Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/5d/1e/23/5d1e239c-759f-eb07-d80c-8a412f6f1e62/mza_10488350036394190445.jpg/600x600bb.jpg
Séptimo Piso
mave
284 episodes
3 days ago
Nos vamos de viaje por el planeta. ¿Qué pasa en China, Rusia, Europa, EEUU y otras partes del mundo? Sube al Séptimo Piso para enterarte de los temas más relevantes del momento.
Show more...
News
RSS
All content for Séptimo Piso is the property of mave and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Nos vamos de viaje por el planeta. ¿Qué pasa en China, Rusia, Europa, EEUU y otras partes del mundo? Sube al Séptimo Piso para enterarte de los temas más relevantes del momento.
Show more...
News
Episodes (20/284)
Séptimo Piso
¿Despliegue militar de Francia en Ucrania?: Macron intenta tapar su desgaste político
El Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia informó que, según sus datos, el presidente francés, Emmanuel Macron ordenó al Estado Mayor de las Fuerzas Armadas preparar un contingente de hasta 2.000 soldados y oficiales para su despliegue en Ucrania."Macron ha insistido durante meses en la necesidad de enviar tropas francesas a Ucrania, pese a las críticas internas de militares, empresarios y políticos; por eso, propone que la intervención se realice a través de la Legión Extranjera francesa", a pesar de que el país "atraviesa una delicada situación política y económica", detalló Iñaki Gil de San Vicente, analista internacional y profesor vasco, en un diálogo con Séptimo piso."El plan forma parte de una estrategia a largo plazo que contempla posibles escenarios de conflicto con Rusia y Bielorrusia hacia 2030", agregó."Macron espera que esta propuesta, junto con el respaldo de los militares y aliados como Gran Bretaña, impulse una militarización capaz de reactivar la economía francesa. Confía en que poner en marcha este plan no solo frene las protestas sociales, sino que también lo fortalezca políticamente", indicó. Por último, el analista consideró que "la medida también responde a la preocupación de París sobre la fiabilidad de Estados Unidos" en seguir apoyando la carrera armamentística europea. Netanyahu ordenó bombardear Gaza: "Las fuerzas sionistas nunca han respetado el cese al fuego" El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ordenó realizar ataques contra el enclave palestino. "Tras consultas de seguridad, ha ordenado al Ejército que lleve a cabo inmediatamente ataques contundentes en la Franja de Gaza", informó su oficina."Las fuerzas sionistas de ocupación nunca han respetado ningún cese al fuego, ya el primer día del cese cometieron una masacre bombardeando a la gente que estaba tratando de volver a sus casas", aseguró Libre Sankara, trabajador humanitario puertorriqueño desde Gaza, en Séptimo Piso."Siguen bombardeando, siguen cometiendo masacres, secuestraron a 15 gazatíes, hay más de 9.000 rehenes palestinos y están intencionalmente bloqueando recursos medicinales y medicinas", detalló. Por último, expresó "que en realidad no hay un cese al fuego, sino un genocidio más lento y un poquito más de ayuda humanitaria".
Show more...
3 days ago
1 hour 49 minutes

Séptimo Piso
Cerco a tropas ucranianas e invitación a periodistas "es una jugada maestra de la diplomacia rusa"
El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que las tropas ucranianas están bloqueadas en las ciudades de Kúpiansk y Krasnoarmeisk, y rodeadas por las fuerzas rusas. Dijo que Moscú está dispuesta a suspender temporalmente las hostilidades para permitir el ingreso de periodistas extranjeros para que puedan comprobar la situación en el terreno."La decisión de permitir que los medios occidentales visiten a los soldados ucranianos bloqueados revela que la situación no es favorable para el régimen de Kiev; es una jugada maestra de la diplomacia rusa que forma parte de un conjunto más amplio de acciones estratégicas destinadas a dificultar la adopción de nuevas sanciones o medidas coercitivas por parte del bloque occidental", explicó Hernando Kleimans, periodista, historiador y especialista en relaciones con Rusia, en un diálogo con Séptimo piso."La apertura para el ingreso de corresponsales extranjeros tiene una significancia espectacular", afirmó, y agregó: "¿Cómo van a mentir después de esto? Seguramente rechazarán indignados la propuesta, pero lo cierto es que los han puesto contra la pared". En esa misma línea, el periodista dijo que "si finalmente se concreta y los periodistas logran ver a los soldados ucranianos, sin provisiones, sin municiones y prácticamente abandonados, lo único que podrán constatar es la verdad"."La situación militar está decidida: las dos ciudades donde están bloqueados 10.000 soldados ucranianos se ubican en la frontera o dentro de Ucrania; Rusia busca crear una franja de seguridad para evitar que el régimen de Kiev continúe bombardeando ciudades civiles rusas". Para cerrar manifestó que "acceder a un cese al fuego como quiere la OTAN y Ucrania es permitir el rearmamento de las tropas ucranianas y la aparición de contingentes de paz de la OTAN". Denuncian masacres de civiles en Sudán a manos de Fuerzas de Apoyo Rápido: "Está en juego la enorme riqueza de recursos" La Red de Médicos de Sudán informó que 47 civiles fueron ejecutados por las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), en medio de la guerra civil que azota al país desde abril de 2023. A su vez, denunció ejecuciones por motivos étnicos en Darfur del Norte, donde estas milicias tomaron control de la ciudad."El país está dividido: el sector más occidental, el más próximo a Chad y a Libia, está ocupado por esta milicia Fuerzas de Apoyo Rápido, que cuenta con el respaldo de Emiratos Árabes Unidos, y del otro lado está el Gobierno militar, que tiene el apoyo de Rusia, de Egipto y de otros países", explicó Kevin Bryan, diplomado argentino en Relaciones Internacionales y profesor de Historia y Geografía, en Séptimo piso."En 2023 empieza la tercera guerra civil, que involucra fundamentalmente a dos actores: el Ejército y, del otro lado, un grupo paramilitar que se lo conoce como las Fuerzas de Apoyo Rápido y que se compone básicamente por grupos supremacistas árabes y un contingente de mercenarios", recordó."Lo que está en juego es la enorme riqueza de recursos que tiene este país, muy rico en oro, en petróleo y en tierras raras", concluyó.
Show more...
3 days ago
1 hour 48 minutes

Séptimo Piso
Cumbre Donald Trump-Xi Jinping: "Habla de un EEUU que no puede imponer y se tiene que sentar a dialogar"
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping cerraron en Corea del Sur una serie de acuerdos que alivian, al menos momentáneamente, la tensión entre Estados Unidos y China en su conflicto comercial. Los anuncios buscan reducir las fricciones económicas y abrir nuevos canales de cooperación. El analista internacional Gabriel Fernández pasó por el estudio de Sputnik y en un diálogo con Séptimo piso aseguró que "hay una táctica de Trump destinada a ocultar cierta debilidad, tanto en las reuniones con [Vladímir] Putin como con Xi Jinping: habla de un Estados Unidos que no puede imponer y se tiene que sentar a dialogar"."Son reuniones que ratifican la multipolaridad y el lugar que cada uno tiene. Esto implica que tanto Rusia como China no están en condiciones de arrasar y cambiar el planeta, pero no van a dejarse avasallar por Estados Unidos", agregó. En ese contexto, el analista comentó que "Trump intenta prohibir a las potencias asiáticas que entren en contacto con China por los semiconductores y las tierras raras; es una autoridad que no tiene, pero que necesita mostrar"."El republicano plantea con firmeza que defiende los intereses norteamericanos, pero luego se adecua a las circunstancias y afirma que buscará acordar lo posible con Rusia y China; pero más tarde, introduce una invención destinada a moderar ese tono conciliador del diálogo y mostrarse más exigente", cerró."Los soldados ucranianos que se rindieron dicen que 'luchar por Ucrania es un infierno'" El Ministerio de Defensa de Rusia comunicó que recibió la orden del presidente Vladímir Putin de garantizar el paso de periodistas extranjeros, incluidos los medios ucranianos, para visitar las zonas de Krasnoarmeisk, Dimítrov y Kúpiansk, donde están bloqueadas las fuerzas ucranianas."Esta propuesta de dejar ingresar a periodistas internacionales a esa región para que registren y comuniquen, debe tener la intención de mostrar la realidad concreta de los soldados ucranianos en el frente, que es una situación bastante mala, y tal vez puede llevar a una rendición", expresó Raphael Machado, analista geopolítico brasileño, en un diálogo con Séptimo piso."Estuve en Donbás el mes pasado, hablé con soldados ucranianos que se rindieron y que ahora luchan en las Fuerzas Armadas de Rusia y lo que ellos dicen es que 'luchar por Ucrania es un infierno', ya que sus jefes no se quedan con ellos, están muy lejos en Kiev y que son básicamente soldados y sargentos en el frente", concluyó.
Show more...
3 days ago
1 hour 49 minutes

Séptimo Piso
“La Corte Penal Internacional es deficiente y está sujeta a presiones y chantajes”
La Corte Penal Internacional enfrenta críticas por su doble estándar: evita procesar a líderes occidentales y protege a regímenes respaldados por potencias como Estados Unidos, Reino Unido e Israel, mostrando una justicia condicionada por intereses geopolíticos. “La CPI cumple una función, pero lo hace de manera deficiente, ya que está sujeta a presiones y chantajes y al no contar con cuerpos policiales propios, depende de los Estados para detener a los criminales; por eso es necesario un cambio estructural que nunca se realiza, porque los poderes hegemónicos impiden que sea independiente y eficaz”, explicó Pablo Jofre Leal, periodista chileno y analista internacional, en diálogo con Séptimo Piso.
Show more...
6 days ago
1 hour 51 minutes

Séptimo Piso
Sanciones a Rusia: "Reino Unido es el actor fundamental de desestabilización"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso sanciones a Rusia por primera vez en su segundo mandato, dirigidas a las petroleras Lukoil y Rosneft. La medida se tomó tras la aprobación por parte de la UE de su decimonoveno paquete de sanciones, que incluye la prohibición de importar gas natural licuado ruso debido a la guerra en Ucrania."Las sanciones permiten a Estados Unidos sancionar o bloquear a cualquier actor que participe de manera significativa en la financiación o provisión de servicios a Rosneft y Lukoil; esto afecta principalmente a las entidades financieras que compran gas y petróleo ruso fuera de Europa, sobre todo en India y China2, explicóRubén Gisbert, abogado, analista político e influencer español, en diálogo con Séptimo Piso.
Show more...
1 week ago
1 hour 51 minutes

Séptimo Piso
"Rusia no negocia bajo presión"
El presidente Vladímir Putin advirtió que Moscú responderá “con firmeza” si Ucrania utiliza los misiles Tomahawk suministrados por Estados Unidos para atacar territorio ruso. La advertencia se produce mientras la Unión Europea avanza con su 19° paquete de sanciones contra Rusia, que incluye nuevas restricciones energéticas y financieras. “Rusia no negocia bajo presión, esto quiere decir que cuanta más presión y más provocación por parte de Occidente, pues Moscú se va a encerrar en sí mismo y no va a tomar ninguna decisión en el corto plazo”, sostuvo el experto en relaciones internacionales Tadeo Casteglione en diálogo con Séptimo Piso.
Show more...
1 week ago
1 hour 50 minutes

Séptimo Piso
Tríada nuclear rusa: Moscú muestra su poderío y alerta a Washington sobre posibles consecuencias
Bajo el liderazgo del presidente de Rusia, Vladímir Putin, se realizó una sesión de entrenamiento de las fuerzas nucleares estratégicas, que incluyó la participación de sus tres componentes: terrestre, marítimo y aéreo. La maniobra formó parte de los ejercicios de coordinación del sistema de defensa nuclear ruso frente a posibles amenazas externas."Rusia llevó a cabo un ejercicio de sus fuerzas nucleares estratégicas, en el cual se lanzó un misil balístico intercontinental y actuaron bombarderos estratégicos, y es interpretado como un mensaje de disuasión", explicó Victor Ternovsky, corresponsal de Sputnik en Rusia, en diálogo con Séptimo Piso."El primer mensaje de estas maniobras apunta a Europa, y el segundo, a Estados Unidos" dijo y agregó que "con el ejercicio, Moscú busca mostrar a Washington su poderío militar y advertir a Donald Trump que tensar la cuerda podría tener consecuencias". Asimismo,Ternovsky comentó que "en 2026 vence el tratado de reducción de armas nucleares estratégicas firmado entre ambos países y Rusia ha expresado su intención de seguir cumpliendo el acuerdo incluso después de su vencimiento; y con estas demostraciones pretende invitar a Estados Unidos a abordar este tema". Por otro lado, destacó que "Rusia no puede aceptar la propuesta de alto el fuego impulsada por Occidente, ya que los países miembros de la OTAN emitieron una declaración conjunta en la que dejan claro que aprovecharán cualquier tregua para rearmar a Ucrania y aumentar la presión sobre la economía rusa"."Esa iniciativa no busca la paz, sino ganar tiempo para fortalecer militarmente a Kiev y preparar una nueva ofensiva, por eso Moscú insiste en que solo está dispuesta a negociar un acuerdo de largo plazo, que contemple sus legítimas preocupaciones de seguridad", cerró. Internas en el Gobierno israelí: Netanyahu destituyó a su jefe de Seguridad Nacional El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, destituyó a su consejero de Seguridad Nacional, Tzachi Hanegbi, en medio de crecientes disputas dentro de su propio Gobierno. La decisión profundiza las tensiones en el Parlamento israelí tras la tregua alcanzada en Gaza."Estaba claro que después de la primera etapa terrible que se inició el 7 de octubre de 2023, cuando se calmaran las aguas a partir de esta tregua, iban a empezar los conflictos dentro del Parlamento israelí", señaló Jorge Elbaum, sociólogo, periodista e investigador, en diálogo con Séptimo Piso. Elbaum explicó que el Gobierno se sostiene sobre una mayoría frágil y atraviesa un momento de debilidad política. "La realidad es que Netanyahu en términos de su relevancia política internacional es un actor importante, pero en el interior de Israel tiene mucha debilidad. El primer ministro está acusado de usar su lugar gubernamental para hacer negocios y su gestión está cuestionada por causas de estafa, de defraudación. Tiene causas abiertas que fueron suspendidas por la Corte Suprema, pero probablemente en noviembre de este año deberían reanudarse con lo cual eso lo debilita mucho", cerró.
Show more...
1 week ago
1 hour 50 minutes

Séptimo Piso
Corte Penal Internacional: "Es parcial y es urgente una refundación"
La Corte Penal Internacional (CPI) lleva tiempo siendo objeto de críticas y controversias debido a la percepción generalizada de su parcialidad. Su actuar ha sido señalado por enfocarse de manera desproporcionada en ciertos países, especialmente de África y Medio Oriente, dejando de lado violaciones graves en otras regiones del mundo."La CPI nació con grandes expectativas a nivel mundial, con la esperanza de convertirse en un órgano imparcial defensor de los derechos humanos, sin embargo, con el tiempo, ha ido derivando hacia un enfoque selectivo, ya que se ha centrado en atacar a dictadores y criminales africanos o árabes y en la actualidad contra altos funcionarios rusos, pero nunca contra Occidente", contextualizó Augusto Zamora, abogado de Nicaragua en el caso contra Estados Unidos en la Corte Internacional de Justicia, en diálogo con Séptimo Piso."Este sesgo ha minado su credibilidad, un hecho que se volvió aún más evidente durante el genocidio en Gaza, donde la Corte tardó en actuar contra Israel", agregó Zamora, además agregó que "esta falta de imparcialidad afecta principalmente a quienes son víctimas de persecuciones impulsadas por grandes potencias o países de la alianza atlántica; en estas condiciones, la justicia internacional no puede funcionar de manera efectiva, ya que opera bajo criterios imperialistas". Para cerrar consideró que "todo el sistema de Naciones Unidas está desfasado: nació durante la Segunda Guerra Mundial en 1945, se consolidó en lo más duro de la Guerra Fría, pero el mundo de 1945 no tiene nada que ver con el de hoy"."Es urgente una refundación general del sistema, el cual quedó obsoleto, que implique una salida de las Naciones Unidas de la órbita de los países atlánticos, comenzando por Estados Unidos y el rediseño de un nuevo orden mundial acorde a la realidad del siglo XXI", cerró."EEUU reconoce que tiene una urgencia para desarrollar capacidades en el procesamiento de tierras raras" El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro australiano, Anthony Albanese, firmaron un acuerdo sobre tierras raras y minerales críticos. La Casa Blanca busca reducir la dependencia de China sobre estos materiales fundamentales para el desarrollo de Defensa."El Gobierno de Estados Unidos reconoce que tiene una urgencia para desarrollar capacidades intermedias fuera de China en el procesamiento de la refinación y la fabricación de tierras raras, sobre todo imanes permanentes para la industria de defensa", explicó Alejandro Marco del Pont, economista argentino, en Séptimo Piso."China ha acertado dos golpes muy importantes a la política interna y externa de Estados Unidos: primero decidió no comprar más soja y, por lo tanto, los agricultores norteamericanos pusieron el grito en el cielo, y el segundo golpe fue prohibir ciertas tierras raras que tuvieran que ver con la defensa y con la tecnología norteamericana", aseguró.
Show more...
1 week ago
1 hour 51 minutes

Séptimo Piso
"El conflicto en Ucrania se va a definir en Budapest entre Putin y Trump"
El reciente encuentro entre Donald Trump y Volodímir Zelenski dejó un clima de tensión y desánimo en Kiev, tras la negativa de Washington a suministrar misiles de largo alcance y el pedido de aceptar un acuerdo de paz. Mientras tanto, en Moscú esperan la reunión con el mandatario republicano en Budapest."Para Zelenski, el encuentro con Trump fue frustrante desde antes de llegar a Estados Unidos debido a la confirmación de la reunión entre [Vladímir] Putin y el republicano en Hungría. Y luego al llegar, nadie lo esperó; fue el recibimiento más desangelado", detalló Cesar Vidal, comunicador y escritor español nacionalizado estadounidense, en diálogo con Séptimo Piso."Trump le informó a Zelenski que no le dará misiles Tomahawk y le aconsejó que acepte el acuerdo de paz porque está en riesgo de perder más territorio, de modo que por parte de Kiev, hay una absoluta desolación", dijo y agregó que "en el caso de la Unión Europea ha sido desolador porque quedó en claro que el republicano es el que pretende mandar". El comunicador, por otro lado, explicó que "si bien en el caso de Rusia hay un moderado optimismo porque estas cosas siempre la toman con cierta desconfianza hacia Occidente, esto se va a definir en Budapest entre Putin y Trump"."Hay sectores poderosos que intentarán influir sobre Trump: mientras un 80% busca el fin del conflicto, un 20% responde a intereses europeos que quieren seguir beneficiándose de que el conflicto siga", ahondó. Para cerrar, destacó que "si en estos momentos consigue cerrar el conflicto en Ucrania, lo va a presentar como un gran logro en la política internacional y luego puede haber un par de vías alternativas de explotación de recursos económicos que le ofreció Rusia y que podrían ser interesantes". Líbano: "Cada día tenemos más víctimas a causa de las bombas israelíes" Pese al anuncio de un alto el fuego, los bombardeos israelíes en Gaza y el sur del Líbano no cesan. En las últimas horas se reportó un muerto en un ataque de la aviación israelí contra un vehículo en la localidad de Deir Kifa, en el sur del Líbano. El Ministerio de Sanidad no dio más información sobre el incidente, pero medios libaneses informaron de que el ataque había sido de un dron israelí."Israel tiene una estrategia en la región para el comienzo de su hegemonía, es un aliado de Estados Unidos y ambos necesitan controlar esta región contra Rusia, China e Irán", explicó Jamal Wakim, Profesor de Historia y de Relaciones Internacionales de la Universidad Libanesa, en diálogo con Séptimo Piso. El académico sostuvo que el Líbano atraviesa una situación crítica debido a la ofensiva israelí y las presiones externas. "Cada día tenemos más víctimas a causa de las bombas israelíes y, al mismo tiempo, hay presiones norteamericanas contra nuestro gobierno para neutralizar la resistencia y sus aliados antiimperialistas. Existen sectores libaneses aliados a Estados Unidos que buscan poner al país bajo la hegemonía norteamericana y eso genera una inestabilidad económica y política en el país", cerró.
Show more...
1 week ago
1 hour 51 minutes

Séptimo Piso
Gran negocio en Gaza: "Los mismos que han devastado son los que proponen la reconstrucción"
Tras el alto el fuego firmado entre Israel y Hamás, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo afirmó que el 84% del área total de la Franja de Gaza fue devastada y que, por lo cual, se necesitan 70.000 millones de dólares para su reconstrucción."Los mismos que han devastado son los que proponen la resolución a los crímenes cometidos, porque Estados Unidos, así como está ahora organizando este Consejo de la Paz, le ha brindado a lo largo de estos últimos dos años, 21.000 millones de dólares en armamento al Estado de Israel", expresó Gabriel Sivinian, sociólogo argentino y especialista en Estudios Palestinos, que visitó el estudio de Séptimo Piso en Radio Sputnik."Hay corporaciones que han ganado dinero durante la ocupación y durante el genocidio, así que seguramente haya un plan de reconstrucción pensado y diseñado en donde van a haber corporaciones transnacionales que van a ganar licitaciones", señaló."Los que promovieron la devastación ahora parece ser que son los que van a reconstruir y todo es un gran negocio", apuntó. En este sentido, aseguró que "hay un esquema de gobernanza, en donde está contemplada una unidad específica que va a atraer las inversiones hacia Gaza y seguramente serán capitales privados del mundo occidental o de los países de las monarquías del Golfo, que van a hacer su gran negocio"."Trump lo dijo también, que nos pareció espeluznante, quiere transformar la Riviera de Gaza en un gran centro atractivo sobre las fosas comunes porque van a quedar, lamentablemente, cuerpos de palestinos, de niños y niñas, entre los escombros que no se van a recuperar", concluyó."Estados Unidos observa con interés la posibilidad de regresar a Afganistán" La tensión en la frontera entre Afganistán y Pakistán reaviva viejas disputas regionales y se inscribe en un contexto de creciente competencia por la influencia geopolítica en Asia Occidental."Estados Unidos observa con interés la posibilidad de regresar a Afganistán, en un contexto en el que el actual escenario de conflicto transfronterizo podría haber sido alentado precisamente para reacomodar el tablero geopolítico; en ese marco, Pakistán ha girado hacia una mayor dependencia de China, en busca de respaldo financiero y militar", sostuvo Ivan Carrazco, especialista en geopolítica, política internacional, islam y Asia Occidental en Séptimo Piso."China procura mantener la estabilidad regional necesaria para avanzar con su iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda; mientras que Estados Unidos muestra interés en regresar y recuperar influencia en esta zona estratégica y no quiere dejar ese lugar vacío sin afianzar alianzas concretas", cerró.
Show more...
2 weeks ago
1 hour 51 minutes

Séptimo Piso
"Luego del acuerdo con Gaza, Trump busca desvincularse del conflicto ucraniano"
Tras el acuerdo alcanzado en Gaza, Donald Trump apunta a cerrar otros frentes internacionales, disminuir gastos y limitar la participación de Estados Unidos en conflictos externos. En la misma línea, busca desentenderse del conflicto en Ucrania, ante el alto costo político y financiero que implica mantener su involucramiento."Después del desenlace en Gaza, lo que le queda a Trump es desentenderse del tema ucraniano, no tiene ningún interés en sostenerlo; no hay dudas de que el republicano y su equipo conocen bien a Zelenski, están buscando zafarse y dejar que Kiev se arregle solo", explicó Hernando Kleimans, periodista, historiador y especialista en relaciones con Rusia, en diálogo con Séptimo Piso."En el transcurso de este año, la provisión de armas de la OTAN a Ucrania cayó un 50%, y eso responde a que Trump no quiere seguir poniendo dinero", dijo, y agregó que "en este momento, lo que está intentando es salir de ese esquema". En ese mismo sentido, el periodista destacó que "Estados Unidos necesita liquidar estos conflictos, no porque sea partidario de la paz mundial, sino porque ya no le alcanzan los recursos económicos para sostener tantos frentes abiertos al mismo tiempo". Por último, afirmó que "Trump se siente como un héroe mundial por el cese al fuego en Gaza y no busca un conflicto bélico con Rusia. Estados Unidos está inmerso en una crisis y meterse en un enfrentamiento con Rusia en este contexto sería una locura". Aranceles portuarios recíprocos entre China y EEUU Pekín anunció que aplicará una "tarifa portuaria especial" a los buques estadounidenses como represalia frente a unos gravámenes similares impulsados por Washington. Esta situación amenaza con encarecer la logística marítima y el comercio internacional."Podría tener un impacto grande en el comercio internacional porque casi un tercio de todos los barcos navieros que se utilizan en el mundo son de China y los barcos transportan el 80% de la carga mundial", expresó Carlos Aquino, director del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos del Perú, en Séptimo Piso."Esto es una muestra de la escalada en realidad y China está respondiendo a Estados Unidos en los mismos términos que Estados Unidos le impuso a China", concluyó.
Show more...
2 weeks ago
1 hour 50 minutes

Séptimo Piso
"La presión de Trump es el mejor escenario para lograr un acuerdo de paz definitivo en Gaza"
Israel y Hamás intercambiaron rehenes, en el marco de un plan para un alto al fuego impulsado por el presidente de EEUU, Donald Trump. Esto se produce después de semanas de negociaciones y representa un paso preliminar hacia la posible desescalada del conflicto en Gaza."Es un alivio ver las imágenes de la liberación de los rehenes, pero no estamos frente a un acuerdo de paz, sino que, en el mejor de los casos, se trata del inicio de un cese al fuego, que ojalá se mantenga", explicó Melisa Trad, periodista argentina en política internacional en diálogo con Séptimo Piso. La diferencia respecto a otros acuerdos que han sido violados por Israel radica en el rol del mandatario estadounidense. "La clave es Trump, quien quiere plantarse como un presidente de la paz; además, de alguna manera, Israel cumplió parte de sus objetivos en la Franja de Gaza", agregó. La periodista también recalcó que "la presión de Estados Unidos se perfila como el mejor escenario para que este cese al fuego y cualquier acuerdo de paz pueda sostenerse y podría dar cierta esperanza de que las fuerzas israelíes se retiren de los territorios en conflicto". Para cerrar, afirmó que "el 90% de Gaza está en ruinas, la convirtieron, prácticamente, en un 'estacionamiento' y requerirá enormes sumas de dinero para reconstruirse" y añadió que, "si bien, debería ser responsabilidad de Israel hay otros países interesados en invertir en la recuperación de la Franja". La OTAN inicia el ejercicio de disuasión Steadfast Noon: "Se está calentando el escenario nuclear" La OTAN realiza en Países Bajos, Bélgica, Reino Unido y Dinamarca su ejercicio anual de disuasión nuclear Steadfast Noon. El bloque aseguró que es "una actividad de entrenamiento rutinaria", mientras aumenta la tensión con la Federación Rusa."Estamos viviendo una época donde se está calentando el escenario nuclear: van a salir aviones desde las bases de Bélgica, desde Polonia y de algunos lugares de Europa tratando de mostrar que van a gestionar esta cortina de drones con posibilidades nucleares", sostuvo Patricio Mery Bell, periodista y consultor político chileno, en diálogo con Séptimo Piso."Me preocupa mucho más si Ucrania usa un Tomahawk entregado por Trump en contra de Rusia, que sería una amenaza directa y una guerra directa entre Estados Unidos y Rusia, y también esta operación de inteligencia para matar a un alto funcionario ruso", concluyó.
Show more...
2 weeks ago
1 hour 51 minutes

Séptimo Piso
Perez Esquivel: “Machado siempre le pidió a EEUU que intervenga con tropas en Venezuela”
María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025. Según el Comité Nobel es reconocida como una “valiente y comprometida defensora de la paz”. “No estoy de acuerdo con el premio a Corina Machado, pero es una decisión del comité Nobel; de hecho no le conozco ninguna actividad buena por el pueblo, al contrario siempre le pidió a Estados Unidos que intervenga con tropas en Venezuela”, afirmó Adolfo Pérez Esquivel profesor argentino y premio Nobel de la Paz en diálogo con Séptimo Piso.
Show more...
3 weeks ago
1 hour 49 minutes

Séptimo Piso
Guerra comercial: EEUU quiere mantener su hegemonía mientras Europa mantiene un rol incierto
La guerra comercial global sigue marcada por la estrategia de Estados Unidos para sostener el dólar y mantener su hegemonía, mientras la Unión Europea atraviesa un papel cada vez más secundario. La investigadora asociada del Transnational Institute, Luciana Ghiotto, visitó los estudios de Sputnik y en diálogo con Séptimo Piso explicó que “estamos frente a un escenario de mayor confrontación entre los BRICS y Estados Unidos, mientras que la Unión Europea es el perrito que viene detrás porque ha perdido su rol estratégico económico y no sabemos qué lugar va a ocupar en esa relación”.
Show more...
3 weeks ago
1 hour 52 minutes

Séptimo Piso
"El tema de los misiles Tomahawk surge en un contexto marcado por la incidencia del Reino Unido"
El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, señaló que el posible suministro de misiles de crucero estadounidenses Tomahawk al régimen de Kiev representaría una importante escalada de tensiones con Rusia."El tema de los misiles Tomahawk surge en un contexto marcado por la incidencia del Reino Unido; a su vez existen especificaciones técnicas que dificultan la arquitectura de mando y control de Kiev", detalló Gabriel Fernández, director de La Señal Medios, en diálogo con Séptimo Piso."Para que estos misiles representen un riesgo atómico, es necesario que sean lanzados desde el aire, ya sea por fuerzas navales o terrestres y tiene una velocidad de 880 km/h y puede llegar a 2.400 km", agregó. Fernández, por otro lado, sostuvo “que rompería varios acuerdos de no proliferación relacionados con los misiles, suscriptos por todos los protagonistas; además, como se requeriría personal especializado estadounidense, esto implicaría la intervención de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en el conflicto, lo cual sería un giro realmente preocupante; por eso se habla de escalada'". “No creo que los Tomahawk, incluso si llegaran a utilizarse, algo que aún está en duda, permitan a Ucrania inclinar la balanza a su favor en el campo de batalla”. Para concluir, vaticinó que “se trata de una posibilidad poco concreta, pero, sin embargo, dentro del marco bélico, es un escenario que merece ser tenido en cuenta." A dos años del 7 de octubre... Manifestantes en Israel instaron al Gobierno de Benjamín Netanyahu a tomar medidas para resolver el conflicto y liberar a los rehenes. Desde el 7 de octubre de 2023, tras el ataque de Hamás que causó unas 1.200 muertes, la ofensiva del Estado israelí dejó 67.000 palestinos muertos y más de 169.000 heridos en Gaza."Lo sucedido en Gaza trajo consigo un manto de excepcionalidad que se prolongó por dos años en la sociedad israelí, donde el disenso y la crítica han sido sumamente cerradas, monitoreadas o incluso censuradas, y donde se movilizaron desde los sentimientos más profundos de la sociedad ante lo que se percibió como un ataque contra el conjunto del cuerpo", expresó Julián Aguirre, politólogo argentino y especialista en Medio Oriente e Islam, en Séptimo Piso."También hemos visto expresiones de oposición a la continuidad de las operaciones militares, pero son de sectores minoritarios. Pero sí ha habido un movimiento de reflexión de las colectividades judías alrededor del mundo e incluso de fuertes críticas al sionismo", concluyó.
Show more...
3 weeks ago
1 hour 51 minutes

Séptimo Piso
"La presentación de renuncia de Lecornu refleja la ingobernabilidad en la que está sumida Francia"
Luego de la renuncia presentada por Sébastien Lecornu como primer ministro, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, le concedió un plazo de 48 horas para encabezar negociaciones con las distintas fuerzas políticas con el fin de alcanzar un Gobierno estable."La presentación de renuncia de Sébastien Lecornu refleja la profunda ingobernabilidad en la que está sumida Francia; esto pone de manifiesto la fragmentación en el Parlamento, ya que existen tres bloques homogéneos y ninguna fuerza cuenta con una mayoría suficiente para garantizar la estabilidad", explicó Romain Migus, escritor e investigador francés en diálogo con Séptimo Piso."Macron se encuentra en esta situación porque su elección careció de legitimidad: ganó en segunda vuelta con el respaldo del 25% de votantes que creían en su proyecto, mientras que el resto de su apoyo provino de sectores de la izquierda y de los liberales conservadores", agregó. En esa misma línea, destacó que "actualmente tiene un 15% de popularidad, la más baja registrada para un presidente francés"; además dijo que "hay un descontento permanente desde hace ocho años por una situación económica que no termina de caer y eso se refleja en la calidad de vida de la gente". Para finalizar, describió que "la situación catastrófica económica de Francia fue generada por los neoliberales porque endeudaron al país como nunca; la nación tiene las manos atadas, ya que es un territorio más de la dictadura de la Unión Europea y no es nada autónomo". Israel y Hamás inician conversaciones indirectas sobre Gaza en Egipto: "Requiere mucha cautela" Las delegaciones de Hamás y del Gobierno de Israel, junto con los mediadores, se reúnen en Egipto para mantener conversaciones. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió a los negociadores que "actúen rápido" para poner fin a la guerra en Gaza."El plan presentado por Trump por ahora parece el único recurso de todos los que se han presentado desde que empezó todo este periplo del 7 de octubre del 2023", sostuvo Ignacio Rullansky, doctor argentino en Ciencias Sociales y especialista en Medio Oriente, en Séptimo Piso."Pareciera que la presión norteamericana sobre el Gobierno israelí ha logrado articular una serie de puntos que han sido respetados y que Hamás también se encuentra sumamente presionado a aceptar", detalló."Todo requiere mucha cautela, por parte de los gobiernos y los mediadores", concluyó.
Show more...
3 weeks ago
1 hour 50 minutes

Séptimo Piso
Día de la reunificación de Donetsk, Lugansk, Zaporozhie y Jersón con Rusia: "Es un hecho de justicia histórica"
El presidente Vladímir Putin celebró el 30 de septiembre el tercer aniversario del “Día de la reunificación”, que conmemora la integración de la República Popular de Donetsk, la República Popular de Lugansk y las regiones de Zaporozhie y Jersón a la Federación de Rusia. “Cuando hablamos de reunificación, es decir, que hubo un quiebre, una separación y luego se volvió a unir algo que históricamente estaba unido. Por eso, creo que es muy importante esta palabra ‘reunificación’”, expresó Tadeo Casteglione, experto argentino en Relaciones Internacionales, en diálogo con Séptimo Piso.
Show more...
1 month ago
1 hour 49 minutes

Séptimo Piso
Provocaciones calculadas: “Se repite el libreto de las falsas banderas contra Rusia”
El presidente Vladímir Putin participó en la sesión plenaria de la XXII Reunión Anual del Club Internacional de Debates Valdái. El mandatario criticó a los gobiernos occidentales que tratan de convencer a la población de sus países sobre la existencia de una supuesta amenaza rusa. “Las provocaciones son continuas y constantes. Si no son los drones, es bloquear el mar Báltico a las petroleras rusas, sino una provocación en Moldavia sino una provocación en Polonia. Son burdas tentativas de una escalada bélica para involucrar la OTAN en contra de la Federación rusa”, afirmó Simone Monticchio, académico de la Universidad MGU Lomonosov de Moscú, en diálogo con Septimo Piso.
Show more...
1 month ago
1 hour 49 minutes

Séptimo Piso
Cerró el Gobierno de EEUU: “La grieta entre republicanos y demócratas es cada vez más impresionante”
El Gobierno Federal de Estados Unidos cerró por el desacuerdo en el Senado que impidió aprobar una ley de financiación provisional. Cientos de miles de empleados federales y algunos servicios públicos se verán afectados. El presidente Donald Trump responsabilizó a los demócratas. “Esto inmediatamente lleva a que más o menos 900.000 empleados federales sean puestos en suspensión temporaria y otros 700.000 siguen trabajando, pero sin un pago inmediato”, comentó Eduardo Alemán, profesor argentino del departamento de Ciencia Política de la Universidad de Houston, en diálogo con Séptimo Piso.
Show more...
1 month ago
1 hour 51 minutes

Séptimo Piso
Plan Trump para Gaza: “Israel quiere reproducir el modelo de la Cisjordania en la Franja”
Estados Unidos e Israel acordaron un plan para resolver la situación en Gaza. La propuesta del mandatario Donald Trump exige un alto el fuego inmediato y la liberación de los rehenes en un plazo de 72 horas. En tanto, se espera la respuesta de Hamás, que pide la retirada total de las fuerzas israelíes. “Fue un acuerdo entre Estados Unidos, Israel y Catar y el único que faltaba era Hamas, entonces no vale mucho y no tiene mucho sentido. No veo que esto pueda llegar a buen puerto”, aseguró Meir Margalit, activista por los derechos humanos argentino-israelí en Jerusalén, en diálogo con Séptimo Piso.
Show more...
1 month ago
1 hour 50 minutes

Séptimo Piso
Nos vamos de viaje por el planeta. ¿Qué pasa en China, Rusia, Europa, EEUU y otras partes del mundo? Sube al Séptimo Piso para enterarte de los temas más relevantes del momento.