La Unión Europea es un territorio de inmigración por conocidas razones económicas, y un territorio de asilo, por ser una región de países democráticos. Sin embargo, aún no hay un Pacto europeo de migración y asilo que vincule a todos los Estados miembros. Esta puede ser una de las cuestiones centrales de la inminente presidencia española del Consejo de la Unión, que tiene como valores fundamentales a los derechos humanos y el Estado de derecho.
Mesa de debate compuesta por:
La invasión de Ucrania por parte de Rusia, el 24 de febrero de 2022, ha despertado la urgencia de una asignatura pendiente: la cuestión de la posible ampliación del club europeo.
La Unión Europea ha otorgado ya a Kiev el estatus de país candidato y podrían abrirse negociaciones a principios de 2024.
Este difícil proceso arrastrará a vecinos del Cáucaso como Moldova o Georgia, y también a varios países balcánicos, que llevan más de una década a la cola de la Unión. Nos referimos a países como Bosnia-Herzegovina, Serbia, Albania, Montenegro o Macedonia del Norte, entre otros. En total hasta diez países, de muy diferente peso económico o demográfico, aspiran a formar parte de la UE. Ahora bien, su incorporación, total o parcial, cambiaría por completo la geografía, la cultura, las instituciones y el funcionamiento de la Unión Europea.
Nos acompañan, para tratar estos temas, la profesora Mercedes Guinea, que es profesora de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid y gran experta en temas europeos; y de Ignacio Sánchez Amor, eurodiputado del Grupo Socialista y ponente del Parlamento Europeo para Turquía
Alternativas Live, el podcast de Fundación Alternativas.
Presentado por Vicente Palacio, director de Política Exterior de la Fundación Alternativas.
Entre el 10 y el 12 de noviembre de 2022 se celebró la edición número 13 del Foro de Industrias Culturales en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz.
Este foro, organizado por la Fundación Alternativas se ha convertido en un referente para los profesionales de la industria cultural en España, Europa y Latinoamérica. Patrocinado por la Diputación de Cádiz y la colaboración del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda.
Durante 3 días se debatió acerca del papel de la cultura como industria. Para ello, se abordaron temas desde diferentes perspectivas y ángulos. Cada edición, más de 400 profesionales se dan cita, en este caso, en el incomparable marco de la costa gaditana.
Presentado por Inma Ballesteros, directora del Observatorio de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas.
En este episodio analizamos a través de Vicente Palacio, director de Política Exterior de la Fundación Alternativas, y con la ayuda de numerosos expertos, en qué lugar queda la relación entre Europa y "las Américas" (Estados Unidos y Latinoamérica), tras los acontecimientos y decisiones vinculados a la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
Nos acompañan Javi López, Diputado Socialista del Parlamento Europeo y Co-Presidente de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat), y miembro de la Sub-comisión de Seguridad y Defensa; y Diana Tussie, Directora de la Maestría en Relaciones Internacionales de FLACSO en Argentina. Además, escucharemos otros testimonios de Javier Solana, ex Secretario General de la OTAN; Diego López Garrido, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Alternativas y Cecilia Nicolini, Secretaria de Cambio Climático en el gobierno argentino.
Podéis seguirnos en todas las plataformas:
Facebook: https://www.facebook.com/fundacionalternativas/
Instagram: https://www.instagram.com/funalternativas/
Twitter: @funalternativas
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/fundaci%C3%B3n-alternativas/
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCdiUIk3qVLSjN0djbdg3TwA
Y en nuestra web: https://www.fundacionalternativas.org/
Fundación Alternativas presenta un nuevo episodio del podcast Alternativas LIVE, esta vez, dedicado al Día Mundial del Medio Ambiente. Para este especial, Inmaculada Ballesteros, directora del Observatorio de Cultura y Comunicación de la Fundación, cuenta con la participación de José Luis de la Cruz Leiva (Coordinador del Área de Sostenibilidad de la Fundación Alternativas) y con Luis Jiménez Herrero (presidente de la Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso de las Sociedades). Cumplidos 50 años de la famosa Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo en 1972, juntos reflexionan sobre lo que hemos aprendido desde entonces. ¿Cuánto se ha avanzado en la protección del planeta? ¿Qué nuevas amenazas han surgido? ¿Estamos a tiempo de parar la degradación ambiental?
Podéis seguirnos en todas las plataformas:
Facebook https://www.facebook.com/fundacionalternativas/
Instagram https://www.instagram.com/funalternativas/
Twitter https://twitter.com/funalternativas
LinkedIn https://www.linkedin.com/company/fundaci%C3%B3n-alternativas/
YouTube https://www.youtube.com/channel/UCdiUIk3qVLSjN0djbdg3TwA
Y en nuestra web https://www.fundacionalternativas.org/
Estamos de vuelta con el segundo episodio del podcast Alternativas LIVE, esta vez, dedicado al Día Internacional de las Mujeres. Para este especial, Inmaculada Ballesteros, Directora del Observatorio de Cultura y Comunicación de la Fundación, cuenta con la participación de Elena Valenciano (Ex Eurodiputada) y Maria Emilia Casas (Ex Presidenta del Tribunal Constitucional). Mujeres de gran éxito en sus ámbitos profesionales y, además, patronas de Fundación Alternativas. Juntas reflexionan sobre la presencia del feminismo en sus vidas, la misoginia, la violencia de género, su relación con las nuevas generaciones o el impacto del feminismo en las artes. Una conversación muy inspiradora en la que se cuestionan los retos y prioridades de la lucha de las mujeres en los próximos años.
Podéis seguirnos en todas las plataformas:
Facebook https://www.facebook.com/fundacionalternativas/
Instagram https://www.instagram.com/funalternativas/
Twitter https://twitter.com/funalternativas
LinkedIn https://www.linkedin.com/company/fundaci%C3%B3n-alternativas/
YouTube https://www.youtube.com/channel/UCdiUIk3qVLSjN0djbdg3TwA
Y en nuestra web https://www.fundacionalternativas.org/
Arrancamos esta aventura con Diego López Garrido, Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Alternativas. De la mano de Inmaculada Ballesteros, Directora del Observatorio de Cultura y Comunicación de la Fundación, Diego narra con cercanía y sentido del humor parte de su juventud y cómo nació su interés por la vida política. Gran futbolista, rechazó formar parte de la plantilla de jugadores del Real Madrid y no se arrepiente; en este podcast nos desvela el porqué. López Garrido reflexiona sobre su trayectoria, los hitos que han marcado su vida política, las amistades que ha ido forjando a lo largo de los años o sus aficiones más personales. Una conversación humana que revela a su vez el lado más humano de la política.
Podéis seguirnos en todas las plataformas:
Facebook https://www.facebook.com/fundacionalternativas/
Instagram https://www.instagram.com/funalternativas/
Twitter https://twitter.com/funalternativas
LinkedIn https://www.linkedin.com/company/fundaci%C3%B3n-alternativas/
YouTube https://www.youtube.com/channel/UCdiUIk3qVLSjN0djbdg3TwA
Y en nuestra web https://www.fundacionalternativas.org/