Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/11/15/b1/1115b169-1108-de99-13f6-2ee3ef1a040b/mza_10709737635747027214.jpg/600x600bb.jpg
A contraluz
Mauro Ceballos Montoya
18 episodes
1 week ago
A contraluz es un diálogo con la vida, las historias, los protagonistas y las historias protagonizadas. Las voces, los testimonios, las iniciativas y los temas humanos, se darán cita en nuestro podcast.
Show more...
Society & Culture
RSS
All content for A contraluz is the property of Mauro Ceballos Montoya and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
A contraluz es un diálogo con la vida, las historias, los protagonistas y las historias protagonizadas. Las voces, los testimonios, las iniciativas y los temas humanos, se darán cita en nuestro podcast.
Show more...
Society & Culture
Episodes (18/18)
A contraluz
A contraluz capítulo 18
¡No te pierdas el Capítulo 18 de A Contraluz, el podcast, continuando nuestra serie Huellas de Tinta!.📖 En esta segunda y última parte de la entrevista, seguimos conversando con Esteban Duperly Posada, director del Fondo Editorial de la Universidad EAFIT, comunicador social-periodista, fotógrafo, y escritor.Esteban Duperly nos invita a una profunda reflexión:✨ Sobre el Arte de Escribir: Descubre por qué la literatura funciona para el creador en términos de pulsión y energía creativa. Nos cuenta cómo llegó a publicar su primera novela, Dos Aguas, de manera espontánea, siguiendo su instinto y lo aprendido viendo cine. También revela que su segunda novela, El Medidor de Tierras, le costó casi 3 años, siendo el resultado de dos novelas y media fallidas, demostrando la necesidad de paciencia y perseverancia.🌍 Sobre Temas Filosóficos y la Naturaleza: Sus novelas abordan profundas preguntas filosóficas, especialmente sobre el poder, la violencia, la hegemonía versus la debilidad, y nuestra relación con las entidades no humanas. Exploramos temas de ecocrítica y el absurdo de las normas, como la inutilidad de las fronteras ante la naturaleza.📚 El Futuro del Libro y la Sociedad: Esteban comparte su perspectiva como editor y escritor sobre el desarrollo del libro digital y el audiolibro, cuestionando la versatilidad de las nuevas tecnologías. Finalmente, analiza el panorama mundial, señalando el posible declive del capitalismo y la gran vulnerabilidad que representa el internet en escenarios de colapso.🎧 Como un regalo extra, escucha el primer fragmento de El Medidor de Tierras en nuestra sección "Sabías que".¡Escucha y comparte! Encuentra A Contraluz, el podcast en Spotify, YouTube y Apple Podcast. Y recuerda el consejo: si te gustó, compártelo con tus amigos; si no te gustó, compártelo con tus enemigos.🔗 Disponible en Spotify, YouTube y Apple Podcast.#AContraluzPodcast #HuellasDeTinta #EstebanDuperly #Escritor #Literatura #Medellín #Fotografía #Podcast
Show more...
3 weeks ago
44 minutes 26 seconds

A contraluz
A contraluz capítulo 17
¡NUEVO CAPÍTULO DISPONIBLE! 🎙️ A Contraluz, el Podcast. Capítulo 17Serie Huellas de Tinta: Esteban DuperlyArrancamos una conversación imperdible con Esteban Duperly, el director del fondo editorial de la Universidad Eafit, escritor, comunicador social, periodista y fotógrafo. Conversaremos en detalle sobre su historia, vida, carrera profesional y, especialmente, sus novelas.En este Capítulo 17, Esteban Duperly nos lleva por un recorrido fascinante:Descubre cómo fue su niñez en Medellín en los años 80 y 90, creciendo en la época de la cultura popular (televisión, salsa, merengue, rock en español).Explora su experiencia vital haciendo el servicio militar y por qué no se considera un "superviviente" de esa década compleja (los años noventas).Conoce su profunda conexión con la fotografía (una tradición familiar que lo llevó a ser reportero gráfico y curador en el Archivo Fotográfico de la Biblioteca Pública Piloto).Entiende cómo el análisis de la fotografía patrimonial lo impulsó a estudiar una maestría en historia.disfruta un extracto de su primera novela, "Dos Aguas", finalista de premios nacionales del Ministerio de cultura.¡Escucha ahora la primera parte de esta gran entrevista!¡Encuentra A Contraluz, el podcast Capítulo 17, en tu plataforma favorita!🔗 Disponible en Spotify, YouTube y Apple Podcast.#AContraluzPodcast #HuellasDeTinta #EstebanDuperly #Escritor #Literatura #Medellín #Fotografía #Podcast
Show more...
1 month ago
36 minutes 10 seconds

A contraluz
A contraluz capítulo 16
🚨 ¡NUEVO EPISODIO de A Contraluz! 🚨Continuamos en la serie Huellas de Tinta con una conversación inolvidable junto al Profesor Mario Víctor Vázquez, Doctor en Ciencias Químicas.En este Capítulo 16, el profe Mario Víctor nos lleva desde su pasión por la química y los aviones hasta su gran trayectoria en la literatura y la divulgación científica.Descubre:1. El Poder Curativo del Humor: El profesor comparte cómo una circunstancia personal —su diagnóstico de cáncer de próstata en 2023— transformó su vida y lo motivó a escribir el libro "El humor no cura, pero ayuda." ¡Aprende cómo el humor puede aliviar las ansiedades y las tensiones ante situaciones dramáticas!.2. Lucha Contra la Pseudociencia: Hablamos de su libro "Seudociencia y otras carretas" (2021), una guía que nació de la necesidad de oponerse a la pseudociencia y a los egos científicos, utilizando la improvisación y el humor.3. Reflexiones Provocativas: Conoce la postura "extremista y contraria" del profesor sobre el uso de la Inteligencia Artificial en la educación y su análisis sobre la geopolítica, sugiriendo que las luchas de poder son casi una "cuestión evolutiva".4. Una Historia de Vida: El profe, quien llegó a Colombia desde Argentina hace 27 años, cuenta los desafíos de adaptarse a un nuevo país y un sentido del humor diferente.🎧 ¡BONUS! En la sección "Sabías que", escucha el monólogo científico ganador del profe en 2016 en el Parque Explora, titulado "La dominación de las máquinas". ¿Crees que las máquinas ya nos están controlando? ¡Escúchalo y reflexiona!.Escucha ya el Capítulo 16 de A Contraluz en YouTube, Spotify y Apple Podcast.#AContraluzPodcast #HuellasDeTinta #MarioVictorVazquez #DivulgacionCientifica #Humor #Monologos #InteligenciaArtificial
Show more...
1 month ago
47 minutes 42 seconds

A contraluz
A contraluz capítulo 15
¡Bienvenidos y bienvenidas a una nueva emisión de A Contraluz, el podcast!No te puedes perder el capítulo 15 de nuestra serie "Huellas de Tinta", donde tenemos un invitado de lujo que te sorprenderá por su versatilidad y sus fascinantes historias.Prepárate para conocer al profesor Mario Víctor Vázquez, un argentino que lleva más de 25 años en Colombia y es profesor titular de la Universidad de Antioquia. Lo más intrigante es la conexión que él logra establecer entre la química, la divulgación científica, el humor y la literatura. ¿Te imaginas cómo se entrelazan estos mundos? Él, doctor en ciencias químicas y autor de más de siete libros de literatura, los combina de una manera excepcional.En este capítulo, el profesor Vázquez nos comparte:Su infancia y juventud en Argentina, incluyendo su amor por la aviación, que no pudo seguir pero que transformó en una pasión por la lectura y la investigación aeroespacial, dando origen a más de 100 episodios de "Dosis de Ciencia".Cómo llegó a la química "por accidente" y cómo esta se convirtió en una carrera apasionante, incluso llevándolo a obtener un doctorado en Ciencias Químicas.Su viaje para llevar la ciencia al público general con humor, una iniciativa que él llama "Quimikomedia" (¡comedia con K!), demostrando que no es necesario ponerse serio para hablar de cosas serias.Su faceta como escritor, la cual no es un pasatiempo, sino un camino de retos y aprendizaje que ha resultado en varios libros de humor y novelas serias.Además, en nuestra sección "¿Sabías qué?", el profesor Vázquez nos deleita con una de sus cápsulas de "Dosis de Ciencia" que te dejará intrigado: la increíble historia del "sándwich de 30 millones de dólares" en una misión espacial. ¡No querrás perderte por qué un simple sándwich puso en jaque toda una misión de la NASA!Así que te invitamos a que a partir de este momento, escuches esta charla imperdible con el profesor Mario Víctor Vázquez en A Contraluz, el podcast. ¡Te prometemos que será un capítulo lleno de conocimiento, anécdotas y mucho humor!.
Show more...
2 months ago
44 minutes 28 seconds

A contraluz
A contraluz capítulo 14
¡No te pierdas el cierre de una conversación fascinante en "A Contraluz, el podcast"! 🎙️En el Capítulo 14: en medio de la serie "Huellas de Tinta", cerramos nuestra charla con el talentoso escritor Gilmer Mesa. Descubre sus pensamientos más íntimos sobre:✍️ Su proceso creativo: Gilmer revela por qué prefiere escribir a su propio ritmo, sin presiones de contratos, y cómo cada historia tiene su tiempo para "germinar".📚 Sus "hijos literarios": Un recorrido emotivo por obras como "La Cuadra" (su fundación), "Las Travesías" (su reto más grande), y la conmovedora "Aranjuez" (un vínculo "muy jodido" con la muerte de su padre, que lo mantuvo "vivo" mientras escribía). ¡También te adelantamos detalles de su próximo libro, "Los Espantos de Mamá"!💡 Reflexiones profundas: Hablamos sobre el rol del docente hoy (transmisión de pasión, no solo conocimiento), su crítica a la "exotización" y "folclorización" de lo barrial por parte del capitalismo, y su visión sobre las "insulsas y desacertadas" clasificaciones literarias como la "literatura barrial".🔥 Su motivación para escribir: Gilmer nos cuenta cómo la escritura le brinda libertad, le ayuda a "tramitar cosas" y le da una "felicidad total" al lograr un "párrafo redondo".¡Y eso no es todo! En nuestra sección "¿Sabías qué?", te sumergirás en la poderosa lectura de su poema "Voz, muerte, hijue puta", que sirvió de introducción a la canción "Aranjuez" del grupo AlcolirykoZ. Un poema que te conmoverá al describir la resiliencia y la identidad del barrio, y cómo sus habitantes encuentran la manera de "vencer a la muerte".¡Escúchalo ya y déjate atrapar por las "Huellas de Tinta" de Gilmer Mesa! Disponible en Spotify, YouTube y Apple Podcast.#AContraluzPodcast #HuellasDeTinta #GilmerMesa #Literatura #Escritor #Aranjuez #PodcastEnEspañol #Cultura #Entrevista
Show more...
3 months ago
32 minutes 38 seconds

A contraluz
A contraluz capítulo 13
¡Ya está aquí el episodio 13 de A Contraluz, y como es un número que para muchos es de la suerte, ¡te invitamos a no perderte ni un segundo! 🍀En esta nueva emisión, te traemos la segunda parte de nuestra charla con el gran Gilmer Mesa, el hijo del barrio Aranjuez de Medellín. Prepárate para sumergirte en un viaje fascinante por su vida:Descubre cuáles son los libros y autores que lo marcaron para siempre y a los que vuelve una y otra vez, desde García Márquez y Rulfo (¡a quien relee un año sí y un año no!) hasta su admiración por Rubén Blades como literatura pura.Conoce su curiosa y aleatoria llegada a la docencia, que incluyó una etapa ¡bebiéndose dos bares de rock que logró montar con sus amigos!.Explora el origen de su vocación como escritor, revelando cómo se forjó un hábito escribiendo "52 cuentos malos" al estilo de Ray Bradbury para aprender el oficio. Finalmente, no te pierdas la historia detrás de su primera novela, "La Cuadra", que nació de un personaje inolvidable llamado Kokorico y una práctica oscura conocida como "el Revolión". Y para sumergirte aún más, ¡podrás escuchar un fragmento impactante del capítulo "Kokorico" de "La Cuadra"!Un episodio lleno de inspiración, anécdotas únicas y reflexiones profundas sobre la literatura y la vida. ¡Te invitamos a escuchar y, si te gusta, a compartirlo y comentar los episodios! Encuéntranos en YouTube, Spotify y Apple Podcast.
Show more...
3 months ago
34 minutes 52 seconds

A contraluz
A contraluz capítulo 12
📢 ¡Nueva emisión en A Contraluz, el podcast! 📢¡Bienvenidas y bienvenidos al Capítulo 12 de A Contraluz! Seguimos en nuestra serie "Huellas de Tinta" con una conversación fascinante que no querrán perderse.Nos fuimos hasta el corazón del barrio Aranjuez en Medellín para conversar con uno de sus hijos más destacados: Gilmer Mesa. Escritor, docente, deportista y un contador de historias excepcional.En esta primera parte de la charla, Gilmer nos abre su corazón y nos lleva por un viaje por:Su infancia y los cimientos de su ser: Descubre cómo sus padres, su familia y el barrio Aranjuez marcaron de forma indeleble su camino y definieron quién es hoy.La dura década de los 90 en Medellín: ¿Cómo logró Gilmer no sucumbir a la violencia de esa época tan compleja? Hablaremos de la influencia protectora de su familia y amigos, y el impacto definitivo de una tragedia personal que se convirtió en un "parteaguas" en su vida. Sus reflexiones sobre por qué su familia no se fue del barrio, a pesar del dolor, te harán pensar sobre el arraigo y la lucidez.Su inesperado camino hacia la filosofía y la literatura: Conoce la sinuosa aventura académica de Gilmer, desde la química hasta su encuentro casual y profundo con la filosofía y la literatura, un encuentro que transformó su vida y le hizo amar el conocimiento y las historias.Su conexión profunda con la salsa: Desde el regalo de un casete de un enigmático vecino hasta la influencia de su hermano, Gilmer nos revela cómo la salsa, especialmente sus letras y narrativas, se metió en su inconsciente desde muy joven y lo cautivó para siempre.Esta es una conversación cargada de honestidad, tesón y un profundo amor por las historias. ¡Es un diálogo con la vida y los temas que nos importan!¡Escucha ya la primera parte de esta charla imperdible con Gilmer Mesa!Encuentra "A Contraluz, el podcast" en tu plataforma favorita: Spotify, YouTube, Apple Podcast. No olvides compartir y dejarnos tus comentarios.¡Te esperamos en A Contraluz!
Show more...
3 months ago
31 minutes 45 seconds

A contraluz
A contraluz capítulo 11

¡Atención, oyentes de A Contraluz, el podcast! ¡Llegamos al capítulo 11, el gran final de nuestra fascinante charla con la profe Marita Lopera!.

Este episodio está cargado de revelaciones y reflexiones que no querrán perderse:


El camino a la publicación: Descubran la emotiva historia de cómo la novela de Marita, que inició como su trabajo de grado de maestría, fue finalmente publicada por una editorial de prestigio. Ella confiesa que no la consideraba "tan redonda" inicialmente, pero los reconocimientos y sugerencias de sus jurados fueron cruciales para iluminarla y hacerle creer en su obra. Conozcan los criterios para ser parte de la colección Ópera Prima y la emocionante llamada que confirmó la publicación.

Inteligencia Artificial y escritura: Marita comparte su franca y "severa oposición" a usar la inteligencia artificial para tareas creativas, sintiendo que "le está entregando su alma". Aunque la considera útil para traducciones, cree que a los textos creados por IA "les falta un alma", un "azar" y una "sorpresa" que solo lo "vivo" y "humano" pueden aportar.

Ecocrítica al descubierto: La profe nos explica de manera sencilla qué es la ecocrítica: un "diálogo muy productivo y fructífero" que surgió en los años 90 entre la literatura y la ecología. Nos invita a reflexionar sobre cómo la literatura nos ha hecho heredar formas de comportamiento hacia la naturaleza y los animales. Marita enfatiza la importancia de ver a la naturaleza no solo como un "decorado" o un "lugar de extracción," sino como parte fundamental de nuestro ser. Nos recuerda que somos "mamíferos," otra especie más en el planeta, no la única.

Proyectos actuales y futuros: ¡Marita está cocinando nuevos universos!. Nos adelanta que está trabajando en una nueva obra literaria inspirada en el Nudo de Paramillo, ese punto donde la Cordillera de los Andes "termina o empieza" su historia geológica. Además, en el ámbito académico, está escribiendo un artículo sobre Magda Moreno Ceballos, una mujer clave y "segunda mano" de Tomás Carrasquilla, cuya obra y perspectiva sobre las mujeres y la naturaleza merecen ser descubiertas.

¿Por qué y para qué escribir?: Finalmente, Marita nos comparte su profunda visión sobre la escritura como una "comunicación en diferido". Es una de las cosas más bellas que tenemos como humanos, la posibilidad de un "viaje interdimensional" y "cuántico" que conecta a lector y autor a través de los siglos, las eras y la distancia.


¡Y como sorpresa final, prepárense! Este capítulo cierra con la propia Marita Lopera cantando y tocando la guitarra una canción de su autoría, compuesta en 2008, ¡que se llama "Viento"!. Nos demuestra su faceta como una "gran artista" que también disfruta de las artes plásticas y la música .


No se pierdan esta joya de episodio. ¡Escúchenlo en su plataforma favorita, compártanlo con sus amigos y déjennos sus comentarios sobre qué les pareció!.


#AContraluzPodcast #HuellasDeTinta #MaritaLopera #EscrituraCreativa #Ecocrítica #InteligenciaArtificial #LiteraturaColombiana #PodcastRecomendado

Show more...
4 months ago
25 minutes 4 seconds

A contraluz
A contraluz capítulo 10

¿Listo para un diálogo profundo con la vida, la docencia y la literatura? 🎧✨


En el Capítulo 10 de A Contraluz, el podcast, dentro de nuestra serie "Huellas de Tinta", continuamos nuestra fascinante conversación con la profe Marita Lopera.


Marita comparte su increíble trayectoria y su pasión innata por la pedagogía, recordando cómo desde pequeña, "era la que tenía como el palito para explicárseles" a sus compañeros. Además, nos cuenta sobre su experiencia como realizadora radial por 17 años y su profundo camino en el mundo de la literatura, ¡hasta convertirse en autora de su ópera prima, "La vida fue hace mucho"!.


Descubre cómo su novela explora la complejidad del género con un personaje principal de género indefinido, buscando que "el lector, la lectora que se acerque a la obra tenga la libertad de imaginarse a ese personaje en el género que considere". Reflexiona con nosotros sobre la historia y visibilidad de las escritoras femeninas, entendiendo que "las mujeres siempre hemos escrito", pero no siempre hemos estado en los circuitos de validación.


Y para cerrar con broche de oro, no te pierdas nuestra sección "¿Sabías qué?", donde la profe Marita nos deleita con la lectura de un fragmento de su propia obra, "La vida fue hace mucho".


A Contraluz es "un diálogo con la vida" donde "las historias, los personajes, las experiencias y sentires se dan cita".


¡Escúchanos ahora y sumérgete en esta conversación enriquecedora!

Encuéntranos en tu plataforma favorita:

Spotify, YouTube* (¡suscríbete a nuestro canal!)

Apple Podcast


¡No olvides seguirnos, dejarnos tus comentarios y compartir este episodio con quienes creas que les gusten estas temáticas!

Show more...
4 months ago
25 minutes 28 seconds

A contraluz
A contraluz capítulo 9

✨ ¡Nuevo capítulo de A Contraluz, la serie Huellas de Tinta, ya disponible! ✨


En nuestro Capítulo 9, tenemos una invitada excepcional: la profesora, investigadora, artista y escritora Marita Lopera Rendón. Mauro y Marita conversan sobre libros, la vida, la música y muchísimos temas más.

Prepárense para una conversación fascinante donde exploramos:


📖 Los elementos de su infancia que moldearon su quehacer actual, incluyendo su especial relación con las palabras desde muy pequeña. Descubrirás cómo su facilidad para memorizar diálogos la llevó a un momento "muy lindo" de entender su gusto por los escenarios, ¡incluso actuando de Eva en una obra de teatro!.

📚 Su conexión profunda y "rumiante" con la lectura. Marita confiesa que empezó a leer "tarde", pero que su primera novela consciente, "El amor en los tiempos del cólera" a los 16-17 años, la marcó tanto que la releyó inmediatamente. Ella no devora libros, los lee despacio, con atención y pausa, considerándolo una forma de resistencia a la velocidad actual.

🎸 Su juventud en el Medellín tan difícil de los años 90, su estilo "underground" y cómo esto la ayudó a sobreponerse a la violencia de la época. ¡Incluso cuenta su experiencia tocando el bajo en una banda de punk llamada "Camisa de Fuerza"!.

🎭 La radical decisión de dejar la arquitectura después de dos años, donde no se sentía apasionada, para estudiar teatro. Este cambio le devolvió el interés por estudiar y la conectó con la escritura dramática.

🧡 Los libros que han marcado su vida, como "El país de las últimas cosas" de Paul Auster, "Soy Gato" de Natsume Soseki (¡que la hizo reír y llorar!), "Como si existiese el perdón" de Mariana Travacio, y "Solo un poco aquí" de María Ospina, por su fascinante narrativa desde la perspectiva de los animales.

🏆 Y no se pierdan nuestra sección "Sabías que", donde Marita nos comparte una corta pero muy interesante historia sobre los Premios Nobel de Literatura, sus polémicas y el cuestionamiento sobre qué significa realmente la literatura hoy. Se discute desde la baja representación de mujeres hasta casos como Bob Dylan y Svetlana Alexievich, y la elección de autores que escriben en lenguas no propias de su continente.


Marita nos comparte detalles íntimos y reflexiones profundas que te harán ver la vida, la lectura y la música desde otra perspectiva. ¡Un diálogo con la vida que no te puedes perder!.


Escúchalo ya en tus plataformas favoritas:

🟢 Spotify

▶️ YouTube

🍎 Apple Podcast


¡Te esperamos en A Contraluz!


#AContraluzPodcast #HuellasDeTinta #MaritaLoperaRendón #Literatura #Entrevista #PodcastLatino #LibrosRecomendados #PremiosNobel #Medellin #Teatro #Cultura

Show more...
4 months ago
28 minutes 43 seconds

A contraluz
A contraluz capítulo 8

¡Atención amantes de la literatura! 🎧📚


El más reciente episodio de **A Contraluz, el podcast**, dentro de la serie **Huellas de Tinta**, nos trae un diálogo inspirador con **Wilson Perea Estupiñán**. Wilson, poeta, promotor de lectura y persona ciega residente en Cali, comparte detalles fascinantes sobre su vida y obra.


En este capítulo 8, Wilson se adentra en su proceso de escritura, que comenzó a los 21 años como una forma de **sanar y "exorcizar demonios"**. Describe su evolución, desde usar Braille y máquina de escribir hasta incorporar el computador, destacando el reto de escribir en Braille donde había que pensar muy bien antes de poner algo en el papel.


Hablamos de su libro, **Azul Pacífico**, que representa un proceso de unos 30 años. Wilson confiesa que, aunque siente que el libro pudo haberse mejorado, tuvo que entregarlo en un momento clave. Varias personas creyeron más en el proyecto que él mismo, incluso patrocinando los primeros 100 ejemplares.

Wilson comparte su **"para qué" de escribir**: para decir lo que de otra forma no se podría, para denunciar, para expresar sentimientos, y para **comprometer al lector**. Siempre escribe desde la perspectiva del lector para juzgar su propio texto. Escribe porque le gusta, le hace feliz, cree que es mejor escribiendo que hablando, y **para ser recordado**.


Sobre sus lectores, espera que sean parecidos a él, pero **menos implacables**. Busca un lector que aprecie la vida sencilla y lo alcanzable, por eso usa un lenguaje accesible que llegue a todo el mundo. En *Azul Pacífico*, hay temas como el agua, la sensación de sumergirse, y un **emotivo homenaje a su madre, Rosario**, cuya vida simple pero significativa quiso retratar. Recibió de ella el comentario más bonito: sintió que su vida estaba resumida en el texto.


Actualmente, su propósito es que *Azul Pacífico* "camine solo" y llegue a estar en grandes librerías o ferias. Sus planes futuros incluyen **escribir crónicas**, de corte periodístico, contando historias de personas que han sorteado dificultades.


Finalmente, comparte sus lecturas recientes: terminó *El laberinto de los espíritus* de Carlos Ruiz Zafón y actualmente lee la novela corta *Sin Sangre* de Alessandro Baricco, además de cuentos de autoras como Alejandra Jaramillo, Margarita Robayo y Mariana Enríquez.


¡No se pierdan este episodio lleno de reflexiones sobre escritura, vida y superación! Si quieren adquirir el libro **Azul Pacífico**, pueden contactar a Wilson directamente al **317 575 6493**.


#Podcast #AContraluz #HuellasDeTinta #Literatura #Poesía #WilsonPerea #AzulPacifico #Escritura #Inspiración #LibrosRecomendados

Show more...
5 months ago
29 minutes 30 seconds

A contraluz
A contraluz, capítulo 7
en nuestro séptimo capítulo, el tercero de la serie huellas de tinta, hablaremos con un poeta.Se trata de Wilson Perea, nacido en Buenaventura Colombia y residente en la ciudad de Cali.Wilson respira pacífico. En esta entrega, nos contará sobre sus primeros años, sus decisiones trascendentales y el por qué hoy en día, trabaja en el sector cultural de la ciudad.Invitados a escuchar, seguirnos y compartir nuestros contenidos.
Show more...
7 months ago
23 minutes 15 seconds

A contraluz
A contraluz capítulo 6
en nuestro segundo capítulo de la serie huellas de tinta, número 6 del podcast, seguimos oyendo al escritor y profesor Pablo Montoya. Quien nos seguirá hablando de algunas de sus obras, hará una reflexión de los sueños de todo escritor y de cómo desde siempre de manera inconsciente, se va definiendo la temática de su obra.finalmente, reflexionará sobre la situación política de nuestro país y su relación directa o indirecta, con lo que está pasando en Europa.
Show more...
7 months ago
28 minutes 10 seconds

A contraluz
A contraluz, capitulo quinto
En este quinto capítulo, iniciamos la serie Huellas de tinta, que nos hablará de libros y literatura. Invitaremos personajes que tienen mucho que ver con estos o aquella, para nutrir diálogos que nos permitan descubrir y reafirmar nuestro gusto por la lectura.Hoy, escucharemos la primera parte de la conversación que sostuvimos con el profesor y escritor Pablo Montoya.En este capítulo, su visión sobre el exilio, el oficio de escribir y algunos comentarios sobre 2 de sus obras.Invitados a escuchar, compartir y disfrutar de a contraluz, que es un diálogo con la vida.
Show more...
8 months ago
21 minutes 20 seconds

A contraluz
A contraluz Capítulo cuarto
En este cuarto capítulo, conoceremos a la Fundación Waima y de la mano de su directora Claudia Pareja, nos enteraremos de cómo el semillero de investigación se vinculó con la organización para a través de capacitaciones y talleres con personas con discapacidad beneficiarios de la fundación, se gestó un cambio social importante. Además, seguimos oyendo testimonios de participantes de la investigación hecha con personas con discapacidad visual y sus apreciaciones sobre la inclusión. Esta vez, el docente Juan Guillermo Rodríguez opina desde su quehacer.
Show more...
1 year ago
13 minutes 36 seconds

A contraluz
A contraluz, Capítulo 3
En este tercer episodio, le damos la palabra de forma exclusiva a las estudiantes. Mariana Vásquez, integrante del semillero y estudiante del último semestre de ingeniería de sistemas en la Universidad EAFIT, nos contará su sentir a partir de la interacción con personas con discapacidad y el cambio de perspectiva de cara a su desarrollo profesional. Y Natalia Giraldo, estudiante de octavo semestre de la licenciatura en educación especial de la Universidad de Antioquia, nos cuenta que según su percepción, aún hacen falta muchas cosas que mejorar en el ámbito de la inclusión.
Show more...
1 year ago
13 minutes 14 seconds

A contraluz
A contraluz capítulo segundo
En este segundo capítulo, seguimos escuchando a la profesora Liliana González de la Universidad Eafit, que nos contará acerca de un desarrollo interesante que tuvo con unos estudiantes. Además, escucharemos a Johan Rodríguez participante de la investigación, quien hará unas reflexiones necesarias acerca del porqué investigar en aspectos relacionados con la accesibilidad y otras ideas sobre lo que sigue en cuanto a la inclusión en el país.
Show more...
1 year ago
10 minutes 47 seconds

A contraluz
A contraluz Capítulo 1

En este primer capítulo, empezamos a escuchar a los protagonistas de un proyecto de investigación que se desarrolla en la facultad de ingeniería de la universidad EAFIT, sobre las plataformas de aprendizaje (LMS)

Es el primer episodio de la serie denominada "otras experiencias"

Invitados a escuchar y compartir

Show more...
1 year ago
17 minutes 30 seconds

A contraluz
A contraluz es un diálogo con la vida, las historias, los protagonistas y las historias protagonizadas. Las voces, los testimonios, las iniciativas y los temas humanos, se darán cita en nuestro podcast.