Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Music
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/0b/ae/24/0bae24fd-ff7a-41d4-ccaf-5ecfae938aa7/mza_6801821159348935.jpg/600x600bb.jpg
Cordillera Central
Cordillera Radio
45 episodes
3 days ago
Cordillera Central reúne todos los anteriores programas de Cordillera radio en un único programa. De esta forma se hace más fácil la busqueda de los canales de la radio en spotify y apple podcast. todos los podcasts permanecen con su respectivo rotulo dentro de Cordillera Central. Kailash | es un espacio radial que cita periódicamente a interesados e interesadas en la expresión radial, a construir y emitir sus propios programas en diversos formatos. Lhotse | es el programa editorial de Cordillera, en el cual proponemos discusiones y análisis en torno a la producción musical y los entornos sociales de diversos géneros. Aconcagua | es el espacio donde nos rastreamos las sonografías de los fenómenos musicales independientes. Proponemos revelar sus relevancias históricas respecto de la música independiente, el proceso de exploración de sonidos que han experimentado a lo largo de sus procesos, las grandes o pequeñas batallas que han librado contra la economía de mercado y la industria musical masiva actual, y los procesos de desterritorialización y reterritorialización de las fronteras de sus propios espacios. Macuira | en este espacio nos dedicamos a hablar de temas que no necesariamente se relacionan con la música. Abordamos temas coyunturales desde una óptica critica y analítica
Show more...
Music
RSS
All content for Cordillera Central is the property of Cordillera Radio and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Cordillera Central reúne todos los anteriores programas de Cordillera radio en un único programa. De esta forma se hace más fácil la busqueda de los canales de la radio en spotify y apple podcast. todos los podcasts permanecen con su respectivo rotulo dentro de Cordillera Central. Kailash | es un espacio radial que cita periódicamente a interesados e interesadas en la expresión radial, a construir y emitir sus propios programas en diversos formatos. Lhotse | es el programa editorial de Cordillera, en el cual proponemos discusiones y análisis en torno a la producción musical y los entornos sociales de diversos géneros. Aconcagua | es el espacio donde nos rastreamos las sonografías de los fenómenos musicales independientes. Proponemos revelar sus relevancias históricas respecto de la música independiente, el proceso de exploración de sonidos que han experimentado a lo largo de sus procesos, las grandes o pequeñas batallas que han librado contra la economía de mercado y la industria musical masiva actual, y los procesos de desterritorialización y reterritorialización de las fronteras de sus propios espacios. Macuira | en este espacio nos dedicamos a hablar de temas que no necesariamente se relacionan con la música. Abordamos temas coyunturales desde una óptica critica y analítica
Show more...
Music
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/17389934/33bef712c39cf89e.jpeg
Macuira | 2 | Hermanos Menores
Cordillera Central
41 minutes 5 seconds
5 years ago
Macuira | 2 | Hermanos Menores
Editorial / el presente episodio hace parte de una alianza entre radios latinoamericanas independientes que durante el presente año están construyendo programas radiales que rescaten bandas emergentes de diferentes países. Un mundo rápido, el hoy pasa veloz con lo que trae consigo. Viajamos a gran velocidad apenas haciendo conciencia de lo que podemos percibir. Parece que hemos sido embaucados en la conectividad, nos desconectamos todo el tiempo para sobrevivir a la interferencia de información diaria que consumimos para seguir fijando y forjando nuestro rumbo identitario.

Muchas noches nos hemos sentado aquí, en este taller, para escuchar y detener un poco la velocidad de lo que nos atropella. Y en esas charlas y tertulias este tema siempre emerge, indomable. Las vicisitudes del mundo que nos rodea no son condiciones estáticas que nos permitamos dejar pasar, necesitamos pensarlas. En compañía de Daniel y Alejandro, y otro número incalculado de personas hemos hablado y charlado tratando de navegar por la velocidad de ese mar que aparece. El mar de la información, el océano del mercantilismo musical, el status, la distinción, la fama, las giras, los éxitos, los logros, los toques y los conciertos. La condición industrial de la música. Colombia y su cultura.

Hermanos Menores no es una banda en el sentido estricto. No ama la música y por eso la hace, ni tampoco hace la música y eso hace amarla. La música está, claramente, manifiesta, cercana, alrededor nuestro, solo está esperando ser descubierta o activada. Pero entonces esto no significa que adquiera un carácter pasivo. Al revés, esta relación de los muchachos con lo sonoro devela un entramado existencial mucho más profundo de lo que la praxis musical muchas veces nos deja entrever a la velocidad que parece ir.

Allí, en el espacio habitado, en la geografía de lo cotidiano, en la alimentación, en el despertar del día, en la tertulia con amigos, en los instrumentos y los “no” instrumentos, en el trabajo y la lucha diaria, en las ideas, y en la amistad, aparece Hermanos Menores. Allí aparece la vida como condición primaria de nuestras acciones. afirmación que parece bastante obvia pero que en el ejercicio de lo relacional y social pareciera que se desdibujara el pensarse la propia vida.

A lo largo de los años hemos visto múltiples facetas de Hermanos, que dialogan con diferentes contextos, intereses y momentos de sus integrantes. esto podría ser aquella afirmación de cajón que las grandes bandas siempre expresan cuando sacan un nuevo disco sin embargo el trasegar de Hermanos en sus propias vidas, y familiariades los ha llevado a la experimentación de lo sonoro desde diversas posturas y diferentes medios: por ejemplo hemos visto un hermanos menores estrechamente relacionado con lo territorial y el mundo provincial, lo campesino y lo rural, manifestando la relación del humano y su entorno. Entonces ahí aparece Campoamalia, un disco grabado enteramente en dicho contexto y que nos recuerda y expresa desde lo musical y lo sonoro el sentir de aquella vida y ese vínculo que de alguna forma todos tenemos en Colombia. Un país rural que se desruraliza a pasos agigantados

En contraste Las Ciudades Devoran Pueblos es un manifiesto musical directo y agresivo que con solo el título del álbum permite establecer un sentir político sobre la realidad humana, o al menos la realidad de nuestras sociedades modernas.
Hermanos Menores configura y es configurado en simultáneo. Es un reflejo del devenir de algunos humanos. Es maleable y susceptible de cambio. Se transforma constantemente, no se queda quieto, y no aspira, que es lo más importante, a establecerse y asentarse en un nido musical. Cuando digo que no es una banda no es porque no lo sea, sino porque no desea cultivar aquel capital social de “la banda de rock”. Parece entonces ser más un proyecto, o una suerte de experiencia que además toca no solo aspectos musicales. Lo teatral,...
Cordillera Central
Cordillera Central reúne todos los anteriores programas de Cordillera radio en un único programa. De esta forma se hace más fácil la busqueda de los canales de la radio en spotify y apple podcast. todos los podcasts permanecen con su respectivo rotulo dentro de Cordillera Central. Kailash | es un espacio radial que cita periódicamente a interesados e interesadas en la expresión radial, a construir y emitir sus propios programas en diversos formatos. Lhotse | es el programa editorial de Cordillera, en el cual proponemos discusiones y análisis en torno a la producción musical y los entornos sociales de diversos géneros. Aconcagua | es el espacio donde nos rastreamos las sonografías de los fenómenos musicales independientes. Proponemos revelar sus relevancias históricas respecto de la música independiente, el proceso de exploración de sonidos que han experimentado a lo largo de sus procesos, las grandes o pequeñas batallas que han librado contra la economía de mercado y la industria musical masiva actual, y los procesos de desterritorialización y reterritorialización de las fronteras de sus propios espacios. Macuira | en este espacio nos dedicamos a hablar de temas que no necesariamente se relacionan con la música. Abordamos temas coyunturales desde una óptica critica y analítica