En este quinto capítulo, conversamos con Diego Cantor, ingeniero industrial y cofundador de una agencia de comunicaciones y relaciones públicas, sobre los caminos que nos llevan a entender la vida como un ejercicio constante de comunicarse, relacionarse y negociar “la verdadera Santísima Trinidad de las relaciones humanas”.
Con una visión profunda y apasionada, Diego reflexiona sobre la atemporalidad del propósito, la admiración como base del amor, y la importancia de mantener viva la curiosidad para ir más allá de lo evidente. Además, nos recuerda que negociar es un arte, y que en cada vínculo personal o profesional intercambiamos conocimiento, energía y crecimiento.
Este episodio es una guía para quienes buscan alinear su ser con su propósito, comprender los matices de la vida y encontrar equilibrio entre lo que comunican, lo que construyen y lo que entregan al mundo.
En este tercer capítulo conversamos con Juan Orozco, director ejecutivo de AsoSandiego (Centro Internacional de Bogotá). Con una pasión indiscutible por la ciudad y por la vida misma, Juan nos invita a reflexionar sobre el propósito personal, la importancia de nunca dejar de soñar aun en los momentos difíciles, y el poder de la mente para cambiar nuestra realidad.
Entre consejos para los jóvenes de tomarse la vida con calma y su inspiradora frase “transformar la queja en acción”, este episodio nos recuerda que cada paso que damos con propósito y determinación puede abrirnos caminos que jamás imaginamos.
En la segunda parte de este capítulo, continuamos nuestra conversación con Diana Parra, asesora senior en asuntos de género. Aquí profundizamos en la importancia de atreverse a actuar entre los 18 y 25 años, incluso sin tener todas las respuestas, entendiendo que cada decisión trae consigo una consecuencia.
Diana nos comparte su visión sobre cómo el dispositivo de género atraviesa la vida de cada persona, las diferencias entre lo masculino y lo femenino, y cómo estos influyen en la forma en que habitamos el mundo. Además, exploramos cómo la política impacta en nuestras realidades cotidianas, más allá de los partidos o ideologías.
Una conversación que nos invita a reflexionar sobre la acción, la pasión y la incertidumbre como motores inevitables de nuestra propia historia.
En este segundo capítulo de la segunda temporada, iniciamos un viaje para entender cómo construir nuestro criterio: ¿a quién debemos escuchar?, ¿qué libros leer?, ¿cómo organizar nuestras ideas y armar argumentos sólidos?, y ¿qué significa realmente tener una opinión propia?
Nuestra invitada, Diana Parra, asesora senior en asuntos de género, nos comparte su visión única sobre cuestionarse todo, ir por todo con miedo y aprender a improvisar en la vida. Además, nos habla de la importancia de los maestros y cómo podemos generar nuestra propia historia sin usar los ladrillos de otros.
Esta es solo la primera parte, pronto compartiremos la segunda para seguir profundizando en cómo tomar decisiones críticas y elegir a nuestros verdaderos referentes.
En este primer episodio de la segunda temporada, Santiago conversa con la Dra. Ana María Cardona, especialista en medicina del deporte, sobre cómo el cuerpo y la mente deben ir en sintonía para alcanzar cualquier meta. Hablaron de salud física, deporte, ejercicio y hábitos sostenibles desde temprana edad. Porque, como dice Ana, “el cuerpo es el vehículo que nos lleva a donde queremos llegar”. ¿Estás cuidando el tuyo?
No traemos respuestas, pero sí muchas preguntas.
Este podcast vuelve con charlas reales, con personas que aún creen en algo más grande que ellos mismos.
Porque crecer también es dudar, cuestionar y redibujar el mapa.
¿Y tú, todavía crees que puedes cambiar tu historia?
En este episodio, abordamos la capacidad humana para adaptarse y encontrar oportunidades en cualquier circunstancia. Analizamos cómo aprender de cada momento de la vida, desarrollar antifragilidad y convertir adversidades en oportunidades de crecimiento. Discutimos la importancia de ser feliz y disfrutar la existencia, y cómo estas habilidades nos permiten no solo sobrevivir, sino prosperar en un mundo en constante cambio.
Jesús como el mismo se llama romántico y soñador, nos invita a desafiarnos con algunas frases claves. 1) Duda de las seguridades extremas 2) No existe el éxito absoluto 3) No existe el fracaso absoluto. En esta capítulo tenemos la oportunidad de cerrar un ciclo de reflexiones que hemos hecho alrededor de la construcción de propósito y constitución de sueños. Una linda charla entre libros y flores
Ana Dallos o como yo la conozco ‘la mona’ con su carisma especial, nos comparte sus dos facetas que la ayudan a desarrollarse, ocuparse y lo que es clave para ella… estar con otros.
Un ejemplo clave en el que el amor, la disciplina, la felicidad y el sacrificio la hacen estar cerca de conseguir un sueño de años atrás.
Sebastian Cantillo es un emprendedor que empieza a abandonar el 16.
Con el amor que tiene por sus raíces, nos comparte en esta ocasión, como el café ha sido una marca que lo ha llevado a construir un propósito que lo tiene en Francia.
A Sebastian gracias!
En este capítulo con Esteban Ojosolo tenemos la posibilidad de descubrir cómo llegar al arte como pasión implicó un camino de disciplina, sacrificio, autocrítica y varios momentos de reflexión. Los invitamos para que nos acompañen en un nuevo 'Aún somos del 16'
Una pequeña explicación de nuestro nombre, que gracias a sus retroalimentaciones construimos cada día más en este espacio. Como aquellos que ya no estamos en el 16% de la población más joven, podemos compartir experiencias para ese momento crucial de la vida.
¡Somos primates! En este capítulo Ana Cristina una Ocañera, primatóloga y apasionada nos contará porque el sentido de vida es biológico y no una imposición cultural