¿Quiénes somos? ¿Qué palabras o categorías usamos para nombrarnos? ¿Cómo se construye la identidad?
En esta conversación, hablamos sobre la identidad, hablamos de quiénes somos a través de la comida, las fotografías, nuestras familias y también, lastimosamente, las violencias que vivimos. Las identidades no son fijas ni naturales, las identidades nos sirven para situarnos y construir colectivamente un NOSOTRXS. Además contamos con Fe Navarrete, quien nos dio una espectacular clase sobre historia.
Y tú, ¿quién eres? ¿Cómo defines quién eres? Te leemos.
¡SÍGUENOS AQUI! ↓
🌻 INSTAGRAM: @afrochingonas
🌻 TikTok: @afrochingonas
🌻 X (TWITTER): @afrochingonas
🍀 Dona aquí: https://www.paypal.com/paypalme/afrochingonas 🍀
Edición: Scarlet Estrada y Balam-Ha Carrillo
Invitadxs: Fe Navarrete
Portada: Marbella Figueroa
Cámara: Balam-Ha Carrillo
Guion: Valeria Angola
Tuvimos el privilegio de participar en el Festival Son Resistencia, en el que grabamos un episodio de podcast en vivo y entrevistamos a artistas que formaron parte del evento.
Al inicio, hicimos un análisis sobre la conexión entre música y política. Discutimos cómo, especialmente en las comunidades marginalizadas, la música funciona como un instrumento crucial de rebeldía, emancipación, construcción de memoria colectiva e identidad.
La conversación continuó con la participación de @mare.advertencia.lirika, @chanlupita_oficial y el Maestro Silverio Tiburcio. ¡Un episodio imperdible!
Déjanos en los comentarios un artista, un cantante o una banda, que inspire tu resistencia.
¡SÍGUENOS AQUI! ↓
🌻 INSTAGRAM: @afrochingonas
🌻 TikTok: @afrochingonas
🌻 X (TWITTER): @afrochingonas
🍀 Dona aquí: https://www.paypal.com/paypalme/afrochingonas 🍀
Edición: Scarlet Estrada y Balam-Ha Carrillo
Invitadxs: Chan Lupita, Mare Advertencia Lírika, Maestro Silvestre Tiburcio
Portada: Marbella Figueroa
Cámara: Balam-Ha Carrillo y Daniel Lobato
Guion: Valeria Angola
Capítulos del video[00:00] ¿Qué dice la raza?[03:45] La música como resistencia[05:18] La música como herramienta política y de resistencia para la comunidad afrodescendiente de México.[06:17] El poder de la música para narrar historias y construir la autoidentificación.[09:11] La música como herencia oral y tradición para preservar las raíces.[13:58] La importancia de que los jóvenes se apropien de la música como un espacio de creación y resistencia.[16:47] La vida misma es resistencia.[28:49] El festival Son Resistencia[31:45] Chan Lupita[35:49] Mare Advertencia[39:24] Maestro Silvestre Tiburcio[50:52] Canción improvisada
Teníamos súper pendiente esta conversación sobre el humor, así que, para romper el hielo, contamos unos chistes y después discutimos seriamente sobre la comedia.
Hablamos de los límites del humor, del contexto social, cultural e histórico de los chistes, compartimos los programas de comedia con los que crecimos y, finalmente, concluimos que la risa es una forma nueva de narrar lo que nos ha sucedido.
Déjanos en los comentarios un chiste o un comediante que te guste.
¡SÍGUENOS AQUI! ↓
🌻 INSTAGRAM: @afrochingonas
🌻 TikTok: @afrochingonas
🌻 X (TWITTER): @afrochingonas
🍀 Dona aquí: https://www.paypal.com/paypalme/afrochingonas 🍀
¿En qué medida viajar por el mundo es un privilegio? ¿Cómo las narrativas propias pueden ser limitantes hasta el punto de convencernos que no merecemos viajar? ¿Cuál es la diferencia entre lxs viajerxs y lxs turistas?
En este episodio, grabado en las trajineras de Xochimilco, nos embarcamos en una conversación sobre los viajes, la industria rapaz del turismo y las resistencias frente a la exotización de las comunidades y los territorios.
Te invitamos a apreciar las flores, las aves y la maravillosa naturaleza del Embarcadero de Belem mientras nos escuchas.
¿Cuál es el destino con el sueñas viajar? ¡Te leemos en los comentarios!
¡SÍGUENOS AQUI! ↓
🌻 INSTAGRAM: @afrochingonas
🌻 TikTok: @afrochingonas
🌻 X (TWITTER): @afrochingonas
¡AFROCHINGONAS CUMPLIÓ 5 AÑOS! 🎂
Para celebrar nuestro primer lustro, inauguramos este estudio que, además de ser el espacio en el que grabaremos de ahora en adelante, es el universo que necesitábamos para seguir floreciendo el camino de Afrochingonas. El diseño se lo rifó nuestra comadre @feroms que a través de los colores y las formas supo plasmar los valores de nuestro proyecto.
En este episodio especial de aniversario, leímos algunos mensajes que nos dejaron, partimos un delicioso pastel de cumpleaños y compartimos unas bonitas palabras de agredecimiento.
¡Gracias a todxs por acompañarnos durante estos 5 años! ¡Estamos muy emocionadas de seguir creando el mundo que queremos habitar!
¡SÍGUENOS AQUI! ↓
🌻 INSTAGRAM: @afrochingonas
🌻 TikTok: @afrochingonas
🌻 X (TWITTER): @afrochingonas
🍀 Dona aquí: https://www.paypal.com/paypalme/afrochingonas 🍀
HABEMUS EPISODIO NUEVOOOOOO
NUEVO EPISODIO DE LA 8VA TEMPORADA DE AFROCHINGONAS
A partir de nuestra reciente visita a Bogotá, Colombia a la Conferencia Internacional sobre la Reducción de Daños @harmreductionintl, decidimos conversar sobre las drogas. ¿Cómo fueron nuestros primeros acercamientos? ¿En qué contextos los consumos son problemáticos? ¿Cuál es la relación entre las políticas prohibicionistas y el racismo?
Además contamos con la participación de Teresa Springer, Leigh Beck, Isaías Pablo Tolentino y David Moreno, personas súper chingonas que saben mucho sobre drog4s.
¡SÍGUENOS AQUI! ↓
🌻 INSTAGRAM: @afrochingonas
🌻 TikTok: @afrochingonas
🌻 X (TWITTER): @afrochingonas
🍀 Dona aquí: https://www.paypal.com/paypalme/afrochingonas 🍀
¿Por qué ser bonita es tan importante? ¿Por qué buscar aprobación de quienes no la obtendremos? ¿Y si abadonamos el deseo de ser reconocidas como bellas? Este es el último episodio del año y lo dedicamos para hablar de la belleza, pero también de su contraparte: la fealdad. ¡A veces solo basta con decir, somos feas y qué!
Cuéntanos en los comentarios si tú también te consideras fea y si estás harta de demostrarle a todxs que eres un ser hermosx y maravillosx.
¡SÍGUENOS AQUI! ↓
🌻 INSTAGRAM: @afrochingonas
🌻 TikTok: @afrochingonas
🌻 X (TWITTER): @afrochingonas
🫀Recomendación de lectura: Nudity Burlesque @nudityburlesque en IG🫀
🍀 Dona aquí: https://www.paypal.com/paypalme/afrochingonas 🍀
Estamos a tiempo de reevaluar los alcances de la funa y sus implicaciones dentro de los colectivos. Este episodio reactualiza una conversación que tuvimos hace años sobre la cancelación, nos preguntamos si, en la actualidad, la funa es un mecanismo de justicia que repare, sane y que garantice la no repetición.
Cuéntanos si alguna vez has participado en una funa o si te han funado.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de nuevas narrativas? ¿Cuál es la importancia de generar contra-narrativas en el contexto que habitamos? ¿Cuáles son las historias dominantes y cuáles las periféricas? En este especial de Halloween compartimos lo que entendemos por narrativa que, en otras palabras, es el trabajo que hacemos de forma intuitiva hace 4 años en Afrochingonas. Nuestra invitada de este episodio es Brenda Chon, practicante narrativa, que nos cuenta un poco más de qué tratan las prácticas narrativas. ¡SÍGUENOS AQUI! ↓ 🌻 INSTAGRAM: @afrochingonas + @nuncamadres 🌻 TikTok: @afrochingonas 🌻 X (TWITTER): @afrochingonas 🫀Recomendaciones de proyectos Prácticas Narrativas🫀 🍀 Dona aquí: https://www.paypal.com/paypalme/afrochingonas 🍀
¿Queremos ser mamás o no? 🤰🏾🤰🏾🤰🏾 ¡No tenemos ni idea! En este episodio conversamos con Irán Sosa de @nuncamadres, un proyecto maravillloso que acompaña a las personas gestantes en la decisión de ser madres, o no. La conversación se puso interesantísima (y muy divertida), porque hay días que deseamos con mucho entusiasmo ser madres, pero hay otros días en los que la decisión nos aterroriza bastante. ¿Ustedes quieren ser mamás? Si ya lo son, ¿cómo fue para ustedes tomar esa decisión? Les leemos. 🤓
créditos: Guion: Valeria Angola Edición: Scarlet Estrada y Balam-Ha Carrillo Portada: Marbella Figueroa Cámara: Balam-Ha Carrillo Invitadas: Irán Sosa (@nuncamadres) y Angélica Aparicio Saavedra (@angiecolocha_)
En este episodio aportamos definiciones propias sobre la tecnología e imaginamos juntxs cómo sería el futuro si nos apropiamos de lo tecnológico para crear mundos nuevos donde la dignidad de todxs esté en el centro. ¿Cómo nos relacionamos con la tecnología? ¿Cuáles son sus límites y sus bondades? Además, Mónica Meltis de Data Cívica y Zereh, invitadas estrella de este episodio, nos compartieron cómo usan la tecnología para acabar con las injusticias sociales.
Este episodio fue grabado en la Noche de Museos de mayo con el apoyo de Centro de Cultura Digital. Gracias por el espacio :)
No importa si es rizado, ondulado o liso, el pelo es político. 👩🏾🦱👱🏿🧑🏾🦰🧔🏽♀️
A raíz de los comentarios RACISTAS de cierta escritora mexicana, hablamos sobre el pelo y todas las formas que decidimos llevarlo, peinarlo y arreglarlo. (emoji de secadora, tijeras y peinilla) Además, salimos a las calles de la gran Ciudad de México a preguntarle a la gente si cree que el pelo es político o no.
Nos encantaría saber qué opinan ustedes, ¿el pelo es político? ¿Por qué? 🤓
Por más que coincidamos con el feminismo en algunos momentos y que trabajemos con colectivos feministas, queremos seguir enunciándonos FUERA del feminismo.
A propósito del 8M, grabamos este episodio que da cuenta de cómo nuestras opiniones y reflexiones se han transformado desde 2021, fecha en la que lanzamos nuestro episodio más escuchado: "No somos feministas".
¿En qué punto estamos paradas? ¿Qué es lo que criticamos ahora? ¿Con qué cosas sí coincidimos con los feminismos? A esta conversación también invitamos a Re Cabrera, Karla Kruz, Regina Gómez y a nuestras amigas de la colectiva Paste Up Morras.
Queremos leerles: ¿ustedes se asumen feministas? ¿Por qué sí o por qué no?
QUE PASEEEE LA PRIVILEGIAAAADAAA 💰💲
Entramos a la temporada 7 🍀 de nuestro amado podcast #Afrochingonas con un tema súper polémico: el privilegio.
"¿Privilegiada yo?" es una charla honesta sobre el privilegio. Desde nuestras experiencias de vida, lecturas preferidas y autores favoritos, conversamos acerca de cómo entendemos el privilegio, lo vivimos (o no) y lo padecemos.
Deléitate con este episodio, el primero de 2024, disponible en cualquier plataforma de podcast. 🌸🌺🌻🌼
Fe de erratas: durante la conversación nos referimos al concepto de Fanon, 'línea del ser', como la "línea del no-ser". Queremos aclarar que el uso correcto de ese concepto es LÍNEA DEL SER. Uuna disculpita, se nos fue el avión.
En este episodio les compartimos los principales motivos por los cuales comenzamos a sentir interés por investigar la relación entre el racismo y el fenómeno de la migración en México, así como el proceso que nos llevó a lanzar la campaña MIGRACIÓN SIN REVISIÓN NI DETENCIÓN a través de @change_mx Hablamos sobre la historia del perfilamiento racial en las leyes de migración, las políticas de mestizaje del Estado y la estigmatización de la migración en los medios de comunicación.
¡Si no has firmado la petición para derogar los artículos 97 y 98 de la Ley de Migración te invitamos a hacerlo ya mismo!
CONTRA EL RACISMO: MIGRACIÓN SIN REVISIÓN NI DETENCIÓN
Con este episodio, inauguramos una temporada especial de nuestro podcast #Afrochingonas sobre migración y racismo.
Entre libros, artículos acedémicos, noticias, imágenes, entrevistas y pláticas con investigadores, activistas, abogades y personas en condición de movilidad, producimos esta serie de capítulos que reflexionan sobre la terrible situación que enfrentan las personas migrantes cuando llegan en México.
En este episodio platicamos con IMUMI, quienes nos contaron en qué consiste el trabajo de acompañamiento legal que realizan con mujeres migrantes y sus familias, nos contaron sobre los procesos administrativos (tan lentos y tediosos) ante la COMAR, la institución encargada de brindar documentación a personas solicitantes de asilo, y finalmente, su propuesta de derogar los artículos 97 y 98 de la Ley de Migración, en donde el perfilamiento racial se establece en la ley.
Migrar es un derecho, comparte si estás de acuerdo.
¿Activismo o secta? ¿Alguna vez has sentido que no puedes expresar tus ideas y ser tu mismx? ¿Cómo distinguir un grupo coercitivo o destructivo de otro que no lo es?
Si presientes que el grupo o colectivo al que perteneces es una secta, nuestre invitade @cams, filósofe experte en sectas, nos compartió los principales puntos del modelo BITE para identificar sectas o grupos coercitivos.
Nos gustaría saber si en algún momento te has sentido reprimidx, controladx o intimadadx en algún espacio feminista, antirracista o de otro tipo. Déjanos saber en los comentarios.
La moda que incomoda es política.
Aunque la moda es un ejercicio de poder de las élites de la burguesía y la blanquitud, las elecciones que hacemos a diario con nuestra ropa, accesorios y peinados son resistencia.
Si bien no somos expertas en #moda, en este episodio compartimos algunas críticas que tenemos hacia la industria de la moda, aportamos ejemplos históricos sobre cómo las personas racializadas han nombrado su existencia a través de la moda y mostramos nuestros espectaculares ofnis.
Nos gustaría saber cómo te vistes tú y si tomas decisiones políticas sobre las prendas que usas diariamente. Etiquétanos en una historia, queremos ver tu ofni
Apóyanos en nuestro Patreon
Siguenos en Instagram, Twitter y Youtube
Este episodio es una conversación en vivo y con público sobre el amor, a propósito de la exposición de Amor Rojo de Dora García en el Laboratorio Arte Alameda, curada por Olga Rodríguez, Carla Lamoyi y Paloma Contreras.
Abordamos el amor desde una perspectiva antirracista, pero principalmente desde nuestras experiencias: ¿cómo definimos el amor? ¿Cómo lo concebimos? ¿Qué hacemos para practicar el amor diariamente? ¿Cómo llevamos la conversación sobre el amor a lo colectivo/comunitario? ¿Qué tiene que ver el amor con la política?
Esta vez, la portada del epiosodio fue diseñada por Camilo Castaño Quinchía, quien estuvo dibujando mientras nosotras conversábamos.
Déjanos en un comentario cómo defines el amor y cómo lo practicas en tu vida diaria.
Con demasiada emoción, les presentamos el primer episodio de 2023, el primero de la sexta temporada #Afrochingonas
ADVERTENCIA: NINGUNA MUJER FUE CALLADA PARA HACER ESTE EPISODIO.
Nos acompañó Camilo Angola, a quien queremos y admiramos mucho, para platicar sobre los procesos de organización política de los hombres negros, su papel dentro de los feminismos y las luchas de mujeres y de cómo el racismo ha obviado las violencias sexuales y de género que hombres negros viven. También Luigi Alfaro nos compartió algunas reflexiones sobre cómo se experimentan las violencias de raza y clase entre grupos de hombres en comunidades rurales y urbanas en México.
¡Hombres! ¿Qué opinan de esta conversación? Vamos a leer especialmente sus comentarios.