Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/11/15/b1/1115b169-1108-de99-13f6-2ee3ef1a040b/mza_10709737635747027214.jpg/600x600bb.jpg
A contraluz
Mauro Ceballos Montoya
18 episodes
1 week ago
A contraluz es un diálogo con la vida, las historias, los protagonistas y las historias protagonizadas. Las voces, los testimonios, las iniciativas y los temas humanos, se darán cita en nuestro podcast.
Show more...
Society & Culture
RSS
All content for A contraluz is the property of Mauro Ceballos Montoya and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
A contraluz es un diálogo con la vida, las historias, los protagonistas y las historias protagonizadas. Las voces, los testimonios, las iniciativas y los temas humanos, se darán cita en nuestro podcast.
Show more...
Society & Culture
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_nologo/42049414/42049414-1726687243001-71226141a0e21.jpg
A contraluz capítulo 8
A contraluz
29 minutes 30 seconds
5 months ago
A contraluz capítulo 8

¡Atención amantes de la literatura! 🎧📚


El más reciente episodio de **A Contraluz, el podcast**, dentro de la serie **Huellas de Tinta**, nos trae un diálogo inspirador con **Wilson Perea Estupiñán**. Wilson, poeta, promotor de lectura y persona ciega residente en Cali, comparte detalles fascinantes sobre su vida y obra.


En este capítulo 8, Wilson se adentra en su proceso de escritura, que comenzó a los 21 años como una forma de **sanar y "exorcizar demonios"**. Describe su evolución, desde usar Braille y máquina de escribir hasta incorporar el computador, destacando el reto de escribir en Braille donde había que pensar muy bien antes de poner algo en el papel.


Hablamos de su libro, **Azul Pacífico**, que representa un proceso de unos 30 años. Wilson confiesa que, aunque siente que el libro pudo haberse mejorado, tuvo que entregarlo en un momento clave. Varias personas creyeron más en el proyecto que él mismo, incluso patrocinando los primeros 100 ejemplares.

Wilson comparte su **"para qué" de escribir**: para decir lo que de otra forma no se podría, para denunciar, para expresar sentimientos, y para **comprometer al lector**. Siempre escribe desde la perspectiva del lector para juzgar su propio texto. Escribe porque le gusta, le hace feliz, cree que es mejor escribiendo que hablando, y **para ser recordado**.


Sobre sus lectores, espera que sean parecidos a él, pero **menos implacables**. Busca un lector que aprecie la vida sencilla y lo alcanzable, por eso usa un lenguaje accesible que llegue a todo el mundo. En *Azul Pacífico*, hay temas como el agua, la sensación de sumergirse, y un **emotivo homenaje a su madre, Rosario**, cuya vida simple pero significativa quiso retratar. Recibió de ella el comentario más bonito: sintió que su vida estaba resumida en el texto.


Actualmente, su propósito es que *Azul Pacífico* "camine solo" y llegue a estar en grandes librerías o ferias. Sus planes futuros incluyen **escribir crónicas**, de corte periodístico, contando historias de personas que han sorteado dificultades.


Finalmente, comparte sus lecturas recientes: terminó *El laberinto de los espíritus* de Carlos Ruiz Zafón y actualmente lee la novela corta *Sin Sangre* de Alessandro Baricco, además de cuentos de autoras como Alejandra Jaramillo, Margarita Robayo y Mariana Enríquez.


¡No se pierdan este episodio lleno de reflexiones sobre escritura, vida y superación! Si quieren adquirir el libro **Azul Pacífico**, pueden contactar a Wilson directamente al **317 575 6493**.


#Podcast #AContraluz #HuellasDeTinta #Literatura #Poesía #WilsonPerea #AzulPacifico #Escritura #Inspiración #LibrosRecomendados

A contraluz
A contraluz es un diálogo con la vida, las historias, los protagonistas y las historias protagonizadas. Las voces, los testimonios, las iniciativas y los temas humanos, se darán cita en nuestro podcast.