"La ambición no es codicia. La ambición es ese deseo de crecer"
En esta entrevista conversamos con Verónica Segovia sobre la ambición femenina y lo que significa vivir “en beta”, en constante evolución.
Vero nos invita a mirar de frente ese fuego interior que incomoda porque rompe mandatos en las mujeres, pero que al mismo tiempo es la energía que nos impulsa a crecer, a negociar con confianza y a ocupar el lugar que merecemos de liderazgo.
Hablamos de los patrones invisibles que nos frenan, de la incomodidad inevitable que trae cualquier transformación, y de cómo pasar del esfuerzo invisible al liderazgo visible y estratégico.
Una charla honesta y movilizadora que te va a inspirar a reconciliarte con tu ambición, darle espacio y crecer sin pedir permiso.
Encontrás a Vero Segovia en linkedin acá
Hace cinco años, en plena autopista, Borja Tarasona frenó en seco su auto porque no podía respirar.
Pensó que estaba teniendo un infarto, pero en realidad era un ataque de pánico.
Hasta ese momento, su vida giraba en torno a ascender, ganar, demostrar.
Lo tenía “todo”, pero dormía mal, vivía con ansiedad y había perdido el control sobre sí mismo.
Ese día entendió algo clave: podía dirigir proyectos, pero no sabía dirigir su mente. Desde entonces se obsesionó con una idea: si tu mente dirige tu vida, tu verdadero trabajo es aprender a dirigir tu mente.
Hoy, Borja es experto en neurociencia aplicada y entrena a las personas a recuperar libertad mental: elegir cómo pensar, cómo sentir y cómo actuar.
En esta charla hablamos de propósito, bienestar y protocolos prácticos que pueden transformar la vida cotidiana.
Y también de algo más: por qué, aunque creamos que lo que nos pasa es único, entender cómo funciona el cerebro nos muestra no somos tan únicos como creemos.
Un episodio que mezcla ciencia, experiencia y reflexión… con un título que quizá te deje pensando: ¿realmente no somos tan único como creemos?
Encontrá a Borja en linkedin acá
¿Sentís que algo en tu vida no termina de encajar? ¿Sentís cansancio, falta de motivación, o perdiste tu capacidad de disfrute?
En este episodio, te comparto y reflexiono sobre algo que descubrí en mi propio camino y acompañando a mis clientes:
Hay 2 síntomas que siempre se repiten cuando nos alejamos de nuestro camino auténtico y coherente con nuestro ser.
A veces, sin darnos cuenta, nos dejamos llevar por lo que "deberíamos" hacer, por el miedo a equivocarnos o porque simplemente nunca nos preguntamos si estamos en el lugar que realmente deseamos estar.
¿Cómo podemos reconocer cuando nos estamos apartando de nuestra esencia?
¿Y qué podemos hacer para volver a encontrarnos con lo que realmente somos?
Si sentís que en este momento hay algo que es coherente con vos, este episodio (capaz) te puede dar algunas pistas. Te dejo al final dos preguntas poderosas para reflexionar.
Si te resuena, ¡escuchalo y conversemos!
Para más contenidos como este te invito a seguirme por instagram @soymaru.ar y por linkedin Maru Basualdo.
En esta conversación con Pablo Echeverría exploramos esta pregunta ¿Cómo podemos transformar el estrés en propósito?
Pablo es Coach en Maestría del Estrés.
En este episodio aprovechamos para conversar sobre cómo funciona nuestra mente, cómo nuestros programas mentales nos determinan y por qué nos resistimos tanto a cambiar hábitos que nos harían tan bien.
Además hablamos sobre cómo podemos empezar a generar esos cambios que puedan impulsar nuestro bienestar físico y a su vez conectar con nuestro propósito.
En el año 2015 comenzó un profundo proceso de sanación, el cual tenía como objetivo sanar dolencias físicas pero logró algo mucho más potente que eso:
Lo llevó a conectarse con su vocación de enseñar a otros a encontrar su mejor versión física, mental y emocional.
Su trabajo consta de 3 pilares: Propósito, Mente y Cuerpo.
Te invito a seguirlo en linkedin: www.linkedin.com/in/pabloecheverriapaul/ Y a visitar su sitio web: www.pabloaquiahora.com ¡Contame qué te pareció este episodio y qué te llevaste! Te leo
Si querés revolucionar la forma de mirar la búsqueda de empleo, este episodio es para vos.
En esta entrevista Liz Sarmina, mentora de empleabilidad, nos invita a cuestionar paradigmas que llevamos repitiendo por generaciones, para posicionarnos en un lugar más proactivo, protagonista y responsable a la hora de buscar empleo.
Conocernos bien, honrar nuestros talentos, nuestros valores, reconocer nuestro propósito, nuestra forma de trabajar, lo que nos funciona y lo que no; todo esto nos invita a conectar más con lo que disfrutamos y nos motiva.
Te invito a cuestionar creencias muy dañinas que venimos teniendo como: “el trabajo es el trabajo” “es lo que toca”, “trabajo es esfuerzo, sacrificio” y “el trabajo no se puede disfrutar”
¿El resultado? Acercarnos a empleos que se alineen y sean más coherentes con quienes somos.
Es un episodio con MUCHAS herramientas concretas y prácticas, accionables, así que agarrá lápiz y papel porque te aseguro hay mucho para llevarte.
Contame qué te pareció el episodio, me encantaría leerte.
Podés seguirme también en:
Instagram: @soymaru.ar
Linkedin: Maru Basualdo
Para saber más sobre Liz Sarmina, seguila en:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/lizsarmina/
Instagram: https://www.instagram.com/Lizsarmina
TikTok: https://www.tiktok.com/@lizsarmina
YouTube: https://www.youtube.com/c/lizsarmina
En esta entrevista con Vicky Chiappe abordamos el tema de la ansiedad:
✓ Qué es, cómo identificarla, mitos y realidades
✓ Fármacos, verdades y mitos, cómo funcionan y la importancia de seguimiento profesional
✓ Prevención y consecuencias que trae a nuestra salud.
✓ Otras disciplinas que pueden ayudar y una mirada más integral del humano.
y mucho más...
Compartilo a alguien que creas que necesite escucharlo ♥
Vicky, Virginia Chiappe, es médica especializada en psiquiatría, docente de psicofarmacologia. Se formó también en medicina ayurvédica, meditación, constelaciones circulares y astrologia, aportando una mirada más integral del ser humano.
Podés seguirla en @dra.almaintuitiva
Para más contenidos también te invito a seguirme por instagram @soymaru.ar y por linkedin Maru Basualdo.
En esta entrevista con Vicky Chiappe abordamos el tema de la depresión y los siguientes puntos:
✓ Qué es, cómo identificarla, mitos y realidades
✓ Fármacos, verdades y mitos, cómo funcionan y la importancia de seguimiento profesional
✓ Prevención y una mirada más integral del humano ✓ No patologizar lo normal de la vida sin embargo reconocer a la depresión como enfermedad.
✓ Clave, consultar ante la duda siempre
y mucho más...
Compartilo a alguien que creas que necesite escucharlo ♥
Vicky, Virginia Chiappe, es médica especializada en psiquiatría, docente de psicofarmacologia. Se formó también en medicina ayurvédica, meditación, constelaciones circulares y astrologia, aportando una mirada más integral del ser humano.
Podés seguirla en @dra.almaintuitiva
Para más contenidos también te invito a seguirme por instagram @soymaru.ar y por linkedin Maru Basualdo.
Hoy comienza un nuevo ciclo de entrevistas de la mano de Esteban Padilla. Psicólogo y terapeuta de bioenergética.
Director de una Escuela de Bioenergética y facilitador de procesos de desarrollo humano.
En esta entrevista nos cuenta los beneficios esta disciplina que nos permite reconectar con el cuerpo para recuperar la libertad de sentir y expresarnos.
¿Cuándo dejamos de sentir y expresar? Muchas veces desde niños, cuando tuvimos que reprimir, contener por no comprender o por algo que dolió demasiado. Volver a conectarnos requiere coraje, pero Esteban nos cuenta lo poderoso que puede ser para recuperar nuestra libertad interior y la posibilidad de disfrutar más la vida, más conectados.
Para encontrar a Esteban Padilla en Instagram hacé click acá
** Para más contenidos sobre propósito, reinvención profesional, huella personal, seguime también en Instagram @soymaru.ar y en linkedin Maru Basualdo.
En este episodio, conversamos con Walter Rodríguez de Filialis, sobre cómo pisamos esta tierra que nos sostiene.
También conversamos sobre cómo podemos conectar con nuestra estabilidad a través de nuestro cuerpo, desde adentro, desde nuestro "centro" / "nuestro equilibrio".
Te regalamos en esta charla preguntas para reflexionar:
✔ ¿Cómo nos paramos frente a la vida? ✔ ¿Cómo pisamos? ✔ ¿Cómo nos relacionamos con la estabilidad y con la inestabilidad? ✔ ¿Qué mensaje me trae la inestabilidad?
Para más contenidos sobre propósito, reinvención profesional, huella personal, seguime también en Instagram @soymaru.ar y en linkedin Maru Basualdo.
En esta cápsula de reflexión, te comparto mi mirada sobre esto de claridad y confusión.
Además te ofrezco algunas herramientas para mirar a la confusión desde otro lugar y aprender a escucharla.
También me podes seguir en instagram en @soymaru.ar y en linkedin Maru Basualdo
Me encantaría leerte 😍
¿Te sentís en crisis? ¿Algo no salió cómo esperabas y no sabés cómo seguir?
Algo irrumpe en tu vida. Tal vez un hecho imprevisto externo. Tal vez una sensación interna.
Pero es un momento en el que sentimos que perdemos el control.
Tenemos dos caminos: escuchar esa crisis o seguir adelante.
Si te gustaría escucharla, te dejo unas ideas que a mi me ayudan y unas reflexiones.
¿Qué viene a decirte la crisis en la que estás?
Seguime también en instagram en @soymaru.ar
¿Te cuesta confiar en tus decisiones?
¿En general sos de dudar y preguntar a todo el mundo opiniones antes de decidir?
Entonces este episodio te puede ayudar.
Te comparto 5 herramientas para tomar decisiones con más confianza.
Te invito a seguirme también en @soymaru.ar en instagram y en LinkedIn Maru Basualdo 🙂 ¿qué te pareció el episodio? ¿Qué otro consejo sumarías? Te leo más abajo 👇🏻
En este episodio, iniciando con un texto inspirador del Mago Jansenson (recomiendo escuchar sus podcasts), empezamos a hablar sobre la magia.
¿Qué es la magia para vos? ¿Lo que nos asombra? ¿Lo inexplicable?
¿Existen los momentos mágicos? ¿las personas mágicas?
Te invitamos a reflexionar con nosotros, en este episodio mágico.
Me encantaría que nos dejes tus comentarios, ¿qué te pareció el episodio?
¿Escuchaste hablar de las 4 leyes del espejo? En este episodio te comparto de qué se tratan, y cómo podemos aprovechar nuestros vínculos con los demás como un espejo de nosotros mismos. (Incluso esos vínculos que nos irritan, molestan o incomodan) Conocernos es fundamental para diseñar una vida con mayor bienestar, felicidad, propósito, entendernos más y mejorar todo aquello que nos puede estar limitando.
Te invito a seguirme también en @soymaru.ar en instagram y en LinkedIn Maru Basualdo 🙂 ¿qué te pareció el episodio? ¿Te sentiste identificado/a? Te leo más abajo 👇🏻
Muchas veces entendemos todo lo que necesitamos, lo que nos hace bien, lo que deberíamos cambiar para sentirnos mejor o lograr algo en nuestras vidas, pero no lo logramos, algo se resiste, algo no está disponible.
En este episodio junto con Walter Rodríguez de Filialis, exploramos la terapia bioenergética, y el regalo que nos puede dar en nuestro desarrollo personal, en nuestro bienestar.
Te invito a seguirme también en Instagram en @soymaru.ar ¿Cómo te resonó este episodio? ¿Qué está develando tu cuerpo? ¿Cuán plantado estás en tu presente?
Vencer, convencer, rendirse y aceptar. De estos temas reflexionamos con Walter Rodriguez en esta nueva Charla Fuera de Serie con Propósito.
¿Cuándo será que nos perdemos a nosotros mismos por querer convencer / convencernos?
¿Cuándo será el momento de soltar y darnos por vencido?
Una charla real, reflexionando sobre lo que nos pasa a nosotros con estas temáticas.
¿Qué te pareció? Te leemos
Te dejo nuestros contactos:
Seguí a Walter Rodriguez, de Filialis
Seguime también en Instagram en @soymaru.ar
Me gusta pensar los objetivos como pasos de un camino que vamos diseñando, para llegar a un lugar.
Muchas veces no somos tan conscientes de ese lugar, ¿para qué caminamos? ¿dónde estamos yendo?
En este episodio te comparto mi mirada sobre este tema, por qué creo que nos cuesta sostener, lograr nuestros objetivos muchas veces. Por último, te comparto dónde creo que ayuda poner foco.
¿Qué te pareció el episodio? Te leo en comentarios abajo
¡Hasta la próxima!
Te invito a seguirme también en instagram y en linkedin
En este episodio, inspirada por la charla famosa de Brenée Brown, comparto esta reflexión.
Te invito a escucharlo para compartirte por qué creo que aprender a ser vulnerables nos hace libres.
Dejame tus comentarios sobre qué te pareció este episodio más abajo, te leo.
¿Cuánto te estás permitiendo ser vulnerable en tu vida?
Seguime también en instagram acá en este link @soymaru.ar
Hay veces que nos quedamos esperando que pase algo desde afuera para vivir la vida desde otras emociones o estados de ánimo.
En este episodio, te quiero compartir reflexiones sobre el entusiasmo, y 5 ideas para atraerlo a tu vida.
Tenemos mucha más influencia de la que creemos para diseñar cada día de nuestra vida y cómo nos queremos sentir.
¿Te gustó? ¿Qué idea sumarías? Te leo abajo en comentarios
Te invito a seguirme también en instagram haciendo click acá
¡Hasta el próximo episodio!