"No predice. Expande."
¿Qué pasa cuando dejas de preguntarle al Tarot sobre tu futuro y empiezas a preguntarte sobre tu presente?
En este episodio profundamente revelador, conversamos con Jimena Outeiro - creadora de Concha Podcast, Inteligencia Colectiva y Sana Podcast, maestra de tarot y voz de millones en Latinoamérica - sobre la herramienta de autoconocimiento más incomprendida: el Tarot.
Jimena viene desde Buenos Aires, Argentina, no para predecir destinos sino para expandir conciencias. Con su honestidad brutal característica (la misma que hace de Concha Podcast un fenómeno con millones de escuchas), nos muestra que el Tarot no es una bola de cristal. Es un espejo. Y a veces, ese espejo muestra cosas que no queremos ver.
Esta no es una conversación esotérica. Es una exploración inteligente, divertida y sin solemnidades sobre cómo 78 cartas pueden hacerte las preguntas correctas en el momento correcto.
Exploramos juntas:
La verdad incómoda: el Tarot NO predice (y qué hace en su lugar que es mejor)
Por qué "expandirte" es más poderoso que "saber qué va a pasar"
Cómo funcionan realmente las cartas: sincronicidad explicada sin misticismo barato
Tarot evolutivo vs. predictivo vs. terapéutico: cuál necesitas y cuándo
El Tarot como espejo del inconsciente: lo que ves depende de quién eres
La tensión entre lo espiritual y lo racional (y por qué no tienes que elegir)
Tu inconsciente controla tu vida y tú lo llamas "destino"
Por qué conectar con la incertidumbre es revolucionario
Ética del Tarot: los límites que toda lectura debería tener
Las cartas hablan, pero ¿estás lista para escuchar?
Tarot vs. ChatGPT: cómo ser más humanos en la era de la inteligencia artificial
La lectura colectiva en vivo que nos dejó sin palabras
El momento más poderoso:
Cuando Jimena dice: "El Tarot siempre responde, pero a veces no estamos preparadas para recibir la respuesta."
Ese silencio que sigue... lo vas a sentir.
Si alguna vez has sentido curiosidad por el Tarot pero lo esotérico te da cringe, si eres escéptica pero con mente abierta, o si ya trabajas con las cartas y quieres una perspectiva fresca... esta conversación es para ti.
El Tarot no te va a decir qué hacer. Te va a hacer las preguntas que has estado evitando.
¿Lista para expandirte?
Dónde encontrar a Jimena:
Instagram: @jimenaouteiro
Podcasts: @conchaverso | @intelcolectiva | @sanapodcast_
Cursos y lecturas: Información en su Instagram
Citas memorables:
💫 "El Tarot no predice tu futuro. El Tarot expande tu presente."
💫 "El Tarot siempre responde, pero a veces no estamos preparadas para recibir la respuesta."
💫 "Tu inconsciente domina tu vida y tú lo llamas destino."
💫 "Las cartas no mienten. Reflejan."
💫 "ChatGPT te da información. El Tarot te da presencia."
💫 "Deja de preguntarle al Tarot qué va a pasar. Pregúntate quién quieres ser."
Esta conversación entre dos mujeres que no se toman el misticismo demasiado en serio pero que se toman muy en serio el autoconocimiento ofrece algo raro: educación sin pedantería, espiritualidad sin dogmas, y expansión sin promesas vacías.
Si tu agenda está llena pero tu alma está vacía, si sientes que te conoces menos ahora que hace diez años, o si buscas herramientas reales de transformación... este episodio tiene algo para ti.
¿Qué te resonó más? Comparte en comentarios (si estás en YouTube) o etiquétanos en stories.
PREGUNTA FINAL PARA TI:
Si el Tarot es un espejo, ¿qué parte de ti estás lista para ver hoy?
#Tarot #Autoconocimiento #JimenaOuteiro #ConchasPodcast #DesarrolloPersonal #Espiritualidad #TarotReading #Expansión #Sincronicidad #InteligenciaColectiva #CreateWhatMatters #SanaPodcast #TarotParaPrincipiantes #Misterio #Inconsciente
¿Qué pasa cuando una mujer exitosa se da cuenta de que ha estado funcionando para todos... menos para ella misma?
En este episodio profundamente revelador, Ale conversa con Sarah Espaillat - neurocoach certificada especializada en sanación emocional y relaciones - sobre un fenómeno que millones de mujeres viven pero pocas reconocen: el autoabandono funcional.
Ale se abre sobre su propia experiencia con la hiperexigencia, el perfeccionismo y esa voz interna que nunca dice "es suficiente". Sarah comparte patrones que ha documentado trabajando con mujeres profesionales en diferentes países, revelando por qué el éxito externo no siempre se traduce en paz interna.
Esta no es una conversación teórica sobre desarrollo personal. Es una guía práctica con herramientas de neurociencia y PNL que puedes aplicar hoy mismo.
Exploramos juntas:
Las 3 señales sutiles de que te estás abandonando emocionalmente
Por qué dar compulsivamente es una adicción (y cómo funciona la dopamina)
El ejercicio de "los días que te quedan" que cambia tu perspectiva sobre el tiempo
Comunicación consciente: los 4 pasos para hablar sin destruir relaciones
Sanación real vs. performativa (y cómo distinguirlas)
Por qué recibir da más miedo que dar
El momento más poderoso: cuando Sarah guía en vivo el ejercicio matemático que te hace calcular cuántos días te quedan de vida. Prepara tu calculadora.
Si alguna vez has sentido que tu agenda está llena pero tu alma está vacía, esta conversación es para ti.
Donde encontrar a Sarah: https://www.instagram.com/sarahespaillat_coach/ Programa: "Desnuda tu Esencia" +70 vidas transformadas
#Autoabandono #SanaciónEmocional #MujeresExitosas #Neurociencia #ComunicaciónConsciente #DesarrolloPersonal #Relaciones #PNL
"The Only Real Decision I've Ever Made (Everything Else Was Surrender)"
What happens when two friends who've both navigated their own dark nights of the soul sit down to explore surrender, control, and what it means to live authentically?
In this deeply personal episode, host Ale sits with her dear friend Jonathan Hermida - managing director of the Center for Transformational Coaching - to explore the paradox of surrender. This isn't just an interview; it's an intimate conversation between two people who've been through the depths and emerged with hard-won wisdom.
Ale opens up about her darkest period in Spain - visa denials, no work, future hanging by a thread - and how Jonathan's book recommendation changed everything. Jonathan shares why he believes he's only made one real decision in 15 years, what happened the day he quit his corporate job, and the daily prayer that transformed his life.
Together, they explore:
The difference between surrendering and giving up
Why control is the greatest illusion (and prison)
How to navigate spiritual transformation without bypassing
The vulnerability required for authentic friendship
Practical tools for chaos and uncertainty
This conversation will challenge you to examine what you're trying to control and what might be possible if you let go.
Where to find Johnny:
https://www.instagram.com/jonathanhermida_/
https://www.instagram.com/thedeepcoach/
https://www.youtube.com/@thedeepcoach
https://www.centerfortransformationalcoaching.com/
#Surrender #Friendship #PersonalTransformation #Vulnerability #Spirituality #DeepCoaching
¿Sabías que es más fácil morir de una sobredosis de café que de psilocibina? Ariadna Taboada, terapeuta integrativa con años de experiencia, destroza todos los mitos sobre microdosis en esta conversación sin filtros.
Lo que descubrirás:
Por qué NO vas a "ver colores" con microdosis (la explicación real).
Casos donde NUNCA se deben usar (información vital).
Cómo tu cuerpo es tu propia farmacia natural.
La historia del joven artista que encontró su propósito.
Por qué "toda tu vida debería ser un ritual sagrado".
Ariadna no te va a decir lo que quieres escuchar. Te va a decir la verdad sobre neuroplasticidad, responsabilidad terapéutica y por qué derivar pacientes es un acto de amor.
Su mensaje final: "No se crean a nadie, encuentren su propia verdad."
Un episodio honesto, científico y transformador que combina rigor con sabiduría ancestral.
🔍 Encuentra a Ariadna: @https://www.instagram.com/psytherapia/
en Instagram y YouTube
⚠️ DISCLAIMER: Esta información es solo educativa. No reemplaza el consejo médico profesional. Si tienes problemas de salud mental, consulta siempre con un médico calificado.
#Microdosis #Psilocibina #SaludMental #Neuroplasticidad #TerapiaIntegrativa
🎙️ La Medicina que SÍ Sana con Dra. Ariana Lara
En este episodio revolucionario, la Dra. Ariana Lara, médica integrativa especializada en microbiota y salud hormonal, nos revela las verdades que la medicina tradicional NO te dice.
🔥 LO QUE DESCUBRIRÁS:
Por qué las "etiquetas médicas" te enferman más
La conexión oculta entre trauma infantil y trastornos alimentarios
Por qué estar "fit" no significa estar sano
El efecto Warburg: ¿puede el azúcar alimentar el cáncer?
Cómo sanar va más allá de dieta y ejercicio
La crisis global de fatiga que nadie te cuenta
💡 FRASES MEMORABLES: "No te pongas la etiqueta del diagnóstico - vas creando lo que el cuerpo manifiesta" "Somos muy adictos al sufrimiento... la vida se vino a gozar un poquito"
🎯 PERFECTO PARA TI SI:
Buscas medicina preventiva real
Quieres entender tu cuerpo desde la raíz
Estás cansado/a de tratamientos que no funcionan
Buscas un enfoque holístico de la salud
Dra Ariana Lara>
https://draarianalara.com/
⚡ ADVERTENCIA: Este episodio puede cambiar completamente tu perspectiva sobre la salud.
#MedicinaIntegrativa #SaludHolistica #MedicinaFuncional #Microbiota #SaludHormonal #Sanación
El Podcast que se Grabó Contigo: Shadow Work Live con Esteban Macías.
🌑 ¿Te atreves a mirar las partes de ti que prefieres mantener ocultas?
En este episodio especial grabado EN VIVO en Lemuria con audiencia real, Alejandra Endara explora el trabajo de sombras junto a Esteban Macías, astrólogo y coach ontológico que revoluciona la forma de entender nuestras partes reprimidas.
🎯 Lo que descubrirás:
- Por qué la sombra NO es lo mismo que la oscuridad.
- La metáfora que cambiará tu perspectiva: la pelota en la alberca.
- Por qué "detrás de tu represión más grande está tu deseo más grande".
- La diferencia crucial entre ego y sombra que nadie te explica.
- Por qué sentimos 149 emociones al día pero solo reconocemos 2.
- La cruda historia personal de Esteban y su intento de suicidio que lo transformó.
🔥 Incluye: ✨ Ejercicio práctico en vivo que hizo llorar a toda la audiencia ✨ Sesión de preguntas y respuestas sin filtros ✨ Herramientas prácticas para trabajar con tus sombras ✨ "Breaking Rooms" y técnicas de liberación emocional
💡 Conceptos que cambian vidas:
"La sombra no se trasciende, se come"
"Dios y el diablo son la misma fuente"
"El yo dividido: tu auténtico vs tu editado"
Por qué lo que te molesta de otros revela tu sombra
Este no es solo otro episodio de desarrollo personal - es una inmersión profunda en la integración total de quien eres, sin máscaras ni ediciones.
⚠️ Contenido para audiencia madura. Se discuten temas como suicidio y trauma.
🎙️ Encuentra a Esteban: Instagram: https://www.instagram.com/_estebanmacias/
https://www.instagram.com/astro.what/TROWHAT
mww.estebanmacias.com
🏛️ Grabado en Lemuria - Centro Cultural Un espacio dedicado a la transformación consciente en el mundo. Instagram: https://www.instagram.com/lemuria.continentecultural/
Alejandra Endara: Host del podcast de Create What Matters
¿Te sientes perdido en tu rol como hombre? ¿Cargas con el peso de "ser fuerte" todo el tiempo? Johnny Durán, mentor de transformación masculina, comparte su poderosa jornada desde ser el "salvador" de todos hasta encontrar su verdadera fuerza en la vulnerabilidad.
Desde manejar futbolistas millonarios hasta liderar retiros de sanación, Johnny revela:
Cómo sanar el trauma paterno que nunca supiste que tenías
Por qué los espacios tradicionales masculinos ya no funcionan
Los 4 arquetipos que todo hombre consciente debe conocer
Herramientas prácticas para integrar tu lado sensible sin perder tu poder
La diferencia entre masculinidad tóxica y masculinidad auténtica
Una conversación cruda y honesta sobre el futuro de ser hombre en un mundo que está cambiando. Para hombres listos a quitarse las máscaras y mujeres que quieren entender mejor a los hombres en sus vidas.
Hosted by: Ale y Letty Invitado: Johnny Durán - Mentor de Bienestar Masculino Programa: Método Energize
Programa: Método Energize / Otros : http://bit.ly/4nHwu0Y
Donde encuentras a Johnny: https://www.instagram.com/johnyduran_/
Una conversación que te va a remover por dentro. José María Batalla, fundador de Casa de Carlota, nos cuenta cómo pasó de crear anuncios para multinacionales a revolucionar el mundo creativo con personas con síndrome de Down.
🎯 EN ESTE EPISODIO:
Descubrirás la historia real detrás de proyectos para Nike, la diferencia entre propósito auténtico y marketing vacío, y por qué la inclusión real no es caridad sino la mejor estrategia de negocio.
José María comparte momentos íntimos: desde la conversación que cambió su vida con Raúl (quien repartía correo y soñaba ser creativo), hasta cómo una chica que colecciona letras en tuppers creó diseños para una de las marcas más grandes del mundo.
La frase que te va a quedar resonando: "Si tu trabajo no cambia la vida de las personas, solo es un trabajo."
Una charla sobre creatividad sin prejuicios, empresas con alma real, y cómo cambiar el mundo empezando por cambiarte a ti mismo.
Is it possible to humanize business without sacrificing profitability?
In this powerful edition of Create What Matters, Toby Haug, Chief Happiness Officer and expert in corporate cultural transformation, joins us to explore the future of work and leadership. With years of experience helping organizations create more human cultures, Toby debunks the idea that happiness and productivity are incompatible.
In this Create What Matters conversation, we explore why employee wellbeing is a critical business metric, how to effectively measure organizational happiness, and why empathetic leadership is becoming the most important competitive advantage of the 21st century. Toby shares real transformation cases and reveals the strategies that have worked to create work environments where people flourish.
The conversation also addresses the impact of technology on workplace wellbeing, how to navigate generational change in work expectations, and practical strategies for leaders who want to create more human cultures without compromising business results.
This Create What Matters episode dives deep into the work of humanizing business and demonstrates how companies can create meaningful impact while achieving sustainable success.
Key Topics: Empathetic leadership, corporate culture, organizational wellbeing, cultural transformation, workplace happiness, human productivity, emotional intelligence, future of work.
Guest: Toby Haug - Chief Happiness Officer, expert in business humanization, specialist in organizational cultural transformation.
Perfect for: Business leaders, HR managers, entrepreneurs, organizational coaches, professionals interested in creating more human work cultures, and anyone seeking to understand how to balance wellbeing and business results.
This episode is part of "Create What Matters," where we explore impact beyond profits and challenge conventional narratives of the business world through meaningful conversations about humanizing business and creating sustainable change.
Connect with Toby Haug:https://www.linkedin.com/in/tobias-haug-a7b0644/
Join Ale and Leti as they sit down with powerhouse Dominican-American entrepreneur Hilda Perez, co-founder of Savvy Marketing for Good and CEO of Salud. In this inspiring conversation, Hilda shares her journey of building a 35-year legacy wellness company rooted in community, cultural heritage, and food equity. From surviving business fires and pandemics to climbing Mount Kilimanjaro, discover how authentic values-driven leadership creates lasting impact beyond profit. Perfect for aspiring social entrepreneurs and anyone seeking to create what matters.
Connect with Hilda and her work at Salud
Salud.co
¿Está la sostenibilidad empresarial llena de teatro corporativo?
Antonio Morales, cofundador de Skills for Impact y veterano de Telefónica, Coca-Cola y Waze, se une a nosotros para desmantelar los mitos más grandes sobre sostenibilidad empresarial. Desde su experiencia transformando corporaciones hasta entrenar a la próxima generación de líderes, Antonio revela verdades incómodas que la industria prefiere no admitir.
Exploramos por qué las empresas realmente sostenibles no necesitan hablar de sostenibilidad, el problema de "pagar los pecados" con créditos de carbono, y cómo el ego de los líderes bloquea el cambio real. Antonio comparte casos reales de transformación empresarial y explica por qué el cambio climático es un tema financiero, no ideológico.
La conversación también aborda la tensión generacional en las empresas modernas, el papel de la inteligencia artificial en la sostenibilidad, y consejos prácticos para ser consumidores más responsables sin caer en el perfeccionismo paralizante.
Temas clave: Greenwashing vs. sostenibilidad real, tensión generacional, transformación empresarial, consumo responsable, liderazgo sostenible, inteligencia artificial, cambio climático como riesgo financiero.
Invitado: Antonio Morales - Cofundador de Skills for Impact, ex-ejecutivo de Telefónica, Coca-Cola y Waze, experto en sostenibilidad empresarial.
Perfecto para: Líderes empresariales, emprendedores, profesionales de sostenibilidad, consumidores conscientes, y cualquiera que quiera entender la realidad detrás del discurso corporativo sobre sostenibilidad.
Este episodio es parte de "Create What Matters", donde exploramos el impacto más allá de las ganancias y desafiamos las narrativas convencionales del mundo empresarial.
Is corporate sustainability mostly theater?
Sustainability expert Sarah Heaney joins us to expose the uncomfortable truths behind greenwashing. From her research revealing that companies spend 500% more marketing their green efforts than implementing them, to her shocking McDonald's study findings, Sarah breaks down why authentic impact is so rare—and what gives her hope.
We explore the psychology of corporate leadership, real brand case studies, and discuss whether consumers or corporations should drive change. Sarah's journey from nutrition studies to fighting greenwashing via coffee farms and corporate consulting rooms offers both brutal honesty and surprising optimism.
Key Topics: Greenwashing detection, corporate ego, authentic storytelling, consumer responsibility, sustainability communication, brand authenticity, ESG reality check.
Guest: Sarah Heaney - Sustainability communication expert, former corporate consultant, and founder of Impact Food Brands.
Perfect for: Business leaders, sustainability professionals, conscious consumers, and anyone tired of corporate green theater.
In this episode of Create What Matters, hosts Ale and Leti sit down with Scott Paterson, a creative leader with 30 years of experience helping organizations design new ways to solve city challenges. Scott, founder of Adventure Ventures, former IDEO, and consultant for governments and startups worldwide, shares his unique perspective on impact beyond profit.
From his work with Singapore's Ministry of Manpower to creating the "Department of Doing" in Gainesville, Scott reveals how design thinking can transform the often opaque world of government and public service. He discusses the three types of innovation, the importance of systemic thinking, and why being a "reluctant optimist" is essential for anyone wanting to create meaningful change.
The conversation explores the intersection of design, economics, and law in creating sustainable urban solutions, the value of curiosity and critical thinking in uncertain times, and practical advice for young people seeking to make a difference beyond traditional career paths. Scott also shares insights from his podcast "Possibility Hours" and his essay "Seeing Upside Down and Around Corners," offering a fresh perspective on how to spot opportunities where others see only problems.
Whether you're interested in urban planning, design thinking, social innovation, or simply want to understand how to create impact in complex systems, this episode offers valuable insights for anyone looking to design a better future.
¿Y si te dijéramos que una cena puede cambiar 1200 vidas?
En esta edición de Impact Beyond Profit, Alexandra Maldonado nos demuestra el poder transformador de seguir tu propósito sin límites.
Cuando encontró su misión en un terminal de buses lleno de refugiados venezolanos, no sabía que esa arepa compartida se convertiría en una revolución silenciosa de amor y esperanza.
Esta es la historia de:
✨ Cómo $150 pueden reescribir el futuro de una familia completa
✨ El grafiti de "más amor" que se volvió filosofía de vida
✨ Un "mapa invisible" que salva mujeres en rutas peligrosas
✨ La activista con una misión creando un efecto dominó de cambio y oportunidad para mujeres y familias migrantes venezolanas.
Las Reinas Pepiadas: de 10 mujeres a 1200 en 7 años. Prueba viviente de que cuando sigues tu propósito con determinación absoluta, el impacto se multiplica .
Una conversación que te hará repensar qué significa realmente vivir con propósito y te recordará que tú también tienes el poder de cambiar el mundo.
Porque el verdadero impacto comienza cuando decides que las vidas importan más que todo lo demás.
In this illuminating episode of Create What Matters, we welcome back Kevin Hawkins, VP of Design at Monta, to explore the powerful intersection of design, technology, and environmental impact. Kevin shares how thoughtful UX/UI design is accelerating the transition to electric vehicles while addressing users' anxiety and concerns about adoption.
From reducing CO2 emissions to creating intuitive interfaces that drive sustainable behavior, Kevin reveals how Monta's approach to design is transforming the EV ecosystem across 22 countries. He discusses the psychological aspects of helping users adapt to new technology, the importance of data-driven decision making, and how local cultural differences affect EV adoption rates around the world.
Discover how green tech companies balance business success with meaningful environmental impact, and learn about innovative concepts like the Power Bank that are making sustainable transportation more accessible to everyone. Whether you're interested in sustainability, design thinking, or the future of mobility, this conversation offers valuable insights into how purposeful design can create positive change for our planet.
#GreenTech #SustainableDesign #ElectricVehicles #ClimateAction #UXDesign #CreateWhatMatters
FROM BURNOUT TO PURPOSE: A QUEER LEADER'S PATH TO IMPACT AND INNER PEACE
In this illuminating conversation with Michael Stephens, founder of We Create Space, we explore what happens when a leader dares to let go of corporate expectations and instead follows a deeper calling.
After a full-blown burnout that cost him his job, home, and sense of self, Michael embarked on a journey of radical self-knowledge. What began as a side project during COVID—a single Zoom link from his childhood bedroom—evolved into a global platform and learning community reinvesting over 1.2 million euros into the LGBTQ+ community.
Michael opens up about the realities of healing while building a business, the power and challenge of queer leadership, and why transparency, emotional honesty, and compassion are non-negotiable in today’s world. Together, we unpack what it truly means to lead with purpose, how to balance profit with impact, and why courage and risk always go hand in hand.
Whether you're a founder navigating uncertainty, a creator seeking deeper alignment, or a human craving meaning in a chaotic world—this episode offers a grounded, heartfelt reminder: your purpose doesn't have to come at the cost of your well-being.
En esta conversación esclarecedora con Roberta Woodworth, creadora del exitoso podcast "Libre y Loca," exploramos qué ocurre cuando nos atrevemos a vivir auténticamente en un mundo que exige conformidad.
Roberta comparte su viaje desde complacer a los demás hasta la poderosa expresión personal, revelando cómo aprendió a valorar la soledad, confiar en su voz interior y abrazar lo que ella llama "la locura que te da libertad." Juntos, discutimos el precio de la autenticidad, el mito de la perfección y herramientas prácticas para reconectar con tu verdadero ser.
Ya sea que estés luchando contra el agotamiento, buscando conexiones más profundas, o simplemente cansado de sacrificar tu autenticidad por pertenecer, este episodio ofrece una sabiduría refrescante para cualquiera que esté listo para vivir una vida plenamente vivida en lugar de meramente perfecta.
En este poderoso episodio nos sumergimos en la esencia de la reinvención personal junto a Charuca, fundadora de la marca CHARUCA, escritora y creadora del revolucionario concepto Papel terapia.
Charuca nos abre su corazón para compartir las dos grandes mentiras que nos limitan como mujeres: "el dolor es malo" y "el éxito depende de lo material". A través de su sabiduría, aprendemos a diferenciar el dolor (un acto de amor) del sufrimiento (un acto de miedo), y descubrimos cómo silenciar a nuestra "Tía Rosario" interna—esa radiomente que constantemente nos sabotea con mensajes como "caes mal" o "no lo mereces".
Esta conversación transformadora nos guía para:
Abandonar el piloto automático y tomar las riendas de nuestra existencia
Establecer límites sin culpa y honrar nuestra libertad
Pedir sin miedo lo que realmente necesitamos
Conectar con una energía alta que se traduce en paz interior
Creadora del podcast "Jefa de tu vida" (uno de los más escuchados en 75 países), Charuca comparte cómo su propia travesía por el desierto emocional se convirtió en su momento más fértil de crecimiento. Una conversación imprescindible para cualquier mujer que busque reinventarse desde dentro y descubrir su verdadero poder.
Sigue a Charuca en Instagram: @charuca Descubre más sobre su marca: www.charuca.com Escucha su podcast: Jefa de tu vida
En este episodio de Create What Matters, nos sumergimos en el fascinante mundo de la intensidad femenina junto a Yulene Galera, creadora de contenido en The Wild Flowers y fundadora de Storytell Her. Exploramos cómo las mujeres podemos transformar nuestra relación con la intensidad, pasando de verla como algo negativo a reconocerla como una fuente de poder auténtico. Yulene comparte su viaje personal desde abogada hasta revolucionaria de la voz femenina, y nos enseña a identificar y silenciar a nuestra crítica interior (esa 'Nancy' que todos llevamos dentro). Descubre cómo establecer límites sin culpa, ocupar espacios con autenticidad y redescubrir tu poder desde adentro. Una conversación imprescindible para todas las mujeres que alguna vez han sido catalogadas como 'demasiado intensas', 'demasiado emocionales' o 'demasiado ellas mismas'.
From one frustrating conference with zero women speakers to building a tech school that's trained 2,000 women and connected 30,000 globally, Laura Fernandez is flipping the script on tech's diversity problem. The founder and CEO of allwomen reveals why companies obsess over recruitment while ignoring the real issue: half of women in tech leave mid-career.
Laura challenges tech's masculine leadership model with hard data showing diverse teams deliver better results, shares success stories of lawyers-turned-data-scientists, and exposes the double standards that punish mothers while celebrating fathers. With a team that's 96% female and 75% BIPOC, she's not just talking about change—she's building it.
Provocative, practical, and packed with insights on how to transform tech from the inside out, this conversation offers a roadmap to a future where we won't need diversity policies because power is already shared.