Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/2a/22/ef/2a22ef4e-d5fb-c269-751a-9bff59912021/mza_18371079175802221082.jpg/600x600bb.jpg
Sonidos GAM
Centrogam
51 episodes
4 days ago
Descubre los sonidos que se graban (y no) en el estudio de grabación del Centro Gabriela Mistral. Una selección de podcast, radioteatros, lecturas dramatizadas, canciones y mucho más. #GAMDigital Santiago, Chile.
Show more...
Performing Arts
Arts
RSS
All content for Sonidos GAM is the property of Centrogam and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Descubre los sonidos que se graban (y no) en el estudio de grabación del Centro Gabriela Mistral. Una selección de podcast, radioteatros, lecturas dramatizadas, canciones y mucho más. #GAMDigital Santiago, Chile.
Show more...
Performing Arts
Arts
Episodes (20/51)
Sonidos GAM
RADIO GAM | CAP 4 Justicia Eco Social

🎙️ Episodio 4: Medio ambiente y justicia ecosocial

En este capítulo de Radio GAM, reflexionamos sobre la relación entre cultura, sustentabilidad y acción comunitaria, destacando la importancia de que las personas se involucren activamente en sus territorios en beneficio de sus comunidades.

Conversamos con Sergio Motto, presidente de la organización comunitaria El Patio, sobre la necesidad de fortalecer la participación ciudadana y la gobernanza inclusiva, para que las comunidades tengan voz en las decisiones ambientales y económicas que afectan su entorno.

Un diálogo que invita a pensar en nuevas formas de habitar, crear y cuidar el territorio desde la justicia ecosocial.

🎧 Conducen: Fabrisiana Cruz y Karen Muñoz.

Show more...
4 days ago
38 minutes 58 seconds

Sonidos GAM
Radioteatro Chile Ríe y Canta | Cap 4

“Radioteatro Chile Ríe y Canta”, es un proyecto de radioteatro que busca mostrar y recrear lo que fue el movimiento cultural Chile Ríe y Canta, el cual promovió y masificó las expresiones musicales de raíz folclórica a nivel nacional e internacional, siendo uno de los escenarios más importantes de La Nueva Canción Chilena en los años 60’.

Show more...
5 days ago
18 minutes 26 seconds

Sonidos GAM
RADIO GAM | CAP 3 UNCTAD III

🎙️ Episodio 3: UNCTAD III — Patrimonio, memoria y creación

En este capítulo de Radio GAM, exploramos la historia y el legado del edificio que hoy alberga al Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), una obra icónica de la arquitectura chilena y símbolo de transformación cultural.

Junto a David Maulen de los Reyes, Licenciado en Artes por la Universidad de Chile y Magíster en Comunicación por la Universidad Austral, profundizamos en los procesos sociales, tecnológicos y artísticos que marcaron su origen, su evolución y su impacto en la ciudad.

Un recorrido por la memoria, la arquitectura y la creación que dieron vida a uno de los hitos más importantes de la historia cultural chilena.

🎧 Conducen: Fabrisiana Cruz y Karen Muñoz.

Show more...
1 week ago
1 hour 19 seconds

Sonidos GAM
Radioteatro Chile Ríe y Canta | Cap 3

“Radioteatro Chile Ríe y Canta”, es un proyecto de radioteatro que busca mostrar y recrear lo que fue el movimiento cultural Chile Ríe y Canta, el cual promovió y masificó las expresiones musicales de raíz folclórica a nivel nacional e internacional, siendo uno de los escenarios más importantes de La Nueva Canción Chilena en los años 60’.

Show more...
1 week ago
36 minutes 22 seconds

Sonidos GAM
RADIO GAM |CAP 2 Gabriela Mistral, Arte y Palabra

🎙️ Episodio 2: Gabriela Mistral — Arte y palabra

En este capítulo de Radio GAM, nos acercamos a la figura de Gabriela Mistral desde una mirada integral: no solo como poeta, sino también como educadora, pensadora y símbolo de resistencia.

Junto a Macarena Urzúa Opazo, doctora en Literatura Hispanoamericana por Rutgers University, exploramos su legado y su influencia en la cultura latinoamericana. Su obra y pensamiento han trascendido generaciones, dejando una huella imborrable en la educación, la poesía y la defensa de los derechos humanos.

Una conversación para redescubrir a Mistral como figura cultural viva, compleja y profundamente inspiradora.

🎧 Conducen: Fabrisiana Cruz y Karen Muñoz.

Show more...
2 weeks ago
44 minutes 59 seconds

Sonidos GAM
Radioteatro Chile Ríe y Canta | Cap 2

“Radioteatro Chile Ríe y Canta”, es un proyecto de radioteatro que busca mostrar y recrear lo que fue el movimiento cultural Chile Ríe y Canta, el cual promovió y masificó las expresiones musicales de raíz folclórica a nivel nacional e internacional, siendo uno de los escenarios más importantes de La Nueva Canción Chilena en los años 60’.

Show more...
2 weeks ago
28 minutes 44 seconds

Sonidos GAM
RADIO GAM | CAP 1 Democracia Cultural

🎙️ Episodio 1: Participación ciudadana en la cultura

Radio GAM es un espacio de encuentro y conversación sobre cultura, artes, patrimonio y comunidad. En el marco de los 15 años del Centro Cultural Gabriela Mistral, reflexionamos sobre su impacto y rol como referente cultural en Chile. Historias, memorias y voces que inspiran nuevas miradas.

En este primer episodio, conversamos con Tomás Peters y Gabriel Hoecker sobre la participación ciudadana en la cultura y el reconocimiento de diversas expresiones artísticas. Un diálogo que profundiza en la importancia de garantizar el derecho de todas las personas a participar en la vida cultural de su comunidad, tanto desde la creación como desde el acceso a las artes.

🎧 Conducen: Fabrisiana Cruz y Karen Muñoz.

Show more...
3 weeks ago
58 minutes 19 seconds

Sonidos GAM
Radioteatro Chile, ríe y canta | Cap 1

“Radioteatro Chile Ríe y Canta”, es un proyecto de radioteatro que busca mostrar y recrear lo que fue el movimiento cultural Chile Ríe y Canta, el cual promovió y masificó las expresiones musicales de raíz folclórica a nivel nacional e internacional, siendo uno de los escenarios más importantes de La Nueva Canción Chilena en los años 60’.

Show more...
3 weeks ago
20 minutes 54 seconds

Sonidos GAM
Trailer Cap 6: Claudio Parra en Pensar la música desde Estudio GAM

Pensar la música, desde el Estudio GAM⁠⁠⁠⁠⁠⁠ es un registro de entrevistas conducido por Marisol García, periodista especializada en música y autora de varias investigaciones sobre el tema. El podcast cuenta con 6 capítulos dedicados a la música y voces de Claudio Parra (Los Jaivas), Pancho Molina (Los Tres), Jimmy Fernández (La Pozze Latina), Ángela Acuña, Chini.png y Manuel Sánchez, quienes comparten impresiones y datos sobre su trayectoria, ideas en torno a la creatividad, la dirección de la música y los cambios tecnológicos de la industria. Cap 6: Claudio Parra

Este trabajo fue realizado y grabado en el Estudio de Grabación del Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, entre los meses de agosto y septiembre de 2024.

Show more...
1 year ago
1 minute 1 second

Sonidos GAM
Pensar la música desde Estudio GAM: Cap 6. Claudio Parra

La periodista y escritora Marisol García abre las puertas del estudio de grabación para mostrarnos la intimidad de los músicos. En formato podcast, podrás seguir este ciclo de conversaciones, anécdotas, historias sobre canciones y los eventos que han marcado la creación y música de destacados artistas nacionales, acompañados por interpretaciones en vivo.

Claudio Parra (1945) es un músico, pianista y compositor chileno. Se ha desempeñado como pianista y tecladista del grupo Los Jaivas desde su formación. Es un referente indiscutido del piano con una sonoridad propiamente chilena, es considerado uno de los más importantes de la historia de Chile. Sus conocimientos sobre música docta han llevado, además, a que él sea el constante nexo entre la banda y las orquestas con las que han trabajado en sus incursiones sinfónicas.

Este trabajo fue realizado y grabado en el Estudio de Grabación del Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, entre los meses de agosto y septiembre de 2024. El espacio, acondicionado acústicamente para albergar la grabación y mezcla de proyectos musicales, locuciones, radioteatros y podcast, entre otros, puede ser usado por músicos independientes que postulan a la ⁠⁠⁠⁠⁠Convocatoria de Música Popular⁠⁠⁠⁠⁠ que se realiza cada año.

⁠⁠⁠⁠⁠Pensar la música desde el Estudio GAM ⁠⁠⁠⁠⁠

  • Entrevistas Marisol García
  • Edición y Grabación Sergio González
  • Producción GAM
Show more...
1 year ago
47 minutes 20 seconds

Sonidos GAM
Trailer Cap 5: Ángela Acuña en Pensar la música desde Estudio GAM

Pensar la música, desde el Estudio GAM⁠⁠⁠⁠⁠ es un registro de entrevistas conducido por Marisol García, periodista especializada en música y autora de varias investigaciones sobre el tema. El podcast cuenta con 6 capítulos dedicados a la música y voces de Claudio Parra (Los Jaivas), Pancho Molina (Los Tres), Jimmy Fernández (La Pozze Latina), Ángela Acuña, Chini.png y Manuel Sánchez, quienes comparten impresiones y datos sobre su trayectoria, ideas en torno a la creatividad, la dirección de la música y los cambios tecnológicos de la industria. Cap 5: Ángela Acuña

Este trabajo fue realizado y grabado en el Estudio de Grabación del Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, entre los meses de agosto y septiembre de 2024.

Show more...
1 year ago
51 seconds

Sonidos GAM
Pensar la música desde Estudio GAM: Cap 5. Ángela Acuña

La periodista y escritora Marisol García abre las puertas del estudio de grabación para mostrarnos la intimidad de los músicos. En formato podcast, podrás seguir este ciclo de conversaciones, anécdotas, historias sobre canciones y los eventos que han marcado la creación y música de destacados artistas nacionales, acompañados por interpretaciones en vivo.

Ángela Acuña es una cellista y compositora de formación clásica, Ángela es una figura recurrente en los créditos de música incidental en el cine, en teatro y en televisión. Fue directora musical de la compañía Gran Circo Teatro y ha colaborado con muchos músicos locales, como Javiera Parra, Nicole, Los Bunkers, Manuel García, Quilapayún. Desde el 2008 es parte de Malabia y el 2011 debutó con el disco solista Caverna. En 2016 lanzó un segundo disco, con un mayor acento autoral: Música de Ángela.

Este trabajo fue realizado y grabado en el Estudio de Grabación del Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, entre los meses de agosto y septiembre de 2024. El espacio, acondicionado acústicamente para albergar la grabación y mezcla de proyectos musicales, locuciones, radioteatros y podcast, entre otros, puede ser usado por músicos independientes que postulan a la ⁠⁠⁠⁠Convocatoria de Música Popular⁠⁠⁠⁠ que se realiza cada año.

⁠⁠⁠⁠Pensar la música desde el Estudio GAM ⁠⁠⁠⁠

  • Entrevistas Marisol García
  • Edición y Grabación Sergio González
  • Producción GAM
Show more...
1 year ago
33 minutes 3 seconds

Sonidos GAM
Trailer Cap 4: Jimmy Fernández en Pensar la música desde Estudio GAM

Pensar la música, desde el Estudio GAM⁠⁠⁠⁠ es un registro de entrevistas conducido por Marisol García, periodista especializada en música y autora de varias investigaciones sobre el tema. El podcast cuenta con 6 capítulos dedicados a la música y voces de Claudio Parra (Los Jaivas), Pancho Molina (Los Tres), Jimmy Fernández (La Pozze Latina), Ángela Acuña, Chini.png y Manuel Sánchez, quienes comparten impresiones y datos sobre su trayectoria, ideas en torno a la creatividad, la dirección de la música y los cambios tecnológicos de la industria. Cap 4: Jimmy Fernández

Este trabajo fue realizado y grabado en el Estudio de Grabación del Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, entre los meses de agosto y septiembre de 2024.

Show more...
1 year ago
1 minute 5 seconds

Sonidos GAM
Pensar la música desde Estudio GAM: Cap 4. Jimmy Fernández

La periodista y escritora Marisol García abre las puertas del estudio de grabación para mostrarnos la intimidad de los músicos. En formato podcast, podrás seguir este ciclo de conversaciones, anécdotas, historias sobre canciones y los eventos que han marcado la creación y música de destacados artistas nacionales, acompañados por interpretaciones en vivo.

Jaime "Jimmy" Fernández (1969), también conocido como Panamared, es un cantante y rapero chileno, conocido como la voz líder del grupo La Pozze Latina y por su proyecto solista. Fue pionero del hip-hop y rap en Chile. En el año 2004, crea su primer home studio y se convierte en productor musical para artistas emergentes y/o consagrados, como Anita Tijoux, Flor de Rap, entre otros.

Este trabajo fue realizado y grabado en el Estudio de Grabación del Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, entre los meses de agosto y septiembre de 2024. El espacio, acondicionado acústicamente para albergar la grabación y mezcla de proyectos musicales, locuciones, radioteatros y podcast, entre otros, puede ser usado por músicos independientes que postulan a la ⁠⁠⁠Convocatoria de Música Popular⁠⁠⁠ que se realiza cada año.

⁠⁠⁠Pensar la música desde el Estudio GAM ⁠⁠⁠

  • Entrevistas Marisol García
  • Edición y Grabación Sergio González
  • Producción GAM
Show more...
1 year ago
46 minutes 5 seconds

Sonidos GAM
Trailer Cap 3: Manuel Sánchez en Pensar la música desde Estudio GAM

Pensar la música, desde el Estudio GAM⁠⁠⁠ es un registro de entrevistas conducido por Marisol García, periodista especializada en música y autora de varias investigaciones sobre el tema. El podcast cuenta con 6 capítulos dedicados a la música y voces de Claudio Parra (Los Jaivas), Pancho Molina (Los Tres), Jimmy Fernández (La Pozze Latina), Ángela Acuña, Chini.png y Manuel Sánchez, quienes comparten impresiones y datos sobre su trayectoria, ideas en torno a la creatividad, la dirección de la música y los cambios tecnológicos de la industria. Cap 3: Manuel Sánchez

Este trabajo fue realizado y grabado en el Estudio de Grabación del Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, entre los meses de agosto y septiembre de 2024.

Show more...
1 year ago
58 seconds

Sonidos GAM
Pensar la música desde Estudio GAM: Cap 3. Manuel Sánchez

La periodista y escritora Marisol García abre las puertas del estudio de grabación para mostrarnos la intimidad de los músicos. En formato podcast, podrás seguir este ciclo de conversaciones, anécdotas, historias sobre canciones y los eventos que han marcado la creación y música de destacados artistas nacionales, acompañados por interpretaciones en vivo.

Manuel Sánchez (1973) es uno de los más adelantados herederos de la poesía popular, la paya y del guitarrón. Desde sus inicios en los 90, trajo el caudal de una voz joven para esas tradiciones. Está entre los cantores que mantienen vivos el oficio de payadores y guitarroneros, pero además con publicaciones de una docena de discos y libros de su autoría. También es autor y compositor en proyectos solistas y en colaboraciones con Fabiola González, Mauricio Redolés y el Ensamble Tradicional Chileno.

Este trabajo fue realizado y grabado en el Estudio de Grabación del Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, entre los meses de agosto y septiembre de 2024. El espacio, acondicionado acústicamente para albergar la grabación y mezcla de proyectos musicales, locuciones, radioteatros y podcast, entre otros, puede ser usado por músicos independientes que postulan a la ⁠⁠Convocatoria de Música Popular⁠⁠ que se realiza cada año.

⁠⁠Pensar la música desde el Estudio GAM ⁠⁠

  • Entrevistas Marisol García
  • Edición y Grabación Sergio González
  • Producción GAM
Show more...
1 year ago
37 minutes 46 seconds

Sonidos GAM
Trailer Cap 2. Pancho Molina en Pensar la música desde Estudio GAM

Pensar la música, desde el Estudio GAM⁠⁠ es un registro de entrevistas conducido por Marisol García, periodista especializada en música y autora de varias investigaciones sobre el tema. El podcast cuenta con 6 capítulos dedicados a la música y voces de Claudio Parra (Los Jaivas), Pancho Molina (Los Tres), Jimmy Fernández (La Pozze Latina), Ángela Acuña, Chini.png y Manuel Sánchez, quienes comparten impresiones y datos sobre su trayectoria, ideas en torno a la creatividad, la dirección de la música y los cambios tecnológicos de la industria. Cap 2: Pancho Molina

Este trabajo fue realizado y grabado en el Estudio de Grabación del Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, entre los meses de agosto y septiembre de 2024.

Show more...
1 year ago
43 seconds

Sonidos GAM
Pensar la música desde Estudio GAM: Cap 2. Pancho Molina

La periodista y escritora Marisol García abre las puertas del estudio de grabación para mostrarnos la intimidad de los músicos. En formato podcast, podrás seguir este ciclo de conversaciones, anécdotas, historias sobre canciones y los eventos que han marcado la creación y música de destacados artistas nacionales, acompañados por interpretaciones en vivo.

Francisco Molina (1969), más conocido como Pancho Molina, es un baterista y percusionista chileno, especialmente conocido por su participación en la banda Los Tres. La mayor parte de su carrera la ha desarrollado como músico de jazz, integró al grupo Ángel Parra Trío y luego formó su banda Los Titulares, con el que ha publicado tres álbumes.

Este trabajo fue realizado y grabado en el Estudio de Grabación del Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, entre los meses de agosto y septiembre de 2024. El espacio, acondicionado acústicamente para albergar la grabación y mezcla de proyectos musicales, locuciones, radioteatros y podcast, entre otros, puede ser usado por músicos independientes que postulan a la ⁠Convocatoria de Música Popular⁠ que se realiza cada año.

⁠Pensar la música desde el Estudio GAM ⁠

  • Entrevistas Marisol García
  • Edición y Grabación Sergio González
  • Producción GAM
Show more...
1 year ago
36 minutes 40 seconds

Sonidos GAM
Trailer Cap 1: Chini.png en Pensar la música desde Estudio GAM

Pensar la música, desde el Estudio GAM⁠ es un registro de entrevistas conducido por Marisol García, periodista especializada en música y autora de varias investigaciones sobre el tema. El podcast cuenta con 6 capítulos dedicados a la música y voces de Claudio Parra (Los Jaivas), Pancho Molina (Los Tres), Jimmy Fernández (La Pozze Latina), Ángela Acuña, Chini.png y Manuel Sánchez, quienes comparten impresiones y datos sobre su trayectoria, ideas en torno a la creatividad, la dirección de la música y los cambios tecnológicos de la industria. Cap 1: Chini.png

Este trabajo fue realizado y grabado en el Estudio de Grabación del Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, entre los meses de agosto y septiembre de 2024.

Show more...
1 year ago
49 seconds

Sonidos GAM
Pensar la música desde Estudio GAM: Cap 1. Chini.png

La periodista y escritora Marisol García abre las puertas del estudio de grabación para mostrarnos la intimidad de los músicos. En formato podcast, podrás seguir este ciclo de conversaciones, anécdotas, historias sobre canciones y los eventos que han marcado la creación y música de destacados artistas nacionales, acompañados por interpretaciones en vivo.

María José Ayarza (1991), conocida artísticamente como Chini.png, es una cantante y artista visual chilena, inició el proyecto Chini & the Technicians en 2014. Durante 2020, Ayarza inició su carrera solista bajo el nombre de Chini.png con el lanzamiento del EP Ctrl+Z. HA estado nominada tres años a los Premios Pulsar como Mejor nuevo artista, Mejor arte de un disco, Mejor videoclip y Mejor artista rock. En 20123 lanzó su Álbum de estudio "El día libre de Polux".

Este trabajo fue realizado y grabado en el Estudio de Grabación del Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, entre los meses de agosto y septiembre de 2024. El espacio, acondicionado acústicamente para albergar la grabación y mezcla de proyectos musicales, locuciones, radioteatros y podcast, entre otros, puede ser usado por músicos independientes que postulan a la Convocatoria de Música Popular que se realiza cada año.

Pensar la música desde el Estudio GAM

  • Entrevistas Marisol García
  • Edición y Grabación Sergio González
  • Producción GAM
Show more...
1 year ago
25 minutes 18 seconds

Sonidos GAM
Descubre los sonidos que se graban (y no) en el estudio de grabación del Centro Gabriela Mistral. Una selección de podcast, radioteatros, lecturas dramatizadas, canciones y mucho más. #GAMDigital Santiago, Chile.