En este episodio sobre Pocahontas comparamos el Día de acción de gracias 🇺🇸 y el Día del respeto a la diversidad cultural 🇦🇷. Las efemérides nos ayudan a pensar el presente y a entender la cosmovisión originaria sin convertirla en metáfora. Los locos Adams nos explican la otredad, y escuchamos La Renga al ritmo del viento.
Mencionamos la crónica de Indias de Ulrico Schmidl y el cuento “El hambre”, de Mujica Láinez.
Recordamos la película Locos Addams 2 (1993), en particular la celebración de Acción de Gracias de Merlina.
Nombramos Sucedió en colores, Amigos por el viento y la Saga de los Confines de Liliana Bodoc.
Charlamos sobre el Colectivo Identidad marrón y el Podcast Prietologías, y, además, la muestra fotográfica Alejandra López, Belleza Marrón
Mencionamos al tiktoker y joven diseñador mexicano Galdino Silva.
Nombramos los libros La vida no es útil, de Ailton Krenak, y Las enseñanzas de Don Juan, de Carlos Castaneda; y su conexión con la canción de La Renga “El viento que todo empuja”
Nos acordamos del concepto del “giro afectivo”, de Sara Ahmed.
Tomamos la definición de autoantónimo del newsletter Diez Palabras, de Marcela Basch.
Comentamos la película “Puan” (2023), protagonizada por Marcelo Subiotto, Leo Sbaraglia y Lali, y dirigida por María Alché y Benjamín Naishtat.
.
Mail: cineclubprincesas@gmail.com
Ig: @cineclubprincesas
Nosotras somos Florentina Guaita (@entiflor), Malena Sáenz (malenasaenz.com) y Paula Salerno (@paulularia)
Ingeniero en sonido y cortina musical: Sergio Paoletti (sergiopaoletti.com)
En este episodio analizamos la lavada de cara que le hace Disney a la colonización, intentando recordar el contexto de producción para no caer en anacronismos. Contamos los sucesos verídicos detrás de la película. Nos aburrimos con los elementos dicotómicos. Proponemos distintas teorías sobre el encuentro lingüístico entre John Smith y Pocahontas. Vemos lo típico y lo atípico de esta historia de amor.
Mencionamos la historia real de Matoaka, hija del jefe de los powhatanes, en la que Pocahontas se basa muy libremente.
Comparamos “Pocahontas” con la película “El nuevo mundo” (2005), dirigida por Terrence Malick y protagonizada por Colin Farrell y Q'Orianka Kilcher.
Mail: cineclubprincesas@gmail.com
Ig: @cineclubprincesas
Nosotras somos Florentina Guaita (@entiflor), Malena Sáenz (malenasaenz.com) y Paula Salerno (@paulularia)
Ingeniero en sonido y cortina musical: Sergio Paoletti (sergiopaoletti.com)
En este episodio bailan otras Cenicientas. Hablamos de Wanda Nara, Anabel Sánchez, Kate Middleton y nuestra querida niñera, Fran Drescher. Flor nos comparte su teoría falopa sobre Eva Perón y Walt Disney. El vestido de Cenicienta nos lleva a pasear por Instagram, Mujercitas y Bailando por un sueño.
Vemos cómo se performan las clases sociales y debatimos el amor sobre toda diferencia social.
.
Comentamos un fragmento de la entrevista en Caja Negra al poeta y cineasta César González.
Mencionamos a Sofía Gonet, la “Reini” de TikTok.
Recordamos a “La niñera”, sitcom protagonizada y producida por Fran Drescher.
Mail: cineclubprincesas@gmail.com
Ig: @cineclubprincesas
Nosotras somos Florentina Guaita (@entiflor), Malena Sáenz (malenasaenz.com) y Paula Salerno (@paulularia)
Ingeniero en sonido y cortina musical: Sergio Paoletti (sergiopaoletti.com)
En este episodio charlamos sobre la princesa más buenuda del planeta y recordamos nostálgicas a La Cholito, nuestra Cenicienta local. La "bondad" del padre y el hada madrina nos demuestran que la magia no existe, al menos no en la crianza. Male nos cuenta cuál es el miedo infantil que dialoga con esta historia. Seguimos el ascenso social-animal, desde los ratones de Disney a los gatitos de Instagram, y nos divertimos con la única heroína que resuelve sus conflictos soñando.
.
El episodio se centra en la versión clásica de Disney de “La Cenicienta” de 1950.
Hay muchas versiones antiguas de esta historia, mencionamos la leyenda china del siglo IX, “Yeh-Shen”. Las dos versiones más populares fueron las escritas por Perrault y los hermanos Grimm.
También nombramos otras películas, en especial la versión protagonizada por Lily James y Cate Blanchett (2015).
Mencionamos el análisis clásico de Bruno Bettelheim en “Psicoanálisis de los cuentos de hadas” (1977)
Recordamos a “Muñeca Brava”, novela protagonizada por Natalia Oreiro, emitida por Telefé entre 1998 y 1999; y también el tango del mismo nombre de 1929, con letra de Enrique Cadícamo y música de Luis Visca.
Comentamos la novela de Claire Keegan “Tres Luces”, y su adaptación al cine, La niña callada (The quiet girl), dirigida por Colm Bairead.
También nombramos la película “Las trillizas de Belleville” (“Les triplettes de Belleville”), animación del año 2003 dirigida por Sylvain Chomet.
Mail: cineclubprincesas@gmail.com
Ig: @cineclubprincesas
.
Nosotras somos Florentina Guaita (@entiflor), Malena Sáenz (malenasaenz.com) y Paula Salerno (@paulularia)
Ingeniero en sonido y cortina musical: Sergio Paoletti (sergiopaoletti.com)
En este episodio, preguntamos si se puede ser mainstream y anti-mainstream a la vez, y respondemos invocando a Micky Vainilla y a amigas de la infancia. Entre migrantes, campaña electoral y Moria Casán, nos reímos de los juegos de palabras, ubicamos el español en el mercado lingüístico y -plot twist- terminamos debatiendo el Estado y la nación. Un saludito a Kylie Jenner, y a los filtros de Instagram que (¡menos mal!) nos permiten ser Barbies.
.
Mencionamos:
-"Cuando te regalan una Barbie”, de Pau, y “Cuando tu Barbie se vuelve rarita”, de Male. Dos intervenciones sobre un cuento de Julio Cortázar, publicadas en el blog del Círculo de Lingüística Feminista, Indisciplinadxs.
“Análisis TOTAL de Barbie” de la Inca, Natalí Incaminato, en Youtube.
-“Añoralgias”, de Les Luthiers, junto a Los Chalchaleros.
-“Julio César”, versión de la obra de Shakespeare dirigida por José María Muscari y protagonizada por la one, Moria Casán.
-Micky Vainilla y Alejandro Nardo (la Amistad entre hombres), personajes del programa "Peter Capusotto y sus videos".
-La muñeca Bratz de Kylie Jenner.
-“Barbie, su casa y el sueño americano”, artículo de Anna Kodé, publicado en The New York Times.
-El concepto de la aplanadora cultural argentina, de Rita Segato.
.
Mail: cineclubprincesas@gmail.com
Ig: @cineclubprincesas
.
Nosotras somos Florentina Guaita (@entiflor), Malena Sáenz (malenasaenz.com) y Paula Salerno (@paulularia)
Ingeniero en sonido y cortina musical: Sergio Paoletti (sergiopaoletti.com)
En este episodio nos vestimos de rosa para ir a ver el pinkwashing más feminista de Hollywood. Leemos a Barbie con la mirada de Barthes mientras recordamos nuestra infancia y aceptamos los conflictos de la humanidad. Confirmamos que Ryan Gosling es el mejor Ken y que la diversidad también es cosa de edades. Bancamos la falta de realización profesional y todas las maneras de salirse del papel.
.
Analizamos el estreno de 2023, dirigido por Greta Gerwig y con producción de Mattel. También mencionamos el episodio dedicado a Barbie de la serie documental The toys that made us (2017, creado por Brian Volk-Weiss).
Comentamos el texto “Juguetes” de las Mitologías de Roland Barthes, y el texto de opinión “Lo personal y lo político” de Natalí Incaminato, publicado en el El Diario AR.
.
Mail: cineclubprincesas@gmail.com
Ig: @cineclubprincesas
.
Nosotras somos Florentina Guaita (@entiflor), Malena Sáenz (malenasaenz.com) y Paula Salerno (@paulularia)
Ingeniero en sonido y cortina musical: Sergio Paoletti (sergiopaoletti.com)
En este episodio vemos cómo la falta de voz en Ariel no tiene nada que ver con la pasividad. Odiamos a Disney por su alianza eterna con la belleza hegemónica. Disfrutamos ver a los personajes marinos en su forma más animal. Vemos espejos, muchos espejos, espejos contra espejos. Nos quedamos con ganas de más Úrsula, pero bancamos el desenlace: dos anfibios mercantilistas navegando por el umbral.
.
Nos centramos en la película La Sirenita (2023), producida por Disney y dirigida por Rob Marshall, basado en el cuento original de Hans Christian Andersen (1837).
Mencionamos a Ponyo y el secreto de la sirenita (2008), película dirigida por Hayao Miyazaki, de Estudio Ghibli.
.
Mail: cineclubprincesas@gmail.com
Ig: @cineclubprincesas
.
Nosotras somos Florentina Guaita (@entiflor), Malena Sáenz (malenasaenz.com) y Paula Salerno (@paulularia)
Ingeniero en sonido y cortina musical: Sergio Paoletti (sergiopaoletti.com)
En este episodio les pedimos a progres y conservadores que dejen en paz a Ariel. Reivindicamos el derecho de las minorías a no contar su historia. Flor nos muestra lo que hay detrás del género sin genitalidad de las sirenas. Empatizamos con Ariel cuando se da cuenta de que se comió un cuento de hadas. Vemos cómo toda la historia gira alrededor de un espejo. Llegamos a un consenso sobre el mejor tema musical.
.
Nos centramos en la película La Sirenita (2023), producida por Disney y dirigida por Rob Marshall, basado en el cuento original de Hans Christian Andersen (1837).
Mencionamos "El beso de Ariadna" de Les Luthiers.
.
Mail: cineclubprincesas@gmail.com
Ig: @cineclubprincesas
.
Nosotras somos Florentina Guaita (@entiflor), Malena Sáenz (malenasaenz.com) y Paula Salerno (@paulularia)
Ingeniero en sonido y cortina musical: Sergio Paoletti (sergiopaoletti.com)
En este episodio deconstruimos el personaje de la bruja recordando el genocidio a mujeres “herejes, curanderas y desobedientes” en la historia occidental. Reconocemos en Aurora la bondad de los objetos. Nos divertimos con la transformación de Maléfica: de feminazi abortera a madre ideal. Analizamos las pelis como un nuevo capítulo de Disney sobre los lazos de sangre y el amor verdadero.
.
Libros mencionados:
Calibán y la bruja - Silvia Federici
El hada que no invitaron - Estela Figueroa
Poeta chileno - Alejandro Zambra
.
Mail: cineclubprincesas@gmail.com
Ig: @cineclubprincesas
.
Nosotras somos Florentina Guaita (@entiflor), Malena Sáenz (malenasaenz.com) y Paula Salerno (@paulularia)
Ingeniero en sonido y cortina musical: Sergio Paoletti (sergiopaoletti.com)
En este episodio bancamos a las brujas y vemos en Aurora todo lo que está mal. Reflexionamos sobre el nombre de Maléfica. Explicamos de dónde viene la expresión "príncipe azul" y por qué las princesas tienen tanta fama de gilas. Entre brujas durmientes y bellas despiertas, repasamos una historia que tuvo que hacer un curso de género y consentimiento para seguir existiendo.
.
De origen en la tradición oral, sus versiones más conocidas se basan en las escritas por Charles Perrault y por los hermanos Grimm.
Mencionamos la película "Women talking", dirigida por Sarah Polley (2022)
.
Mail: cineclubprincesas@gmail.com
Ig: @cineclubprincesas
.
Nosotras somos Florentina Guaita (@entiflor), Malena Sáenz (malenasaenz.com) y Paula Salerno (@paulularia)
Ingeniero en sonido y cortina musical: Sergio Paoletti (sergiopaoletti.com)
En este episodio Male nos muestra que el conflicto de Mulán es mucho más complicado desde una perspectiva oriental. Rechazamos la sorpresa ante cada mujer guerrera. Hablamos de las Veteranas de Malvinas, de monjas chinas que fundan artes marciales y de guerreras coreanas que se visten de hombres. Bancamos las batallas ganadas desde una supuesta debilidad. Nos quedamos con las ganas de un héroe colectivo pero aplaudimos el final de la remake que abre las ventanas y deja que corra el aire en este dramón de roles e identidad.
.
La película se basa en el poema anónimo "Balada de Mulán".
Mencionamos el documental "Nosotras también estuvimos" (Federico Strifezzo) y el libro La guerrera Bang Gwanju (Editorial Hwarang).
.
Mail: cineclubprincesas@gmail.com
Ig: @cineclubprincesas
.
Nosotras somos Florentina Guaita (@entiflor), Malena Sáenz (malenasaenz.com) y Paula Salerno (@paulularia)
Ingeniero en sonido y cortina musical: Sergio Paoletti (sergiopaoletti.com)
En este episodio Flor nos cuenta la estrategia de Disney para hacer (más) plata con sus princesas. Vemos que Mulán no nace mujer, ni los soldados nacen hombres. Descubrimos que el tamaño sí importa en el caso de Mushu. Hablamos de las influencias del #MeToo en la remake de la peli y presenciamos la caída de un ícono bisexual. Celebramos que Mulán sea el guerrero con el que sus xadres la querían casar.
.
Mail: cineclubprincesas@gmail.com
Ig: @cineclubprincesas
.
Nosotras somos Florentina Guaita (@entiflor), Malena Sáenz (malenasaenz.com) y Paula Salerno (@paulularia)
Ingeniero en sonido y cortina musical: Sergio Paoletti (sergiopaoletti.com)
En este episodio traemos a cuento anécdotas, pelis y lecturas para hablar de melenas domadas y madres domadoras. Olemos un femicidio encubierto. Descubrimos que Mérida no es la más valiente. Analizamos la bestialidad en una elegante osa de pelo lacio. Vemos que la reina está desnuda y hacemos un análisis que deja al descubierto nuestras primeras canas.
.
Textos y documentales mencionados:
"Shakira as the Idealized, Transnational Citizen: A case study of Colombianidad in Transition", María Elena Cepeda
“El cabello y el maltrato materno” - Alicia Murillo
“La Reina” (Manuel Abramovich)
“Das Raízes às pontas” (Flora Egécia)
.
Mail: cineclubprincesas@gmail.com
Ig: @cineclubprincesas
.
Nosotras somos Florentina Guaita (@entiflor), Malena Sáenz (malenasaenz.com) y Paula Salerno (@paulularia)
Ingeniero en sonido y cortina musical: Sergio Paoletti (sergiopaoletti.com)
En este episodio reivindicamos el derecho a transformarse y a contradecirse. Leemos a Rosalía en clave sirenística. Descubrimos que Úrsula era drag queen. Damos vuelta el discurso empoderante sobre la voz de la Sirenita. Nos preguntamos: ¿cualquier rebeldía es liberadora?
.
Mail: cineclubprincesas@gmail.com
Ig: @cineclubprincesas
.
Nosotras somos Florentina Guaita (@entiflor), Malena Sáenz (malenasaenz.com) y Paula Salerno (@paulularia)
Ingeniero en sonido y cortina musical: Sergio Paoletti (sergiopaoletti.com)
En este episodio, Pau nos cuenta el detrás de escena del simpático acento de Sebastián. Empatizamos con Tritón. Nos alegramos de que Ariel no se coma a sus amigos. Develamos la lectura comunista de la película. No hay consenso sobre el mejor tema musical.
.
Nuestro mail es: cineclubprincesas@gmail.com
Ig: @cineclubprincesas
Nosotras somos Florentina Guaita (@entiflor), Malena Sáenz (malenasaenz.com) y Paula Salerno (@paulularia)
Ingeniero en sonido y cortina musical: Sergio Paoletti (sergiopaoletti.com)
Empezamos con la princesa intelectual y un tanto snob que conquistó nuestros corazones. Vemos el juego de espejos entre Bestia y Gastón. Descubrimos que nos mostraron la historia francesa del lado equivocado. Ponemos en duda el discursito de la belleza interior.
.
Nuestro mail es: cineclubprincesas@gmail.com
Ig: @cineclubprincesas
Nosotras somos Florentina Guaita (@entiflor), Malena Sáenz (malenasaenz.com) y Paula Salerno (@paulularia)
Ingeniero en sonido y cortina musical: Sergio Paoletti (sergiopaoletti.com)
Explicamos el podcast en pocas palabras: de qué vamos a hablar, cómo están pensados los capítulos y qué pueden esperar de nosotras.
.
Mail: cineclubprincesas@gmail.com
Ig: @cineclubprincesas
Nosotras somos Florentina Guaita (@entiflor), Malena Sáenz (malenasaenz.com) y Paula Salerno (@paulularia)
Ingeniero en sonido y cortina musical: Sergio Paoletti (sergiopaoletti.com)