas veces, el amor de nuestra vida no es una pareja, sino nuestra carrera o nuestras amigas.
Es muy fácil estar en el papel de víctima y responsabilizar a los otros (o a las circunstancias) de lo que te pasa, pero ¿Por qué no tomas el control de tu historia y empiezas a ser protagonista? En este tercer episodio de Cuestión de Cuestionar versión México, conversamos con Rorro Echávez (@rorroechavez), sobre cómo dejó de ser víctima de sus circunstancias y empezó a construir una vida de la cual hoy se siente orgulloso. Hablamos sobre la importancia de pedir ayuda y estar en comunidad, así como deconstruir las creencias limitantes que hemos aprendido a lo largo de nuestra vida. Rorro nos dio consejos para adoptar hábitos y mantenerlos, y nos dijo que, casi siempre, las cosas son más simples de lo que pensamos, pero somos nosotros quienes las complicamos.
💡 Conoce más sobre Bsale aquí: https://ads.bsale.com.pe/sheet/podcast-cuestion-de-cuestionar
Todos queremos que nos quieran bonito, pero es muy fácil poner barreras para que, quienes nos rodean, no lo hagan. Sobre todo, si no somos los primeros en querernos a nosotros mismos. En este segundo episodio de Cuestión de Cuestionar versión México, conversamos con Marco Mares (@marcomares) sobre la importancia de dejarse querer bonito y hacer cosas por nosotros mismos. Marco nos cuenta cómo ha sido el proceso de reencontrarse después de cumplir 30 años, redefinirse más allá de ser músico y nos habla sobre cómo su relación actual ha sumado en su vida. También conversamos sobre amar como un riesgo constante, pero que vale la pena, y la responsabilidad que tenemos de querernos a nosotros mismos y de formar relaciones desde el amor propio.
💡 Conoce más sobre Bsale aquí: https://ads.bsale.com.pe/sheet/podcast-cuestion-de-cuestionar
Muchas veces, creemos que solo basta con manifestar la vida que queremos. Pero nos olvidamos que, para lograr todo eso, es necesario un plan de acción y hacernos responsables de cómo estamos viviendo nuestra vida en el presente para cambiar aquello que no es sano para nosotros mismos. En este episodio de Cuestión de Cuestionar versión México, conversamos con Karla Barajas (@karla_barajas), escritora, creadora de contenido y especialista en salud espiritual, sobre la importancia de creernos merecedores de las cosas buenas que nos pasan, y la importancia de trabajar en nuestra relación con nuestro yo físico, mental y espiritual. Hablamos sobre cómo impacta la forma en la que nos hablamos, el lugar donde vivimos y las personas que mantenemos cerca. Karla nos habla, además, de sus dos libros “Manifestación sin tanto rollo” y “Mereces más de lo que crees”.
💡 Conoce más sobre Bsale aquí: https://ads.bsale.com.pe/sheet/podcast-cuestion-de-cuestionar