Continuamos con “la noche oscura del alma”, que a veces no se termina tan rápido… por que el tema es que se transforma.
En este episodio, ahondamos en aspectos más técnicos para pasar la tormenta.
Cuidarse es honrar el momento de oscuridad.
En la Alquimia, la Nigredo es un estado cúlmine, se asociado a la angustia, la depresión, la desesperación… a la tan temida muerte.
Y aquí, en el sabio plano simbólico, la muerte es una primera etapa de la transformación personal.
En este episodio, abrimos la caja de herramientas para transitar esta oscuridad, permitiéndose morir en el intento, pero sin quedarse ahí.
Con mucho cariño, te comparto algunos esenciales.
Junto a @latinarq arquitecta y bioconstructura, desde Pichilemu, reflexionamos sobre la importancia de los espacios para el ser humano y de cómo, una vez más, el arte y la naturaleza son nuestros aliados.
¿Qué entendemos por sanación? Aquí damos una mirada distinta a este concepto y repasamos el poder de las palabras.
Imagen desconocida inspiración de The Holy Wound. En términos míticos, "la herida como abertura es también la puerta a la transformación potencial y una ventana a la historia condensada", es decir, a un nuevo nacimiento. He ahí su forma arquetípica que sugiere el órgano desde el que salimos al mundo.
La vergüenza como un recordatorio hacia algo más profundo, desde la ciencia y el arte.
¿Haz sentido vergüenza? En este episodio, vemos lo que esta -emoción- esconde, y lo que aquello ofrece.
Imagen: “El hijo del hombre” (1964) R. Magritte
En este episodio, vemos aspectos claves del miedo, para ver esta emoción como una aliada.
La oscuridad, la máscara, la serpiente, el tiempo, entre otros símbolos y arquetipos, nos hablan del miedo y su sabiduría para la transformación.
Imagen: “El grito”, E. Munch
Las emociones son las alas de la psique nos decía Jung. Las emociones son un impulso a la transformación.
¿O soy yo, o el mezclador tiene forma de cerebro?
En este episodio desde la neurociencia y el arte, vemos aspectos claves del manejo emocional, para, en los siguientes, abordar cada una de las emociones y lo que esconden.
¿Fuimos creados por nuestra familia o fue el Universo quien nos creó? Aquí respondemos esta pregunta y sobre cómo nuestros orígenes se relacionan a nuestro potencial creativo.
El arte y la sexualidad, dos fuerzas que traemos desde nuestros inicios, energías fuertemente creativas, pero que a la vez nos muestran aspectos ocultos de nosotros. El arte y la sexualidad nos dan a conocer, en un lenguaje simbólico, lo que muchas veces no queremos ver, nuestras sombras, que no son más que energía disponible a transformar para ser más libres. Es necesario desvestirnos de capas que no nos pertenecen para conectar con nuestra verdad, nuestro máximo poder creador. El arte es sensorial, estimula y conecta con nuestra energía sexual vital. Hay quienes piensan que no han conectado ni con el arte ni con la sexualidad, y bueno, la sociedad nos ha restringido, pero todos tenemos la absoluta capacidad de hacerlo. Hay que permitirse morir y crear algo nuevo.
Imagen: “Jack in the pulpit” Georgia O’Keeffe
La neurociencia, el psicoanálisis, la espiritualidad nos han intentado explicar de qué se trata este misterio que son los sueños. Aquí expongo qué son, cómo funcionan, el lenguaje simbólico y su interpretación, ejemplos, cómo relacionarnos mejor con ellos y sus beneficios.
En el plano simbólico el rojo es el color de la vida, el rojo de la sangre que, cuando la vemos fuera se rechaza, pues nos conecta con lo que llamamos su opuesto, la muerte. Junto a @aia.camila artista y docente, quien ha tomado su sangre #menstrual, su pigmento natural para recordarnos nuestra #creatividad inherente. Aquí hablamos educativa y artísticamente sobre los #ciclos, femeninos, y en general, donde se encuentra siempre la muerte-vida como componentes esenciales para nuestra evolución. La sangre nos acompaña a todos, viaja por nuestro cuerpo retornando siempre al #corazón.Temas: · Nuestra relación con la sangre como elemento de vida y muerte· La vida y sus ciclos· El ciclo femenino: etapas y sus poderes· La riqueza de la sangre menstrual · El poder creativo que todos tenemos
Imagen: “Memoria de Sangra”, Aia Camila
La fotografía es análoga al funcionamiento de la psique; la caja negra de la máquina fotográfica a nuestro inconsciente, que guarda símbolos, pudiendo revelar sentidos ocultos. Junto a Joanna Galimany, Psicóloga Clínica, Licenciada en Estética y desarrollada de Fototerapéutica Chile, tomamos aportes desde el psicoanálisis y exponemos lo terapéutico de la fotografía.
Imagen: fotografía surrealista de Man Ray
Revisamos cómo el arte contribuye a la salud del corazón y cómo este órgano central está implicado en la autenticidad. Culturas antiguas eran cardiocentristas, hoy todo se le ha atribuido al cerebro, pero el corazón participa más de lo que creemos. Su música nos recuerda que cada segundo es una oportunidad y que los tiempos van a tu ritmo.
Imagen: “Red Canna”, Georgia O’Keeffe
El primer episodio, donde descubrimos el arte como canalizador de nuestras profundidades. El arte comparte las leyes del inconsciente ¿Qué pasa si empezamos a leer este lenguaje y a conocernos? En las profundidades de la tierra se encuentra el oro.
“No creas nada de lo que digo, pero tampoco lo rechaces”. A través de nuestra historia personal nos hemos ido llenando de significados y creencias, que a su vez la van guiando y construyendo ¿Qué tan libres somos en este viaje? ¿Somos nosotros los que construimos nuestra vida o las bases sentadas en un pasado y un montón de factores inconscientes?
En este podcast, a través de una reflexión junto a Valentina del Sante, coach en neuroprogramación y creadora de @sanoconmigo, invitamos a tomar consciencia para recuperar nuestra creatividad inherente.
Imagen: “El falso espejo” R. Magritte
El Chamanismo, el arquetipo de Quirón, la estética, la vida y la muerte. La salud y el arte.
Imagen: pintura de Pablo Amaringo (visiones de ayahuasca)
La Bipolaridad más allá de ser una clasificación desde la ciencia, es una cualidad, y como tal posee un sin fin de virtudes. Investigaciones señalan que existe una estrecha relación entre la bipolaridad y la creatividad.
En este episodio abordamos esta cualidad desde el llamado Trastorno Afectivo Bipolar, y también como el arquetipo que se encarna trayendo tras de sí un sinfín de talentos.
Finalmente todo es energía, qué tan equilibrada está es otra cosa. Detrás de una llamada debilidad, se esconde siempre una fuerza.
Imagen: desconocida
¿Es un psicópata capaz de hacer arte más allá de una pintura? En este episodio indagamos, junto al psicólogo jungiano Javier Flores, en el fenómeno de la psicopatía desde su origen, arquetipo y en cómo esta se relaciona los seres humanos. Una psiquis psicopática es tan compleja como cualquier otra. Sin embargo, ¿se encuentra esta complejidad disponible para el quehacer artístico, o es mas bien una pieza de arte? Aquí lo reflexionamos.
Imagen: “Butterfly Apple” V. Kush
¿Cómo afectan los colores a nuestra psiquis?¿o es nuestra psiquis la que los determina? Los colores emiten una frecuencia cuantificable, y a través de la historia se han ido llenando de significados, de energía. Sin embargo, cada ser les ha dado también un valor producto de su historia personal ¿Llevamos esto como algo positivo?¿Es nuestro inconsciente un aliado, o al revés? Los colores están llenos de nutrientes ¿los estamos aprovechando?
Imagen: Arte abstracto de V. Kandinsky