Hoy hablamos del clásico de la literatura El Cuento de la Criada de Margaret Atwood, es una distopía basada en varios hechos reales ocurrido en diferentes civilizaciones y años donde prima la opresión a las mujeres y de las temáticas principales es obligar a las mujeres a tener hijos y que su valor en la sociedad sea basado en su capacidad de procrear.
Un libro que a pesar de ser un clásico porque sigue siendo importante y generando impacto tantos años después de ser públicado, y que honestamente no me gustó. Entiendo la conexión con muchas situaciones actuales en algunos países e incluso las guerras, el cambio clímatico y la censura a la información, la desinformación y los cambios geopolíticos, pero es demasiado lento. La forma como esta escrita y cómo el personaje principal Offred se comporta hizo que no pudiera conectar con el libro.
Sígueme en Tik Tok @con1cafe_ para más contenido de libros y el Goodreads como Con un café podcast
Hoy hablamos de La Empleada de Freida McFadden, un thriller psicológico que me tuvo al borde todo el tiempo que lo leía. Es el mejor thriller que me he leído en el año.
Estuve al borde del asiento con cada capítulo y cada giro que el autor construía en la historia. Pensé en esa habitación como una de las posibilidades pero nunca me imaginé lo que ocurría ahí adentro. Cada grito y susto que me llevé con cada nueva revelación, eso es lo que busco en un libro.
Sígueme en Tik Tok @con1cafe_ para más contenido de libros.
Les presento "Los 3 de", una serie especial donde analizamos tres libros que giran en torno a un mismo tema o autores. Y en este episodio, nos sumergimos en el universo de Rosa Montero, una autora que desafía los límites entre la realidad y la ficción con una mirada única sobre la creatividad, la locura y el deseo.
Los tres libros de hoy son:
📖 El peligro de estar cuerda: un ensayo fascinante sobre la relación entre la creatividad y la locura.📖 La loca de la casa: una obra híbrida entre autobiografía, ensayo y novela que explora la imaginación y el poder de la escritura.📖 La carne: una novela que aborda el deseo, la vejez y la lucha contra el paso del tiempo.
Sígueme para más contenido en Tik Tok como @con1cafe_
Este es el libro más repugnante que he leído pero con una trama cautivante que no podrás dejar de leer. La autora Agustina Bazterrica nos cuenta en esta distopía sobre un virus que afecta a los animales, obligando a las personas a sacrificar las diferentes especies de animales en el mundo y cuando la necesidad de reemplazar la carne llega, deciden hacer legal el canibalismo.
Seguimos a Marco Tejo el personaje principal y el más complejo de la historia mientras transitamos con él sus días a cargo de un frigorífico, con descripciones tan repugnantes que aún no dejan mi mente.
No solo es un libro bizarro, tiene una historia destrás de empatía y humanidad o la falta de estas cualidades con un final realmente inesperado.
Seguimos en la temática que leer es un acto de rebeldía y por esto tengo otro libro que comprueba esta frase del mes de abril. Hablamos del clásico Fahrenheit 451.
Montag sigue su rutina sin cuestionarla, hasta que conoce a Clarisse, una joven que lo hace reflexionar sobre su propia vida y el vacío que siente. Este encuentro inicia un arco emocional que lo llevará a desafiar el sistema, descubrir el poder de los libros y enfrentarse a una sociedad que prefiere la ignorancia al conocimiento.
Les dejo por acá el enlace al artículo de opinión.
Sígueme en tik tok @con1cafe_
Hoy tenemos una biografía novelada contada desde la perspectiva de un hijo a su padre. El Olvido que Seremos, es el relato de Héctor Abad Faciolince donde explica quién fue su padre un médico y activista que luchaba por los derechos humanos de las personas en Medellín hasta el final de sus días cuando fue asesinado en 1987.
Un relato que refleja el contexto díficil que vivía Colombia y sobretodo Medellín durante la década de 1980 a 1990 a causa de las luchas de los carteles del narcotrpáfico, la creación de los paramilitares y la política dividida.
Sígueme en @con1café_
El 16 de julio de 1990 Liliana Rivera Garza fue víctima de feminicidio en México, esta historia contada principalmente por su hermana y otras personas importantes para ella reviven sus días, quien era y qué le apasionaba.
Una chica extremadamente inteligente que no pudo terminar su carrera, crecer y entender que la violencia dentro de su relación no era normal. Un libro feminista necesario para entender por qué las mujeres estamos enrabiadas con esta sociedad machista.
Los links de los artículos mencionados:
1. https://lac.unwomen.org/es/stories/noticia/2024/03/las-huellas-de-los-feminicidios-en-cdmx
2. https://news.un.org/es/story/2024/11/1534576
Sígueme en Tik Tok @con1cafe_
Hoy hablamos de Me alegro que mi madre haya muerto de la actriz estadunidense Jennette McCurdy, más conocida por interpretar el rol de Sam Puckett en series como iCarly y Sam & Cat en Nickelodeon.
En este capítulo hablamos sobre esta autobiografía donde revela el trauma y abuso que vivió a manos de su madre, y cómo fue ella quien la presionó a ser actriz y llevar su carrera. Además, fue su misma mamá quien le enseñó una mala relación con la comida impulsánsola a "restringir calorías" lo que más adelante se convirtio en anorexia y bulimia.
Jennette no solo nos cuenta con humor y muy buena narrativa los detalles de su relación más tóxica sino que revela el duro trabajo que le llevó ser una persona saludable y entender que lo que hizo su madre no estaba bien.
Si tu o alguien que conoces necesita ayuda o hablar con alguien por acá te dejo una organización social basada en Argentina que es una línea de ayuda, se llama Vita Activa.
Y en Colombia puedes comunicarte a las líneas 106, 141, 192(opción 4) o Línea Amiga Saludable para recibir ayuda en salud mental.
Hablamos sobre un libro que me regalaron en diciembre 2024, Una Mujer Insignificante de Catalina Murillo escritora costarricense.
"La vida de una centroamericana nacida a inicios del siglo veinte; el cuento de esa vida siempre ajeno a ella misma. Cuán poco estuvo en sus manos y qué poco hizo cuando fue así. La sumisión y el martirio como única rendición".
Sigue el podcast en Tik Tok como @con1cafe_
Hoy hablamos de la premio nobel de literatura de 2024 Han Kang y su libro La Vegetariana, una historia bizarra pero impactante que refleja problemas como el machismo, el aislamiento social que existe cuando una persona se atreve a ser diferente y como esto puede traducir en violencia y censura del ser humano.
Un relato crudo, real y muy interesante. Si les gustó la película "La Sustancia", Kang les dará aun más de qué hablar con este fascinante libro.
Sígueme en Tik Tok como @con1cafe_
Hablamos sobre el Talentoso señor Ripley, cómo descubrí este libro y la interesante historia detrás de mi copia física de esta novela.
Escrito por Patricia Highsmith en 1955. Es un thriller psicológico. Mr. Greenleaf, un millonario americano, le pide a Tom Ripley que intente convencer a su hijo Dickie de que regrese al hogar. Él encuentra al muchacho pero su relación se combierte en una obseción turbia que desemboca en el crimen y el engaño. ¿Conocías al señor Ripley?
¡Feliz 205!
Hoy hablaremos sobre mi libro favorito en todo el mundo, La Verdad sobre el caso de Harry Quebert de Joel Dicker publicada en 2012.
En este thriller que no podrás parar de leer conoceremos a Marcus, un escritor que se enfrenta a la página en blanco y en su búsqueda por una buena historia nos llevará a conocer la vida de Harry Quebert y a desenredar el misterio más viejo de Aurora.
Sígueme en @con1cafe_
En este capítulo no traigo libros. Es una pausa para reflexionar sobre el año que ya pasó, los logros personales que tuve con este espacio.
Yo inicié esperando tener un club de lectura y generar una comunidad con la cuál compartí mi gusto por la lectura, tuve una meta clara de cuántos libros leer en el año y la cumplí. Materializar este espacio, alimentar el podcast y la cuenta de Tik Tok para motivar a otros a leer también fue meta cumplida.
Gracias por ser parte de las más de 50 reproducciones en el año, para mí es de los logros más grandes. Felices fiestas, feliz año y los espero con más capítulos en el 2025.
Hoy les traigo una novela corta escrita por Satochi Yagisawa, este libro cuenta la historia de Tatako quién tras una ruptura amorosa termina en el barrio de las librerías viviendo en el seggundo piso de la librería de su familia.
Es en este espacio donde ella encuentra sentido a la vida, historias inimaginables dentro de los libros que la rodean. Y personas como su tío que le cambian la perspectiva de sus días, sus hobbies y pasiones también cambian.
Sígueme en TikTok en @con1cafe_
Hoy abordamos la historia de Una Mujer escrito por Annie Ernaux, quién es una de las escritoras más reconocidas del panorama literario francés y europeo.
En este libro vivimos la experiencia de duelo de la autora por la pérdida de su madre, mientras trata de revivirla a través de la memoria y los recuerdos de sus infancias hasta el último día que pasaron juntas.
¿Te gustó este libro o te animarias a leerlo?
Sígueme en Tik Tok @con1cafe_ para más contenido.
Hoy hablamos de Luckiest Girl Alive, el primer libro de Jessica Knoll.
Aquí seguimos la historia de la vida perfecta de Tifanny Fanelli, que también resulta siendo una perfecta mentira. Nos adentramos en la deconstrucción de un personaje que ha sufrido muchos traumas en su adolecencia pero apenas se permite hablarlos y entender cómo ha afectado su vida.
¿Ya lo leíste? Cuéntame en los comentarios qué opinas de la historia, y para quien no apenas termines de leerlo me cuentas.
Sígueme en @con1cafe_ en Tik Tok
Hoy hablamos de Diario de un ladrón de oxígeno, es el primer libro de este autor anónimo publicado en 2006.
En esta retorcida historia seguiremos el camino a través del diario de nuestro personaje mientras el navega por relaciones donde lastima a todas sus novias y se considera una mala persona, hasta que llega una chica que termina demostrándole que la gente herida no debería herir a otros porque terminan encontrándose con alguien peor.
Conocemos el drama, lo trágico que son los traumas infantiles sin ser tratados, el amor propio y la perspectiva del mundo del personaje para llegar a entender esta ambiciosa novela.
¿Ya lo leíste? Cuéntame en los comentarios que opinas de esta historia, y para los nuevos cuando termines también te espero en los comentarios.
Hoy hablamos de I’m a Fan, el primer libro de Sheena Patel que ganó el British Book Award como mejor libro del año.
Está narradora sin nombre nos lleva por un momento de su vida donde el amor no correspondido se convierte en una obsesión, mientras nos muestra su visión sobre el mundo y las dinámicas de poder dentro de las relaciones románticas. En el trasfondo la autora aborda temas como racismo, nepotismo, feminismo y salud mental.
Sígueme en Tik Tok
En este episodio hablamos de Lie To me un libro de la autora estadounidense J.T. Ellison. Este es un libro que nos cuenta la vida de Ethan y Sutton una pareja de escritores cuyo matrinomio no es lo que aparenta, y donde la verdad empieza a surgir tras la desaparición de Sutton.
Lie To Me nos sumerge en una trama donde la mala comunicación, lucha de poderes y traiciones personales e incluso cómo los traumas infantiles no resueltos pueden tener consecuencias graves en las relaciones entre seres humanos.
Sígueme en Tik Tok @con1cafe_
Hablamos del libro póstumo del nobel nacional colombiano Gabriel García Márquez, En Agosto nos Vemos. Esta historia one por primera vez una mujer en el centro de la historia, con un arco emocional sin terminar.
Sígueme en tik tok @con1cafe_