Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Te contamos sobre Julieta Fierra, una reconocida astrónoma y divulgadora científica mexicana.
Porque cuando somos pequeños soñamos con muchas cosas distintas, y esos sueños nos muestran lo que nos gusta: la magia, el movimiento, la aventura. Julieta siempre tuvo curiosidad y ganas de transformar el mundo. Al crecer, encontró en la astronomía una forma de hacerlo: mirar las estrellas, entender el universo y compartirlo con los demás, como si fuera su propia varita mágica hecha de ciencia.
Julieta tenía un talento especial para convertir temas difíciles en juegos, ejemplos o historias fáciles de entender. Usaba comparaciones cotidianas, como decir que las galaxias se mueven como remolinos o que un átomo es como una canica invisible. Ella sabía que el conocimiento entra mejor cuando lo contamos con emoción y alegría.
Porque durante mucho tiempo se pensaba que la ciencia era solo para los hombres, y eso no es justo. Julieta demostró que las mujeres también pueden ser científicas brillantes y abrir caminos para otras. Su ejemplo enseñó que la inteligencia, la pasión y la creatividad no tienen género: cualquiera que lo sueñe y lo trabaje puede llegar lejos.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hoy te contamos sobre Bárbara Hernández, una nadadora chilena conocida como la Sirena de Hielo. Además, descubriremos cómo ha roto récords mundiales nadando en aguas congeladas de la Antártida, por qué es tan impresionante lo que hace y cómo se convirtió en una inspiración para todo el mundo.
Porque Bárbara descubrió que lo suyo no era ser la más rápida, sino la más valiente y constante. En las aguas abiertas, lo importante no es solo la velocidad, sino la resistencia y la conexión con la naturaleza. Para ella, nadar entre glaciares es como entrar en un mundo mágico, lleno de retos y también de belleza.
Lo primero es un golpe muy fuerte de frío, como si mil agujitas tocaran la piel al mismo tiempo. Después cuesta mucho respirar y el corazón late rapidísimo. Por eso se necesita mucha práctica para no entrar en pánico. Bárbara dice que con el tiempo aprendió a escuchar a su cuerpo y a mantener la calma para seguir nadando.
Porque Bárbara no nada solo para romper récords, sino para que la gente se dé cuenta de lo frágil que es ese lugar. Cuando ella nada en aguas heladas y cuenta su experiencia, muchas personas entienden lo urgente que es cuidar los glaciares y detener el cambio climático. Su hazaña se convierte en un mensaje para el mundo.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Para llegar a esas profundidades usan vehículos especiales con cámaras muy potentes y luces que iluminan como si fueran linternas gigantes. Así logran grabar y tomar fotos de lo que pasa allá abajo, en un lugar donde nuestros ojos no podrían ver nada. Es como llevar una lámpara a una cueva enorme y descubrir poco a poco lo que se esconde.
Porque el mar es gigantesco y la mayor parte sigue sin explorarse. Imagínate un baúl enorme lleno de sorpresas en el que apenas hemos abierto una rendijita. Los científicos creen que hay miles de especies esperando a ser descubiertas, solo que viven tan profundo que no es fácil llegar hasta ellas.
Porque en el fondo del mar hay ecosistemas que casi nunca han sido visitados. Cuando los científicos miran esos lugares por primera vez, se encuentran con criaturas que nadie había visto. Es como entrar a un bosque secreto y de repente encontrar flores y animales que no existen en ningún otro lado.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hoy te contamos qué son los glaciares, cómo se forman y por qué son tan importantes para todos y todas. Además, te platicamos sobre un estudio que dice que casi el 40% de los glaciares del mundo podría desaparecer para entender qué significa eso para la naturaleza y para los humanos.
Aunque parezca increíble, el hielo no está totalmente quieto. Cuando hay tantísima nieve acumulada que se aprieta y se convierte en un glaciar, ese peso enorme hace que se deslice poquito a poquito cuesta abajo. Es como cuando aprietas mucho una masa de plastilina y la empujas: aunque es dura, empieza a moverse despacio.
Porque el hielo es agua congelada. Lo especial de los glaciares es que funcionan como un enorme refrigerador natural: van guardando el agua en forma de hielo y, cuando se derriten poco a poco, la devuelven a los ríos y lagos. Gracias a eso, hay agua para beber, para regar plantas y hasta para generar energía.
Si eso pasara, el nivel del mar subiría mucho y cubriría algunas ciudades que están cerca de la costa. También faltarían ríos y lagos para las personas y animales que dependen de esa agua. Por eso los científicos dicen que cuidar los glaciares es como cuidar un tesoro gigante que mantiene el equilibrio de nuestro planeta.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La Tierra es como una cocina enorme que nunca se apaga. En su interior hay calor desde que nació hace miles de millones de años, y ese calor sigue moviéndose y empujando. El fuego y las rocas derretidas son parte de cómo el planeta sigue vivo y en movimiento. Sin ese calor, la Tierra sería un lugar frío y sin montañas, volcanes ni continentes que se formen.
Los científicos observan señales muy pequeñas que el volcán va dando, como si estuviera avisando con un murmullo. Revisan si la tierra tiembla, si salen más gases de lo normal o si la montaña empieza a inflarse por dentro. No siempre se puede predecir al cien por ciento, pero esas pistas ayudan a cuidar a la gente que vive cerca.
Depende de cómo salga. Si la lava se mueve como un río lento, puede tardar días, semanas o hasta meses en enfriarse por completo. Pero si se enfría rápido al tocar el agua del mar, se convierte en piedra casi de inmediato. Es como ver chocolate derretido: si lo dejas en el refri, se pone duro rápido, pero si lo dejas afuera, tarda mucho más.
Eso sería casi imposible, porque los volcanes no nacen de un día para otro: se forman en lugares especiales de la Tierra, donde hay grietas y mucho calor por debajo. Pero si llegara a pasar, los científicos lo estudiarían desde el principio y las autoridades ayudarían a proteger a la gente. Así que puedes estar tranquilo: los volcanes tienen sus propios hogares en el planeta, y no cualquiera puede tener uno en su ciudad.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Quién fue Babe Ruth y por qué todavía dicen su nombre si ya no juega?
Babe Ruth fue un beisbolista muy famoso que jugó hace más de cien años. Fue tan extraordinario bateando que cambió la manera en que la gente veía este deporte. Aunque ya no está, su recuerdo sigue vivo porque dejó huella en la historia, igual que los héroes o personajes que se recuerdan generación tras generación.
¿Los niños de Culiacán, Tijuana, Ensenada y Mazatlán ya se conocían o se hicieron amigos en el torneo?
Se hicieron amigos durante los entrenamientos y partidos. Al principio venían de lugares distintos, pero poco a poco fueron compartiendo experiencias, risas y esfuerzos hasta convertirse en un grupo muy unido. El deporte tiene esa magia: logra juntar a personas diferentes y transformarlas en un solo equipo.
¿Cuáles son las posiciones en el béisbol?
En un equipo de béisbol cada jugador tiene un lugar especial en el campo. Está el pitcher, que lanza la pelota; el catcher, que la recibe detrás del bateador; los jugadores de las bases, que cuidan la primera, segunda y tercera; el shortstop, que corre entre la segunda y la tercera; y los jardineros, que vigilan todo el campo de atrás para atrapar las pelotas que vuelan lejos. También está el bateador, que intenta golpear la pelota y correr por las bases. Cada posición es distinta, pero todas son necesarias para que el equipo funcione, como piezas de un mismo rompecabezas.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hoy te contamos como Carlos Alcaraz recuperó el título del Abierto de Estados Unidos en una final épica contra Jannik Sinner, mientras que Aryna Sabalenka defendió su corona y se convirtió en la primera mujer en ganar dos veces seguidas desde Serena Williams. ¿Lo mejor? Ambos demostraron que el tenis es pasión, fuerza y mucha disciplina.
¿Qué significa tener una “rivalidad emocionante”? ¿Es como ser enemigos?
No, no son enemigos. Una rivalidad es como cuando dos amigos juegan muchas veces entre sí y cada vez quieren hacerlo mejor. Se empujan a superarse y por eso sus partidos son tan divertidos de ver.
¿Por qué Sabalenka dice que cada partido la hace más fuerte si ya es muy fuerte?
Porque no solo se trata de músculos. En cada partido también entrenas tu mente: aprendes a confiar en ti, a no rendirte y a seguir luchando. Eso también te hace fuerte por dentro.
¿Por qué la pelota de tenis siempre es amarilla y no de otros colores divertidos?
Porque el amarillo se ve mejor cuando la pelota va volando muy rápido, así todos —jugadores, árbitros y público— pueden seguirla. Pero imagínate qué divertido sería un torneo con pelotas que brillan en la oscuridad o cambian de color al botar.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Por qué algunas personas tenían más derechos que otros?
Porque en esa época las leyes y costumbres eran muy injustas. Se valoraba más a las personas por dónde habían nacido o por su origen, en lugar de tratarlas a todas por igual. La lucha de independencia buscaba cambiar esa desigualdad.
¿Cómo fue que la guerra duró 11 años si todos querían ser libres?
Porque no todos estaban de acuerdo en cómo debía ser ese nuevo país, y el ejército de España era muy fuerte. La independencia fue un proceso largo y difícil que necesitó de muchas personas valientes que no se rindieron.
¿Por qué todavía gritamos “¡Viva México!” cada 15 de septiembre?
Porque es una manera de recordar y honrar a quienes lucharon por la libertad. También es una fiesta para sentirnos orgullosos de ser parte de México y de todo lo que compartimos como país.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Nohema
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.