Mientras Sam Altman anuncia un megacentro de datos en Argentina, analizamos los riesgos hídricos y energéticos que implican estos proyectos. Además, exploramos la iniciativa Latam GPT, un proyecto regional que busca desarrollar una inteligencia artificial que entienda la cultura y el contexto latinoamericano para evitar sesgos y "alucinaciones".
La participación de Bad Bunny en el Super Bowl 2026 se ha convertido en un símbolo de resistencia cultural y política. En un Estados Unidos cada vez más hostil hacia los latinos, su presencia en el mayor espectáculo televisivo del país representa un acto de afirmación identitaria y anticolonial.
La región tendrá hasta 2030 el mayor crecimiento en producción de hidrocarburos en el mundo. Brasil, Argentina y Guyana lideran este boom por el petróleo sudamericano. ¿Adónde queda la transición energética hacia los combustibles no fósiles?
La Generación Z da un paso al frente: a las protestas en Asia, con Nepal, Sri Lanka e Indonesia entre otras, se suman las protagonizadas por los jóvenes en Perú. ¿Qué hay detrás de su presencia política con sus manifestaciones culturales, como el K-Pop y el anime, en los extremos del mundo?
Con la reciente “descertificación” de Venezuela, Bolivia y Colombia, el gobierno de Donald Trump reaviva las polémicas en torno a la lucha contra el narcotráfico. Washington revive una estrategia polémica: recortes de ayuda y sanciones financieras para los países que, según su criterio, incumplen acuerdos internacionales. La medida, más que técnica, parece política, y plantea interrogantes sobre los verdaderos intereses detrás de esta renovada ofensiva antidrogas.
Un médico boliviano-palestino atrapado en Gaza cuenta su historia de supervivencia entre bombardeos y francotiradores. Una periodista de Al Jazeera que ha cubierto conflictos en Medio Oriente, explica qué distingue éste de los demás. Y un miembro chileno de Amnistía Internacional explica por qué lo que ocurre es un genocidio, el cual podemos ver desde nuestros teléfonos, pero que no logramos detener.
La ONU enfrenta uno de los momentos más críticos de su historia: cuestionamientos, pérdida de relevancia y tensiones geopolíticas la empujan hacia un futuro incierto.
Los graves disturbios en un partido de fútbol entre un equipo argentino y uno chileno volvieron a mostrar el poder de las barras bravas, convertidas en verdaderas organizaciones criminales. Las autoridades no parecen responder y el fenómeno se presenta en todo el continente.