La Dra. María Cristina Sepúlveda (periodoncista) se va a fuego: rompe mitos sobre enjuagues con alcohol (Listerine), explica el orden real de la rutina oral (enjuague → hilo/Waterpik → cepillo), por qué el mal aliento suele ser periodontal, cuándo va limpieza profunda, riesgos de carillas mal hechas (ancho biológico), y qué hay de flúor, oil pulling y el tongue scraper. Si quieres dientes sanos sin inventos, este episodio es para ti.Palabras clave: periodoncia, periodoncista Puerto Rico, higiene oral, mal aliento, enjuague sin alcohol, Listerine, limpieza profunda, carillas, flúor, oil pulling, whitening strips, charcoal, cepillo suave, Waterpik, tongue scraper.Capítulos0:00 – Intro & ¿qué hace una periodoncista?4:35 – De Mayagüez a la cirugía: camino, residencia y redes10:58 – Enjuagues con alcohol: por qué NO (flora oral, resequedad, caso clínico)17:37 – La rutina REAL: enjuague → hilo/Waterpik → cepillo; técnica y cepillo suave26:56 – “Voy cuando duele”: por qué en PR hay +50% con enfermedad periodontal35:29 – Limpieza profunda vs. regular, mal aliento y tongue scraper42:33 – Blanqueamiento en casa: strips, charcoal y estafas; riesgos con “esteticistas”48:46 – Carillas y ancho biológico; flúor sí; oil pulling no reemplaza nada👉 Déjame tus dudas/mitos en los comentarios y suscríbete para más episodios con especialistas.
Después del 700, arrancamos fuerte con Rafael Lenín López. Hablamos claro sobre el caso Antonieska, la intervención del Secretario de Salud y sus implicaciones, el repunte de criminalidad (incluida la ola de asesinatos y torturas como “mensaje”), conexiones con Samaná/DR, y por qué la policía tiene límites ante crímenes por acecho.Además, desmontamos la nueva versión de la Ley de Transparencia (FOIA boricua): plazos más largos, qué cambia y por qué preocupa al periodismo. Cerramos con la luz por las nubes: aumentos por pensiones, combustible/operación y el cantazo que falta por los bonistas de la AEE… y cómo eso puede vaciar bolsillos y tumbar negocios.Si te sirve este contenido, suscríbete y compártelo con alguien a quien le pique el tema.Invitado: Rafael Lenín LópezCapítulos00:00 – Intro + agenda: Antonieska, Ley de Transparencia, luz02:16 – ¿Debe el Secretario de Salud intervenir? Ética, procesabilidad y qué podría revelarse en juicio08:10 – Crimen “mensaje”: torturas, vínculos Samaná/DR, rutas, escasez y guerra por droga12:03 – ¿Qué es la Ley de Transparencia (2019) y qué quieren cambiar ahora? (FOIA boricua)16:54 – Plazos más largos para responder: argumento de las agencias vs. derecho ciudadano21:38 – ¿Por qué llegó tan cara la luz? Pensiones, combustible/operación y el aumento que falta (bonistas AEE)25:05 – Efecto cascada: inventario, aranceles y por qué los precios casi nunca bajan27:24 – Cierre + CTA
Episodio 700 🎉. Carlos y Stephanie Latorre cuentan cómo pasaron de no tener nada a vivir de YouTube, emigrar a Miami con lo puesto, crear una comunidad enorme, proteger la privacidad de sus hijos y hasta llevar su historia a las tablas. Hablamos de crecimiento real (sin humo), creatividad, haters, seguridad, negocios (barbería) y lo que viene para su carrera.Si vienes del carrusel/IG, comenta “700” en YouTube para saber que llegaste 🤝Temas que tocamosCómo empezaron y por qué su “secreto” es ser ellos mismosYouTube en 2018 vs. Shorts/Reels hoy2 años sin monetizar y el primer chequeEmigrar a Miami desde cero (y la piquiña de volver a PR)Límites con los hijos y control del contenidoHate, fe y salud mentalNegocios: barbería, precios, y diversificaciónTeatro: del miedo al show en Coca-Cola Music Hall https://www.ticketera.com/events/detail/familia-latorre-navidades-a-fuegoTazas: https://juanvi.bigcartel.com/Suscríbete y comparte este episodio con alguien que necesite un empujón para empezar desde cero. ☕️Capítulos00:00 – Intro, dinámica de trabajo y cómo se organizan03:05 – Ser iguales on/off camera: la fórmula de la autenticidad06:30 – YouTube 2018, consistencia y crecer sin Shorts10:20 – 2 años sin monetizar; el primer cheque y realidad de IG12:44 – De Puerto Rico a Miami: “nos fuimos sin nada”16:10 – Volver a PR, playas y piñones: redescubrir la isla19:54 – Videos que explotaron: guerras de bromas y embarazo de Vela22:35 – Por qué “Familia Latorre” y la comunidad que se formó24:40 – Primer meet & greet: “ahí nos cayó la realidad”27:05 – Primera obra: nervios, motivación y “vamos a comernos el mundo”29:10 – Hijos y límites: consentimiento, cuentas y privacidad32:10 – Influencias de comedia y formato del show en tarima36:20 – Bloqueos creativos, rutinas y cómo se organizan hoy41:00 – ¿Por qué no delegan edición? Proteger a los nenes primero45:27 – Hate, fe y salud mental: “ojo que no ve, corazón que no siente”53:07 – Seguridad y límites: cuando un fan llegó a la casa56:10 – Bromas que se fueron de control (y lo aprendido)1:02:40 – Barbería y negocios: cuando las redes traen clientes1:05:47 – ¿Cuánto debe costar un recorte? El debate y el valor del servicio1:10:35 – Diversificar: nueva barbería, futuro y fuera de las redes1:14:02 – Cierre y anuncio del show en Coca-Cola Music Hall#FamiliaLaTorre #CaféEnMano #YouTubePR #Emprendimiento #PuertoRico #CreadoresDeContenido #Barbería #Teatro #CocaColaMusicHall #Ep700
Vuelve Carlos Feliciano (CAF Investments) a Café en Mano para aterrizar titulares y separar mito de realidad: ¿qué realmente dejó la residencia de Bad Bunny a la economía? ¿Por qué “ser millonario” no significa tener cash en el banco? IRAs de EE. UU. vs Puerto Rico, aranceles y PYMES, salario mínimo, jóvenes y exención de $40k, Apple x NFL x Bad Bunny, trading en el celular vs. Wall Street, tasas de interés de la Fed, y el gobierno en shutdown.Deja tus preguntas en los comentarios y cuéntanos qué tema quieres que profundicemos en el próximo episodio.00:00 Intro & por qué este episodio importa04:50 Residencia de Bad Bunny: impacto económico real (no es “su cheque)07:10 ¿Qué significan $700M para el PIB de Puerto Rico?08:20 Millonario tener cash: patrimonio, marca y activos12:00 IRAs de EE. UU. en PR: riesgos de pagar doble + opciones válidas14:20 Apple x NFL x Bad Bunny: la jugada para globalizar (y AirPods con traducción)18:20 Aranceles: por qué los termina pagando la PYME (ej. relojes suizos)21:30 Subir salario mínimo sin plan: efecto en nómina, precios y cierres24:10 Jóvenes de 26: exención de $40k y por qué casi nadie la usa25:50 ¿El millón es posible? Disciplina mas que atajos27:30 ¿Vivir de dividendos con $1M? Números y estilo de vida29:00 “Cursos” y trading en el celular: humo vs realidad operativa31:40 Wall Street paga por milisegundos: tu app no compite33:55 Bajó 0.25% la tasa… ¿y mi hipoteca? (Fed funds ≠ tu banco)35:30 Por qué bajar 2% sería gasolina para la inflación37:10 Gobierno en shutdown: qué cerró y a quién impacta39:00 Cierre, próximos temas y CTA
Hoy nos sentamos con Isaac Gómez (profesor de física, UPR/Albizu y creador de Notas Astronómicas) para hablar de cómo Puerto Rico —desde el Observatorio de Arecibo— cambió la historia de la astrofísica: descubrimos exoplanetas, enviamos un mensaje al espacio y abrimos una ventana a un universo que no podíamos ver.En este episodio:La era dorada de Arecibo y por qué fue clave en la radioastronomíaExoplanetas: el primer paso serio en la búsqueda de vida fuera del Sistema SolarEl mensaje de Arecibo: una “botella” con información de la Tierra lanzada al cosmos¿Existe una “foto” del Big Bang? La radiación de fondo cósmica explicada fácilVer el pasado cuando miramos las estrellas (años luz, luz y tiempo)Agujeros negros: por qué vemos la ausencia de luzSci-fi que sí podría pasar: Contact, Interstellar¿Vida ET, conspiraciones y evidencia?El futuro del Sol y qué significa para nuestra especiePlutón, Júpiter “sin piso” y océanos bajo hielo en lunas lejanasSi te gustó, suscríbete, deja tu pregunta en los comentarios y comparte este episodio con ese pana que ama la ciencia (o que aún no cree en ella 😉).Invitado: Isaac Gómez – Notas AstronómicasHost: Juanvi – Café en Mano PodcastGracias a Titan Games (Río Piedras y Caguas) por el apoyo.Capítulos (YouTube)00:00 Intro + sponsor02:34 ¿Quién es Isaac Gómez? (credenciales y misión)03:40 Puerto Rico en la ciencia: la era de Arecibo05:20 ¿Qué se descubrió en Arecibo? Exoplanetas y cultura pop07:00 El mensaje de Arecibo al espacio (botella al cosmos)08:30 ¿Por qué colapsó Arecibo y qué queda hoy?09:30 Ver el pasado: luz, distancia y años luz12:16 ¿Hay una “foto” del Big Bang? La radiación de fondo cósmica (CMB)15:10 Agujeros negros: ver la ausencia de luz17:20 Sci-fi que sí funciona: Contact e Interstellar19:00 Vida extraterrestre, evidencia y conspiraciones21:10 La fecha de caducidad del Sol (y de nosotros)23:00 ¿Por qué Plutón dejó de ser planeta? + gigantes gaseosos “sin piso”25:10 Océanos bajo hielo en lunas lejanas26:30 Ciencia, propósito y fe: cómo convivir con la incertidumbre27:50 Cierre + dónde seguir a Isaac
¿Se puede tener un huerto en casa en Puerto Rico aunque vivas en apartamento? Sí.Con Noel Bristol de GroScapes PR bajamos el proceso a lo esencial: luz, riego y sustrato, qué plantas fáciles empezar, errores comunes y cómo mantenerlo con 10 min al día. Además, beneficios reales (ahorro, salud mental) y cómo se ve la agricultura urbana en PR.Te llevas:Starter kit de $50 (tiestos, sustrato, semillas/hierbas)Top 5 plantas casi indestructibles (orégano brujo, albahaca, recao, romero* con truco*, ají dulce)Regla 80/20 para no matar tus plantasRiego correcto y manejo simple de plagas (jabón/neem + acompañantes)Ideas para balcón, patio pequeño y microgreens (7–10 días)👨🌾 Invitado: Noel Bristol – GroScapes PRIG: @groscapespr | Web: groscapes.com (servicios y consultorías)📌 Comenta “🌿” y te envío el checklist del Starter Kit $50.Capítulos:00:00 Intro & por qué un huerto en casa02:10 Qué es GroScapes y cómo empezó07:40 Mitos: “no tengo mano verde”12:50 Agricultura en PR: ciudad vs. campo18:20 Starter kit $50 (qué comprar)21:30 Plantas fáciles para principiantes27:20 Riego y luz: la regla 80/2031:45 Plagas sin químicos (paso a paso)36:10 Errores que matan tus plantas41:00 Huertos en balcones/patios pequeños47:10 Beneficios mentales y rutina 10 min52:30 Cierre & recursosHashtags sugeridos:#HuertoUrbano #PuertoRico #JardínComestible #Microgreens #Agroecología #GroScapes #CaféEnMano
Lorenzo Orozco es stuntman, entrenador y ahora “stunt actor” boricua con más de una década en Hollywood. Ha doblado a Nicolas Cage, Ben Affleck, Sean Bean y Michael Madsen, y ha trabajado en Spider-Man: No Way Home, Black Adam, Daredevil: Born Again, The Walking Dead: Dead City, The Night Agent, FBI: Most Wanted, Zero Day y The Equalizer (donde en la temporada 5 actúa como IKAL).Además, entrenó a figuras como Holt McCallany, Chris Noth, Pablo Schreiber, peloteros de MLB y hasta Donatella Versace. Aquí habla de cómo se llega a ser stuntman, las coreografías reales detrás de Marvel y DC, la relación con Nicolas Cage (y cómo terminó en Budapest en plena pandemia), seguridad en set, CGI/IA y SAG-AFTRA, la industria en Puerto Rico (tax credits, stages), la representación boricua (“El verdadero Superman es él”), y su próxima meta ligada a Récord Guinness.Si te gustan el cine de acción, los superhéroes y las historias de disciplina, este episodio es para ti.🎧 Escúchalo completo y comenta tu parte favorita.☕️ Café en Mano Podcast | Suscríbete, dale like y compártelo.Capítulos de YouTube00:00 – Intro & sponsor01:15 – “Estoy aquí en PR” + quién es Lorenzo04:30 – De atleta del Turabo a entrenador y TV en PR08:40 – ¿Stuntman, doble o “stunt actor”?12:20 – Atlanta: el “segundo Hollywood”, tax credits y cómo se mueve la industria13:16 – (Ad) Titan Games14:10 – Entrar a Stunts 101: SAG-AFTRA, disciplinas y pelear para cámara20:40 – Entrenar actores (Holt McCallany, Chris Noth, Pablo Schreiber)25:26 – Hollywood desde adentro: coordinadores, ensayos y repeticiones infinitas33:46 – El stunt más técnico que ha hecho (ventana a 4 pisos, Massive Talent)38:15 – Trabajos con Nicolas Cage: de PR a Budapest y Los Ángeles46:07 – CGI/IA, el futuro de los stunts y la nueva categoría de los Óscar50:10 – Superhéroes: Spider-Man, Black Adam y la pelea Daredevil vs. Bullseye54:09 – “Pinch me moments”: cuando te cae el veinte en set58:30 – Audicionar y actuar: acentos, tipos de rol y “anatomy is destiny”01:04:08 – Industria en PR: créditos, stages y comparación con RD/Budapest01:12:40 – Representación boricua: “El verdadero Superman es él”01:16:30 – Lo próximo: entrenamiento, driving, corto… y un intento de Récord Guinness01:21:30 – Cierre: “Todo es posible” + redes de Lorenzo
En este nuevo episodio de Café en Mano Podcast (Ep. 694) me siento con Rafael Lenín López para hacer un recap de las noticias y la política en Puerto Rico.☕️ Conversamos sobre:La residencia de Bad Bunny y el efecto cultural/económico.La demanda por la casita del Choliseo y su impacto mediático.El rol de Puerto Rico en la industria global del entretenimiento.El “faceoff” entre DACO y LUMA, y lo que puede significar para los consumidores.La figura política emergente de Valeria Torres y la conversación sobre su posible futuro.Un episodio lleno de análisis, anécdotas y contexto sobre lo que está pasando ahora mismo en la isla.👉 Suscríbete a Café en Mano Podcast para más conversaciones sobre cultura, política y lo que define a Puerto Rico hoy.⏱ Capítulos00:00 – Intro y experiencias en los conciertos de Bad Bunny03:37 – La demanda de la casita y sus implicaciones legales07:12 – Casos similares y turismo cultural (Friends, Breaking Bad, Sex and the City)09:08 – Impacto económico y promoción internacional de PR13:42 – ¿Se aprovechará Puerto Rico del “momento” cultural?17:23 – DACO vs LUMA: aumento de la luz y derechos del consumidor19:35 – El contrato de LUMA en los tribunales y posibles escenarios22:15 – Valeria Torres, política y percepción pública26:00 – Reflexiones finales y cierre
En este episodio histórico de Café en Mano Podcast (Ep. 693) me siento con Ricardo Aponte, Manny Morales y Omar Báez, los fundadores de Ticketera, para hablar sin filtro de lo que significó la residencia de Bad Bunny en el Choliseo: 30 funciones sold out que marcaron un antes y un después en Puerto Rico.🎟️ Hablamos de:Cómo lograron manejar la demanda de cientos de miles de fanáticos.El impacto económico millonario que dejó en la isla.La controversia de los boletos duplicados y los hackers más sofisticados del planeta.La expansión de Ticketera a México y el futuro de los eventos en Puerto Rico.La visión humana detrás de quienes cambiaron el juego del ticketing en la isla.Si quieres entender el lado que nunca se cuenta de la industria musical, este episodio es para ti. Suscríbete a Café en Mano Podcast y activa la campana para no perderte los próximos episodios.⏱ Capítulos para YouTube00:00 – Introducción a Ticketera y sus fundadores03:25 – Cómo nació la oportunidad con Bad Bunny07:10 – La logística detrás de 30 funciones en el Choliseo12:45 – El impacto económico en Puerto Rico18:30 – La ola de fanáticos internacionales y turismo23:50 – “Nos tocó bregar con los hackers más sofisticados del planeta”29:15 – Polémicas: boletos duplicados y reventa35:40 – Lecciones aprendidas para futuros eventos41:20 – Ticketera se expande a México46:05 – ¿Qué diferencia a Ticketera de Ticketmaster?51:00 – El futuro del entretenimiento en Puerto Rico56:30 – Reflexiones personales y legado de Ticketera59:50 – Cierre y mensaje a los fanáticos
Andrea Ramírez, de la agencia Veintiuno, se sienta en Café en Mano para tirar la clase completa de Influencer Marketing 101: cómo empezar, negociar, cobrar, leer contratos y manejar entregables… sin perder la autenticidad en una industria vulnerable. Hablamos de nicho, LinkedIn como arma secreta, micro vs. macro, qué piden las marcas (y qué NO aceptar), la eterna espera de 30/60/90 días, penalidades por pago tardío, NDAs, “orgánico” vs. guiones, y por qué tu vida personal impacta tu negocio. Cerramos con tácticas low-budget para restaurantes/negocios, colaboraciones inteligentes y un marco práctico para finanzas de creadores.Patrocinadores• Titan Games (Río Piedras / Caguas): cartas, manga, Funkos y dulces exóticos.• Fus Telecom: internet estable y rápido (gracias por el upload exprés).Conecta con Andrea / Veintiuno📧 (añade aquí el email que pusiste en el bumper)IG / Web: (añade aquí los enlaces)Conecta con Café en Mano🎧 Spotify / Apple / YouTube: (links)📲 IG/TikTok: @cafeenmanopodcast⸻Capítulos00:00 Intro, sponsors y set-up del episodio11:35 LinkedIn para conseguir marcas, outreach directo e intercambios bien hechos18:48 Nano/Micro/Mid/Macro/Mega; estrategia 60/30/10 y por qué la sobreproducción mata la autenticidad25:25 Nicho, autenticidad, terapia y plan de juego (corto vs. largo plazo)30:43 Vulnerabilidad que conecta, el algoritmo y el “contenido orgánico” con guion37:05 Facturación real: 30/60/90 días, penalidad 1% diario, NDAs, rate cards vs. cotizar por proyecto46:17 Restaurantes/negocios: tácticas low-budget, no sobresaturar, calendario mensual y elegir creadores52:24 Colaboraciones entre negocios, salir a la calle, red flags de clientes, hablar de presupuesto primero, taxes y marco 60/30/10 de finanzas59:xx Cierre, recursos y llamada a la acción (ajusta con el tiempo real)
Víctor Manuelle abre su taller: cómo Gilberto Santa Rosa le apostó la carrera, qué significa HOY el apodo “El Sonero de la Juventud”, y por qué la salsa nunca muere (aunque cambien las modas). Hablamos de vigencia después de 33 años, colaboraciones con lo urbano, negocio musical en la era digital y su causa De Frente al Alzheimer (caminata 4 de octubre en Isabela). Conversación íntima sobre arte, familia, disciplina y propósito.Lo que te llevas* La noche en que Gilberto lo sube a tarima y le cambia la vida* El apodo “Sonero de la Juventud”: ayer vs hoy (y a quién ve como nueva generación)* Cómo mantenerse vigente sin perder la esencia (rituales, proceso, decisiones)* Colaboraciones con lo urbano (primera salsa de Bad Bunny) y críticas de “puristas”* Negocio musical: masters, regrabaciones, contratos, digital* Alzheimer: la historia de su papá y por qué creó De Frente al AlzheimerApoya la causaCaminata “De Frente al Alzheimer”: 4 de octubre – Isabela (Plaza & José “Buga” Abreu).Donativos por ATH Móvil → Donar → De Frente Alzheimer.Más info: defrentepr.com (añade enlaces en la descripción).
El plomero más viral de Puerto Rico, Plomero Caco (Guz Plumbing), cuenta cómo combinó los oficios con el contenido para construir confianza, clientes y $$$. Hablamos de escasez de plomeros, “flushables”, chapús, qué sí/qué no hacer en casa y por qué un oficio hoy puede valer más que un título.Lo que te llevas:• Cómo usar redes para vender servicios sin regateo• Mitos: papel y “flushable wipes” (+ declive correcto)• Cuánto puede ganar un plomero y por qué hay escasez en PR• Trucos anti-truqueros y emergencias en el hogar (válvulas, flexibles, shutoff)• Viejas tuberías (cemento, cast iron) y por qué tu “garden” casi siempre tiene agua• Educación sobre el agua: usa menos, ahorra másCapítulos00:00 Intro, sponsor Titan Games + ATH Business, presenta a Guz (Plomero Caco)07:41 Estudiar plomería, trabajar y estudiar a la vez, primeras redes y confianza del cliente17:11 Tarifas, comparación con médicos, oferta/demanda y falta de plomeros en PR26:56 Mitos del papel y “flushables”, declive correcto, gases, tuberías viejas (cemento vs cast iron)32:59 Comentarios/haters, quejas comunes, filtraciones, transparencia con clientes, cómo evitar que te truqueen40:19 Satisfacción del DIY, usar redes para oficios, social proof y “cerrar” sin regateo49:09 Pecados en casa: papel, wipes, tampones; viajar = cierra llaves; bombas y presión en edificios; basics que debes tener59:35 Apoya a tu hijo si quiere oficio; el problema #1: educarnos sobre el agua; despedida y contactosInvitadoIG/TikTok: @plomerocaco / Guz Plumbing https://www.instagram.com/guzplumbingllc/Apoya el podcast• Suscríbete y activa la campana 🔔• Clips diarios: @donjuandelcampo• Negocios/booking: juan@cafeenmano.comSponsors• Titan Games (Río Piedras / Caguas) – dulces exóticos, manga, cómics, Funko• ATH Business – cobros más rápidos para tu negocio
El plomero más viral de Puerto Rico, Plomero Caco (Guz Plumbing), cuenta cómo combinó los oficios con el contenido para construir confianza, clientes y $$$. Hablamos de escasez de plomeros, “flushables”, chapús, qué sí/qué no hacer en casa y por qué un oficio hoy puede valer más que un título.Lo que te llevas:• Cómo usar redes para vender servicios sin regateo• Mitos: papel y “flushable wipes” (+ declive correcto)• Cuánto puede ganar un plomero y por qué hay escasez en PR• Trucos anti-truqueros y emergencias en el hogar (válvulas, flexibles, shutoff)• Viejas tuberías (cemento, cast iron) y por qué tu “garden” casi siempre tiene agua• Educación sobre el agua: usa menos, ahorra másCapítulos00:00 Intro, sponsor Titan Games + ATH Business, presenta a Guz (Plomero Caco)07:41 Estudiar plomería, trabajar y estudiar a la vez, primeras redes y confianza del cliente17:11 Tarifas, comparación con médicos, oferta/demanda y falta de plomeros en PR26:56 Mitos del papel y “flushables”, declive correcto, gases, tuberías viejas (cemento vs cast iron)32:59 Comentarios/haters, quejas comunes, filtraciones, transparencia con clientes, cómo evitar que te truqueen40:19 Satisfacción del DIY, usar redes para oficios, social proof y “cerrar” sin regateo49:09 Pecados en casa: papel, wipes, tampones; viajar = cierra llaves; bombas y presión en edificios; basics que debes tener59:35 Apoya a tu hijo si quiere oficio; el problema #1: educarnos sobre el agua; despedida y contactosInvitadoIG/TikTok: @plomerocaco / Guz Plumbing https://www.instagram.com/guzplumbingllc/Apoya el podcast• Suscríbete y activa la campana 🔔• Clips diarios: @donjuandelcampo• Negocios/booking: juan@cafeenmano.comSponsors• Titan Games (Río Piedras / Caguas) – dulces exóticos, manga, cómics, Funko• ATH Business – cobros más rápidos para tu negocio
Historia real de una marca boricua que ha sobrevivido décadas a base de pivots, logística y obsesión con el cliente. Roberto Colón padre e hijo cuentan cómo pasó 11:11 de fabricar medias a liderar GRANA PR, por qué ya no se cose en la isla, cómo evalúan fábricas en Asia y Latinoamérica, y qué hace falta para que el retail local siga vivo. Conversación sin excusas ni novelas: procesos, cashflow, rotación y orgullo boricua en acción.Presentado por: ATH Móvil y Fus TelecomInvitados: Roberto Colón (padre e hijo) de GRANA PRDónde comprar: granapr.com y americaproject.shopSi te gustó, suscríbete, deja tu comentario y compártelo con alguien que esté construyendo en Puerto Rico.Capítulos00:00 Intro y agradecimientos02:05 Quiénes son 11:11 y cómo entra GRANA05:41 Origen familiar, Cuba y la marca 11:1109:20 De la era de la aguja al auge de la manufactura12:29 Por qué el textil migra y qué significa para PR16:40 Cómo elegir fábricas y evitar perder dinero21:01 La decisión de viajar, cartas de crédito e inspecciones24:45 Qué distingue a una fábrica seria en cualquier país27:07 El pivot cada 10 años y enfocarse en rotación30:57 Nace la categoría de bebé y cambia el mercado34:20 Fast fashion vs básicos: estrategia de producto37:50 Retail en PR, cadenas vs tiendas de pueblo40:16 Tecnología, logística y entregas dos veces por semana45:30 Apoyar lo local más allá del sentimiento49:20 Mentalidad de emprender sin esperar por nadie53:48 Cierre, dónde conseguir GRANA y mensaje finalSi quieres, te adapto esto al copy de Spotify y Apple Podcasts también.
En este episodio me acompaña Carlos Feliciano (CAF Investments) para hablar de lo que realmente está pasando con las finanzas personales en Puerto Rico. Tocamos temas desde los bonos del gobierno, planes de retiro, IRA y ROTH, hasta la deuda de tarjeta de crédito, vivienda joven y los incentivos para emprendedores.Si vives en la isla o eres boricua en la diáspora, esto te toca directamente. Es hora de entender cómo manejar tu dinero, aprovechar las leyes locales y dejar de ser víctima del sistema.💡 Temas:Qué fue lo que pasó con los bonos de Puerto RicoCómo invertir bien desde PRPor qué tu IRA o Roth IRA tal vez no valen aquíIncentivos reales para jóvenes empresarios y viviendaMitos y realidades sobre las tarjetas de crédito¿Emprender o quedarte en tu 8 a 5?📲 Sígueme y suscríbete para más contenido así.🎙️ Podcast completo en YouTube, Spotify y Apple Podcasts.⏱️ CAPÍTULOS YOUTUBE:00:00 Intro y bienvenidos01:32 Lo que pasó con los bonos de Puerto Rico06:45 Tito Trinidad, Popular y los fondos buitres10:20 Qué es un bono y cómo funciona12:50 ¿Sirve una IRA de Fidelity si vives en PR?16:10 Cómo te clavan con los fondos de retiro mal estructurados20:00 El incentivo de Vivienda Joven (¡hasta $330K!)25:45 Ley 60 y el decreto de joven empresario29:20 ¿Por qué nos molestan los incentivos?32:15 Miedo al freelance: plan médico, retiro y mentalidad36:10 “Nunca voy a ser millonario” – el mito boricua39:40 Tarjetas de crédito: el engaño más grande43:15 Métodos para saldar deuda y errores comunes46:50 Cómo te venden “garantía” en productos financieros49:00 ¿Invertir con fondos o tú solo? ¿Qué es mejor?52:20 Conclusión: cambia tu relación con el dinero
En este episodio de Café en Mano Podcast me siento con Vidia Talavera, mejor conocida como la nena de las fresas con crema, quien revolucionó las calles y las redes sociales de Puerto Rico con su emprendimiento.Hablamos sobre cómo pasó de trabajar en un call center y hacer Uber a tener filas enormes de clientes, hasta lograr que artistas como Arcángel fueran a probar su producto.Vidia comparte su historia de sacrificio, fe, controversias y éxitos en el camino del emprendimiento, mientras cría a su hijo y abre paso a su primer local.🚨 Si quieres motivación real y saber cómo se crean negocios virales desde cero en Puerto Rico, este episodio es para ti.👉 Suscríbete y comparte este episodio con alguien que esté pensando en emprender.📌 Capítulos (formato YouTube con timestamps)00:00 – Intro y agradecimientos01:10 – ¿Quién es Vidia Talavera?03:25 – Cómo nace la idea de vender fresas con crema08:41 – El boom en redes sociales y sus primeros clientes12:50 – La primera fila viral en Plaza Las Américas16:09 – El rol de su hijo en su negocio y su motivación22:19 – Crisis personales y cómo encontró dirección en Dios27:22 – El miedo de emprender sola siendo madre34:16 – De las controversias al apoyo masivo39:59 – El reto de la producción y picar más de 100 cajas de fresas45:00 – El camino hacia abrir su primer local47:26 – ¿Dónde conseguir las fresas más virales de Puerto Rico?49:00 – Cierre y despedida
Ángel Crespo, exjefe de Bomberos y exdirector de Manejo de Emergencias de Puerto Rico, nos lleva a través de su increíble historia: desde sus inicios como bombero en Yabucoa, hasta liderar la respuesta en grandes crisis como huracanes, explosiones y apagones. Hablamos de momentos históricos en Puerto Rico, la importancia de tener un plan de emergencia en casa y cómo nuestra mentalidad puertorriqueña influye en nuestra capacidad de enfrentar desastres.Si quieres entender cómo prepararte para lo que venga —desde huracanes hasta apagones— este episodio es para ti.📕 Consigue su libro Emergencias y Desastres: Una Guía para Desarrollar tu Plan de Emergencia en librerías de Puerto Rico y Amazon.⏱ Capítulos:00:00 Introducción y auspiciadores02:00 ¿Quién es Ángel Crespo? Sus inicios en Yabucoa06:40 El rol del bombero en Puerto Rico13:20 Momentos históricos de crisis: huracanes, explosiones y deslaves21:10 Lecciones aprendidas tras Hugo, Humberto Vidal y María27:00 La importancia de la preparación y el plan de emergencia33:45 Errores comunes que cometemos ante una crisis39:20 Cultura de ayuda y solidaridad en Puerto Rico43:30 Riesgos que más preocupan: sismos, tsunamis y apagones50:15 El sistema de comando de incidentes y mentalidad de respuesta57:40 Dirigir en tiempos de crisis y retos como jefe de agencia01:06:20 El servicio público y la política en momentos difíciles01:12:00 Cómo conseguir el libro y recursos de Ángel Crespo01:14:00 Cierre y despedida
En este episodio de Café en Mano Podcast, me acompaña Rafael Lenín López para un repaso intenso y sin filtros de la actualidad en Puerto Rico. Hablamos del presente y futuro del Baloncesto Superior Nacional (BSN), la posibilidad de una franquicia NBA o MLB en la isla, y el auge del deporte femenino. Entramos en una conversación profunda sobre credibilidad en los medios, la controversia por anuncios de Luma, y cómo las relaciones entre política, auspicios y opinión pública pueden impactar la confianza del pueblo.Además, discutimos la estrategia política detrás de alianzas religiosas, el rol de las recaudaciones y el “networking” en la política, y cerramos con un análisis detallado del trágico caso en Aibonito, sus implicaciones sociales y cómo atender la violencia desde la raíz.Capítulos:00:00 Introducción y resumen de la final del BSN03:14 Internacionalización del BCN y posibles franquicias NBA/MLB05:31 Controversia: Luma, medios y credibilidad en la opinión pública12:18 Influencers, política y la estrategia con comunidades religiosas19:04 Networking, recaudaciones y la línea entre legalidad y corrupción24:07 Junta de Control Fiscal, bonistas y el impacto en la factura de luz26:00 Caso Aibonito: violencia, bullying y consecuencias a largo plazo30:49 Rol de la policía y soluciones sociales vs. represivas33:44 Cierre y despedida
En este episodio de Café en Mano Podcast, converso con Hernán Ayala Tirado, artista gráfico y fundador de Unapproved Studio. Hernán nos cuenta su recorrido desde sus inicios en el graffiti y el diseño inspirado por la cultura skate, hasta trabajar en MTV, diseñar para Atlantic Records y colaborar con artistas locales e internacionales como Ile, Pink Pablo y Buscabulla.Hablamos sobre su paso por la escena underground de Nueva York, cómo llegó a trabajar con Bad Bunny en su merch, la residencia y el proyecto de Plaza, y el famoso "Bad Bunny Effect". También exploramos la importancia del networking, cómo poner precio a tu trabajo como freelancer, y el balance entre pasión y sostenibilidad.
En este episodio legendario de Café en Mano, recibo a Kefrén Velázquez: periodista deportivo de WAPA, voz clave de la cobertura deportiva en Puerto Rico y el hombre que narró desde la motora las protestas del Verano 2019. Hablamos de TODO: historia del BSN, la fiebre por los Cangrejeros de Santurce, la evolución de la liga con la llegada de Anuel, Ozuna, y Bad Bunny, y el impacto de los jugadores nativos vs. los refuerzos. Nos fuimos deep en el boxeo boricua, el crecimiento del tenis de mesa, los behind the scenes de la TV deportiva, y el famoso “ride” con Rey Charlie que puso a Kefrén viral en todas partes.Además: anécdotas de fanaticada hardcore, la cultura de las barras y chinchorros, la importancia del deporte escolar, y consejos para los que sueñan con contar historias en los medios.Dale play, suscríbete y comparte este episodio lleno de cultura, historia y pasión boricua.Temas principales:Historia y cultura del BSN y los equipos legendariosFanaticada intensa: Cangrejeros, Vaqueros, Ponce, CarolinaRefuerzos vs. jugadores nativosEl auge del deporte boricua: boxeo, béisbol, tenis de mesaEl poder de la viralidad y las protestas del 2019De periodista deportivo a voz de la calle: el ride con Rey CharlieAnécdotas de TV, barra y cultura popularEl rol del periodismo deportivo y el futuro del deporte en Puerto RicoCapitulos:00:00 - Intro y auspiciadores (ATH Móvil, Fus Telecom)02:00 - Bienvenida a Kefrén Velázquez: origen y background06:30 - Cultura BSN: Cangrejeros, Metro Kids y la fiebre de Santurce13:00 - Historia y evolución del baloncesto en Puerto Rico17:30 - El boom de la liga: Anuel, Ozuna, Bad Bunny y la era de los “big players”22:00 - Cambios estéticos y de producción en el BCN27:00 - Fanaticadas más intensas: ranking y anécdotas32:30 - Refuerzos vs jugadores nativos: identidad y pertenencia39:00 - Cultura de barras, chinchorros y tradición deportiva boricua44:00 - El auge del boxeo boricua y los nuevos campeones (Sander Zayas, Amanda Serrano)50:00 - ¿Cuál es el deporte con más salida en Puerto Rico? Béisbol, tenis de mesa, boxeo y más56:00 - Detrás de cámaras: cómo se produce el segmento deportivo en TV01:00:00 - De Sunshine a Guapa: los comienzos inesperados de Kefrén en los medios01:06:00 - El ride viral en motora con Rey Charlie y las protestas del Verano 201901:18:00 - Anécdotas y lo que no se vio de la cobertura histórica01:24:00 - Lecciones de periodismo deportivo y el futuro del contenido01:28:00 - Mensaje final de Kefrén y despedida