Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts112/v4/05/a3/6b/05a36b71-78ff-e037-853f-788f074cd572/mza_14989026343241760983.jpg/600x600bb.jpg
AFROCHINGONAS
AFROCHINGONAS
70 episodes
8 hours ago
Afrochingonas es un podcast creado, producido y postproducido por tres mujeres jóvenes afrodescendientes: Marbella Figueroa, Scarlet Estrada y Valeria Angola. Este proyecto autogestivo surgió a raíz de la cuarentena para compartir nuestras reflexiones sobre lo que significa ser una mujer negra en la Ciudad de México. En Afrochingonas trabajamos para consolidar un espacio de creación y comunicación. Este proyecto más que un podcast es una posibilidad colectiva de construir el mundo que queremos habitar. Abordamos los temas con un enfoque antirracista.
Show more...
Society & Culture
RSS
All content for AFROCHINGONAS is the property of AFROCHINGONAS and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Afrochingonas es un podcast creado, producido y postproducido por tres mujeres jóvenes afrodescendientes: Marbella Figueroa, Scarlet Estrada y Valeria Angola. Este proyecto autogestivo surgió a raíz de la cuarentena para compartir nuestras reflexiones sobre lo que significa ser una mujer negra en la Ciudad de México. En Afrochingonas trabajamos para consolidar un espacio de creación y comunicación. Este proyecto más que un podcast es una posibilidad colectiva de construir el mundo que queremos habitar. Abordamos los temas con un enfoque antirracista.
Show more...
Society & Culture
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/4592088/4592088-1759297083462-a2afc60529fed.jpg
8.5 La música es resistencia
AFROCHINGONAS
56 minutes
1 month ago
8.5 La música es resistencia

Tuvimos el privilegio de participar en el Festival Son Resistencia, en el que grabamos un episodio de podcast en vivo y entrevistamos a artistas que formaron parte del evento.


Al inicio, hicimos un análisis sobre la conexión entre música y política. Discutimos cómo, especialmente en las comunidades marginalizadas, la música funciona como un instrumento crucial de rebeldía, emancipación, construcción de memoria colectiva e identidad.


La conversación continuó con la participación de @mare.advertencia.lirika, @chanlupita_oficial y el Maestro Silverio Tiburcio. ¡Un episodio imperdible!


Déjanos en los comentarios un artista, un cantante o una banda, que inspire tu resistencia.


¡SÍGUENOS AQUI! ↓

🌻 INSTAGRAM: @afrochingonas

🌻 TikTok: @afrochingonas

🌻 X (TWITTER): @afrochingonas


🍀 Dona aquí: https://www.paypal.com/paypalme/afrochingonas 🍀


Edición: Scarlet Estrada y Balam-Ha Carrillo

Invitadxs: Chan Lupita, Mare Advertencia Lírika, Maestro Silvestre Tiburcio

Portada: Marbella Figueroa

Cámara: Balam-Ha Carrillo y Daniel Lobato

Guion: Valeria Angola


Capítulos del video[00:00] ¿Qué dice la raza?[03:45] La música como resistencia[05:18] La música como herramienta política y de resistencia para la comunidad afrodescendiente de México.[06:17] El poder de la música para narrar historias y construir la autoidentificación.[09:11] La música como herencia oral y tradición para preservar las raíces.[13:58] La importancia de que los jóvenes se apropien de la música como un espacio de creación y resistencia.[16:47] La vida misma es resistencia.[28:49] El festival Son Resistencia[31:45] Chan Lupita[35:49] Mare Advertencia[39:24] Maestro Silvestre Tiburcio[50:52] Canción improvisada

AFROCHINGONAS
Afrochingonas es un podcast creado, producido y postproducido por tres mujeres jóvenes afrodescendientes: Marbella Figueroa, Scarlet Estrada y Valeria Angola. Este proyecto autogestivo surgió a raíz de la cuarentena para compartir nuestras reflexiones sobre lo que significa ser una mujer negra en la Ciudad de México. En Afrochingonas trabajamos para consolidar un espacio de creación y comunicación. Este proyecto más que un podcast es una posibilidad colectiva de construir el mundo que queremos habitar. Abordamos los temas con un enfoque antirracista.