Por segundo año consecutivo, los prestigiosos asesores académicos 'IB Educations Advisors LTD', han incluido al Colegio Privado Internacional Eurocolegio Casvi en el Ranking de los 100 Mejores Colegios IB de Europa (Colegios del Bachillerato Internacional).
2022 fue un buen año para este colegio ubicado en Villaviciosa de Odón. Hay que recordar que, durante el pasado curso escolar, también fueron incluidos entre los '50 Mejores Colegios de España' en el Ranking publicado por el periódico El Mundo; en el Top 10 de 'Mejores Colegios de España' de la revista 'Forbes'; y entre los '50 Colegios Sobresalientes' del listado efectuado por el periódico digital El Español.
Más de 100 años de música, recogidos en una colección mixta de 677 cromos y 2.332 portadas de discos, repasa las canciones que marcaron cada época de la cultura musical de nuestro país y los artistas que las llevaron al éxito. 'El álbum', una joya musical que han acercado a La Terraza de Ópera Carlos Sanmartín, veterano ejecutivo de la industria discográfica y Pablo Pinilla, conocido compositor y productor musical. "Decidimos que teníamos que hacer algo para que las nuevas generaciones entiendan que existen 100 años de música a nuestras espaldas", explican los autores de este proyecto a Constantino Mediavilla, presidente editor de Madridiario.
Una prueba, una sola prueba para cerrar la comisión investigación sobre el presunto espionaje emanado supuestamente del Ayuntamiento de Madrid contra la presidenta Ayuso y su entorno y sufragado en teoría, con dinero público de todos los madrileños. Pero más allá del rumor, la obligatoria necesidad de convertir mentira en verdad y viceversa de los grupos de oposición y de poner las preguntas a Almeida como a Felipe II por parte de sus grupos afines, esta comisión a espera de dictamen definitivo cerrará como comenzó, con la tocata y fuga de Carromero que ha dejado a un alcalde tranquilo y socarrón, cerrando las comparecencias de la fallida comisión de investigación, a su antojo.
Mucho ruido y pocas nueces en lo que llevamos de comisión de investigación por el presunto espionaje a la presidenta Ayuso y su entorno más cercano. Muchos son los llamados y pocos los que han elegido acudir de forma voluntaria. Los obligados todos. Los que pueden aportar algo de luz, ninguno, hasta el momento. Ni se les espera.
Si el objetivo era y es cercar al alcalde Almeida hasta que no le quede más remedio que reconocer su “culpabilidad” en algo, diríamos hoy que la cosa no va bien para satisfacer los intereses de la oposición. Ni siquiera la vicealcaldesa se ha movido un ápice de su posición de no presentar la moción de censura reclamada porque sigue sin ver nada real.
En Madrid haría falta un buen milagro del Santo Patrón, con la que está cayendo. Y San Isidro dispondrá de este Año Jubilar completo para poder darle forma si puede o lo desea. El 15 de mayo, se realizará la apertura del jubileo, concedido por el Papa Francisco, y tras ello la exposición del cuerpo incorrupto en la Real Colegiata de San isidro, hasta el momento de procesionar a la Catedral de la Almudena el 27 de mayo, para regresar a la Colegiata y el 29 clausurar de nuevo el arca.
Tendrá tiempo por tanto el Santo para darnos una alegría en forma de milagro que Madrid viene muy castigada en los últimos tiempos. Nos conformaríamos con poco seguramente, como hoy con ver a las tres administraciones madrileñas sumarse al Año Jubilar desde el respeto institucional. Díaz Ayuso, Martínez-Almeida y la delegada del Gobierno en Madrid han firmado con el Arzobispado el convenio de colaboración para unirse a este Año Santo. Será más difícil rubricar el pacto de gobernabilidad que ofrecerá Feijoo a Sánchez, me temo.
El cardenal Osoro, feliz hoy, ha reivindicado el espíritu de San Isidro, que fue capaz de unir a todos los madrileños y ser protagonista en muchos lugares del planeta: “Es el mejor tesoro que tenemos” ha afirmado. Ayuso se ha acordado de agricultores e ingenieros de los que el santo es también patrón y de los jóvenes a los que impulsó su amor al medioambiente. El alcalde ha recordado que hay ilusión en la ciudad y que Madrid aspira ser grande con espíritu de acogida. Y Mercedes González recordando como el poderoso está agrediendo al débil en Ucrania ha preferido situar el posible milagro en alcanzar la paz. Buenos deseos, por si se obrara el milagro.
¿Por qué dimitió Carromero? Para defenderse mejor. El ex director de gabinete de Almeida diríase que encarna el papel de “lobo” en esta recién nacida comisión de investigación municipal. Hoy, tras todas las ausencias previstas de los convocados, los distintos portavoces consultados apuntaban si vendrá al final el “lobo”, como en el cuento de Caperucita, para poder activar mejor su defensa desde fuera de la institución municipal.
Que la vicealcaldesa Begoña Villacís sujeta el gobierno de Almeida no es ningún secreto. Que lo hace por voluntad propia y responsabilidad política tampoco. Almeida lo sabe. Los cantos de sirena han sonado y sonarán como las alarmas suenan en la guerra. Pero el ayuntamiento no está en pie de guerra, al menos todavía. Y la moción de censura hasta hoy ha sido una entelequia sin más fundamento que el ruido de sables en los mentideros de la Villa.
La Comisión de investigación por el presunto espionaje a la presidenta Ayuso y su entorno más cercano se presenta como una batalla tan dura como antipática para el PP. Y si es por la oposición políticamente cruenta incluso. El papel de Cs desde la presidencia también será objeto de deseo con intento de manipulación en su caso para arrimar el ascua a la sardina de turno.
La clave de la semana en la Brújula de Madrid con Constantino Mediavilla. Todos los lunes con David del Cura y Rosana Güiza en Onda Cero, la opinión de la actualidad de Madrid.
Cuando Pablo Casado manifestó en público que tanto Ayuso como Almeida eran dos "buenos candidatos" para presidir el PP de Madrid, consciente que habría un melón entre Génova y Sol y convencido de que Ayuso podría rendirse en el camino, jamás pensó que la propuesta acabaría en la mayor guerra interna de su partido.
Ni pensar que el mayor perjudicado sería él mismo, como emisor del mensaje, por encima de la destinataria de la “factura” pendiente y emitida al cobro la pasada semana. Hoy Pablo Casado aceptaría de buen grado un imposible borrón y cuenta nueva con Ayuso como candidata a presidir el PP de Madrid.
Ayuso ha participado activamente en la campaña de Castilla y León. También en sus mítines. Mañueco se ha mirado en ella como un espejo para aplicar –dijo- sus políticas e intentar emular sus resultados en Madrid. Pero, Mañueco no es Ayuso. Ni viceversa.
En Génova ya lo sabían y en Andalucía también. Los `ayusazos´ no son fáciles de repetir fuera de Madrid porque falta la comunión de la actual presidenta con el electorado y porque se acerca a Vox con menos recelos – y más diestra mano- de lo que muestran sus compañeros `barones´.
La violencia callejera y las bandas organizadas aumentan la sensación de inseguridad en nuestras calles y los datos después del fin de semana son tozudos. Vamos a peor y “hay que cortar de raíz”. Lo dice Inmaculada Sanz, la responsable en materia de seguridad en el Ayuntamiento de Madrid. Desde Rita Maestre, la primera en pedir al Alcalde Almeida que convoque de forma urgente y extraordinario el consejo local de seguridad, hasta el consejero del gobierno regional Enrique López que insta a la delegada del Gobierno Mercedes González a reunirse de inmediato para colaborar. Almeida ofrece a la Delegación medios para atajar esta violencia creciente con “compromiso firme”.
El líder de los socialistas madrileños Juan Lobato y posible candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid se queda corto con la propuesta de crear una oficina regional sobre fondos europeos que planteará mañana a la presidenta regional y que Ayuso declinará.
Ha vuelto a pasar y la ordenanza de terrazas sale adelante con los votos del Grupo Mixto. No es novedad y viene de atrás. Begoña Villacís ha jugado un papel decisivo en los acuerdos previos y post presupuestos municipales para Madrid. Y en el ínterin se apunta el tanto de una ordenanza que Almeida no defendía motu propio pero que ya forma parte de los acuerdos cerrados entre PP, Cs y Recupera Madrid.
Primer día de clase y la presidenta Ayuso encara el nuevo año como dejó el anterior. En el foro del desayuno no cabía un alfiler. La primera foto de la unidad 2022 incorpora a Teodoro García Egea en lugar de Pablo Casado aún en cuarentena por el Covid. Pero Egea era el más interesado en salir en esta foto en la que no se ha movido nadie de donde estaba previsto. Entretanto ni Ayuso le desbloquea del WSP ni el Congreso popular madrileño tiene fecha, alargando un desencuentro que nunca debió producirse.
La columna de Constantino Mediavilla en la Brújula de Madrid de David del Cura en Onda Cero.
El nuevo secretario general del PSOE madrileño, Juan Lobato, acaba de inocularse la vacuna de la secretaría general en su reciente congreso y ya tiene Presidenta, Isaura Leal, y ejecutiva. Falta camino hasta las elecciones, pero ya suenan nombres como la actual delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, para plantar cara a Isabel Díaz Ayuso. O el de la propia Mar Espinar para ser la alternativa al Alcalde Almeida.
Con permiso, “Diversidad es que te inviten a una fiesta, inclusión que te saquen a bailar”, que no es lo mismo, en palabras de Berna Myers, una de esas consultoras, en fin, gurús en materia de diversidad.
Lo cierto es que Madridiario, como decía, ha celebrado este lunes 25 de octubre en su foro ‘Tempo Diverso’ sobre diversidad e inclusión. Es decir, que a muchos lo que les cuento les parece que resume muy bien la diferencia entre los dos conceptos, pero a la vez abre un gran debate y por eso hemos charlado con medios de comunicación, agencias, empresarios, CEOS y alumnos de distintas universidades.
Cierto que este tiempo diverso, nos tiene a todos, atrapados. Es irreversible, pero apasionante. Y claro, en foros como este, salta la noticia. ¡Ahí la tenéis! Villacís, la vicealcaldesa de Madrid, ha anunciado el lanzamiento de la Oficina de Vida Independiente, un proyecto pionero enfocado a las personas con discapacidad intelectual, que va a ofrecer apoyo personalizado para que estas personas lleven una vida independiente.
La oficina se pone en marcha en diciembre y además en un barrio emblemático, en Aluche. Según ha explicado la propia Villacís, estas personas pueden necesitar ayuda para la toma de decisiones, pero no necesariamente que se tomen por ellos. ¡Ojo al dato! "Esas decisiones". Así vamos a evitar ha dicho, que tengan que ser sustituidas por otras personas en la toma de decisiones.
Es cierto que ha clausurado Concepción Dancausa también con noticia, porque es verdad lo que dice, los que hemos recorrido ya un trecho significativo de nuestra existencia, recordamos esos tiempos en los que el humor se sustentaba, por ejemplo, en haber nacido en un lugar, en una preferencia sexual o en determinadas capacidades funcionales, hoy, sin embargo, sería impensable, porque, aunque algunas cosas nos parezcan perpetuas e inamovibles, la sociedad avanza. En fin, diversidad e inclusión ‘Tempo Diverso’ también en la Comunidad de Madrid.
Madrid no se puede permitir perder el tren del aprendizaje porque de lo contrario estaremos abocados al fracaso y pagaremos caras las consecuencias. Y de todo esto hemos conversado y debatido hoy con la plana mayor de la educación madrileña con el consejero Ossorio a la cabeza, con rectores de universidades, directores de colegios, expertos en FP, estudiantes madrileños, docentes y empresarios en las VI Jornadas de Educación organizadas por Madridiario.
El Botellón está prohibido por las ordenanzas municipales. Beber en la calle está penado, desde hace muchos, muchos años. Los mismos que se lleva bebiendo igualmente. Sin embargo, la post pandemia ha agravado este fenómeno, juvenil principalmente, que ha convertido el efecto de compartir alcohol en una moda no pasajera.
A la consabida suciedad, ruidos, y transgresiones de la norma escrita, se añade ahora la violencia por la violencia en forma de revueltas que acaban con escaparates, cubos de basura, señales de tráfico o cuantos objetos se antoje derribar, cruzar en la vía pública o quemar. Y luego está el enfrentamiento con la policía para fin de fiesta, cuando ya no hay más remedio que intervenir para evitar males mayores.
Cuando se juntan acontecimientos históricos se juntan. Hay grupo mixto en el Ayuntamiento de Madrid, escindido de más Madrid por decisión judicial, y para alborozo de Marta Higueras y los suyos, pero al tiempo hay recurso de Rita Maestre convencida que los jueces lo tumbarán a futuro.
Contrasta la serenidad de la presidenta Ayuso a la hora de plantear su legítimo deseo de presidir el PP madrileño y del propio alcalde Almeida a la hora de plantear un rotundo “no toca” con las manifestaciones de Aguirre y la dura réplica de García Egea. Algo de cierto hay en esta batalla popular por el partido en Madrid del daño que pueden llegar a provocar algunos asesores o cargos intermedios intoxicando, junto a la propia prensa al dictado a veces de intereses espurios. Pero es innegable que hoy por hoy Ayuso es la única candidata que ha dado el paso públicamente y Casado lo sabía antes de invitar por sorpresa a Almeida a entrar en una carrera que no deseaba en absoluto y aún hoy prefiere evitar.