Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
News
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/cd/c4/34/cdc4340c-a90d-a81e-91b4-a4366ebfef24/mza_10107448919830890151.jpg/600x600bb.jpg
Al Contado
Javier Benítez
357 episodes
4 days ago
Humor, creatividad y sencillez. Tres ingredientes, que sustentados en el rigor del análisis de destacados expertos internacionales, son la clave para acercarte al complejo mundo de la economía y las finanzas. Javier Benítez presenta el programa. 15 minutos, todos los jueves.
Show more...
News
RSS
All content for Al Contado is the property of Javier Benítez and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Humor, creatividad y sencillez. Tres ingredientes, que sustentados en el rigor del análisis de destacados expertos internacionales, son la clave para acercarte al complejo mundo de la economía y las finanzas. Javier Benítez presenta el programa. 15 minutos, todos los jueves.
Show more...
News
Episodes (20/357)
Al Contado
"Bruselas se preocupa cada día por patrocinar el terrorismo de Kiev"
La portavoz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, denunció la complicidad que, con su continuo apoyo al régimen de Kiev, la Unión Europea es cómplice del terrorismo internacional. La diplomática rusa lo argumentó en que el régimen de Kiev intenta "exportar esta lógica a otros continentes", como es el caso de África.
Show more...
4 days ago
21 minutes

Al Contado
Xi Jinping 'desvela' el secreto del éxito de China
Tras el encuentro con su par de EEUU, Donald Trump, el presidente de China, Xi Jinping, declaró que el diálogo es mejor que la confrontación. En este contexto, expuso que la economía de su país es como un vasto océano, grande, resistente y prometedora, al destacar el enfoque de Pekín en mejorar oportunidades con todos los países del mundo. El secreto del éxito de China El presidente de China, Xi Jinping, se expresó respecto a la economía de su país tras su encuentro con su homólogo de EEUU, Donald Trump."En los primeros 3 trimestres de este año, la economía de China creció un 5,2%, y el comercio de importaciones y exportaciones de bienes con el resto del mundo se expandió en un 4%. Este no es un logro fácil, dadas las dificultades internas y externas. La economía china es como un vasto océano, grande, resistente y prometedora. Tenemos la confianza y la capacidad para sortear todo tipo de riesgos y desafíos", expresó el mandatario a través de un comunicado. En este sentido, ha expresado que el enfoque de su país en la gestión de los asuntos internos, así como "mejorar y compartir oportunidades de desarrollo con todos los países del mundo", es el "secreto importante para su éxito". En opinión del analista internacional Marcelo Ramírez, China se prepara para distintos escenarios. Pekín "no deja nada al azar, no improvisa nada". "El crecimiento de China, por lo que dijo Xi Jinping, ha sido mayor internamente, dado que el promedio del país da por encima de lo que crecieron las exportaciones. Esto se atribuye, por un lado, a la situación internacional de inestabilidad, en la que conspiran las sanciones que golpean al comercio internacional, pero también a que China es consciente de que sería una potencia muy débil si depende exclusivamente de lo que suceda fronteras afuera", concluye Ramírez.
Show more...
1 week ago
19 minutes

Al Contado
Putin destaca el poder de Burevestnik también en la economía y en el programa lunar de Rusia
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que las tecnologías nucleares en las que se basa el misil Burevestnik también pueden aplicarse a las actividades económicas y al programa lunar del país. En este sentido, el mandatario ruso destacó que algunos equipos que utiliza esta arma, ya se emplean en programas espaciales.
Show more...
1 week ago
26 minutes

Al Contado
Lavrov: "La OTAN busca desestabilizar la paz en el Ártico"
El primer ministro de Rusia, Mijaíl Mishustin, anunció que el Gobierno aprobó un plan integral para el desarrollo de asentamientos en la región ártica. En este contexto, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, manifestó su inquietud ante los planes de la OTAN para aumentar su presencia y operaciones en el Ártico.
Show more...
1 week ago
18 minutes

Al Contado
"Kiev sabe cómo mendigar dinero de todo el mundo, cómo gastarlo de forma que luego no quede rastro"
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, avisó a la Unión Europea que deberá prepararse para asumir unos costes económicos cada vez mayores, si siguen sus relaciones con Ucrania como hasta ahora. En este sentido, el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, advirtió que la confiscación de activos rusos en Europa podría ser el preludio de una guerra.
Show more...
1 week ago
26 minutes

Al Contado
¿Te gusta la política de cancelación? China 'cancela' al ministro de Asuntos Exteriores de Alemania
En plena debacle y colapso de la economía de Alemania, que tiene a Berlín en una situación desesperada, su ministro de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, pretendió ir a China a reunirse con la cúpula del Gobierno del gigante asiático, tal vez en busca de un salvavidas. Pero Pekín ha cancelado a Wadephul, quien debió 'bajarse del avión'. 'No te vistas que no vas' Luego de intentar darle lecciones de todo tipo a China, desde lo diplomático, hasta lo militar, pasando por lo moral, Alemania está recibiendo de su propia medicina. Ya lo experimentó anteriormente la predecesora de Wadephul y actual presidenta de la Asamblea General de la ONU, Annalena Baerbock, cuando en su última visita ninguna autoridad china fue a recibirla al bajar del avión, ni hubo alfombra roja. Está claro que esos protocolos se reservan para políticos de talla, respetuosos y respetables. Pero es que ahora Pekín ya ni siquiera les da lugar en su agenda. Es por eso que, cuando Wadephul tenía todo planeado para viajar y había fantaseado con una gran agenda de reuniones, en las que probablemente hubiera intentado dar lecciones a China de con quién debe relacionarse y con quién no, y a quién debe comprarle petróleo y gas, y a quién no, el gigante asiático decidió que ya había sido demasiado generoso. El vuelo del 'diplomático' alemán estaba previsto originalmente para el domingo pasado, pero ya el viernes un portavoz de su ministerio hizo un anuncio 'con la boca pequeña'. "Estamos posponiendo el viaje para más adelante", dijo en rueda de prensa, al indicar una realidad verdaderamente dolorosa, desesperada e indisimulable: que Alemania estaba preocupada por las restricciones impuestas a las exportaciones de tierras raras. En este sentido, también informó que fue imposible organizar suficientes reuniones para el viaje, pero, así y todo, se negó a decir qué país había cancelado el viaje. Como si todo el mundo fuera tonto y nadie se diera cuenta de cómo son las cosas. Eso pasa cuando crees que puedes llevarte el mundo por delante."Alemania necesita hablar con China, necesita el apoyo de China, pero a su vez Alemania desprecia a China", enfatiza el analista internacional Carlos Martínez. "Es la misma relación poco simétrica que tiene Europa con muchos países, incluido China. Lo que pasa es que a China no se la puede chantajear, no se la puede amenazar, porque China es una potencia autosuficiente, es la primera potencia en la economía productiva del mundo y tiene casi el monopolio en muchos productos que son imprescindibles para la tecnología y para el desarrollo de la industria, entre otras, de la alemana", apunta el experto."Los políticos alemanes, al igual que el resto de los políticos occidentales, menosprecian e insultan a China, ¿y qué pretenden? Pues China no les hace caso, porque tampoco tienen necesidad. Los políticos de Alemania son quienes tienen que ser más humildes, deben reconocer lo que han hecho mal. Que dejen de decirle a China qué es lo que tiene y no tiene que hacer. Pero mientras sigan con esta supremacía que recuerda mucho a otros tiempos del siglo pasado, no van a conseguir ningún avance en las relaciones con China", sentencia Martínez.
Show more...
1 week ago
20 minutes

Al Contado
¿Quién necesita 'chips de lavadoras' en realidad? Industria del automóvil de Occidente, por colapsar
Las empresas automovilísticas de Occidente tocan a rebato. Así, Volvo Cars y Volkswagen han avisado que podría haber cierres temporales de plantas en Europa, mientras que sus pares automotrices de EEUU están a dos, o como mucho, a cuatro semanas de "impactos significativos" en la producción de vehículos. Von der Leyen, un oráculo a la inversa Cuando la sempiterna y nunca electa presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, decía en el año 2022 que Rusia se había quedado sin chips para su industria armamentística y que tenía que, prácticamente, ir requisando toda nevera, lavadora y lavavajillas que se encontraba a su paso para poder fabricar armas, en realidad parecía que venía del futuro, pero con el mensaje inverso. Rusia nunca necesitó 'incautar' dichos electrodomésticos para sus necesidades en el conflicto, pero ahora todo Occidente está 'a nada' de un colapso en su industria automotriz, porque realmente se está quedando sin chips, y esto no es una mentira lanzada al aire como las de Von der Leyen. Y Occidente se enfrenta a esta situación a causa del conflicto con China por el fabricante de chips Nexperia, según MEMA, la asociación de proveedores de vehículos más grande de EEUU, cuyo vicepresidente senior, Steve Horaney, declaró: "Unos pocos de estos chips pueden literalmente detener la producción de una planta de ensamblaje completa. Existen sustitutos, pero probablemente no para todos". Nexperia también notificó a los fabricantes japoneses de autopartes que podría no poder garantizar el suministro, mientras que los ejecutivos del sector automovilístico instaron a una solución diplomática para evitar un impacto mayor en la industria global. Este mes, Pekín impidió que Nexperia, proveedor clave de chips utilizados en las industrias automotriz y de electrónica de consumo, exportara chips desde sus instalaciones en China en respuesta a la toma de control del fabricante de chips de propiedad china por parte del Gobierno Países Bajos. ¿Acaso alguien ahora está necesitando 'chips de lavadoras', como dijera Ursula von der Leyen? El director del Centro de Investigaciones en Política y Economía [CIEPE], Walter Formento, constata que la medida tomada por China responde a la toma de control del fabricante de chips de propiedad china por parte del Gobierno neerlandés. "Acá hay una alteración que tiene que ver con el copamiento del Gobierno neerlandés que altera el control de esta empresa que es de propiedad china. Por lo tanto, en el fondo hay un conflicto de intereses entre el Gobierno neerlandés y China, que impacta directamente en el normal suministro de los chips y sobre la producción de coches [en Europa y EEUU]", concluye.
Show more...
1 week ago
19 minutes

Al Contado
EEUU exige a todos los países que dejen de comprar petróleo de Rusia: Moscú toma nota
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que Moscú está al tanto de las declaraciones provenientes de Washington de que todos los países deben dejar de adquirir petróleo ruso. Al respecto, enfatizó que el interés de varios países por los recursos energéticos rusos se fundamenta en su alta competitividad en el mercado internacional. El valor de los recursos energéticos de Rusia En una comparecencia ante la prensa, Peskov expresó: "Escuchamos las declaraciones de Washington, incluido el presidente [de EEUU, Donald] Trump, de que todos los países deben dejar de comprar petróleo ruso. Sabemos que muchos países responden que decidirán por sí mismos a quién comprarle y qué es lo más conveniente para sus intereses nacionales". En este escenario, el alto funcionario ruso enfatizó que el interés de varios países por los recursos energéticos rusos, como es el caso de Hungría, se debe a su alta competitividad en el mercado internacional."Cualquier país está interesado en comprar productos estratégicos, como los recursos energéticos, de la mejor calidad, en grandes volúmenes y al menor precio posible. En este sentido, los hidrocarburos rusos son muy competitivos en los mercados internacionales. Esto explica el interés del [primer ministro húngaro, Victor] Orban", recalcó Peskov."Inmediatamente nos preguntamos, a estas alturas de tantas necesidades y problemas que hay en el mundo, hacia dónde va el planeta. Ese empeño por parte de EEUU y de Europa de tratar de detener el avance de la Federación de Rusia, sin querer atender los problemas ambientales, de guerras. Las guerras que hace EEUU propiciando el control por los recursos, por los hidrocarburos", reflexiona el doctor Miguel Jaimes, director de Diplomado Internacional de Geopolítica del Petróleo.
Show more...
1 week ago
24 minutes

Al Contado
Mientras Rusia aumenta suministro de gas a China, Europa enfrenta su escasez y graves consecuencias
El director ejecutivo de la estatal rusa Gazprom, Alexéi Miller, anunció varios acuerdos de suministro de gas a China, que en un futuro trepará a la cifra de 106.000 millones de metros cúbicos al año. Mientras, la Unión Europea resolvió prohibir la compra de gas ruso, por lo que puede enfrentarse a enormes multas, según el canciller húngaro.
Show more...
2 weeks ago
26 minutes

Al Contado
¿Alguien dijo 'tigre de papel'? Robo de Louvre en plena luz del día ridiculiza y humilla a Francia
Francia es otro circo grotesco occidental. En plena inestabilidad política y económica interna, y una imagen exterior penosa, un grupo de individuos asaltan su museo estrella, el Louvre. Y para que el ridículo sea mayor, a plena luz del día. Es demasiado para un país que pretende llevarse por delante a más de uno en temas de geopolítica global. 'El robobo de la jojoya' Las principales iniciativas de defensas europeas, tales como el Sistema Principal de Combate Terrestre [MGCS, por sus siglas en inglés] y el Futuro Sistema de Combate Aéreo [FCAS], podrían estar comprometidas por la inestabilidad política y económica en Francia, según The Washington Post, que cita a Shahin Vallée, exasesor del presidente Emmanuel Macron. Pero el delirio imperialista de Francia se cae aún más a pedazos cuando un domingo a la mañana es asaltado el Museo del Louvre, el más visitado del mundo. Según un medio francés, varios individuos encapuchados robaron nueve joyas de la colección de Napoleón y la emperatriz, entre ellas un collar, un broche y una tiara. Los ladrones penetraron en el museo por el lado del río Sena, aprovechando que se están realizando unas obras, y usaron un montacargas para llegar a la Galería Apolo. Al respecto, se expresó en su cuenta de X el líder del partido Agrupación Nacional [RN] y miembro del Parlamento Europeo, Jordan Bardella: "El Louvre es un símbolo mundial de nuestra cultura. Este asalto, que permitió a los ladrones robar joyas de la Corona de Francia, es una insoportable humillación para nuestro país. ¿Hasta dónde llegará el debilitamiento del Estado?". El analista internacional Carlos Martínez sentencia que lo que demuestra este robo es que "estos edificios no tienen la seguridad adecuada"."Que un pequeño museo municipal no tenga la seguridad adecuada, eso entra dentro de lo razonable. Pero que el museo del Louvre no tenga la seguridad adecuada con la máquina de hacer dinero que es esa institución, demuestra que Francia es un país […] sin Gobierno, que funciona por inercia de lo que fue, y que como siga con este sistema político y económico, va al desastre. Va a perder, como estamos viendo, hasta las coronas de sus antepasados. Es una muestra de la decadencia de Francia", remacha Martínez.
Show more...
2 weeks ago
19 minutes

Al Contado
Crece la desconfianza en el dólar y en el pasaporte de EEUU
El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró que es difícil predecir qué ocurrirá con el dólar en el futuro, al indicar que Washington aún no ha tomado medidas para restablecer la confianza en su moneda. En este contexto, EEUU ha salido del top 10 de pasaportes más poderosos del mundo por primera vez desde la creación del ranking. Cuestión de confianza Respecto a la gestión de las divisas a nivel global, Lavrov destacó que "hace décadas se propuso repetidamente la introducción de otros medios de solución mutua"."Pero los estadounidenses afirmaron que el dólar no es su propiedad, sino el bien común, el patrimonio común y el 'lubricante' de toda la economía mundial" dijo el jefe de la diplomacia rusa.
Show more...
3 weeks ago
18 minutes

Al Contado
Aranceles extra del 100% a China: EEUU deja ver su enorme debilidad y pánico estratégico
El Ministerio de Comercio de China “ha tomado nota” del anuncio del presidente EEUU, Donald Trump, sobre su intención de imponer un arancel del 100 % al gigante asiático por sobre cualquier otra tarifa que esté pagando actualmente. Previamente China había anunciado nuevas y amplias restricciones a sus exportaciones de tierras raras. 'Muralla china' Desde el Ministerio de Comercio del gigante asiático, expresaron: “El 9 de octubre, China emitió medidas de control de exportación sobre tierras raras y otros productos relacionados. Esta es una medida normal del Gobierno chino para mejorar su sistema de control de exportaciones de conformidad con las leyes y regulaciones”, explicaron desde el Ministerio de Comercio."La declaración estadounidense en cuestión es un ejemplo típico de 'doble rasero'. Durante mucho tiempo, EEUU ha generalizado la seguridad nacional, ha abusado de los controles de exportación, ha adoptado prácticas discriminatorias contra China y ha implementado medidas unilaterales de jurisdicción de brazo largo sobre una amplia gama de productos, incluidos equipos semiconductores y chips", agregaron. En este contexto, el analista internacional Carlos Martínez explica que esta medida de EEUU demuestra que “se encuentra realmente débil, se encuentra con que sabe que su industria armamentística, su producción –que tiene que autoabastecer al mayor ejército del mundo y también venderle unos cuántos miles de millones en armamento a Europa para gastarlos en Ucrania–, se da cuenta de que tiene un punto débil, que es la utilización de este tipo de metales raros […] y que [en este sentido] dependen mucho de China”, destaca Martínez.
Show more...
3 weeks ago
19 minutes

Al Contado
'Hasta el universo y más allá': Washington propone prohibir a las aerolíneas chinas sobrevolar Rusia
El Departamento de Transporte estadounidense propuso prohibir a las aerolíneas chinas volar sobre espacio aéreo de Rusia en rutas hacia y desde EEUU, argumentando que la reducción en el tiempo de vuelo permite a las compañías aéreas chinas reducir tiempos y consumir menos combustible y pone a las aerolíneas estadounidenses en desventaja. Soñar es gratis EEUU entiende que tiene jurisdicción en los espacios aéreos del mundo. Incluso, 'hasta el universo, y más allá'. Y es que propuso prohibir a las aerolíneas chinas volar sobre espacio aéreo de Rusia en rutas hacia y desde EEUU. El Departamento de Transporte estadounidense se quejó de que la situación actual es "injusta y ha resultado en efectos competitivos adversos sustanciales para las aerolíneas estadounidenses". "Este desequilibrio se ha convertido en un factor competitivo significativo", por lo que la prohibición permitirá "nivelar esta disparidad competitiva entre las compañías aéreas estadounidenses y chinas", dice la propuesta.
Show more...
4 weeks ago
16 minutes

Al Contado
Rusia, China y la India hacen historia: el mundo multipolar es una realidad que golpea a Occidente
La industria de fertilizantes rusa se prepara para un nuevo hito en 2025, proyectando un récord histórico en la producción y exportación de estos insumos agrícolas clave. Por su parte, China ha reducido su dependencia de los insumos agrícolas de EEUU y la India paga el petróleo ruso en yuanes chinos.
Show more...
4 weeks ago
18 minutes

Al Contado
¿El verdadero tigre de papel? Roban combustible de una base militar del Reino Unido
Alerta máxima. Aparte de una película, es la situación en la que se encuentra el Ejército del Reino Unido luego de que el fin de semana pasado se registrara una violación a la seguridad del cuartel de la Artillería Real de Larkhill y el robo de combustible de un vehículo que había en la base sin que nadie se diera cuenta.
Show more...
1 month ago
20 minutes

Al Contado
S&P: “El petróleo ruso es un componente importante del balance energético mundial”
El petróleo ruso sigue siendo un componente importante del balance energético mundial y nuevas sanciones a Rusia provocarán un aumento de los precios de los hidrocarburos y la inflación, declaró Dave Ernsberger, copresidente de S&P Global Commodity Insights, en una reciente entrevista.
Show more...
1 month ago
18 minutes

Al Contado
Macron hunde a Francia y su primer ministro dimite tras burlarse de los franceses
La dimisión del primer ministro de Francia Sébastien Lecornu, tras apenas 27 días en el cargo, hará historia, no sólo por prematura, sino también por el detonante de la misma: la burla de nombrar prácticamente al mismo gabinete de su antecesor. Pero mientras hace historia de la mala, los principales índices bursátiles del país se hundieron.
Show more...
1 month ago
20 minutes

Al Contado
"Rusia resistió sanciones que podrían desmantelar a una coalición entera de países"
El presidente Rusia, Vladímir Putin, declaró que su país demostró la mayor resiliencia ante las sanciones occidentales que podrían desmantelar una coalición entera de países. Añadió que sus oponentes han hecho lo posible por "expulsar a Rusia del sistema global" y dirigirla hacia el "aislamiento político, cultural e informativo".
Show more...
1 month ago
17 minutes

Al Contado
Rusia sentencia a Occidente: "Todos los involucrados en el robo de activos rusos serán procesados"
El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, volvió a calificar como "robo" la contumaz iniciativa de la Unión Europea de transferir al régimen de Volodímir Zelenski los activos rusos congelados. En este sentido, advirtió que los involucrados y cómplices serán procesados y que este robo destruirá la confianza del resto del mundo en el bloque comunitario. Al borde de un paso en falso La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso un plan para utilizar activos rusos congelados para financiar un nuevo préstamo de 140.000 millones para Ucrania. Añadió que los Veintisiete podrían fortalecer su propia industria de defensa "garantizando que parte del préstamo se utilice para adquisiciones en Europa y con Europa". Peskov reaccionó a este anuncio. "Ya hemos reaccionado en repetidas ocasiones a estos procesos a distintos niveles. Se trata de planes para la confiscación ilegal de propiedades rusas. En otras palabras, se trata de un robo", remachó el alto funcionario. Simultáneamente, lanzó un fuerte aviso: si alguien quiere usar activos rusos, "apropiarse indebidamente de ellos y lucrarse con ellos, los involucrados de una u otra manera serán procesados". "Todos serán responsables, no solo los individuos, sino también los países que toman las decisiones pertinentes. Por supuesto, esto no puede quedar sin respuesta", subrayó. Peskov indicó asimismo que estas acciones de Bruselas conducirán hacia "la destrucción total de la confianza en el principio de inviolabilidad de la propiedad". "En este caso, el bumerán golpeará seriamente a quienes son los principales depositarios, los países interesados en el atractivo de la inversión, etcétera", sentenció."La confiscación de los activos rusos es un acto de guerra desde el punto de vista del derecho internacional y eso tiene muchísimas consecuencias", afirma el Dr. Armando Fernández Steinko. En referencia a las acciones de Occidente, el analista plantea: "¿Qué pasa si tú no le has declarado la guerra a Rusia? Pues que tienes que hacerlo 'bajo cuerda'. Y esto es arriesgado porque aquí hay una pérdida de confianza de todos los posibles depositantes —sobre todo los Gobiernos de los países que no participan en la coalición de guerra contra Rusia— en los espacios financieros en los que ahora están depositados los activos rusos, que es un banco de compensación que tiene sede en Bruselas. Por eso el que más se opone a la confiscación de los activos rusos es el Gobierno de Bélgica, porque eso significa el fin del sistema financiero belga, y europeo en general, porque puede arrastrar al sistema luxemburgués y a otros países que viven en gran medida de la gestión y la custodia de los activos financieros de terceros países. Estas son decisiones muy arriesgadas", sentencia Fernández Steinko.
Show more...
1 month ago
21 minutes

Al Contado
Economía de Alemania más hundida que los Nord Stream: a tres años de la destrucción de los gasoductos
El 26 de septiembre de 2022 EEUU y Noruega ejecutaron uno de los mayores actos terroristas de la historia: destruyeron los gasoductos Nord Stream 1 y 2. Eso fue lo que concluyó una investigación del periodista estadounidense y Premio Pulitzer, Seymour Hersh. El día del ataque, varios líderes europeos lo celebraron. Hoy lo sufren en carne propia.
Show more...
1 month ago
20 minutes

Al Contado
Humor, creatividad y sencillez. Tres ingredientes, que sustentados en el rigor del análisis de destacados expertos internacionales, son la clave para acercarte al complejo mundo de la economía y las finanzas. Javier Benítez presenta el programa. 15 minutos, todos los jueves.