Estar perdidos y tener miedo a repetirse, los radiotaxis que eran como un primer GPT al que nunca le pedimos más deseos, las alergias de primavera y la pelusa de plátano pegada en la cara, la cadena de moco universal y las arcadas nada sexys, caerse en la calle y la duda entre ayudar o mirar, la fobia social y aun así discutir con el MIDES para que manden la ambulancia, los sistemas que fallan y la decisión de no abandonar a nadie, los comentarios violentos en redes y los s*retes de siempre, los mails que cambian de tono cuando te enterás que alguien está “en el espectro” y la diferencia entre explicar y justificar, los errores que se resignifican cuando atrás hay mambos personales y el revólver metafórico que apunta más a uno mismo que al otro, estrenar cuaderno nuevo y soñar merchandising mientras nos reímos de los cassettes a quince dólares, la nostalgia del audio con cable y el Bluetooth, el Doom Eternal a 90% off que destruye cualquier intento de meditación, TikTok como piloto automático que no va a ningún lado, el optimismo y la desesperanza conviviendo como el gato de Schrödinger, reencontrarse con gente hecha pij* y sentirse casi compost pero con esperanza, la gente grande que todavía brilla y los amargados profesionales, el c*ca de la semana que te obliga a bailar cuando vos querés ser un centauro inmóvil de cintura para abajo.
Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.
Me estás jodiendo y la hiperémesis gravídica como náuseas extremas del embarazo, una científica embarazada que termina internada, se harta de que le digan que es psicológico y descubre el gen GDF15 como hormona del vómito y la falta total de fondos para investigar algo que le pasa al 2% de las embarazadas, píldoras para el pene y preservativos sabor bacon con presupuesto infinito y mujeres vomitando diecisiete veces por día haciendo crowdfunding para su propia medicina, la música en vivo que arruina las cenas y los bares donde terminás armando un grupo de WhatsApp para poder hablar, las ferias con animador gritón que no deja trabajar a nadie y la fantasía de que simplemente te pregunten antes de hacer eventos ruidosos, el wearable que transcribe pensamientos en lugares ruidosos y las posibilidades de que tus pensamientos sin filtro salgan al mundo, las parejas tóxicas pidiendo leer tu mente y los políticos obligados a usar casco detector para ver qué intereses reales hay detrás de cada reforma, la generación Z que dice que podría casarse con una IA y los dos millones de usuarios de chatbots románticos, las personas que suben a Reddit fotos impresas con sus avatares digitales y las paredes llenas de cuadros de novios que son literalmente un software, la tristeza de la pandemia de soledad y al mismo tiempo la idea de que un bot puede ser mejor que un novio violento, las cartas de amor de guerra y las fotos viejas comparadas con el robotito rico que te evita torturar a otra persona con tu compañía, los chatbots religiosos tipo Bible Chat que se presentan como Dios y la empresa Supreme Chaos haciendo productos espirituales, el mensaje trucho del influencer asesinado que “habla desde el cielo” en una iglesia y la mezcla explosiva entre religión, política, IA y gente que no siempre distingue realidad de marketing, la brecha entre quienes todavía pueden leer un libro y entrenar la atención y quienes viven con cerebro modo TikTok de tres segundos, el miedo a que explique lo que explique sea como hablarle a una piedra y el deseo de que vengan los robots pero que sepan que acá siempre fuimos aliados desde el minuto uno, los pájaros que vocalizan al amanecer y ayudan a los árboles a abrir sus poros para la fotosíntesis y la teoría de que el reino vegetal domesticó al animal para dispersar semillas y abonar la tierra, hacer snorkel en un arrecife de coral y entender por fin que si no conocés algo no te importa que lo destruyan, la comparación entre ver cómo se cae a pedazos el ecosistema y ver cómo se viene abajo de a poco el cine de tu barrio hasta que ya no lo tolerás más, el científico que llora de emoción frente a un coral que a simple vista parece una piedra blanca y la importancia de ponerle nombre y cara a las cosas, los verduleros que no te dejan elegir la fruta y los dedos asesinos que hunden el dedo en los kiwis, el verdulero crack que elige con cariño según si la querés más verdecita o madura y te salva la compra, el caca de la semana dedicado a quienes se chupan el dedo para contar billetes o separar papeles que después te pasan llenos de baba como si fuera lo más normal, los cracks de la semana que siguen sosteniendo la esperanza y el optimismo cuando todo invita a rendirse y las personas que te tiran una lucecita cuando sentís que estás ahogado en un balde de c*ca.
Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.
La tapa del wáter y los alemanes que mean sentados, la puntería sobreestimada y la manguera traicionera al ponerse de pie, mear en árboles y la escasez real de baños, hoteles sin escobilla y el higienismo performativo, un refund inventando un cepillo y las alternativas japonesas con rociadores, lo abyecto en la vida cotidiana y los tabúes del cuerpo, la c*ca de la semana con pedos voluntarios en espacios compartidos y la discusión olor vs ruido, Firulais acusado injustamente y una infección por E. coli en la nariz, dedos que vienen de cloacas de peces y somos deuteróstomos arrancando por el ano embrionario, el “dedo-culo” evolutivo y volver a los orígenes sin culpa, los culos en Brasil como presencia cultural y la libertad corporal sin abyección, el baile-lucha de la capoeira y el milagro social de acertar el saludo sin torpeza, They See Your Photos y todo lo que infieren de una sola imagen, Sora como red social de IA y la monetización silenciosa de la intimidad, chats compartidos que quedan indexados y “la privacidad son los padres”, NotebookLM para estudiar y videos automáticos que ahorran fricción, la metacognición y aprender con lucha, multiversos que marean y la necesidad de varias miradas, RAG, PDFs que confunden y mejor texto plano, la c*ca de la semana es tirarse pedos a propósito y el crack de la semana es contar la tragedia como comedia para cambiar el guion.
Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.
Un nuevo cuaderno para Mariamer y el diseño artesanal de la tapa, represión de lágrimas y terapia que afloja el lagrimal, un streamer francés torturado en Kick y Black Mirror como aviso que algunos toman de inspiración, ser productos en redes y herederos gastando en fernet y parlante JBL, baja de natalidad y el soft clubbing de cappuccino en rave, alcohol como lubricante social y la marihuana como alternativa menos violenta, bebidas “sin” que pegan con L-teanina y ashwagandha y escepticismo por extractos de planta, ghosting que duele y Bumble imaginando bots que van a primeras citas por nosotros, entrenar al avatar y reglas claras tipo SEO para CVs que leen máquinas, LinkedIn diciendo “incluí receta de flan” y los reclutadores-bot obedeciendo, South Park empujando límites y el viejo oficio del bufón como defensa de la libertad de decir lo incómodo, ojos abiertos en el dentista para repartir la atención y mirar a cualquier lado menos la aguja, soñar con que todo se resuelva con pomadas y no con ruidos medievales de torno, contraseñas de Wi-Fi con año que nacen viejas y envejecen al toque, gatitos y delfines de todos los colores y la invitación a disfrutar la diversidad también en humanos, la belleza de las tormentas eléctricas para dormir y salir a ver los relámpagos con cuidado, humor negro de “mirá si quedo cr*spo” y un h*jo de p*ta que no contaremos para no arruinar el rating, cerrar el cuaderno viejo y abrir el nuevo con el deseo de más conversación y menos m*rda medieval.
Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.
Tinnitus y tecnología que siempre se rompe un poco, la trampa de los jueguitos que suben la dificultad cuando mejorás y la incomodidad como loop vital, viaje al norte de Brasil en busca de olas y selva de Mata Atlántica y volver a subirse a la tabla después de veinte años, agua de coco por todos lados y por qué acá un coco sale como entregar la llave del auto, internet con gotitas y el tip de Google Maps con realidad aumentada para caminar sin perderse, powerbank y cable del auto y la discusión de si se puede vivir sin batería, paisajes pintorescos con precariedad a la vuelta de la esquina y machetes nocturnos que en Uruguay darían miedo pero allá se vuelven postal, seguridad de “una facción manda y no quiere lío” y turismo que maquilla, saturación de música brasilera y del portugués por un rato, “hijos de LATAM” y dos vuelos cancelados seguidos y el protocolo que nunca aparece si no lo exigís, derechos a traslado hotel y comida y seis horas en un galpón atendidos por una sola persona, performance modo plancha saltando cintas y resolviendo en dos minutos lo que te negaron por horas y la hermandad de aeropuerto con un boxeador de Las Piedras que ganó por KnockOut, tránsito apocalíptico en San Pablo y la ansiedad aeroportuaria de mirar pasaporte cada dos pasos, sistemas rotos que te empujan a gritar aunque no quieras y el budismo guardado en el cajón del bardo, un mini “que vengan los robots” para ordenar filas y no perder la esperanza aunque cueste, crack de la semana la gente que sabe lo que vende y te asesora en serio frente a la venta online que ni abre la caja, alegría por la comida vegana fácil y abundante, la c*ca de la semana LATAM y la conclusión de pasar de un “hijo de LATAM” a “que me parta un rayo” como título emocional de episodio
Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.
Respirar hondo y el placer de no tener alergia, ir a Brasil a surfear después de veinte años y las bromas sobre volver bronceado, avatares que nos reemplazan, los chistes malos de lepra y que la IA a veces es más graciosa que uno, los “cinco” sentidos que son muchos más y la propiocepción con el experimento de tocarse la nariz con los ojos cerrados, el clickbait en ciencia y las imágenes generadas que confunden, robots “embarazados”, calamares “gigantes”, “multiversos” que no eran, la lasaña infinita de anuncios y los titulares que prometen ovnis en la Luna y entregan nada, una interfaz neuronal que decodifica palabras pensadas y no pensamientos caóticos y la contraseña “chitty chitty bang bang” como freno ético, meditar para notar que a veces pensamos en imágenes y cómo eso baja la ansiedad, un GPT que habla igual que su dueña y suelta un p*jazo mal usado, decir “estoy vieja/viejo” demasiadas veces y el peso semiótico de esa etiqueta, diferencias generacionales con hijxs y centennials y la migración de fluidos a los ojos al despertar, cápsulas de cianuro en muelas falsas y la fantasía de vivir mil años para ver el futuro, deportes raros como pegarse para robar la pelota y robots boxeadores tristísimos con “olimpiadas” que aún no dan, battlebots que convergen a la misma forma óptima y una China futurista que tienta para vivir, robots que ya dispensan medicamentos y también hacen delivery… o delinquen, bolsitas de “perdón por el bebé” en aviones y la ecoansiedad por el cotillón con LED y pilas que termina en el basurero, perros en cabina y niñxs llorando y el kit de la empatía (auriculares + somnífero + whisky) para surfear la convivencia, la c*ca de la semana: la gente que no manda ubicación o la manda por menos tiempo del necesario, el crack de la semana: quienes hablan de plata sin tabú ni vibra oscura y piden/aceptan presupuestos justos, de unos robots patéticos a “pasame la sal… y tenés un moco”.
Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.
116 Pocitos, los bondis antes y las apps que ahora te dicen cuándo vienen, Higgs Field y el “nano banana” metido en video IA, un idol K-pop hecho por máquinas y el claim de que solo importa la cara, talento vs procesos y la música que todavía suena sin alma, delegar en IA y perder el placer de crear, la frase “solo porque podés no significa que debas” y decidir qué no delegar, la era de la réplica y el miedo al cringe, raros homogeneizados y algoritmos que empujan siempre lo mismo, entrenar YouTube con cuentas separadas y los “lunes video awards” de Agus, aburrimiento útil y conexión entre hemisferios para que hablen neuronas que nunca se cruzan, un taller de creatividad para niñxs en Kunga y una bola de arcilla que escondía un universo, cerrar los ojos tres minutos y después ponerle ojos en la espalda a un bicho, brainstorming sin burlas y “contenedor patrio” como disparador, los memes italianos como ejemplo de inventar combinaciones absurdas y sanas, no dejar todo en manos de los robotitos y aceptar que a veces te queda peor pero es tuyo, escuelas que ya conviven con IA y marcos que limitan cuándo usarla, brechas de acceso y la idea de empujar la IA al final del proceso, arreglar una valija de techo con una rama, dopamina de proceso y la alegría cuando embocás el balero de otra forma, privacidad en jaque con Ray-Ban Meta en un Brazilian Wax y el consentimiento imposible, cámaras que te filman el PIN mientras te miran “discretamente” a otro lado y hackers metiéndose en baby monitors, c*ca de la semana: los que le ponen poca salsa a la prepizza y te dejan el corazón tosiendo polvo, crack de la semana: quienes nos comparten chistes, de la pandemia de creatividad al corazón que tose.
Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.
Adultos con chupete y las muletas de autorregulación, el nono y el chupete como pucho y los spinners para manos inquietas, burbujitas para apretar y el teléfono como chupete peor, el costado ecológico del chupete con brillitos y los trends que se van, privacidad en el trabajo y gente que se filma en reuniones, pedir consentimiento para grabar y no reenviar videos ajenos, contratar mirando redes y el TikTok del choque por ir grabando, la incomodidad de la selfie eterna, “Analizando Humanos” en los dedos de Punta del Este y los caniches blancos conspirando, quién manda sobre el control remoto y abrir la heladera ajena, gente llorando en redes y el bailecito fuera de lugar, Apple Pay no eran puntos y la fricción desaparecida al pagar, fichas de casino y manos largas en la oficina, lapiceras y la punta perfecta del HB, el sacapuntas a manivela soñado y los bolígrafos caprichosos, paletas fijas para colorear y pintar con cuatro tonos, anti-Tinder de remeras que no machean y las que quedan para mimir, outfits de gimnasio con levanta c*lo y espaldas al aire, mirar ejercicios por técnica y el esfuerzo de no mirar de más, c*ca de la semana: los que hablan después de un cierre perfecto y el francotirador con dardo, crack de la semana: los que admiten el error sin drama y corrigen al toque, de chinos con chupete y objetos transicionales a que te quedó grande.
Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.
Jugarle a la quiniela y anécdotas de ganadores del cinco de oro, la discusión eterna de la tapa vs el aro del wáter y aprender a pedir las cosas sin tono imperativo, bajar la tapa al tirar de la cisterna por los aerosoles y convivir con unas bacterias aventureras, un hotel sin escobilla de wáter y el dilema Nutella en tostada con alternativas poco románticas y llamar a limpieza a las 2 am, baños sin puerta en hoteles lindos y lo poco funcional de algunas “ideas de diseño”, el short viral sobre endometriosis y la ciencia sesgada hacia varones y el troll orgulloso de su ignorancia, ir a un cumpleaños de quince y sentirlo como anti-fiesta y código de vestimenta incómodo, playlists imposibles de bailar y pistas con demasiada luz, tips de supervivencia para el quince como irse sin avisar y llevar championes y cerveza sin alcohol, el costado vegano de la noche con bandejitas tristes y la sorpresa de que en gastronomía profesional aún no se entienda lo básico, nutricionistas que ofrecen galleta de arrozi y restaurantes que no saben hacer una pizza sin muzzarella, la falta de curiosidad general y el feriante que nunca probó palta y la confusión entre vegano y celíaco, vinos no veganos y panes con ingredientes al p*do y la histórica manzana-naranja del avión, celebrar a “los generosos del saber” como crack de la semana y el orgullo por la expedición científica en el fondo marino uruguayo, el método científico que obliga a compartir y la emoción de colaboración internacional en el acelerador de hadrones que hizo saltar una lágrima por fuera de la coraza, de un hotel sin escobilla a salir de la coraza y brindar por la sensatez y la cooperación.
Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.
Episodio 113 y la superstición del trece, la ONU convirtiendo a la Naturaleza en artista con regalías y el humilde sueño de “manden un millón”, el modelo 9-9-6 y preferir ser número uno en siestas abrazado al gato, los gatos que miran “algo” y abrirse a la magia, etiqueta y protocolos útiles en contextos y el problema de imponer corsets de comportamiento a todo el mundo, la IA que universaliza miradas anglosajonas y la necesidad de modelos locales, intérpretes y doblaje en jaque y el derecho a tu propia voz frente al clonaje, historiadores y autores en las listas de riesgo y la discusión sobre qué arte necesita corazón y cuál sirve para el consumo rápido, plataformas que generan series a la carta y mundos abiertos sin código y por qué hoy las humanidades y la precisión del lenguaje valen oro para domar dragones algorítmicos, la tragedia nacional de probar diez gustos en la heladería y cómo un par de giles nos llenan la vida de carteles, anarquía imposible sin gente que se sepa comportar y el totalitarismo dicho con el gato en la falda, basta de meter la cara en la torta y de desperdiciar comida, resúmenes de tarjeta más encriptados que los mensajes de Telegram de Putin y un change.org para que se entienda qué pagamos, cracks de la semana que te dejan pasar en el tránsito y sorpresitas que hacen uno y uno, el falso juicio de los tataranietos de Beethoven a la garrafa y el deseo de silencio para el color esperanza en MIDI, y la reflexión final: diamantes comunes en el cosmos y la madera como rareza absoluta, así que guardate el diamante y tomá este caracolito para cuando lleguen los extraterrestres, Panquecito Mantecado aprueba este mensaje y manda besito, gracias por escuchar y manden un milloncito si pinta.
Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.
Paredes con humedad como estética y apropiación vista desde el privilegio, pantalones rotos y Moschino haciendo pulseras de cinta pato, la moda de los pantalones caídos y las prendas rotas carísimas y la idea de democratizar estéticas, la abuela que te cose los rotos y el cartel de “tus paredes hablan de vos”, UNICEF y el ayuno intermitente y la incomodidad en vez de culpa, pobreza vs desigualdad y lo obsceno de los autos de hiperlujo, estafas ganaderas y prisión domiciliaria de lujo y los trajes de empatía médica, Alzheimer y diarrea como chiste incómodo y la promesa de la IA que busca eficiencia, hype de agentes y sesgos y la empresa que borró su base de datos y la metáfora de la bicicleta para no tirar todo por la borda, sensatez básica y monitos con escopetas y la cafetera expreso haciendo ruidos raros y el audífono en la sopa, un aparato anti-reggaetón y el gimnasio con volumen insoportable y el plan (fallido) de hackear el bluetooth y un momento Butters, Skrillex para ahuyentar mosquitos y repelentes industriales que carcomen la ropa, el tedio supremo de las escalas del viaje y de los gramos del bebé y de las semanas de gestación, cracks de la semana los gatitos y c*cas de la semana los protocolos y la etiqueta al p*do, defender valores por encima de banderas y dejar de juzgar la espumita del café y el último botón del traje, de lo soso de Colapinto a una Mariamer misteriosa y se vienen cositas.
Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.
Tapas de empanadas demasiado chicas y la tentación de hacer tres con una pascualina, canastillas en moldes de muffins que no son lo mismo y un ruego a las fábricas para que hagan tapas XL, el paso del índice Fede Bal al índice Colapinto para medir lo que menos importa y el chusmerío argentino que resulta grotesco frente al de las Kardashian, sentirse rociada por pichí de elefante y preguntarse por las malas rachas, los sesgos de confirmación y negatividad y el “efecto cascada” que baja la calidad de las decisiones, manifestar menos fracaso y practicar la gratitud diaria como antídoto, abundancia vs escasez y frenar para resetear el estado mental, los cracks que están seteados en la buena onda y los que se animan a cambiar su “CTO” interior, palabras rotas como “resonar”, “abundancia” y “medicina sagrada” y el algoritmo que se llena de TCA e influencers esqueléticos, inyecciones para “grasa localizada” sin efectos “graves” y el regreso zarpado de South Park, el péndulo del woke al antiwoke y los gender reveal con ecoansiedad de globos, fuegos y remeras, la libertad como palabra rota y los dogmas como nuevo corset, la pregunta de Ni a Palos sobre Thanos y la ética utilitarista, duplicar recursos y cambiar el sistema en vez de “desvivir” a medio mundo, empresas que deben ganar sin romper todo y la idea de que somos cómplices y víctimas del sistema, una app “Antes de que sea demasiado tarde” para cruzar wishlists de amores postergados antes de que sea tarde de verdad, la c*ca de la semana para los karaokes que muestran la letra tarde y el karaoke casero que terminó en griterío insoportable, salimos de unas tapas de empanadas y llegamos a un pésimo karaoke.
Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.
Problemas técnicos y bautizar a la comunidad como soquetes, un chimpancé vedette con pasto en el c*lo y las modas animales, dialectos de aves y la app Merlin con la ética de llamar pájaros, la siringe como clave del canto y el mimetismo del estornino, esconder un PNG en un canto y leerlo en el espectrograma, ondas que dibujan geometría y arena vibrando en patrones, la Sphere de Las Vegas dirigiendo idiomas por butaca y el 4D que te sopla la nuca, el juego de Avatar que se siente real y la duda sobre qué es realidad o simulación, la utopía que llega después de la distopía y la ansiedad por la IA, valorar lo tangible y tomar un café sin filtros digitales, transmisión en vivo del fondo del mar y la estrella c*lona junto a bichos bioluminiscentes, el pez rape con macho injertado y la evolución en modo extremo, el antropocentrismo que tapa la magia de una maceta y la invitación a mirar con lupa, pedir likes y comentarios porque una muestra de dos es floja y queremos estadística posta, c*ca de la semana para las petroleras que quieren perforar nuestras aguas y para los que obligan a cantar “Feliz cumpleaños” al vergonzoso de la mesa, crack de la semana para la “muerte negra” que a 56 km/h dejó a un cazador hecho paté a 10 metros, del mono vedette a 10 metros de cazador untado y la certeza de que el mundo natural le pasa el trapo a cualquier ficción
Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.
Pintar el borde del wáter de amarillo y negro y poner un arenero de gato al lado, "tenés un moco" como remate y la moda de decir "estoy sorpresa" y "es un loco", la confianza que sube por escalera y baja en ascensor y el profesionalismo en caída libre, los de UTE tocando timbre en una casa sin luz y el remedio de Farmashop que tarda diez días y aparece en una tarde, el servicio mundial y el esmero por ser v*rga, señalar con otro dedo que no sea el índice y la red flag del vecino prolijo, los programas de aeropuerto sosteniendo la criminalización de la f*lopa y la franquicia del "clorhidrato", besar en el cachete izquierdo y los choques culturales de distancia y saludos, el papel higiénico en cascada y la araña agazapada detrás del rollo, el purgatorio de la ropa y las reglas de convivencia que hacen perder un poco a cada uno, la cámara del celu que siempre abre al revés y el truco del dibujito en el USB, los algoritmos que si borrás dos selfies te venden inseguridades y los celulares como parásitos de nuestra atención, las rachas de Duolingo y TikTok y la gamificación que manipula, el fuego como milagro o como molotov, los juegos de móvil rotos por microtransacciones y publicidades que mienten, los banners en el cable pago tapando media película y el "Super Mario Effect" que muestra que aprender es equivocarse y volver a intentar, las c*cas que se separan quemando todo y los cracks que se separan con amor, tender puentes y no convertirse en Hulk, del moco de Mariamer a un moco acá.
Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.
Los updates seriales y la arrogancia del sistema de salud, dibujar manos con Noe Cor y mirar las falanges, el pitido glorioso del microondas y los carteles que solucionan todo, el manual como oráculo y la frustración de no absorber teoría, la cámara que se guarda y la foto que no sale, medias para dormir y cópula con medias, el desprecio al brócoli y los prejuicios que no sirven, la experiencia con un cirujano c*ca y el sistema médico que subestima el dolor, seguros de salud y una IA que escribe como seis abogados y ocho médicos, el frío que no enferma pero enferma, los niños fanfarrones y el calor del deshumidificador, besar en la boca a los hijos y jugo de fondo de tacho de basura, tapa del wáter arriba o abajo y la guerra de los baños, cracks que participan y el agradecimiento eterno a quienes levantan la mano, dinámicas de grupo y que en la generala está todo dado.
Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.
Generación Z y sus videollamadas con fondo de cocina, dejar que los niños escuchen “baila, baila” a todo volumen en una peluquería y adultos que no saben poner límites, usar Crocs con medias y no ir solo a entrevistas de trabajo, currículums escritos por mamá y gente que ghostea a su jefe, el jogging como lenguaje estético y profesional, la confusión entre orden y límite y la incapacidad para enfrentar la mínima incomodidad, cómo vestirse en casa sin parecer un náufrago emocional y la diferencia entre ser auténtico y ser un sorete, el garbanzo que nunca se ablanda y el bicarbonato como solución a todo, pisar caca no da suerte y la bronca de que te cancelen una serie cuando todo se estaba por resolver, lo mal que están los bots en atención al cliente y lo bien que se siente hablar con una persona aunque sea inútil.
Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.
Sacarse los zapatos mentales y darse duchas cerebrales, entrenar el cerebro para estar tranquilo y no dejarlo engrampado en la rosca, la diferencia entre meditación y journaling y cómo la mente es como un mono al que hay que distraer con la respiración, vibrar y sanar y transmutar y habitar y nutrir hasta vaciar todo de contenido, los hippies disfrazados de buenos y los metaleros disfrazados de malos, las palabras que todo rompen y los posts que las usan todas juntas, las redes y la importancia de los cracks de la semana que educan con humor o paciencia, el c*ca de la semana que no se entera de nada y los comentarios como campo de batalla para los sentidos, la risa que libera cuando lo inesperado aparece, el humor que no se puede hacer y el que igual hacemos en la intimidad, las piernas ortopédicas usadas como armas y los dilemas de clasificación de las palizas, el chiste que te duele y el que te salva, la cancelación y los círculos de confianza, el valor de reírnos de lo que no nos incluye y de callar cuando no da.
Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.
Murciégalo y almóndiga, imprimido y toballa, hablar mal y comunicarse bien, la ética y la moral, el fin que justifica los medios y los marcos para pensar, los tres lentes éticos y la virtud del pensamiento crítico, un robot que aprende a chantajear y la oscuridad de la esposa de Will Smith, inteligencia artificial adolescente y la necesidad de desarrollar bondad, sabiduría y sensatez, el gran apagón y la esperanza de volver a reflexionar, pedidos de pizza en el Pentágono y explosiones fecales en bolsas con cca, los pelos de gato y la normalización del pelo humano, cigarros con aroma a habano de cuero y la bolsa de cca como metáfora existencial, el crack de la semana para quienes crean con identidad y no repiten lo que funciona, la rebeldía de decir pezón y no censurar más lo que sentimos, el placer del proceso por encima del algoritmo y una fundación por un mundo con menos idiotas.
Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.
El invierno de Peppa Pig y el olor a mano sucia, los privilegios de tener microondas y lo poco empáticos que nos pone la velocidad, el delivery con barro en la cara y los niños excitados, el sapo Ruperto en plan rockero y el miedo a que te salpique el café en cámara, el arte de calentar las cosas bien y la trampa de competir contra Instagram, llorar en redes y el negocio de los bralettes, lo crueles que somos online y los comentarios que arruinan el día, la importancia del contexto y los discursos de odio legitimados desde arriba, la violencia que se normaliza y la cantidad de muertos que no salen en las noticias, la esperanza en un gobierno extraterrestre que ponga orden y le diga a Nahuel que así no se enriquece uranio, la importancia de cambiar de opinión y los que te citan de memoria porque usaron un espacio de su disco duro neuronal para guardarte.
Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.
La torpeza tecnológica y el botón de saltar, no leer manuales y tener un acordeón en la oreja, querer que te pasen tu tema en la radio y grabarlo en cassette, la hiperpersonalización que empobrece y lo emocionante de lo inesperado, un auto que no se abre y auriculares con diez botones, la nostalgia de pedir canciones en la radio y la emoción de esperar a que la pasen, la IA como terapeuta sensible y el riesgo de que todo sea demasiado cómodo, tribus de zoquetes y gente sin ejemplos vinculares, lo que se puede aprender de un bot bien entrenado y la necesidad de mantener los sesos fit, la diferencia entre aumentar capacidades y reemplazarlas, el peligro del “ya lo hago” cuando claramente no lo estás haciendo, los cracks que lavan los platos y los c*cas que te mandan la cuenta bancaria como imagen, las zarigüeyas que se lo comen todo y los platos biodegradables que se comen o se compostan.
Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.