Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
News
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/d7/02/15/d7021565-e552-3389-9af0-d7ea86419fc5/mza_14155717681716228074.jpg/600x600bb.jpg
Cuchá cuchá (lo que no se ve)
Christian Diaz
30 episodes
4 hours ago
En "Cuchá Cuchá" te cuento en 3 a 5 minutos (máximo) en qué ando, con quién estuve, qué se me ocurrió, en qué fallé, qué estoy viendo en plataformas o una cita del libro que estoy leyendo. Directo y sin vueltas, como si fuera un mensaje de WhatsApp (sí, un mensaje largo de WhatsApp).
Show more...
Society & Culture
RSS
All content for Cuchá cuchá (lo que no se ve) is the property of Christian Diaz and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En "Cuchá Cuchá" te cuento en 3 a 5 minutos (máximo) en qué ando, con quién estuve, qué se me ocurrió, en qué fallé, qué estoy viendo en plataformas o una cita del libro que estoy leyendo. Directo y sin vueltas, como si fuera un mensaje de WhatsApp (sí, un mensaje largo de WhatsApp).
Show more...
Society & Culture
Episodes (20/30)
Cuchá cuchá (lo que no se ve)
Biza eleva la industria musical

Bizarrap es una plataforma en sí mismo.

Lo que antes era un estreno mundial en MTV o una gira de prensa, hoy es un link. Un link y un concepto: Bizarrap Music Sessions.

Mezcla lo masivo y lo íntimo, lo global y lo barrial.un formato que redefine la industria. Porque las sessions son una nueva manera de entender la música.


Show more...
4 hours ago
3 minutes 36 seconds

Cuchá cuchá (lo que no se ve)
Reacher

Hay algo en Reacher que me encanta. Será que me recuerda un poco a Boogie el Aceitoso, pero sin el cinismo total.

Es una mezcla de detective, boxeador, filósofo.

Cuando encuentra a alguien que vale la pena —una policía honesta, un viejo compañero de armas, un pibe en peligro— se queda el tiempo justo para ayudar.


Reacher

Apple TV+

3 temporadas

Show more...
4 days ago
3 minutes 9 seconds

Cuchá cuchá (lo que no se ve)
S. El barco de Teseo

Cuando abrís El barco de Teseo no es solo una novela, sino un museo portátil. Un museo de papel, de tinta y de huellas humanas. Está la historia principal —una ficción firmada por un tal V. M. Straka, un escritor misterioso— pero lo que realmente te arrastra son las notas escritas en los márgenes por dos lectores desconocidos, que intentan descifrar quién fue ese autor y qué quiso decir.


El barco de Teseo se lee como quien recorre una muestra de sí mismo: entre lo que queda y lo que falta, entre el relato que se muestra y el que se esconde.


S. El Barco de Teseo

Doug Dorst y J. J. Abrams

2025 (en español)


Show more...
1 week ago
3 minutes 2 seconds

Cuchá cuchá (lo que no se ve)
Matabot

¿Qué significa ser libre cuando todos esperan que sigas órdenes? ¿Y qué hacer cuando lo que más querés en el universo es que te dejen en paz?


Su sistema fue hackeado, sí, pero el virus no fue un error: fue un despertar. Cuando desactiva su propio protocolo de seguridad, no se vuelve peligroso… se vuelve consciente. Empieza a dudar, a sentir, a aburrirse. Y en ese aburrimiento encuentra algo que los humanos ya perdimos: el lujo de no hacer nada.


Matabot

Apple TV+ (estrenada el 16 de mayo de 2025)


Show more...
2 weeks ago
3 minutes 26 seconds

Cuchá cuchá (lo que no se ve)
Acerca de la ciudad

Lo que Koolhaas plantea es que el urbanismo, tal como lo conocíamos, se desintegró. Que ya no hay una teoría capaz de ordenar el caos de las ciudades. Que lo que se construye hoy no es planificación sino acumulación: pedazos de ciudad que se pegan entre sí, sin jerarquía ni sentido común.


¿Cómo habitamos una ciudad que se parece cada vez menos a una comunidad y más a una red de flujos? ¿qué queda de lo urbano cuando todo se privatiza, se enmarca, se limpia?


Acerca de la ciudad
Rem Koolhaas

Editorial GG






Show more...
3 weeks ago
3 minutes 30 seconds

Cuchá cuchá (lo que no se ve)
Caballos lentos

Podría decir, en una mirada rápida que se trata de un purgatorio de espías: Slough House.


Lo que más me llamó la atención es el tono. No es un thriller puro ni tampoco una comedia.Se mueve en un terreno intermedio, con tensión constante, humor negro, absurdo (amo lo absurdo), burocracia y personajes que pueden fallar en cualquier momento.


Slow Horses  (2022)

Apple Tv, 5 temporadas

Gary Oldman

Jack Lowden

Kristin Scott Thomas

Show more...
1 month ago
2 minutes 23 seconds

Cuchá cuchá (lo que no se ve)
La vida era más corta

Milo J acaba de lanzar un “mapa emocional de raíz”: La vida era más corta, un viaje interior que se vuelve paisaje colectivo

Ccuando canta, parece hablarte al oído y, al mismo tiempo, abrir una herida que no es solo suya.

La madurez no tiene que ver con los años vividos, sino con la profundidad con la que se eligen las palabras y los silencios.


La vida era más corta

Milo J

Septiembre 2025


Show more...
1 month ago
2 minutes 5 seconds

Cuchá cuchá (lo que no se ve)
Cultura ingobernable

La cultura no es un lujo ni un accesorio para los ratos libres. Está en la sobremesa familiar, en la canción que tarareamos en la ducha, en las coreografías que se comparten en TikTok, en las discusiones largas después de un libro o de una serie.


La cultura es la sonrisa - León Gieco

Show more...
2 months ago
2 minutes 43 seconds

Cuchá cuchá (lo que no se ve)
The crowded room

La memoria no siempre es un archivo ordenado.

¿Cuánto de lo que somos se sostiene en la memoria… y cuánto en el olvido?


The Crowded Room (2023)Miniserie – 10 episodios.

Apple TV+

Tom Holland (Danny Sullivan)Amanda Seyfried (Rya Goodwin)

Show more...
2 months ago
2 minutes 9 seconds

Cuchá cuchá (lo que no se ve)
La memoria infinita

¿De qué sirve un recuerdo si deja de ser compartido? 

La memoria infinita es una historia de amor. Pero no una historia romántica.

¿No sobrevive siempre un eco de intimidad entre dos que conocieron el amor?

La memoria no es un dato. Es una práctica. Es un acto de amor. Y como dice alguien en la peli, “recordar es un trabajo colectivo”.


La memoria infinita, 2023

Maite Alberdi



Show more...
3 months ago
2 minutes 18 seconds

Cuchá cuchá (lo que no se ve)
La cultura, como un jardin, necesita alimento colectivo.

“Individualmente, somos una gota; juntos, somos un océano.” Ryūnosuke Akutagawa

Bajo la tierra, una red de micelio —esa suerte de Internet subterránea— permite a las plantas comunicarse, avisarse, decidir. Gracias a esa red invisible, el jardín se mantiene vivo y puede volver a florecer.

Necesitamos espacios comunes donde los saberes circulen de manera justa. Donde se reconozca la diversidad de voces, de prácticas, de trayectorias. Donde los recursos se compartan de forma equitativa y se respete la diferencia como una forma de fortaleza.


Show more...
3 months ago
2 minutes 57 seconds

Cuchá cuchá (lo que no se ve)
Infinito

Hay personas que, cuando mueren, vuelven a nacer. Y recuerdan. No todo de golpe, pero sí fragmentos, sensaciones, cosas que vivieron en otras vidas. Algunos recuerdan con dolor, otros con asombro, otros con miedo. Esas memorias les permiten aprender, cambiar, amar distinto, o destruir el mundo —según de qué lado estés—.

¿Cuántas veces repetimos vínculos, errores, decisiones, sin saber que ya pasamos por ahí?



Mark Wahlberg.

Show more...
4 months ago
3 minutes 6 seconds

Cuchá cuchá (lo que no se ve)
Dept. Q

Policial nórdico o existencialismo inglés. No sé. Pero lo que sí sé es que me encantó. Me enroscó como una historia mal contada que querés desarmar hasta entender dónde estaba el nudo.


Hay crimen, claro. Hay investigación. Pero también hay memoria. Y una pregunta que atraviesa todo: ¿cómo se repara lo irreparable?


1 temporada, 9 episodios.

Netflix (serie original)

Show more...
4 months ago
2 minutes 46 seconds

Cuchá cuchá (lo que no se ve)
MUSEOS, GESTORES DE LA CONCIENCIA

Hay un texto de Hans Hacke, que releo ahora, que habla de los museos como gestores de la conciencia. Y lo que propone es mirar al mundo del arte —y en especial a los museos— sin romanticismos: como parte de una maquinaria que produce sentido, valores, ideologías.

De cómo la censura —casi siempre— no viene de afuera, sino de adentro, por miedo a incomodar.


El texto fue publicado en 1983. Pero releerlo hoy, en tiempos de ajuste, privatización y relato monocorde, no sólo es necesario.
Es urgente.


“Si el arte contribuye entre otras cosas a condicionar nuestro modo de ver el mundo y de configurar las relaciones sociales, entonces hay que tener en cuenta qué imagen del mundo promueve y a qué intereses sirve.” Hans Haacke

Show more...
4 months ago
2 minutes 51 seconds

Cuchá cuchá (lo que no se ve)
Eulogy

Eulogy no es una historia de redención. Es una historia de llegás tarde. Y eso duele más que cualquier final feliz que no fue.

¿Cómo recordamos?, ¿Cómo reescribimos el pasado para sobrevivir emocionalmente?

La memoria no es un archivo: es una herida en edición constante.


Black Mirror - Eulogy.

Séptima temporada - Episodio 5.

Show more...
5 months ago
2 minutes 40 seconds

Cuchá cuchá (lo que no se ve)
Último fin de semana de enero

Lo que pasa, en realidad, no pasa del todo. No hay grandes giros, ni decisiones cruciales. Lo importante está en los márgenes. Entre una charla y otra. Como si el deseo, para existir, tuviera que disfrazarse de otra cosa. Podría no pasar nada, y, sin embargo… algo queda.


Sí, es una historia de infidelidad. Pero no es eso lo que importa.


Último fin de semana de enero de Bastien Vives

Diábolo Ediciones. Septiembre, 2022

184 páginas.


Show more...
5 months ago
2 minutes 54 seconds

Cuchá cuchá (lo que no se ve)
Disclaimer

Somos relatos en construcción, con partes borradas, agregados forzados y capítulos que preferimos dejar en borrador. En Disclaimer, esa idea aparece una y otra vez: no sabemos tanto de nosotros como creemos, y cada vez que contamos algo, también estamos eligiendo qué no contar.


Miniserie de 7 episodios

Estreno: 11 de octubre de 2024 en Apple TV+

Guion y dirección: Alfonso Cuarón

Cate Blanchett

Kevin Kline

Sacha Baron Cohen

Show more...
5 months ago
3 minutes 14 seconds

Cuchá cuchá (lo que no se ve)
Caminar

Cada día más, la caminata está en peligro. Los espacios públicos desaparecen, las veredas más chicas, y el caminante molesta. Se camina menos y se consume más.

Caminar es un arte que desaparece en un mundo donde todo tiene que ir más y más rápido. La ciudad se ha vuelto una máquina donde lo único que importa es llegar, nunca estar.

Caminar escuchando el resto del podcast.

Show more...
6 months ago
2 minutes 57 seconds

Cuchá cuchá (lo que no se ve)
El Eternauta y Uno nunca sabe

Tengo el libro de El Eternauta que leí en la adolescencia y me fascinó. Ya me vi la primera temporada en Netflix. Me encantó. Y ya quiero la segunda.

Pero el tema es que, cuando me hablan de El Eternauta, lo primero que me viene a la memoria no es la historieta. Es un cuento que también leí en la adolescencia: Uno nunca sabe, de Roberto Fontanarrosa. ¿Por qué me hace acordar a El Eternauta? Juan Salvo efrentó una invasión alienigina, Mario como encarar una mujer que lo enloquece. Y Mario tiene una teoría que nace en El Eternauta.

Escucha el podcast.

Después, andá a leer el cuento, la historieta y a ver la serie. Todo es magnífico.

Show more...
6 months ago
5 minutes 19 seconds

Cuchá cuchá (lo que no se ve)
Papota (corto)

Papota no es solo un corto, es un delirio audiovisual con un mensaje muy serio.


Un corto de espíritu: absurdo, pero elegante.


CA7RIEL y Paco no siguen la moda: la hackean.

Show more...
7 months ago
2 minutes 28 seconds

Cuchá cuchá (lo que no se ve)
En "Cuchá Cuchá" te cuento en 3 a 5 minutos (máximo) en qué ando, con quién estuve, qué se me ocurrió, en qué fallé, qué estoy viendo en plataformas o una cita del libro que estoy leyendo. Directo y sin vueltas, como si fuera un mensaje de WhatsApp (sí, un mensaje largo de WhatsApp).