En este nuevo episodio partimos de las preguntas de nuestra audiencia para profundizar en cómo la IA está impactando el entorno empresarial.
Conversamos sobre su papel en la toma de decisiones, la optimización de procesos y la creación de nuevas oportunidades, pero también sobre los desafíos que surgen cuando la innovación se queda en el terreno de la experimentación.
¿Están las empresas realmente obteniendo valor de la IA o simplemente probando sus límites?
¿Sabías que el 70% de las transacciones en Colombia aún se realizan en efectivo? Es una cifra que nos obliga a preguntarnos: ¿Cómo podemos mejorar la inclusión financiera para todos?
En este nuevo episodio de Charlas con Impacto, hablamos sobre la plataforma BRE-B, la gran apuesta del Banco de la República por un ecosistema financiero más ágil y seguro. Exploramos a fondo los retos, beneficios y el enorme potencial que tiene esta iniciativa para personas y comercios. En este espacio sabrás cómo las "llaves" de BRE-B (cédula, correo, teléfono) están simplificando los pagos y por qué este sistema podría cambiar nuestra forma de interactuar con el dinero.
En este episodio exploramos cómo las tensiones tecnológicas, las regulaciones globales, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el control de la información están reconfigurando la economía empresarial.
“En el nuevo tablero de la geopolítica digital no basta con saber usar tecnología. Tenemos que entender cómo nos transforma… y qué podemos hacer para fortalecer nuestro propios intereses”
En esta oportunidad nos adentramos en Latam-GPT, el primer gran proyecto de inteligencia artificial creado desde y para América Latina. Más de 30 instituciones y decenas de expertos están construyendo, juntos, un modelo de lenguaje que refleje nuestra diversidad cultural y lingüística.
¿Puede la IA amplificar nuestras voces sin desdibujarlas? ¿Qué tan abierta, accesible y nuestra será esta tecnología?
En este episodio analizamos el contexto global actual e identificamos cómo estas decisiones pueden afectar nuestra economía, el comercio y las relaciones internacionales.
Para entender mejor este panorama, hablamos con Andrés Ortega, politólogo y magíster en Ciencia Política, con más de nueve años de experiencia en cooperación internacional. Sus análisis nos brindaron una visión mucho más clara sobre los próximos años y las oportunidades que Colombia puede aprovechar para diversificar y fortalecer su economía.
En esta oportunidad conversamos sobre el Conpes 4144: Por primera vez, Colombia cuenta con una política pública sobre inteligencia artificial, una iniciativa clave para garantizar transparencia, fortalecer capacidades digitales y fomentar la investigación en esta tecnología.
En esta oportunidad, contamos con Camilo Cuadros, consultor de alto impacto y fundador 10 empresas en la industria tecnológica, incluyendo buroo un neobanco internacional respaldado por blockchain y operando en cuatro países. Camilo nos compartió su visión sobre cómo los neobancos están abordando las problemáticas globales y marcando el futuro de las finanzas.
En este episodio profundizamos en cómo las organizaciones están transformando sus entornos laborales para promover la diversidad, la equidad y la inclusión. Únete a la conversación sobre las mejores prácticas, los desafíos y las tendencias emergentes en el sector de servicios.
No te pierdas esta oportunidad de aprender, de la mano de Cristian Salamanca, experto en diversidad, equidad e inclusión en organizaciones del sector financiero, servicios y retail, cómo implementar y descubrir nuevas estrategias para hacer de tu empresa un lugar más inclusivo. ¡Escucha ahora y comparte tus ideas con nosotros!
Aunque muchas veces no se percibe con claridad, la industria de la conciliación y la recuperación de cartera tiene una gran responsabilidad social, pues es un sector que va más allá de la cobranza.
En este episodio, de la mano de Gloria Urueña, Directora ejecutiva de COLCOB, conoceremos más acerca de la gran labor de nuestra industria en términos de sostenibilidad.
Más allá de la forma en que interactuamos con nuestros productos y servicios financieros, la IA está revolucionando los procesos de la banca para mejorar su oferta y satisfacer nuestras necesidades, moldeando el futuro de las finanzas. En esta ocasión exploramos, junto a Roberto Takeo Toyoda, Vicepresidente de tecnología y operaciones del banco Santander Colombia, cómo la IA está transformado la banca moderna.
Conoce de la mano de Martha Molina, Coordinadora de Sostenibilidad de AECSA, qué es ser una Empresa B certificada y las implicaciones del compromiso con un nuevo modelo de desarrollo, donde equilibramos la rentabilidad económica con los beneficios sociales y la responsabilidad de conservar el planeta.
La automatización es uno de los avances tecnológicos que está revolucionando la gestión de nuestras finanzas. Este cambio marca un nuevo hito en la evolución de los servicios financieros, acercándonos a un futuro más ágil, inteligente y conectado.
Te invitamos a escuchar este episodio junto a Santiago Covelli, CEO de Lulo Bank, el primer banco colombiano 100% digital, estaremos explorando esta fascinante evolución.
Esta ocasión, en Charlas con InnPacto, Edwin Zácipa nos contó cómo el Open Banking está revolucionando las finanzas, conectando nuestra información financiera con múltiples entidades en busca de poder disfrutar de mejores servicios, personalizados y asequibles.
En este episodio charlamos con Rodrigo Fernández de Paredes, experto en CX y autor del Best Seller “Construyendo Xperiencias". Rodrigo nos compartió su experiencia y sugerencias al momento de implementar tecnología y soluciones automatizadas para mejorar la experiencia del cliente.
En este episodio charlamos con Lucía Sarmiento, experta en diseño de servicios y senior service designer para Globant. Junto a ella exploramos el fascinante mundo del Service Design mientras analizamos los retos y tendencias que están transformando la forma en que las empresas y profesionales abordan su oferta en toda la cadena de valor.
Sin duda alguna, los aportes que han realizado las mujeres en los últimos años en áreas STEM, han tenido un impacto en los procesos de innovación digital, por lo que reducir la brecha digital de género y visibilizar los aportes de las mujeres en esta era es de vital importancia para tener igualdad de condiciones y mayores beneficios para la sociedad. En esta ocasión charlamos con Sigrid Falla, Directora del área de Arquitectura de Experiencias en Maloka con gran experiencia en el ámbito de los museos y centros interactivos de ciencia y tecnología; y Natalia Suarez, Líder de Medios Educativos para la Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios educativos de la Secretaría de Educación del Distrito. Ellas nos contaron acerca del papel fundamental que ejercen las mujeres en los ámbitos tecnológicos.
La diversidad y la inclusión promueven la creatividad, por lo que hablar de colaboración, participación, construcción colectiva y otros términos que encierran un sentido de cooperación es muy importante en la gestión de la innovación. Para abordar este tema, charlamos con Nelson García, consultor en power skills para la innovación.
La innovación, aunque pueda sonar extraño, no es un tema nuevo dentro del léxico corporativo. Este importante aspecto siempre ha estado presente en el contexto empresarial, pero hoy más que nunca cobra relevancia tener una estrategia definida para lograr la sostenibilidad y el avance de las industrias. En esta oportunidad hablamos con Juan Felipe Gómez, Vicepresidente de Innovación en AECSA, una de las principales compañías del sector BPO especializada en conciliación y recuperación de cartera, quien nos contó cómo la innovación siempre ha estado presente en el ADN de la compañía.
El metaverso supone una serie de beneficios y oportunidades para las industrias. Conozcamos cómo se puede aprovechar este escenario tecnológico y cuáles son los desafíos en el sector financiero. Para abordar este tema charlamos con Diego Tovar, un desarrollador de negocios que implementa nuevas tecnologías para impactar positivamente a los usuarios del sector financiero.
Más que una tendencia, el metaverso se posiciona como una realidad que nos presenta nuevas posibilidades para la industria, en aspectos como el relacionamiento y la mejora en la experiencia del cliente. En esta oportunidad hablamos con Rosario B. Casas, tal vez la colombiana con mayor autoridad en tecnologías exponenciales y metaverso.