En este episodio, Miguel Brasa, radiofísico, y yo tratamos de extraer las lecciones para el opositor de dos extractos de una conversación mantenida entre Marina Díaz y Ángel Alegre, en el podcast “Una vida a tu medida”.
Marina Díaz obtuvo su plaza de PIR en un tiempo récord, y Ángel Alegre es el creador de Vivir al Máximo, un conocido blog para quienes tienen un pensamiento iconoclasta y se dan cuenta que su vida no tiene por qué coincidir con los esquemas de trabajo y estilo de vida generales de la sociedad.
- 1:18 – Primer extracto: tras una introducción en la que Marina pone en contexto a Ángel, Marina le cuenta cómo consiguió la plaza.
+ 2:35 – Marina decidió aprender a estudiar para oposición, porque no es lo mismo que estudiar para la Carrera.
+ 3:39 – Rápida mención a cuantas horas de estudio y días a la semana dedicaba Marina.
- 3:48 – Comentario sobre este primer extracto.
- 4:20 – Lección 1: Un examen de oposición es una prueba particular, así que hay que prepararla específicamente.
- 6:30 – Lección 2: Aprende de los maestros de la habilidad que quieras adquirir. En este caso, de Ramón Campayo, atleta de la memoria.
- 8:45 – Lección 3: La confianza en la capacidad de aprender o ejecutar una habilidad – como realizar un examen – facilita que se ejecute esta con éxito (para más sobre esto, ver este artículo que ya realicé en relación con La Actitud del Éxito, de Carol Dweck)
- 10:59 – Segundo extracto: Marina le cuenta a Ángel qué consejos daría a un opositor.
+ Marina comienza con la Lección 1: aprende a preparar específicamente para oposición.
+ 12:22 - Lección 4: Prioriza que te cundan las horas que echas, en lugar de enfocarte en echar más horas. Como dice Marina “Tiene más sentido echar una siesta de una hora y estudiar tres, que estudiar cuatro horas hecho polvo”.
+ 14:14 – Lección 5: Aprende técnica específica de cada tipo de examen (en este caso, estrategia tipo test). En este blog tienes una categoría completa de artículos sobre técnicas de test. Y aquí, una recopilación de ejemplos de uso de técnica real en exámenes oficiales, para practicar.
- 14:50 – Comentario sobre este segundo extracto.
+ Comenzamos hablando de descanso, salud y eficacia en el estudio.
+ 18:45 – Miguel y yo compartimos historias sobre programas de estudio (¡de hasta catorce y hasta 16 horas diarias!) y los efectos brutales de esta clase de ritmo.
+ 27:10 – Estrategias para testear y ampliar tus capacidades de estudio y rendir más, sin poner en riesgo tu cordura.
+ 28:30 – Por qué los opositores nos causamos lesiones psíquicas al llevar ritmos “de locos”, si esto puede tirar por tierra todo nuestro esfuerzo.
+ 31:00 – Facetas específicas que debes aprender a ejecutar para obtener tu plaza: memorización, cómo ejecutar el tipo de examen que te toque (test, orales, casos prácticos… no son lo mismo y no deben prepararse igual) y cómo mantener un ritmo alto pero razonable, a largo plazo y sin poner en riesgo la salud.
Enlaces de interés:
- Cómo evitar que tu mente acabe con tu vida – episodio del podcast del que hemos extraído los audios.
- El arte de la memoria – blog sobre nemotecnia que ayudó a Marina en su camino.
1:00 – Los efectos de dejar la oposición y de descansar.
2:52 – ¿Merece la pena el enorme sufrimiento que causa la oposición?
8:56 – La alternativa de quien decide abandonar una oposición: el trabajo de abogado o acudir a otra oposición.
12:04 – La falacia del coste hundido: haber realizado una elección, y haber invertido mucho tiempo y esfuerzo en consecuencia, no hacen que la elección pase a ser buena, ni que a mantenerla sea lo mejor.
13:30 – En el deber de tomar decisiones vitales o existenciales.
14:39 – Sobre el sufrimiento: la vida es mucho más que sufrir, pero en toda vida siempre hay sufrimiento.
- 16:48 – Sobre si, tras una pausa de opositar, al volver todo seguirá igual.
- 18:52 – Sobre si un preparador con gran número de aprobados es garantía de algún tipo de que será un buen preparador para ti como opositor individual. El preparador exitoso y el sesgo de supervivencia de los opositores estrella.
Entrada de blog compañera con todas las notas del episodio: https://alopezcazalilla.es/estres-problemas-de-preparador-podcast-ep-2/
0:32 – Estrés, descanso y rendimiento.
4:12 – Problemas de preparador: el preparador que no sabe prestar apoyo psicológico y los fallos que genera.
Entrada de blog compañera: https://alopezcazalilla.es/descansar-oposicion-comparaciones-podcast-ep-1/
En este episodio, respondo a un correo recibido de un opositor a Judicatura, y se tratan los siguientes temas: 1:05 - Jesús nos cuenta que cada vez descansaba menos para poder llegar a cumplir con sus objetivos de programa. Explico por qué puede ser una mala idea esprintar a corto plazo consumiendo el descanso para alcanzar un objetivo puntual de cante ante el preparador. Cuento lo que yo hacía cuando me tomaba una tarde o día de descanso. Contestación hasta el minuto 4:10. 4:10 - Jesús nos cuenta que, inicialmente, estaba encantado con la oposición, a pesar de no descansar. Hablo de por qué el sufrimiento generado de un esfuerzo con sentido genera satisfacción. En resumen: para quien tiene un sueño, la vida tiene otro color, por cursi que suene, y el sacrificio se convierte en algo que genera una felicidad particular. Este punto es muy útil para cualquier opositor. En la oposición vas a sufrir, pero el significado de lo que haces te permitirá trascender el sufrimiento y transmutarlo en algo bueno y dulce. Si para ti la oposición no tiene un alto significado, sufrirás amargamente. Contestación hasta el minuto 8:29. 8:30 - Descenso a los abismos de la oposición (respecto de las referencias al sistema de arrastre, ver este artículo: https://alopezcazalilla.es/sistemas-de-estudio-oposiciones/. 10:00 - Efectos de las creencias limitantes (para solucionarlas, recomiendo leer el libro de Carol Dweck “Mindset: la actitud del éxito” y este artículo https://alopezcazalilla.es/atascado-en-la-oposicion/). 10:42 - Los dos factores que determinan cuánto rindes estudiando (y no es solo el tiempo que echas). 11:30 – Algunas cuestiones que, si estudias cómo mejorar, podrás rendir mucho mejor. Podéis acudir, para entender mejor la importancia del sueño y cómo mejorar su calidad al siguiente libro: Matthew Walker, "Por qué dormimos". Matthew tiene una impresionante charla TED y una entrevista extraordinaria, de más de dos horas, con Joe Rogan. Muy recomendables ambas. 12:30 – Un ejemplo de cómo la frustración (como caso de situación emocional negativa) bloquea el rendimiento que todos habréis experimentado alguna vez. 13:17 – Dormir es memorizar. 13:38 – ¿Es útil compararse con otros opositores? Y en su caso, con qué opositor deberías compararte. 15:40 – A quién puedes modelar para mejorar tu rendimiento exponencialmente. – Ejemplos de artículos de conocimientos que he extraído de aplicar este método de imitación y copiado: Trucos para memorizar y retener números, Estrategias para un estudio eficiente a largo plazo, Método nemotécnico de Loci.