Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Music
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/0b/ae/24/0bae24fd-ff7a-41d4-ccaf-5ecfae938aa7/mza_6801821159348935.jpg/600x600bb.jpg
Cordillera Central
Cordillera Radio
45 episodes
3 days ago
Cordillera Central reúne todos los anteriores programas de Cordillera radio en un único programa. De esta forma se hace más fácil la busqueda de los canales de la radio en spotify y apple podcast. todos los podcasts permanecen con su respectivo rotulo dentro de Cordillera Central. Kailash | es un espacio radial que cita periódicamente a interesados e interesadas en la expresión radial, a construir y emitir sus propios programas en diversos formatos. Lhotse | es el programa editorial de Cordillera, en el cual proponemos discusiones y análisis en torno a la producción musical y los entornos sociales de diversos géneros. Aconcagua | es el espacio donde nos rastreamos las sonografías de los fenómenos musicales independientes. Proponemos revelar sus relevancias históricas respecto de la música independiente, el proceso de exploración de sonidos que han experimentado a lo largo de sus procesos, las grandes o pequeñas batallas que han librado contra la economía de mercado y la industria musical masiva actual, y los procesos de desterritorialización y reterritorialización de las fronteras de sus propios espacios. Macuira | en este espacio nos dedicamos a hablar de temas que no necesariamente se relacionan con la música. Abordamos temas coyunturales desde una óptica critica y analítica
Show more...
Music
RSS
All content for Cordillera Central is the property of Cordillera Radio and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Cordillera Central reúne todos los anteriores programas de Cordillera radio en un único programa. De esta forma se hace más fácil la busqueda de los canales de la radio en spotify y apple podcast. todos los podcasts permanecen con su respectivo rotulo dentro de Cordillera Central. Kailash | es un espacio radial que cita periódicamente a interesados e interesadas en la expresión radial, a construir y emitir sus propios programas en diversos formatos. Lhotse | es el programa editorial de Cordillera, en el cual proponemos discusiones y análisis en torno a la producción musical y los entornos sociales de diversos géneros. Aconcagua | es el espacio donde nos rastreamos las sonografías de los fenómenos musicales independientes. Proponemos revelar sus relevancias históricas respecto de la música independiente, el proceso de exploración de sonidos que han experimentado a lo largo de sus procesos, las grandes o pequeñas batallas que han librado contra la economía de mercado y la industria musical masiva actual, y los procesos de desterritorialización y reterritorialización de las fronteras de sus propios espacios. Macuira | en este espacio nos dedicamos a hablar de temas que no necesariamente se relacionan con la música. Abordamos temas coyunturales desde una óptica critica y analítica
Show more...
Music
Episodes (20/45)
Cordillera Central
Aconcagua | 6 | Latinoamerica

Como es normal en un subcontinente profundamente rico en expresiones culturales juveniles vamos a intentar explorar la diversidad de sonidos que allí han surgido a través de los años en nuestro último viaje con Aconcagua.

Repasamos el surgimiento del género en la región desde versiones mucho más manufacturadas hasta la aparición de escenas autogestionadas que han producido bandas relevantes e históricas como Ostende, Arse Moreira e Incendiariat.

Show more...
4 years ago
37 minutes 1 second

Cordillera Central
Micorriza Podcast | 6 | Historias entre agua y cemento

En escucha de los sonidos de las tinguas y de las voces que defienden los humedales en Bogotá, las estudiantes Gabriela Barriga, Johan Urrea, Camila Silva, Ana María Duarte y María Paula Rodróguez reflexionan sobre conservación y gobernanza ambiental en los humedales de Bogotá. Particularmente indagan por las distintas perspectivas respecto al manejo del humedal Tibabuyes, para ello, entrevistaron a Juan Carlos Bernal, cofundador del colectivo Suba Nativa y líder del humedal Tibabuyes. Un aporte fundamental de este episodio es el tejido que construyen sobre Bogotá con el presente muisca, la defensa del territorio y del agua, la organización colectiva y la historia de un ecosistema vital para la ciudad.

Show more...
4 years ago
36 minutes 36 seconds

Cordillera Central
Micorriza Podcast | 5 | El Reverso del Paraíso

¿Qué se imaginan al escuchar el nombre Magic Garden en la isla de San Andrés? ¿acaso sienten la arena en los pies, el sonido de las olas en la playa y la música creole de la isla? En este episodio estas imaginaciones serán revertidas al develar cómo magic garden, el relleno sanitario de la isla, puede ser leído como un caso de injusticia y racismo ambiental y con ello pensar las complejidades del turismo en la isla. Para ello las estudiantes Estefanía Serna, Andrea Fula, Nicolás Rodríguez, Mariana Ospina y Gina Pineda conversan con la ecóloga Sheily Archbold de la universidad Javeriana y Harley Ben Barranco estudiante de ingeniería y profesor de pensamiento raizal de la Universidad de Antioquia.

Show more...
4 years ago
43 minutes 3 seconds

Cordillera Central
Micorriza Podcast | 4 | Enmarañamientos con el pie de monte

El aullido de mono churuco que resuena entre los bosques del piedemonte, los anchos ríos que atraviesan mulas cargadas de maíz, se enmaraña con las historias de Fredy un campesino, guía y sabedor local de la biodiversidad del piedemonte medinero en Cundinamarca. Estos enmarañamientos harán parte de las conversaciones entre Fredy y las estudiantes, Laura Blanco, Josefina Rodríguez, Ximena Ospina y Diego Garrido. En esta conversación se develan las relaciones multiespecie en el territorio, lx humanx se entiende en sus vínculos que se enredan con las memorias en el río, las orquídeas, los monos churucos hoy protegidos y la pesca.

Show more...
4 years ago
22 minutes 15 seconds

Cordillera Central
Micorriza Podcast | 3 | El Agua y sus Gentes

El agua fría del río Gaira baja por las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta, a su paso encuentra lugar en Minca, un corregimiento destacado por su historia campesina, la biodiversidad y en las últimas décadas como destino ecoturístico. Las estudiantes Lina Morales y Angie Chantre se preguntan por el turismo y el cuidado ambiental en Minca para responder esta pregunta invitaron a Nubia López, habitante de Minca y campesina y Tatiana Jaramillo, ecóloga que hace parte de una reserva forestal y el ecohotel Sol de Minca. Ellas dos conversarán sobre cuidado, las interacciones socioambientales, los cambios, conflictos y las tensiones que trae consigo el turismo ecológico en la región.

Show more...
4 years ago
38 minutes 2 seconds

Cordillera Central
Micorriza Podcast | 2 | Poética de Ser Páramo

En este episodio, como calor que se siente con cada sorbo de aguapanela en el frío paramuno, las estudiantes Daniela Rodríguez, Elián Castellanos-Ruiz y Juan Diego Ariza, entrevistan a María Soto, líder ambientalista, guía y poeta costumbrista del páramo de Ocetá, ubicado en la cordillera oriental, departamento de Boyacá. Con la poesía y la historia de vida de María Soto o La Maruja, personaje creada por ella, se irá tejiendo la narración de este episodio en el cual el páramo y la montaña son seres entrelazados con lx humanx, las modos de vida paramunos, el cuidado del agua y los pactos de vida como propuestas para vivir y ser páramo.

Show more...
4 years ago
40 minutes 10 seconds

Cordillera Central
Micorriza Podcast | 1 | Sembrando Corales

Sumergidos en el arrecife, Santiago Ávila y Andrea Murcia preguntan ¿Qué se siente bucear y cómo se relaciona con la historia ambiental de Isla Fuerte? esta pregunta la responden con Fabio Gómez, biólogo y profesor de la Universidad Javeriana, con quien conversan sobre su experiencia en el buceo, su relación con el arrecife, la vida y la comunidad pesquera de la Isla. En este episodio se abordan las prácticas de agua de los pobladores locales, el turismo reparativo y los proyectos para sembrar corales como una propuesta para el sostenimiento del territorio y una visión de la conservación ambiental que no afecte las economías locales.

Show more...
4 years ago
38 minutes 46 seconds

Cordillera Central
Aconcagua | 5 | Asia Menor

Nos adentramos a las latitudes del oriente ubicándonos en Asia Menor, donde inesperadamente hacia principios de los años 2000 nace una riquísima y profunda escena de screamo y emo-violence.

Los sonidos de la agresión del screamo alemán también se cuelan por toda Asia hasta llegar a Malasia, un pilar de la escena internacional que acoge bandas legendarias como Utarid y Kias Fansuri, y a Japón con Envy.

Show more...
4 years ago
38 minutes 21 seconds

Cordillera Central
Aconcagua | 4 | Mediterraneo

Al sur de la legendaria escuela de emo-violence alemana se nutre y alimenta una escena de screamo con un espectro de elementos mucho plurales que van desde ritmos más pausados con bandas como Daïtro y Raein en Francia e Italia, hasta percusiones todavía muy agresivas con Gone with the pain y Enoch Ardon en España.

Show more...
4 years ago
1 hour 3 minutes 16 seconds

Cordillera Central
Aconcagua | 3 | Reino Unido

En este episodio nos adentramos a las Islas británicas y exploramos el surgimiento del emo-violence allí, encontrando una influencia profunda de los elementos característicos del género en las bandas alemanas.

Así, apreciamos el sonido de bandas yendo desde battle of wolf 359, una de las primeras y más influyentes, hasta Cady y Cassus, bandas que se encuentran activas hasta los días presentes.

Show more...
4 years ago
33 minutes 25 seconds

Cordillera Central
Aconcagua | 2 | Alemania
Las sonografias nos van transportando a otras latitudes hasta llevarnos al otro lado del Océano Atlántico a tierras germanas, las cuales sirven como cuna de algunas de las bandas más influyentes en la historia del género, y empieza a estallar un largo matiz de sonidos dentro de un festival emergente que eventualmente se convierte en uno de los eventos anuales más representativos del emo-violence.

En este episodio exploramos brevemente la situación de Alemania una década después de la caída del Muro de Berlín, y la influencia de las condiciones que le sucedieron en el surgimiento del fenómeno que exploramos. Rastreamos los primeros sonidos y el desarrollo del sonido particular de las bandas Alemanas, situadas sobre todo en las cercanías a la frontera con los Países Bajos, en el estado de Renania del Norte-Westfalia.

Canciones en el Episodio:

1. June Paik - Grenzwert
2. Danse Macabre - Schon ok irgendwie, aber nicht mein Cup of Tea
3. Republic Of Dreams - Golden Parachutes For The Carpetbaggers
4. Akephal - Zeitgefьhl
5. Resurrectionists -Sie Ertrinken
6. Louise Cyphre - Your Punkrock our Friendship
7. The Apoplexy Twist Orchestra - 40000 Miles And Counting
8. Tristan Tzara - I´ve Seen it All
9. Tristan Tzara - Schwüle Über Euro
Show more...
4 years ago
38 minutes 41 seconds

Cordillera Central
Aconcagua | 1 | Estados Unidos
La década de los 90s vino con una profundización en la circulación global, que coincidió con la derrota geopolítica de la unión soviética. A raíz de esto una expansión en los trabajos de oficina y en la producción de bienes y servicios se aceleró en los países del norte global, estando Estados Unidos a la cabeza de ellos, donde las juventudes se vieron repentinamente perseguidas por el aburrimiento y la rutina infructuosa.

En este contexto, y luego de las décadas convulsionada de los 70s y 80s que acompañaron el punk y el hardcore, nace el emoviolence en estas latitudes. En este capítulo analizamos el contexto en el que nace y los rasgos musicales que se empiezan a forjar en su nido con bandas como Orchid y Jeromes Dream.

Canciones en el episodio

1. Escapism pt 2 - Ampere
2. Dooh Nibor - Republic of Dreams
3. For Want of - Rites of Spring
4. KQED Equals Volvo - Portraits of Past
5. A well documented case of severe autism - Jeromes Dream
6. In love with an apparition - Pg. 99
7. Framecode - Orchid
8. Fading away like the rest of them - Neil Perry
9. Pulmonary archery - Alexisonfire
10. Escapism - Ampere
11. The hole in the ship - Comadre
12. Surrounding - Loma Prieta
Show more...
4 years ago
39 minutes 43 seconds

Cordillera Central
Macuira | 7 | Ñeros, vándalos, desadaptados y vagos
Para cerrar nuestra serie de podcast, hemos decidido invitar a la doctora en Historia Sandra Rodríguez para charlar sobre Los ñeros, los vándalos, desadaptados y vagos como formas de enunciación muy recurrentes en el paro nacional en el ejercicio de la protesta social. Para ello tomaremos sus reflexiones en torno a la pedagogía social de masas en Bogotá durante 1780-1810.
A pesar que los siglos XVIII y XIX parecen muy distantes en el tiempo, evocarlos, ayudan a identificar y complejizar las formas de control social que hoy persisten en Colombia.
Show more...
4 years ago
1 hour 30 minutes 18 seconds

Cordillera Central
Macuira | 6 | Terror y Terrorismo de Estado
El ministro Diego Molano ha insinuado en repetidas ocasiones que detrás de las marchas y manifestaciones hay una amenaza terrorista de organizaciones criminales. De igual forma los medios de comunicación han relacionado el concepto de terrorismo como un descalificativo hacia la protesta.

Pero ¿qué significa esta palabra?, ¿de dónde proviene?, ¿cómo podemos entender el fenómeno del terrorismo a la luz de nuestra historia? En este episodio analizaremos el discurso que el Estado Colombiano ha forjado a su alrededor a la luz de sus orígenes y sus usos y su repercusión internacional.

Música: Tumbas - Confiar en Nadie como Ley de Vida
Show more...
4 years ago
1 hour 14 minutes 3 seconds

Cordillera Central
Macuira | 5 | Revolución Molecular Disipada
Alexis Lopez, neonazi chileno, vino a Colombia en dos oportunidades a la universidad militar Nueva Granada. Su objetivo era el de instruir sobre una teoría llamada Revolución Molecular Disipada. Aparentemente, es la teoría que se esconde detrás de las movilizaciones como el paro nacional.

Recientemente Uribe sacó este nombre a relucir y desde entonces ha habido una explosión mediática que explica sobre esta teoría.

En este episodio echaremos un vistazo profundo a la teoría y buscaremos analizarla desde nuestra óptica. ¿Cuales son los riesgos de entender la manifestación desde esta estructura? ¿Hacia donde nos dirigen las fuerzas armadas desde la RMD?, ¿Qué contradicciones hallamos dentro? ¿De que formas puntuales violenta los derechos humanos y los derechos del hombre?
Show more...
4 years ago
1 hour 33 minutes 14 seconds

Cordillera Central
Macuira | 4 | EAL: Sonido, Cine y Memoria
¿Ha recordado películas a través de sus bandas sonoras? en este episodio hacemos un viaje a través de diferentes invitados que nos evocaran sus memorias del cine a través del sonido y la música.

Este episodio hace parte de la programación del Encuentro Audiovisual Libre: Memorias de una Década, creado en alianza con el Cineclub El Ventanal y el Taller de Alto Desempleo.
Show more...
5 years ago
49 minutes 44 seconds

Cordillera Central
Macuira | 3 | EAL: Descubriendo a Luis Ernesto Arocha
En este episodio indagamos por la musicalidad presente en algunas obras del cineasta Luis Ernesto Arocha. A través de este podcast exploramos la versatilidad a la luz de la obra de Azilef y la Ópera del mondongo.

Producción del Encuentro Audiovisual Libre: Memorias de una Década.

*entrevista con Ernesto Echeverri, ex integrante de la banda Los Teipus*
Show more...
5 years ago
1 hour 58 seconds

Cordillera Central
Macuira | 2 | Hermanos Menores
Editorial / el presente episodio hace parte de una alianza entre radios latinoamericanas independientes que durante el presente año están construyendo programas radiales que rescaten bandas emergentes de diferentes países. Un mundo rápido, el hoy pasa veloz con lo que trae consigo. Viajamos a gran velocidad apenas haciendo conciencia de lo que podemos percibir. Parece que hemos sido embaucados en la conectividad, nos desconectamos todo el tiempo para sobrevivir a la interferencia de información diaria que consumimos para seguir fijando y forjando nuestro rumbo identitario.

Muchas noches nos hemos sentado aquí, en este taller, para escuchar y detener un poco la velocidad de lo que nos atropella. Y en esas charlas y tertulias este tema siempre emerge, indomable. Las vicisitudes del mundo que nos rodea no son condiciones estáticas que nos permitamos dejar pasar, necesitamos pensarlas. En compañía de Daniel y Alejandro, y otro número incalculado de personas hemos hablado y charlado tratando de navegar por la velocidad de ese mar que aparece. El mar de la información, el océano del mercantilismo musical, el status, la distinción, la fama, las giras, los éxitos, los logros, los toques y los conciertos. La condición industrial de la música. Colombia y su cultura.

Hermanos Menores no es una banda en el sentido estricto. No ama la música y por eso la hace, ni tampoco hace la música y eso hace amarla. La música está, claramente, manifiesta, cercana, alrededor nuestro, solo está esperando ser descubierta o activada. Pero entonces esto no significa que adquiera un carácter pasivo. Al revés, esta relación de los muchachos con lo sonoro devela un entramado existencial mucho más profundo de lo que la praxis musical muchas veces nos deja entrever a la velocidad que parece ir.

Allí, en el espacio habitado, en la geografía de lo cotidiano, en la alimentación, en el despertar del día, en la tertulia con amigos, en los instrumentos y los “no” instrumentos, en el trabajo y la lucha diaria, en las ideas, y en la amistad, aparece Hermanos Menores. Allí aparece la vida como condición primaria de nuestras acciones. afirmación que parece bastante obvia pero que en el ejercicio de lo relacional y social pareciera que se desdibujara el pensarse la propia vida.

A lo largo de los años hemos visto múltiples facetas de Hermanos, que dialogan con diferentes contextos, intereses y momentos de sus integrantes. esto podría ser aquella afirmación de cajón que las grandes bandas siempre expresan cuando sacan un nuevo disco sin embargo el trasegar de Hermanos en sus propias vidas, y familiariades los ha llevado a la experimentación de lo sonoro desde diversas posturas y diferentes medios: por ejemplo hemos visto un hermanos menores estrechamente relacionado con lo territorial y el mundo provincial, lo campesino y lo rural, manifestando la relación del humano y su entorno. Entonces ahí aparece Campoamalia, un disco grabado enteramente en dicho contexto y que nos recuerda y expresa desde lo musical y lo sonoro el sentir de aquella vida y ese vínculo que de alguna forma todos tenemos en Colombia. Un país rural que se desruraliza a pasos agigantados

En contraste Las Ciudades Devoran Pueblos es un manifiesto musical directo y agresivo que con solo el título del álbum permite establecer un sentir político sobre la realidad humana, o al menos la realidad de nuestras sociedades modernas.
Hermanos Menores configura y es configurado en simultáneo. Es un reflejo del devenir de algunos humanos. Es maleable y susceptible de cambio. Se transforma constantemente, no se queda quieto, y no aspira, que es lo más importante, a establecerse y asentarse en un nido musical. Cuando digo que no es una banda no es porque no lo sea, sino porque no desea cultivar aquel capital social de “la banda de rock”. Parece entonces ser más un proyecto, o una suerte de experiencia que además toca no solo aspectos musicales. Lo teatral,...
Show more...
5 years ago
41 minutes 5 seconds

Cordillera Central
Kailash | 13 | Asteroidea (Ricardo Arias, Violeta Garcia, María Valencia)
En el marco del cumpleaños número XII de Matik-Matik
Show more...
5 years ago
44 minutes 13 seconds

Cordillera Central
Macuira | 1 | Las 7 Falacias de Acevedo
"Idiota: es quien le teme al que alardea de sus victimas aún cuando son una mentira"

Para el primer episodio de Macuira hemos hecho un análisis al artículo publicado por Dario Acevedo (director del CNMH) titulado “¿tienen dueños la memoria y la verdad histórica?” En este episodio nos concentramos en problematizar las tesis del artículo así como una lectura sobre el difícil contexto de la memoria en Colombia.
Show more...
5 years ago
1 hour 15 minutes 2 seconds

Cordillera Central
Cordillera Central reúne todos los anteriores programas de Cordillera radio en un único programa. De esta forma se hace más fácil la busqueda de los canales de la radio en spotify y apple podcast. todos los podcasts permanecen con su respectivo rotulo dentro de Cordillera Central. Kailash | es un espacio radial que cita periódicamente a interesados e interesadas en la expresión radial, a construir y emitir sus propios programas en diversos formatos. Lhotse | es el programa editorial de Cordillera, en el cual proponemos discusiones y análisis en torno a la producción musical y los entornos sociales de diversos géneros. Aconcagua | es el espacio donde nos rastreamos las sonografías de los fenómenos musicales independientes. Proponemos revelar sus relevancias históricas respecto de la música independiente, el proceso de exploración de sonidos que han experimentado a lo largo de sus procesos, las grandes o pequeñas batallas que han librado contra la economía de mercado y la industria musical masiva actual, y los procesos de desterritorialización y reterritorialización de las fronteras de sus propios espacios. Macuira | en este espacio nos dedicamos a hablar de temas que no necesariamente se relacionan con la música. Abordamos temas coyunturales desde una óptica critica y analítica