En este episodio de La Escalera de la Belleza, Estela de Abajo nos guía en el tercer peldaño: la medicina estética. Hablamos de cómo esta especialidad, a menudo rodeada de ruido y prejuicios, puede convertirse en una herramienta valiosa para potenciar la belleza real, sin excesos ni artificios.
Con un enfoque basado en la naturalidad, el criterio profesional y el respeto a cada rostro, exploramos cuándo es el momento adecuado, qué podemos esperar de estos tratamientos y por qué elegir bien al profesional marca la diferencia.
💡 Una conversación para quienes buscan cuidarse desde el conocimiento, la reflexión y el compromiso con uno mismo.
---
En este nuevo episodio subimos un peldaño más en la Escalera de la Belleza, el concepto desarrollado por ESTELA Belleza para entender el cuidado personal de forma progresiva, coherente y personalizada. Hoy hablamos con Estela de Abajo sobre el tercer escalón: la medicina estética. Un campo lleno de posibilidades, pero también de dudas, miedos y prejuicios.
Reflexionamos sobre cómo esta disciplina puede ser una aliada para realzar la belleza real sin perder la naturalidad, y abordamos el papel del asesoramiento profesional, los límites entre medicina estética y cirugía, y la importancia de tener objetivos claros y decisiones informadas.
Porque cuidarse no es transformarse, sino potenciar lo mejor de cada uno, con sentido, sensibilidad… y con cabeza.
En este episodio del espacio de belleza en “Más de Uno Gijón”, Estela de Abajo presenta su teoría de la escalera de la belleza, una guía clara y estructurada para comprender el recorrido lógico y progresivo en el cuidado estético.
Partiendo de la base —los cuidados cosméticos domiciliarios—, Estela detalla cómo el siguiente paso son los tratamientos profesionales en cabina, que combinan cosmética avanzada, técnicas manuales y aparatología para potenciar resultados.
Durante la conversación se pone énfasis en la importancia de ponerse en manos expertas y no dejarse llevar por la sobreinformación que abunda en redes sociales. Estela subraya que no existe un “mejor tratamiento universal”, sino que cada piel responde de forma única y que la clave del éxito está en el diagnóstico personalizado, el seguimiento y la experiencia del profesional.
Este episodio es el segundo peldaño de la escalera y sirve de introducción a los próximos temas: medicina estética y, finalmente, cirugía, siempre recordando que cada persona elige hasta dónde quiere llegar en su camino de cuidado personal.
En esta conversación, Estela de Abajo nos recuerda que cuidar la piel va mucho más allá de aplicar productos sin criterio. La belleza consciente comienza por entender lo que nuestra piel necesita, de la mano de un profesional que nos oriente.
Hablamos de rutinas cosméticas, flacidez, exceso de oferta en el mercado, y sobre todo, de cómo un buen cuidado empieza en casa con hábitos coherentes, una correcta alimentación y constancia. Una charla para poner cabeza (y corazón) a lo que hacemos cada día frente al espejo.
Escúchalo, reflexiona y recuerda: cuidar tu piel es una forma de cuidarte.
¿Quieres empezar a cuidar tu piel y no sabes cómo? Descubre por dónde comenzar para alcanzar tu Objetivo Belleza.
---
[Más de Uno Gijón]
La semana pasada en más de uno Gijón inaugurábamos un espacio en el que vamos a cuidar mucho de vuestra belleza.
Bueno, nosotros en concreto no, sino los profesionales de Estela Belleza que llevan más de 50 años cuidando de ella en su sede de la calle Ruiz Gómez número 11.
Os recuerdo antes que nada que podéis pedir toda la información, pedir cita etcétera en el teléfono 985 17 14 14.
En primer lugar, voy a saludar a Estela de Abajo, muy buenas tardes.
[Estela]
Hola, buenas tardes.
[Más de Uno Gijón]
Estela, hoy quiero dar un poco pues unas pautas a a nuestros oyentes sobre cómo podemos cuidar nuestro rostro, porque una duda frecuente que yo escucho mucho hoy en día es el tener ganas de empezar a cuidarse la piel, el rostro y no saber por dónde empezar.
Ya que estás con nosotros, te voy a preguntar qué es lo que podemos hacer.
[Estela]
Pues yo lo primero que diría es que no me extraña, no me extraña que las personas no sepan por dónde empezar, es que me parece lo más normal sentirse perdido porque incluso yo misma que me dedico profesionalmente a ello, ¿no?
Que me dedico además en cuerpo en cuerpo y alma porque es mi pasión, eh pues hay veces que que me veo también eh perdida, ¿no?
Entonces eh incluso veo que las personas sienten como apuro o vergüenza cuando no saben qué hacer, porque como vivimos rodeados de tanta información, pues supuestamente creen que deberían saberlo, ¿no?
Sí, hay información, pero hay una gran falta de de formación y al final el cuidado de la piel es un tema serio, porque no es una carcasa, es un órgano que tiene importantes funciones.
[Más de Uno Gijón]
Entiendo que vosotros en Estela Belleza estáis acostumbrados a a recibir a a muchas personas que acuden a vuestra clínica pues eh con la intención pues de de mejorar esa esa belleza del rostro, pero entiendo que aquí eh lo más importante o lo principal es es fijarse un objetivo, ¿no?
O saber al menos qué es lo que se quiere mejorar.
[Estela]
Por supuesto, lo primero conocer el objetivo.
Hay pacientes que lo tienen muy claro porque suelen acudir pues a lo mejor pues una piel grasa, ¿no?
o con impurezas, o una piel con manchas, con flacidez, tienen muy claro ya eh cuál es su su objetivo, su motivación.
Pero otras veces eh el objetivo es como más amplio, más difuso, que puede ser pues querer envejecer bien, tener un aspecto cuidado, buena cara.
Todo es válido, pero hay que eh es crucial definirlo.
[Más de Uno Gijón]
Vale, porque una vez que lo definamos, a partir de ahí es cuando se empieza a trazar un plan de acción.
[Estela]
Pues tal cual, ¿no?
Eh, hombre, fundamental analizar de dónde partimos y valorar que efectivamente sea posible, porque eh no todo es posible, aunque a veces nos hagan creer que que sí, ¿no?
Y luego en cuanto al plan, pues nunca hay una solución universal, ¿no?
O sea, a ver, me explico, que al final el mejor abordaje es aquel que eh siendo efectivo para tratar esa preocupación de una persona, pero que esta persona sea capaz de cumplirlo, que parece una tontería, pero es un matiz muy muy importante.
Ahí hay que hilar fino, ¿no?
Esto es igual que con la comida, por ejemplo, la comida da mucho juego compararla con con con la belleza, ¿no?
Siempre deja las cosas muy claras.
Entonces pueden organizarte el mejor plan nutricional específico para ti, que si no lo vas a hacer, pues de poco servirá.
[Más de Uno Gijón]
Claro, hay que hay que tener claro ese objetivo y y saber que se puede cumplir.
Y en resumen Estela hablando del cuidado del rostro para quedarnos con una idea clave, ¿Por dónde se empieza?
así en general.
[Estela]
Para mí sin ninguna duda eh por el cuidado cosmético de la piel.
Eso es eh eh innegociable y de eso es de lo que vamos a hablar la la próxima semana.
Cada semana desmitificamos el mundo del cuidado personal y la estética con información clara, honesta y profesional.
---
[Más de Uno. Gijón]
Estrenamos hoy en Más de Uno Gijón un espacio que os va a interesar especialmente porque todo lo que es cuidarnos un poquito a veces necesitamos que nos lo recuerden. Y para ello vamos a tener aquí todas las semanas con nosotros a los profesionales de Estela Belleza. Están en la calle Ruiz Gómez número 11 y con nosotros está Estela, muy buenas.
[Estela]
Hola, ¿qué tal?
[Más de Uno. Gijón]
Oye, ¿qué es lo que vamos a hacer todas las semanas aquí en Más de Uno Gijón?
[Estela]
Pues esto va a ser un espacio de belleza. Mi intención es resolver todas las dudas que se generan en este mundo que ya se ha popularizado tanto, las dudas que me plantean nuestros propios clientes en la consulta y también todas las dudas que están en la sociedad porque al final este mundo beauty da para mucho. Sí que me gustaría aportar luz, también porque cada vez más personas se sienten presionadas.
Es un mundo precioso pero también genera muchas presiones. Entonces me encantaría aportar ahí también mi granito de arena.
[Más de Uno. Gijón]
Hay muchas dudas que iremos resolviendo aquí miércoles a miércoles. Cuéntanos, ¿quiénes sois clínica Estela Belleza? ¿Quiénes sois y qué hacéis?
[Estela]
Pues Estela Belleza es un centro de belleza y medicina estética. Podemos decir muy orgullosos que ya contamos con más de 50 años de antigüedad y nos dedicamos al cuidado integral de las personas, todo lo que tiene que ver con su aspecto físico. Y a mí me gusta decir que guiamos y que aportamos luz, como te decía antes, en este mundo de la belleza.
Tan apasionante y a veces con ese toque un poco frívolo. Y nosotros siempre desde nuestro lema que ha sido la belleza con cabeza, yo creo que ahí se engloba absolutamente todo.
[Más de Uno. Gijón]
Teniendo en cuenta que todo lo que tiene que ver con este mundo de la belleza, de la medicina estética, es muy importante la confianza, el decir que ya tenéis más de 50 años de experiencia quiere decir algo. La gente está confiando en vosotros y lleva más de 50 años confiando en vosotros.
[Estela]
Honestidad, transparencia, también este espacio me interesa que sea muy claro y que refleje realmente nuestra forma de abordar este mundo. Mucho conocimiento, yo creo que es la unión de la trayectoria de tantos años, de esa experiencia, pero siempre ligada a los avances, al conocimiento, a la innovación, a la tecnología. Y creo que ese es un cóctel muy bueno acompañado de un equipo humano que responda y que esté detrás.
[Más de Uno. Gijón]
Todas las semanas vamos a tener la oportunidad de charlar con vosotros, pero si alguien nos está escuchando ahora y quiere ponerse en contacto con vosotros, ¿cuáles son las vías que tenéis?
[Estela]
Pueden ponerse en contacto con nosotros a través de nuestras redes sociales, que es un medio que cada vez se utiliza más en EstelaBelleza. También a través de nuestra página web www.estelabelleza.com y por cualquier medio, por WhatsApp. Hoy en día estamos totalmente localizados.
[Más de Uno. Gijón]
Estáis totalmente abiertos y os recuerdo que en la calle Ruiz Gómez, en el número 11, en la primera planta, podéis encontrar a Estela Belleza. Además, tenéis redes sociales, por redes sociales estáis en todas. En Instagram, en Facebook, en YouTube, en Twitter, en LinkedIn, tenéis podcast, tenéis TikTok, o sea que estáis muy cercanos a la gente, que también es importante esa cercanía en este mundo.
[Estela]
Estamos muy cerca y no desde ahora, que parece que ya es casi obligatorio hacerlo. Estamos muy cerca desde hace mucho tiempo, como decíamos, y es un gusto estar en contacto directo con las personas.
[Más de Uno. Gijón]
Pues os invito todos los miércoles, vamos a tener aquí este espacio con Estela Belleza en Más de Uno Gijón. Os recuerdo la página web estelabelleza.com. Estela, muchas gracias.
Pues el próximo miércoles hablamos ya.
[Estela]
Gracias a ti.
¿Habías pensando alguna vez que regalar un servicio de belleza es un gesto de empatía y cariño?
Es un regalo versátil y personalizable: desde un bono para un tratamiento específico hasta una tarjeta regalo que permita al destinatario elegir lo que más le apetezca, y al profesional, adaptarlo a lo más adecuado.
Por eso en nuestra web hay un espacio especial de regalos de Navidad, para ponerlo más sencillo aún si cabe. Porque a veces eso de regalar se puede convertir en un agobio, cuando lo bonito es hacerlo para disfrutar.
Y por favor, quiero poner en valor el asesoramiento cosmético. Se que a muchas personas les encanta la cosmética, pero creedme, eso no quiere decir que su piel necesite cualquier cosa. La mayoría de las veces no saben qué productos se adaptan mejor a sus necesidades, o cómo optimizar su rutina de cuidado. Quien regala, normalmente lo sabe aún menos.
Tener un servicio de asesoramiento personalizado marca una gran diferencia, y ayuda a descubrir las opciones perfectas para cada piel y necesidad.
#bellezaconcabeza
A medida que nos acercamos al final del año, es un buen momento para reflexionar sobre el impacto de nuestras elecciones. Regalar belleza y bienestar no solo beneficia a quien lo recibe, sino que también fomenta una cadena de cuidado y atención mutua. Es una forma de decir: “Me importa tu felicidad y quiero contribuir a tu bienestar”.
Hay una frase que me encanta: “Lo que obtenemos nos permite vivir, pero lo que damos le da sentido a la vida”. En este espíritu, desde ESTELA Belleza, queremos agradeceros por permitirnos ser parte de vuestro día a día. Vosotros sois la razón de nuestro trabajo y el motor que nos impulsa a seguir innovando y cuidando.
De cara al próximo año, reafirmamos nuestro compromiso con una visión de belleza honesta y bienestar integral. Nuestro deseo es que cada gesto de generosidad se convierta en una semilla de cambio, pequeña pero poderosa, que inspire a quienes nos rodean. Gracias.
Hoy no traigo ningún consejo de belleza, hoy solo quiero compartir la inmensa felicidad que sentimos todo el equipo de ESTELA Belleza, porque hemos cumplido 50 años.
Estela y Araceli Sanz, mi tía y mi madre respectivamente, fueron pioneras , cuando en 1969 decidieron dedicarse al sector de la estética. Unos años después, hace exactamente 50, las dos abrieron un espacio de belleza para sus clientas en el centro de Gijón, en la calle Santa Doradía, que dio paso a nuestra actual ubicación en la calle Ruiz Gómez.
ESTELA Belleza es uno de los centros de estética y medicina estética más antiguos de Gijón, y es considerado como gran referente a nivel nacional. Nuestro centro ha sido testigo de la evolución de las técnicas y tendencias, adaptándose y creciendo bajo la premisa de ofrecer la “belleza con cabeza” por excelencia.
Por eso quiero dar las gracias de corazón a mi equipo, clientes, proveedores, compañeras del sector… y todas las personas que lo han hecho posible. GRACIAS
La piel, aunque la mayoría de las veces se suele asociar con belleza, es realmente nuestra primera barrera de defensa frente a amenazas externas. Es un escudo silencioso que nos protege de agentes contaminantes, bacterias, virus y toxinas.
En situaciones de desastre, como las inundaciones que han dejado a tantas familias con sus hogares y calles anegadas de agua contaminada, este órgano cobra un papel fundamental para mantener nuestra salud y prevenir complicaciones.
Cuando las aguas inundan una ciudad, el agua que se acumula no es solo agua de lluvia. En su paso, arrastra todo tipo de materiales contaminantes: desde residuos orgánicos y basura hasta químicos industriales e incluso aguas residuales. En este ambiente, nuestra piel queda expuesta a numerosos microorganismos y patógenos, capaces de causar desde infecciones leves hasta graves, como dermatitis, reacciones alérgicas y problemas cutáneos severos.
Así que sobra decir, que nuestra piel merece respeto y cuidados.
Alguna vez me han preguntado por qué me refiero a mis clientes como pacientes. En primer lugar por que soy sanitaria, y ya desde la universidad me refería a las personas a las atendíamos de ese modo.
Y verdaderamente, si lo pienso detenidamente, tiene todo el sentido que siga haciéndolo. La relación entre paciente y profesional está centrada en el bienestar y la salud, y a menudo implica confidencialidad y una atención continua. Y el cliente es una persona que adquiere un producto o servicio de una empresa o profesional a cambio de un pago. La relación entre cliente y empresa es comercial.
En resumen, un cliente está relacionado con una transacción comercial, mientras que un paciente está vinculado a una relación de cuidado y salud. Así que hasta que encuentre una palabra que una a ambos, me siento más cómoda hablando de “pacientes”.
Cuando una pregunta de mis pacientes empieza así, me echo a temblar: “Estela, he visto en internet que…”.
En internet podemos encontrar información de todo tipo, pero completamente mezclada. Se juntan las cosas verdaderas con las falsas, lo positivo con lo negativo, lo comercial con lo profesional… por lo que sin criterio profesional especializado para interpretarlo, acaba siendo una pérdida de tiempo, y en muchos casos, un generador de falsas expectativas de resultados. El sector belleza ha avanzado muchísimo en los últimos años, pero eso no significa que todo aquello que deseamos se puede lograr.
Dedico gran parte de mi jornada laborar a explicar los posibles resultados de los cosméticos y de los tratamientos. Lo más difícil es comprender qué busca cada persona, alinearlo con qué necesitan, buscar la forma de lograrlo y gestionar sus expectativas. Así que definitivamente, no todo es posible.
Pero ojalá algún día, la belleza con cabeza inunde toda la sociedad.
Que algo te guste mucho, te apasione, no te convierte en un experto en ello. Lo digo muchas veces. Porque al igual que en cualquier otra profesión, el cuidado de la piel es un tema serio que requiere de conocimientos especializados. No se trata de un hobby que cualquiera puede dominar con unos tutoriales, siguiendo a grandes expertos en redes sociales, escuchando podcast o usando una aplicación móvil. Requiere formación y no un cursillo, formación que dicho sea de paso no acaba nunca. Pero tampoco eso basta. Porque a la pasión y la formación hay que sumarle la experiencia, el contacto diario y contínuo con la piel.
El futuro de la cosmética es prometedor, no lo estropeemos con intrusos. Aprovechemos los avances, la tecnología y la IA, pero sin olvidar que es esencial que los profesionales sigamos educándonos, y apoyándonos en fuentes confiables, para hacer uso de un buen criterio profesional. Solo así podremos tomar decisiones verdaderamente informadas que beneficien a nuestros pacientes y la salud y belleza de su piel a largo plazo.
¿Habéis oido hablar de las aplicaciones para analizar productos cosméticos?
Lo cierto es que a primera vista, parecen herramientas prometedoras para guiar al consumidor en la elección de productos. Sin embargo, cualquier persona que entienda de cosmética puede decir que no son tan fiables, y que generan miedo y más confusión que claridad.
Para empezar, que no es poco, estas aplicaciones no toman en cuenta las regulaciones legales que rigen la seguridad de los cosméticos, por lo que hay inexactitudes y errores en cada punto de cualquiera de sus análisis. Pero el consumidor de a pie no tiene por qué saberlo. Lo triste es que la industria cosmética sabe que mucha gente lo usa, y algunos laboratorios están modificando sus productos no para mejorarlos, sino para evitar una mala puntuación en estas aplicaciones. Es triste, pero así está cosa y me preocupa, ya que la innovación en cosmética debería estar impulsada por la ciencia y la eficacia, no por el deseo de apaciguar a un algoritmo mal informado, o calmar al consumidor de miedos infundados.
En ESTELA Belleza usamos la medicina estética como una forma de llegar donde no puede hacerse de otro modo. Pero ojo, que no es precisamente la puerta de entrada a los cuidados de belleza.
Es más bien la guinda del pastel, y precisamente por eso, necesita un pastel. O lo que es lo mismo, de poco sirve, si la piel no está cuidada, si no está bonita, recurrir a mejorar una arruga con medicina estética, por ejemplo.
La calidad de la piel, es la base de la belleza, y una de las funciones principales de las esteticistas es encargarse de ello. Personalmente, me apasiona el cuidado de la piel, y también me gusta mucho la medicina estética, pero solo si se hace con cabeza.
El secreto será trazar un plan que tenga sentido, para mí como profesional, pero por supuesto, también para cada persona a título individual. Porque sí, en belleza hay una mejor opción, y esa será única para cada persona, piel y necesidad.
#bellezaconcabeza #estelabelleza #medicinaestética
Vivimos en una sociedad en la que nos hacen creer que envejecer es feo, o peor aún, malo. Es increíble hasta donde se llega, porque hay incluso filtros que envejecen, y gente que sale en vídeos, se ve con ese filtro, y se ponen a llorar.
Cada vez hay más pánico a envejecer, y a verse con mal aspecto o diferente, cuando vamos a envejecer sí o sí. Envejecer es un proceso natural, y significa que estamos aquí.
No es una batalla perdida, porque no es una batalla. No se puede parar, pero sí es posible lograr que avance de forma más lenta. Lo que deberíamos plantearnos es si queremos que el envejecimiento físico sea más lento, porque una de las formas está en los cuidados de belleza.
Considerar que merezca la pena, o no, es algo que decide cada uno. Para mi, el cuidado dirigido de la piel en casa, por ejemplo, es el primer paso y es inamovible. Todo lo demás dependerá de cada persona y circunstancias.
Cuántas veces he hablado de los problemas del exceso de información.
De un día para otro puedes escuchar de algún experto en el que confías, que en el cuidado de piel la hidratación es imprescindible, y a la vez otra persona afirma, contundentemente, que las cremas hidratantes son las responsables de todos los problemas de piel.
O que el sol te va a matar, y de otro, que lo que va a acabar contigo es no tomarlo.
Y ahora te pregunto, ¿tú que crees? Piénsalo unos segundos.
Cada día en consulta y a través de los contenidos que comparto, ayudo a entender de belleza y cómo cuidarse. Que no te lien.
Escucha:
La respuesta está en la belleza con cabeza, así que no la pierdas de vista.
La inteligencia artificial está en boca de todo el mundo, y cada vez más. Imagino que ocurre en muchos sectores, pero puedo afirmar que en cuanto belleza se refiere, es impresionante. No ha habido congreso, evento, charla o conversación en la que haya participado en los últimos meses en la que no haya tenido un gran protagonismo.
Da vértigo, claro, pero las posibilidades que se abren son alucinantes. La intersección entre la belleza y la inteligencia artificial está evolucionando rápidamente, ofreciendo soluciones innovadoras y personalizadas que revolucionarán la manera en que entendemos el cuidado de la piel y el uso de cosméticos.
Así es, y en ESTELA BELLEZA ya estamos aprovechándonos de ellas para nuestros clientes. Porque todo esto no está reñido con la importancia del diagnóstico profesional, algo en lo que siempre insisto.
La IA junto con la personalización del profesional, ofrecen un camino hacia tratamientos más efectivos y seguros, siempre guiados por la belleza con cabeza.
#estelabelleza #bellezaconcabeza #ia #ai #inteligenciaartificial
Estoy feliz de contaros que nuestra cosmética personalizada cada vez acumula más fans.
Pero hay quienes se cuestionan si este tipo de cosmética, alejada de los grandes fabricantes, es segura.
Viniendo de Estela Belleza, la confianza está asegurada, así que por supuesto, es segura, y además, muy efectiva. Llevamos 50 años demostrando día a día nuestra profesionalidad y buen hacer. La belleza es un tema serio, aunque no todo el mundo lo vea así.
Nuestra cosmética personalizada cumple el Reglamento Europeo 1223/2009, que es el que regula los productos cosméticos, y que se aplica igualmente para los productos si se fabrica una única unidad, como si se fabrican millones de unidades. Así mismo cada uno está registrado en el CPNP, que es el portal europeo de notificación de productos cosméticos, y cuenta con su expediente de seguridad (expediente de información de producto).
Eso por cada producto que diseñamos, así que total confianza y seguridad.
Una de las cosas que más me dicen al salir de consulta es: “Madre mía, Estela, pero si hemos estado un montón de tiempo y se me ha pasado volando”. A lo que yo respondo: “Es que el mundo beauty da para mucho”.
Cada vez más dudas, cada vez más ruido, exceso de información generando confusión. Cada vez más promesas, cada vez más centros, cada vez más “profesionales”, cada vez mejores resultados, cada vez más rápidos, y lo mejor de todo (esto es ironía), cada vez más barato. ¿En serio? Mi recomendación no es buscar el mejor precio, sino la mejor opción.
Y es que ese “cada vez más de todo” yo creo que va a acabar con nosotros. Por eso la BELLEZA con CABEZA es indestructible, y ahora más que nunca tiene todo el sentido del mundo.
Porque no importa lo que pase ahí fuera, solo importas tú.
#bellezaconcabeza #estelabelleza #soloimportastu
Me resulta muy curioso observar cómo también en belleza, surgen preocupaciones por cuestiones absurdas y sin embargo, no nos cuestionamos otros asuntos verdaderamente importantes.
Una cosa es el efecto que pueda tener un ingrediente, incluso aquellos con muchos estudios y una gran eficacia probada, y otra cosa es lo que el pobre luego puede hacer.
Para actuar tiene que llegar allá donde queremos que haga el efecto buscado, en condiciones íntegras, sin deteriorarse al convivir con otros ingredientes, ni con los cambios de temperatura, sin alterar su pH, saliendo airoso a los sistemas defensivos que posee la piel… en fin, librar batallas que parecen de película de ciencia ficción.
Afortunadamente es posible, por desgracia no siempre. Así que tan importantes son los ingredientes como la manera en la que que se formulan, la forma de encapsulación, los sistemas de liberación… Un mundo apasionante en el que a día de hoy se necesita estar asesorado por un profesional.
Sí o sí.
#estelabelleza #bellezaconcabeza #asesoramiento