Educación financiera
Ambiente de aprendizaje de acuerdo con el MEN Colombia
PILDORA FINANCIERA
FRAGMENTO LA VENTANA ABIERTA
LOS TRES GENEROS LITERARIOS
El índice de precios al Consumidor y la formula para al aumento salarial de los docentes en Colombia para el 2024
Entregamos en manos de Dios este inicio de mes...Que Dios te bendiga y conceda la abundancia de tu corazón
En torno a la condición de sujeto prepensionado, la Corte delimitó el concepto para efectos de la protección reforzada reconocida por el legislador, en la sentencia C-795 de 2009:
“(i) [Definición de prepensionado:] (…) tiene la condición de prepensionado para efectos de la protección reforzada reconocida por el legislador a sujetos de especial vulnerabilidad, en el contexto de procesos de renovación de la administración pública, el servidor público próximo a pensionarse al cual le falten tres (3) o menos años para reunir los requisitos de edad y tiempo de servicio o semanas de cotización para obtener el disfrute de la pensión de jubilación o vejez”.
PROFESIONALIZACIÓN:
La formación de los educadores estará dirigida a su profesionalización, actualización, especialización y perfeccionamiento hasta los más altos niveles de postgrado. Los títulos obtenidos y los programas de perfeccionamiento que se adelanten dentro del marco de la ley, son válidos como requisitos para la incorporación y ascenso en el Escalafón Nacional Docente, conforme con lo establecido en la presente ley.
Los programas para ascenso en el escalafón docente deberán ser ofrecidos por una institución de educación superior o, al menos, bajo su tutoría. Estos programas tendrán que estar relacionados con las áreas de formación de los docentes o ser de complementación para su formación pedagógica. (Art. 111 Ley 115 de 1994).
A continuación presentamos una nueva actualización de nuestro resumen sobre las diferentes primas a que tiene derecho el magisterio colombiano, señalando aspectos como el monto de cada una, las normas que las sustentan y las condiciones para poder acceder a ellas.
OPORTUNIDAD de análisis articulo 11 del decreto 2105 del 14 de diciembre 2017 de Por el cual se modifica parcialmente el Decreto número 1075 de 2015, Único Reglamentario del Sector Educación, en relación con la jornada única escolar, los tipos de cargos del sistema especial de carrera docente y su forma de provisión, los concursos docentes y la actividad laboral docente en el servicio educativo de los niveles de preescolar, básica y media.
MARCO NORMATIVO la educación hace pate del sistema público educativo formal inmerso dentro del sistema educativo colombiano y está regulado por organismos internacionales que promueven lineamientos y directrices para llevar a cabo los procesos educativos de calidad acordes con la realidad del sujeto y su entorno los cuales soportaran nuestra investigación.
En Colombia la educación se define como un proceso de formación permanente, personal cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.
Reflexionemos sobre el termino Éxito, en nuestro aprende Léxico la nueva palabra de la semana Palabra Facsímil
Hoy en la Historia y de igual forma un nueva Fragmento del La novela la Venganza de Jesucristo, conoce sobre el Mito y la Leyenda