Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/ed/0a/c5/ed0ac5fa-dcda-dd43-47f2-928d54c821eb/mza_6529587858446710665.jpg/600x600bb.jpg
Ciencia Pública
Ciencia Pública
8 episodes
20 hours ago
Bienvenidos a Ciencia Pública el Podcast de la Universidad Nacional de Cuyo en el que vamos a hablar de ciencia y a compartir la trayectoria de investigadores argentinos. Entendiendo que el conocimiento no se agota en los laboratorios, aulas o unidades académicas, sino que más bien se completa cuando es contado.
Show more...
Science
RSS
All content for Ciencia Pública is the property of Ciencia Pública and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Bienvenidos a Ciencia Pública el Podcast de la Universidad Nacional de Cuyo en el que vamos a hablar de ciencia y a compartir la trayectoria de investigadores argentinos. Entendiendo que el conocimiento no se agota en los laboratorios, aulas o unidades académicas, sino que más bien se completa cuando es contado.
Show more...
Science
Episodes (8/8)
Ciencia Pública
INTERESTELLAR Y RELATIVIDAD: "Cuando la ciencia se cruza con la ficción"

¿Qué es el tiempo? esta es una pregunta que pertenece al orden de la metafísica pero que es fundamental para entender la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein. ¿Es universal, absoluto como postuló Newton?. Para contestar esos interrogantes el Dr. en Física Alejandro Lobos se vale de la aclamada película Interstellar, dirigida por Christopher Nolan y producida por el físico Kip Thorne. En este caso el cine nos ayuda a recorrer una de los pilares de la física del siglo XX, la relatividad no solo es mundialmente famosa por lo que significa la figura de Einstein en la ciencia moderna sino además por las implicaciones conceptuales que tiene en nuestra idea del universo. 

Show more...
5 years ago
29 minutes 44 seconds

Ciencia Pública
Pierre Auger: "observando los secretos del cosmos" Con el Dr. en Física Ricardo Sato.

Un observatorio particular, no con un telescopio sino con sus detectores desparramados en una superficie de 3 mil kilómetros cuadrados en Malargüe, al pie de la Cordillera de los Andes, en la provincia de Mendoza con 1660 detectores de superficie instalados a quince cuadras de distancia unos de otros. Cinco edificios que albergan veintisiete detectores de fluorescencia. En busca del misterio más grande que guarda el cielo: “Los rayos cósmicos”.                                                                                                                                 

Para guiarnos en esa búsqueda nos acompaña con su relato el Dr. en Física Ricardo Sato quien se desempeña como coordinador científico y de operaciones para detectores de superficie en el Pierre Auger.

Show more...
5 years ago
33 minutes 18 seconds

Ciencia Pública
“Programando los rayos cósmicos” Con el Ingeniero Fernando Contreras

¿Qué es un software?, ¿Cómo se desarrollan las aplicaciones?,¿Cuál es el papel que juegan en la detección de rayos cósmicos? Bajo el norte de esas preguntas el Ing. Fernando Contreras nos invita a sumergirnos en uno de los experimentos más grandes de la Argentina: El Observatorio Pierre Auger.

Fernando Contreras trabaja en el área de administración de sistemas y desarrollo de software. Eso implica el manejo y funcionamiento de servicios, como, por ejemplo, web, DHCP, entre otros. También la administración de redes y configuración de firewalls. Por el lado dedesarrollo de software, su trabajo consiste en diseñar y desarrollar aplicaciones para brindar soluciones informáticas a proyectos de investigación y el procesamiento de información del experimento Pierre Auger para validar la integridad y seguridad de los datos.

Ciencia Pública es un podcast de la Universidad Nacional de Cuyo. Conducción y producción:

Denis Illesca, Bárbara Bustos y Cristián Quiroga.

Show more...
5 years ago
31 minutes 12 seconds

Ciencia Pública
“El gato de Schrödinger ¿vivo o muerto?” con Cristian Sánchez

En el intento de comprender los efectos de la mecánica cuántica en el mundo que nos rodea, Cristian Sánchez nos invita a salvar la paradoja más famosa de la física moderna. Es allí donde aparece el fenómeno de la “decoherencia” como una propuesta para solucionar el gato de Schrödinger. Ese punto de partida nos llevará a preguntarnos por la teoría de los “multiversos” y a interrogarnos si en algunos lugares de nuestro universo se viola la segunda ley de la termodinámica. 

Conducción y producción: Denis Illesca, Cristian Quiroga y Bárbara Bustos.  

Ciencia Pública es un podcast de la Universidad Nacional de Cuyo.

Show more...
5 years ago
46 minutes 21 seconds

Ciencia Pública
Super Malbec: un vino que resiste el cambio climático

Malbec para el siglo XXI. Bajo esa premisa el Dr. Diego Lijavetzkyy la Ing. Silvina Van Houten nos cuentan cómo se trabaja desde Mendoza en el desarrollo de vides resistentes al cambio climático. Un desafío que tiene en cuenta lo que nos depara el futuro casi inmediato; escasez de agua y aumento de la temperatura. En ese nuevo contexto agroecológico los científicos mendocinos se proponen estudiar la variabilidad genética de la más argentina de las uvas para hallar la variedad que se adapte de la mejor manera.

Conducción y producción: Denis Illesca, Cristián Quiroga y Bárbara Bustos.                   

Ciencia Pública es un podcast de la Universidad Nacional de Cuyo.

Show more...
5 years ago
41 minutes 9 seconds

Ciencia Pública
"Más allá del cielo: historias que nos cuentan las estrellas" con GUILLERMO ABRAMSON

Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1965 y se mudó  a Bariloche en 1986. Estudió Física en la Universidad de Buenos Aires y en el Instituto Balseiro, Bariloche. Es doctor en Física. Después de tres años de postdoctorados en ICTP, Trieste (de los cuales era miembro asociado) y MPIPKS, Dresden, regresó a Bariloche en 1999. Actualmente trabaja en el Grupo de Física Estadística, en el Centro Atómico Bariloche, como investigador del CONICET. Escribió dos libros sobre astronomía y tiene dos blogs de comunicación de la ciencia (En el cielo las estrellas y Fotones lejanos).

Show more...
6 years ago
44 minutes 8 seconds

Ciencia Pública
Chernobyl: "Mitos y verdades sobre el accidente nuclear más grande de la historia" Con el Ingeniero Nuclear Aníbal Blanco

Mitos y verdades sobre el accidente nuclear más grande de la historia Con el Ingeniero Nuclear Aníbal Blanco

Show more...
6 years ago
33 minutes 42 seconds

Ciencia Pública
Rompiendo estereotipos: ética, ciencia y el rol de la mujer con Karen Hallberg

Bienvenidos a Ciencia Pública el Podcast de la Universidad Nacional de Cuyo en el que vamos a hablar de ciencia y a compartir la trayectoria de investigadores argentinos. Entendiendo que el conocimiento no se agota en los laboratorios, aulas o unidades académicas, sino que más bien se completa cuando es contado. En este primer episodio “Rompiendo estereotipos: ética, ciencia y el rol de la mujer”.  Charlamos Karen Hallberg Dr. en física, Investigadora Principal del CONICET. Actualmente trabaja en el Instituto Balseiro en el desarrollo de técnicas computacionales de avanzada para el estudio de la física de la materia cuántica. Además en el 2019 se llevó el premio internacional L'Oréal-UNESCO para Mujeres en la Ciencia.  Seguinos en las redes sociales (Instagram y Twitter) con el perfil “Ciencia Pública”.

Show more...
6 years ago
36 minutes 2 seconds

Ciencia Pública
Bienvenidos a Ciencia Pública el Podcast de la Universidad Nacional de Cuyo en el que vamos a hablar de ciencia y a compartir la trayectoria de investigadores argentinos. Entendiendo que el conocimiento no se agota en los laboratorios, aulas o unidades académicas, sino que más bien se completa cuando es contado.