En este último episodio de la temporada de Decisiones Valientes, Laura se sienta frente al micrófono para cerrar un ciclo de conversaciones profundas, íntimas y valientes. Desde reflexiones sobre la muerte y la migración, hasta diálogos sobre el feminismo, la política y el amor, Laura repasa los momentos más conmovedores de esta temporada marcada por la vulnerabilidad, la ternura y la resistencia.
A lo largo del episodio, comparte también experiencias personales, como su conexión con la naturaleza en medio del caos y la importancia de seguir apostando por el arte y el activismo como formas de sostén emocional y transformación colectiva.
Este episodio es un recordatorio de que las pequeñas conversaciones pueden generar grandes cambios, y que en tiempos de incertidumbre, la esperanza, la comunidad y la escucha activa siguen siendo herramientas poderosas para resistir y florecer.
¡Continuemos la conversación en Instagram! Síguenos en @mslauragomez y @barajaesopodcast.
Laura conversa con la cantautora venezolana Nella (@nellaoficial) sobre los procesos de cambio, crecimiento y autenticidad que han marcado su vida personal y artística. Juntas exploran cómo la música puede ser un espejo del alma, una forma de narrar lo vivido y de resignificar los duelos, las mudanzas, los vínculos y las decisiones valientes.
Nella comparte su viaje creativo, desde romper con moldes preestablecidos hasta encontrar en la honestidad su mayor fortaleza. Ambas hablan sobre la vida en los treinta y los cuarenta, el papel de las redes sociales en la industria musical, y cómo la comunicación en las relaciones influye en el arte que hacemos. También reflexionan sobre los símbolos de transformación, como un sencillo corte de pelo, y la importancia de crear desde un lugar emocionalmente sincero.
Este episodio es una invitación a honrar nuestra historia, a encontrar equilibrio entre la vulnerabilidad y la fuerza, y a seguir cantando nuestra verdad, incluso cuando el camino no está del todo claro.
¡Continuemos la conversación en Instagram! Síguenos en @mslauragomez y @barajaesopodcast.
¿Te gustó el episodio?
Si te gustó déjame un rating ★★★★★ y un comentario.
Laura conversa con la periodista, escritora, comediante y activista feminista Irantzu Varela (@irantzu_varela), una voz irreverente que desde Bilbao ha hecho del humor una herramienta política. Juntas exploran cómo la risa puede ser subversiva, cómo contar lo propio puede romper silencios, y cómo el feminismo y la comunicación son inseparables cuando se trata de hacer crítica social desde el cuerpo, la palabra y la escena.
Hablan sobre la representación femenina en el cine y la TV, la crisis de la masculinidad hegemónica, el poder de narrar desde la vulnerabilidad, y cómo el humor, lejos de ser frívolo, puede abrir conversaciones profundas sobre violencia, gordofobia, sororidad y autoaceptación.
Este episodio es una invitación a reír como forma de resistencia, a escribir desde la rareza y la rabia, y a seguir creyendo que la felicidad también puede ser una forma de hacer revolución.
¡Continuemos la conversación en Instagram! Síguenos en @mslauragomez y @barajaesopodcast.
¿Te gustó el episodio?
Si te gustó déjame un rating ★★★★★ y un comentario.
En este monólogo especial, Laura abre el episodio celebrando el cuarto aniversario de Baraja Eso, compartiendo una mirada íntima sobre la migración, la identidad y la vulnerabilidad como acto de resistencia.
A partir de una reciente experiencia personal, Laura reflexiona sobre la importancia de agradecer, de sostenerse en la comunidad y de seguir apostando por el arte como medio de transformación, y comparte cómo las crisis pueden ser puntos de quiebre, pero también de renacimiento, y nos recuerda que la paciencia, la autenticidad y la gratitud son clave para caminar con propósito en medio de la incertidumbre.
Este episodio es una celebración de 4 años de conversaciones, del arte como refugio, y de la capacidad humana para reinventarse desde el amor propio y colectivo.
¡Continuemos la conversación en Instagram! Síguenos en @mslauragomez y @barajaesopodcast.
¿Te gustó el episodio?
Si te gustó déjame un rating ★★★★★ y un comentario.
Invitada por el evento Estación Podcast en Madrid, Laura tiene su primer episodio en vivo con los chilenos Catalina May y Martín Cruz, creadores del exitoso podcast independiente Las Raras, con quienes se sumerge en una conversación profunda sobre el proceso de creación, la evolución del proyecto y sus episodios favoritos.
Las Raras es un podcast que se dedica a contar historias reales de personas que desafían las normas y buscan un cambio en la sociedad, haciendo visible lo invisible y dando voz a quienes normalmente no la tienen. La pareja describe su proceso de selección y desarrollo de historias, enfocado en identificar historias inspiradoras y relevantes, y que puedan tener un impacto significativo en los oyentes, mientras Laura indaga sobre la dinámica de trabajar juntos.
Un episodio ameno, especialmente informativo para fans de podcasts documentales y creadores de contenido y un gran peldaño para ¡Baraja Eso!
¡Continuemos la conversación en Instagram! Síguenos en @mslauragomez y @barajaesopodcast.
¿Te gustó el episodio?
Si te gustó déjame un rating ★★★★★ y un comentario.
Laura conversa con la cineasta, documentalista y guionista dominicana Johanné Gómez-Terrero (@johannegomezterrero), cuya obra se centra en retratar historias reales que exploran la identidad caribeña, la migración, la desigualdad social y la herencia colonial. A través de documentales como “Caribbean Fantasy” y la película de ficción “Sugar Island”, Johanné da voz a comunidades marginadas con una mirada profundamente humana y simbólica.
Juntas reflexionan sobre el peso de la historia en los cuerpos y territorios caribeños, la resiliencia del pueblo haitiano, la herencia de la pobreza y la importancia de construir narrativas más diversas y empáticas. También abordan el valor de abrazar la vulnerabilidad en el proceso creativo y la necesidad de reivindicar el descanso como acto de resistencia en la vida artística.
Recomendaciones:
Películas: Caribbean Fantasy, Sugar Island
¡Continuemos la conversación en Instagram! Síguenos en @mslauragomez y @barajaesopodcast.
Laura conversa con la actriz, activista y autora Pamela Palenciano (@pamelapalenciano) sobre su potente monólogo “No Solo Duelen los Golpes” y las verdades incómodas que revela sobre la violencia de género y las relaciones de abuso.
Desde su historia personal, Pamela reflexiona sobre el amor, el poder, la rabia y su actual necesidad de hacer activismo desde un lugar de más calma. Juntas exploran los matices de la violencia reactiva, los privilegios dentro de las relaciones, y cómo la construcción de una nueva familia puede surgir desde la conciencia y la sanación.
También hablan del duelo, la importancia de la comunidad, y cómo el arte se convierte en una herramienta para sanar y cuestionar. Un episodio cargado de honestidad, feminismo y el deseo profundo de transformación social.
🫂 Escucha este encuentro entre dos voces que se atreven a nombrar lo que muchas veces se silencia.
Recomendaciones:
Obra de teatro: “No solo duelen los golpes” “Arrancamiento”
¡Continuemos la conversación en Instagram! Síguenos en @mslauragomez y @barajaesopodcast.
¿Te gustó el episodio?
Si te gustó déjame un rating ★★★★★ y un comentario.
En este episodio, Laura conversa con María Sánchez (@unacitaconlamuerte) sobre el papel de la doula de la muerte, una figura clave en el acompañamiento del proceso de morir. María comparte su experiencia en esta labor, abordando la importancia de la empatía, la comunicación y la preparación para una transición consciente y en paz.
Juntas exploran el tema del duelo, los rituales que pueden ayudar al proceso de morir y cómo la sociedad ha evitado hablar de la muerte, a pesar de ser una parte inevitable de la vida. Esta charla nos invita a reflexionar sobre la necesidad de expresar nuestros deseos sobre el final de nuestra vida y cómo, al enfrentar la muerte con apertura, podemos aprender a vivir con más presencia y plenitud.
💬 ¿Por qué nos cuesta tanto hablar de la muerte? ¿Cómo podemos transformar el miedo en aceptación?
¡Continuemos la conversación en Instagram! Síguenos en @mslauragomez y @barajaesopodcast.
¿Te gustó el episodio?
Si te gustó déjame un rating ★★★★★ y un comentario.
Laura conversa con la actriz española Puy Navarro (@puynavarro) sobre la importancia de la memoria, la búsqueda de la verdad familiar y la conexión entre el arte y los derechos humanos. Puy comparte su experiencia en la búsqueda de su hermano perdido y cómo este proceso ha marcado su camino profesional y personal.
Juntas reflexionan sobre el impacto de las historias no contadas en las generaciones futuras, la dignidad en la muerte, los desafíos de la migración y la importancia del apoyo comunitario, además de un cierre especial en la que conversan introspectivamente sobre un quiebre en su relación de amistad y eventual reconciliación. A través de una charla íntima y profunda, exploran la resiliencia, el poder de la narración y cómo enfrentar la adversidad con valentía.
¿Qué papel juega la memoria en nuestra identidad? ¿Cómo podemos sanar a través de las historias?
¡Continuemos la conversación en Instagram! Síguenos en @mslauragomez y @barajaesopodcast.
¿Te gustó el episodio?
Si te gustó déjame un rating ★★★★★ y un comentario.
La actriz Anna Díaz encontró el rol que le abriría las puertas de la industria en la elogiada película mexicana “La Cocina”, en la que compartió pantalla con Laura. Fortuitamente, sus caminos profesionales han vuelto unirse en la película “Ceniza en la Boca”, dirigida por Diego Luna, la cual Ana protagoniza.
En esta interesante conversación, Anna comparte cómo su intuición la llevó a tomar la valiente decisión de mudarse de Campeche a Ciudad México, el intenso proceso de casting de la película que le cambió la vida,, y cómo la pandemia marcó un antes y un después en su camino existencial.
Laura y Ana exploran además el tópico de la vulnerabilidad en la actuación, el impacto de la improvisación en la construcción de personajes y la conexión que se crea en un set de rodaje cuando el equipo se siente como familia y reflexionan sobre la representación en el cine, la importancia de contar historias auténticas y cómo la migración y la búsqueda de identidad se han convertido en temas recurrentes en su trabajo.
Desde la premiere en Berlín hasta la importancia de “La Cocina” como un espacio de comunidad y expresión, esta conversación está llena de reflexiones sobre el arte, la resiliencia y la pasión por contar historias que trascienden fronteras.
Recomendaciones:
¡Continuemos la conversación en Instagram! Síguenos en @mslauragomez y @barajaesopodcast.
¿Te gustó el episodio?
Si te gustó déjame un rating ★★★★★ y un comentario.
Laura conversa con la cineasta dominicana Leticia Tonos (@leticiatonosp) sobre su proceso de profesional, desde su formación en Londres, cómo fue dirigir su ópera prima “La Hija Natural” en Santo Domingo años atrás hasta sus más recientes proyectos: la película de ciencia ficción “Aire” y el musical Musical sobre la merenguera Millie Quezada, en proceso de post-producción. Leticia comparte además cómo su experiencia migratoria, su identidad y su rol como madre soltera han influenciado su carrera en el cine.
En esta charla, Leticia y Laura exploran los retos que enfrentan las mujeres cineastas, la importancia de la representación en pantalla y el equilibrio entre el arte y la industria, reflexionando sobre la magia del proceso creativo, la importancia de elegir aliados y el poder del séptimo arte para contar historias que trascienden fronteras.
Recomendaciones:
Episodio: Natalia Cabral y Oriol Estrada
¡Continuemos la conversación en Instagram! Síguenos en @mslauragomez y @barajaesopodcast.
¿Te gustó el episodio?
Si te gustó déjame un rating ★★★★★ y un comentario.
Laura conversa con Karen Joaquín (@lacamaradekaren), una cineasta cuya pasión por el arte la llevó de Bonao, su pueblo natal en República Dominicana, a Barcelona para estudiar cine. En esta charla, Karen comparte su experiencia de adaptación en un nuevo entorno, los desafíos de ser inmigrante y el impacto que su identidad ha tenido en su trabajo creativo.
Desde su cortometraje “O que me parta un rayo”, reconocido en varios festivales europeos, hasta “Juanita”, su corto más reciente como co-directora y co-guionista con su mejor amiga Uliane Tatit, Karen reflexiona sobre la importancia de contar historias auténticas y la lucha por la autoaceptación en un mundo lleno de expectativas sociales. La conversación aborda temas como la identidad femenina, la presión de los estándares de belleza y el poder del cine como herramienta para explorar emociones y transformar realidades.
Recomendaciones:
Corto: Que me parta un rayo
Episodio:Bruna Cusí
¡Continuemos la conversación en Instagram! Síguenos en@mslauragomez y@barajaesopodcast.
¿Te gustó el episodio?
Si te gustó déjame un rating ★★★★★ y un comentario.
Laura conversa con Natalia Bermúdez (@lanatbermudez), cineasta mexicana que tomó la valiente decisión de realizar un documental basado en la adicción de su hermano, que la llevó a explorar las partes oscuras de su dinámica familiar.
Esta producción, ganadora de varios premios en México -incluyendo el Premio Ariel 2024 a Mejor Cortometraje Documental- provocó que toda su familia se transformara, pudiendo entender por primera vez la forma en que cada miembro vivió el proceso de adicción y codependencia.
Recomendaciones:
¡Continuemos la conversación en Instagram! Síguenos en @mslauragomez y @barajaesopodcast.
¿Te gustó el episodio?
Si te gustó déjame un rating ★★★★★ y un comentario.
En este primer monólogo existencial del 2025, Laura hace un repaso profundo del año que acaba de pasar, reconociendo tanto los desafíos como los logros, y reflexionando sobre sus decisiones valientes en un activo 2024, que no aunque no siempre tienen recompensas inmediatas, sí la han impulsado a seguir aprendendiendo y conociéndose a si misma, y a la vez traen tono y temática a esta nueva temporada.
Además, comparte metas y resoluciones, y sus tácticas personales para llevarlas a cabo.
Este episodio es una guía inspiradora para establecer metas realistas, abrazar el aprendizaje contínuo y valorar la belleza de las relaciones humanas, recordándonos que la gratitud y la perseverancia son esenciales para seguir avanzando con plenitud en la vida.
¡Continuemos la conversación en Instagram! Síguenos en @mslauragomez y @barajaesopodcast.
Hoy Laura les tiene un anuncio sobre la nueva temporada, mientras le da la bienvenida a un prometedor 2025 con bríos y renovada.
¡Continuemos la conversación en Instagram! Síguenos en @mslauragomez y @barajaesopodcast.
Laura ya está establecida en Madrid, una ciudad que simboliza para ella un nuevo comienzo y la oportunidad de explorar su proceso migratorio desde una perspectiva más madura. Esta etapa ha estado llena de desafíos, propios de cualquier migración, pero también lecciones valiosas sobre resiliencia, cambio y adaptación.
Recientemente, recibió un "no" definitivo a un proyecto en el que había depositado mucha ilusión. La noticia fue un duro golpe, ya que las circunstancias por las que se dio este desenlace escapaban a su control. Ahora, enfrenta este duelo con valentía, permitiéndose sentir la tristeza para luego abrirse a nuevas oportunidades que la vida pueda ofrecerle.
Con un sentimiento conmovedor, Laura recuerda cómo inició esta temporada y cómo los retos y las conversaciones con sus invitados le han enseñado a superar obstáculos. En esta etapa, no solo busca cumplir sus objetivos, sino aprender a fluir con lo que la vida le presenta, aceptando que cada puerta que se cierra da paso a nuevas y emocionantes posibilidades.
Recomendaciones:
Episodios: Marta Bolaños, Monólogo sobre reprogramar la mente, Cruz Contreras, Adolfo Lorenzo, Aleida Torrent, Francisca Gavilan, Judith Rodríguez, Caro Zabalza, Pablo Lozano, Cindy Sosa y Eva Hart
¡Continuemos la conversación en Instagram! Síguenos en @mslauragomez y @barajaesopodcast.
Laura conversa con Cindy Sosa (@cindysosard) reconocida bailarina de ballet y artista dominicana. Su conexión se remonta al maestro Juan Fidel Mieses, figura clave en la formación de Cindy desde los 12 años, quien la inspiró y formó con una enseñanza rigurosa, lo que la llevó a bailar junto a grandes exponentes de la danza de su época.
Eventualmente, Cindy se ganó una beca para estudiar una carrera de Danza y completar una maestría en Madrid, donde experimentó discriminación racial por primera vez debido a su color de piel. Este período tuvo un impacto profundo en su percepción de sí misma y de su cuerpo y le ayudó a desarrollar una gran fortaleza interna.
Hoy, Cindy trabaja de manera independiente como coreógrafa para diversas organizaciones y ha encontrado la libertad de ser auténtica, sin la necesidad de cambiar para encajar en los estándares de otros, abrazando su identidad y su pasión por la danza con total plenitud.
¡Continuemos la conversación en Instagram! Síguenos en @mslauragomez y @barajaesopodcast.
¿Te gustó el episodio?
Si te gustó déjame un rating ★★★★★ y un comentario.
Laura se ha asentado en Madrid, y algunos retos en el tema laboral a causa de su proceso migratorio la han llevado a reflexionar acerca de los obstáculos propios de la migración, así como la oportunidad que estos representan para expandir y reprogramar su mente.
Además, una persona nueva ha llegado a su vida para desafiar ciertos paradigmas que tenía sobre las relaciones de pareja.
Para Laura, programar consciente y paulatinamente una nueva mentalidad de abundancia ha sido clave a la hora de manifestar la realidad que desea vivir y seguir construyendo un futuro de bienestar con determinación, amor y seguridad en sí misma.
¡Continuemos la conversación en Instagram! Síguenos en @mslauragomez y @barajaesopodcast.
Pablo Lozano (@itspablolozano) regresa a Baraja Eso, recordando las raíces de este podcast que lo vio nacer como co-anfitrión en sus inicios. Este prolífico productor de cine y DJ, que recientemente ha dado el salto a la dirección, nos comparte su evolución personal y profesional.
Enfrentar el desafío de pasar a la dirección no fue fácil, especialmente al encontrarse con la falta de financiamiento para sus proyectos iniciales. Sin embargo, con la experiencia que ha acumulado como productor, Pablo reflexiona ahora desde una perspectiva más madura sobre aquellos primeros obstáculos.
La terapia, por su parte, ha jugado un papel fundamental en su vida, ayudándolo a explorar y comprender sus sombras, desentrañando el origen de sentimientos de abandono que influyeron en comportamientos autodestructivos y afectaron tanto su salud mental como física.
Estas dificultades lo llevaron a enfrentarse al abuso de sustancias en un intento por evadir su realidad, incluso llegando a poner vida en riesgo en varias ocasiones. Aceptar cuán cerca estuvo de la muerte en múltiples momentos lo impulsó a embarcarse en un camino de espiritualidad, buscando sanar y reconstruirse desde adentro.
Hoy, Pablo se ha reinventado completamente. Su reciente participación en el Taller de Cine Fantástico en Bogotá, donde ganó el concurso y también fue ponente junto a reconocidas figuras del cine latinoamericano, es testimonio de su resurgimiento y determinación para seguir creando arte y permanecer en un camino de autoconocimiento.
Recomendaciones:
Libros: Ladrona de medianoche de Nalo Hopkinson, Brown Girl in the ring de Nalo Hopkinson, La deseada de Maryse Condé
¡Continuemos la conversación en Instagram! Síguenos en @mslauragomez y @barajaesopodcast.
¿Te gustó el episodio?
Si te gustó déjame un rating ★★★★★ y un comentario.
Inspirada por el episodio con Caro Zabalza donde conversaron acerca de la espiritualidad y el propósito de vida, Laura se toma un espacio de reflexión tras una reciente experiencia en que le sugirieron bótox y una “pequeña” intervención cosmetológica.
Esta sugerencia despertó en ella un profundo análisis sobre la presión social que enfrentan las mujeres cuando aparecen los primeros signos de madurez, como canas, líneas de expresión o arrugas. Estas señales, en lugar de ser aceptadas como parte natural del crecimiento, son a menudo vistas como algo que debe ser corregido, dificultando la aceptación de nuestro propio cuerpo y sus naturales cambios.
Pero Laura se rebela contra estas necias exigencias de la sociedad que imponen estándares poco realistas, y en lugar de someterse a dichas presiones, opta por celebrar su belleza auténtica, en constante evolución, luciéndola con orgullo, sin importar el paso del tiempo.
Recomendaciones:
Episodio: Caro Zabalza
Podcast: Hidden Brain
¡Continuemos la conversación en Instagram! Síguenos en @mslauragomez y @barajaesopodcast.