Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/6b/62/ca/6b62ca1d-1dff-1915-b594-68ae9651a1f7/mza_1736113968053108745.jpg/600x600bb.jpg
Somos Expertas
Radio Usach Podcast
48 episodes
1 month ago
“Somos Expertas”, nuestra voz, es un espacio de conversación y reflexión, donde mujeres comparten sus historias, experiencias y cómo han materializado cada una de sus trabajos, estudios e investigaciones en favor de dar respuestas a las más diversas interrogantes, desde lo cotidiano y hasta la divulgación del conocimiento más complejo.

Conduce la periodista Belén Merino Solar. 

Escucha Radio Usach en la 94.5 FM 📻 o en www.diariousach.cl. Síguenos en @radiousach y puedes vernos en la señal de 50.2 TVD 📺
Show more...
Relationships
Society & Culture
RSS
All content for Somos Expertas is the property of Radio Usach Podcast and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
“Somos Expertas”, nuestra voz, es un espacio de conversación y reflexión, donde mujeres comparten sus historias, experiencias y cómo han materializado cada una de sus trabajos, estudios e investigaciones en favor de dar respuestas a las más diversas interrogantes, desde lo cotidiano y hasta la divulgación del conocimiento más complejo.

Conduce la periodista Belén Merino Solar. 

Escucha Radio Usach en la 94.5 FM 📻 o en www.diariousach.cl. Síguenos en @radiousach y puedes vernos en la señal de 50.2 TVD 📺
Show more...
Relationships
Society & Culture
Episodes (20/48)
Somos Expertas
Cosmética Cruelty Free: el fin del testeo en animales en Chile, junto a ONG Te Protejo
🐰 ¿Sabías que gran parte de la cosmética ha sido testeada en conejos y ratones durante décadas?

Esta práctica, cruel e ineficaz, ha significado un gran dolor y un sufrimiento incalculable para millones de animales en todo el mundo.

Por eso, en nuevo episodio de #SomosExpertas, la periodista Belén Merino Solar conversó con una de las integrantes de una organización que ha liderado el movimiento Cruelty Free y que logró un cambio radical en la industria cosmética en Chile.

La experta destacada es Yolanda López, directora de Vinculación de la ONG Te Protejo, quien detalló en qué consiste el testeo en animales y describió prácticas crueles como el test de Draize, donde se prueban químicos en los ojos y piel de conejos sin anestesia.

Yolanda, quien también es actriz e instructora de yoga, subraya que estos métodos son poco efectivos en comparación con alternativas innovadoras, más seguras y éticas, que deberían reemplazarlos.

Además, recuerda que los animales son seres sintientes, algo comprobado científicamente, y que su sufrimiento debe ser tomado en cuenta.

¿Qué está pasando en nuestra región luego de que PETA decidiera retirar su certificación Cruelty Free en Latinoamérica?

¿De qué se trata la primera edición de los "Premios Cruelty Free 2025"?

Descúbrelo junto a #SomosExpertas de #RadioUsach

💜 Yolanda López es mujer experta.

👉 Conoce más del trabajo de ONG Te Protejo en Instagram: @teprotejo

👉 Síguenos en Instagram: @radiousach

📻 Escucha Radio Usach en la 94.5 FM y en www.diariousach.cl, y conéctate a Radio Usach TV en la señal 50.2 de la Televisión Digital Abierta.
Show more...
1 month ago
47 minutes

Somos Expertas
Proteger a las infancias de la explotación sexual: "Actuar es urgente"
Actuar es urgente, muy urgente.

En Chile, como en gran parte del mundo, las infancias enfrentan una de las formas más brutales de violencia: la explotación sexual.

Por eso, en un nuevo capítulo de #SomosExpertas, María José Pérez, coordinadora de la plataforma “Actuar es urgente”, entregó detalles de esta organización que trabaja para erradicar la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes.

En conversación con la periodista Belén Merino Solar, la también investigadora en políticas y protección de la niñez contó que la plataforma nació tras la pandemia, al conocerse graves casos de explotación sexual en residencias del Sename.

A partir de ese momento, "Actuar es urgente" ha reunido información, propuestas de acción y ha trabajado la sensibilización sobre este delito que es complejo y que está basado en relaciones de captura y manipulación, lo que dificulta que las víctimas se reconozcan como tales.

Así, parte de sus iniciativas han sido la campaña "Si fuera mi hija" y el podcast "Un llamado a actuar".

Las fundaciones y organizaciones que son parte de "Actuar es urgente" son: Fundación San Carlos de Maipo, Fundación Tremendas, World Vision Chile, Red de Abogados por la Niñez (REDAN), Fundación Niñas Valientes, Fundación Para la Confianza, Fundación Atrezzo, Tips Variados y el GAM.

💜 María José Pérez es mujer experta.

👉 Conoce más del trabajo de "Actuar es urgente" en Instagram: @actuaresurgente

👉 Síguenos en Instagram: @radiousach

📻 Escucha Radio Usach en la 94.5 FM y en www.diariousach.cl, y conéctate a Radio Usach TV en la señal 50.2 de la Televisión Digital Abierta.
Show more...
1 month ago
49 minutes

Somos Expertas
Por qué leer mujeres es un acto político: la propuesta de "Lee como niña"
Leer mujeres es un acto político y cultural.

Durante siglos, las escritoras fueron invisibilizadas o reducidas a estereotipos en la literatura.

En este capítulo de #SomosExpertas, la periodista Belén Merino Solar conversa con Francisca Mancilla, fundadora de "Lee como niña", un proyecto que busca:

✔️ Visibilizar a mujeres escritoras.
✔️ Construir comunidad lectora con perspectiva feminista.
✔️ Cuestionar los estereotipos en la literatura.
✔️ Crear referentes y abrir caminos para nuevas generaciones.

💜 Francisca Mancilla es mujer experta.

👉 Conoce más del trabajo de "Lee como niña" en Instagram: @lee.como.nina

👉 Síguenos en Instagram: @radiousach

📻 Escucha Radio Usach en la 94.5 FM y en www.diariousach.cl, y conéctate a Radio Usach TV en la señal 50.2 de la Televisión Digital Abierta.
Show more...
1 month ago
51 minutes

Somos Expertas
¿Qué significa pensar la lactancia como un derecho humano?
"No es un favor que se le está haciendo a la mamá al permitírsele amamantar o darle herramientas, sino que estamos protegiendo a este bebé que acaba de nacer".

En un nuevo capítulo de #SomosExpertas, la periodista @belenelenasinh conversó con la directora de la Fundación Comunidad de la Leche, Mary Eugenia Gutiérrez Yévenes.

@consejera.lactancia, quien es nutricionista y consejera, abordó la importancia de la lactancia materna como derecho humano, la corresponsabilidad social y la necesidad de mayor empatía social con las madres.

Además, la también magíster en Dirección y Liderazgo subraya que la lactancia materna no es sólo alimento, sino un vínculo, protección y desarrollo para las y los bebés.

Asimismo, aseguró que las madres requieren acompañamiento especializado y redes de apoyo para vivir este proceso de manera digna y sin culpas.

💜 Mary Eugenia es mujer experta.

👉 Conoce más del trabajo de Mary Eugenia en Instagram: @consejera.lactancia

👉 Conoce más del trabajo de la Fundación Comunidad de la Leche en Instagram: @delaleche

👉 Síguenos en Instagram: @radiousach

📻 Escucha Radio Usach en la 94.5 FM y en www.diariousach.cl, y conéctate a Radio Usach TV en la señal 50.2 de la Televisión Digital Abierta.
Show more...
2 months ago
49 minutes

Somos Expertas
Urbanismo feminista: transformar los espacios públicos hacia ciudades más justas
Las ciudades no son neutras.

Las calles, el transporte y los barrios no siempre fueron pensados para todas las personas: fueron diseñadas desde una mirada masculina y productivista.

En un nuevo capítulo de #SomosExpertas, la periodista Belén Merino Solar conversó con Norma Riveros Monsalve, arquitecta e integrante de la organización Vértice Urbano, sobre cómo el urbanismo feminista propone una transformación de los espacios públicos para que sean más inclusivos, seguros, justos y habitables, no sólo para las mujeres, sino que para todas y todos.

Desde el tiempo que pasamos en el transporte hasta la seguridad de nuestro barrio, la experta destacada de esta semana explica la importancia de poner la vida cotidiana, el tiempo y los cuidados en el centro del diseño urbano.

Se trata de recuperar tiempo, movilidad y calidad de vida para todas y todos.

Asimismo, quien también es magíster en Desarrollo Urbano comparte iniciativas de Vértice Urbano que buscan recuperar la ciudad para quienes la habitan.

💜 Norma Riveros es mujer experta.

👉 Conoce más del trabajo de Vértice Urbano en Instagram: @verticeurbano

👉 Síguenos en Instagram: @radiousach

📻 Escucha Radio Usach en la 94.5 FM y en www.diariousach.cl, y conéctate a Radio Usach TV en la señal 50.2 de la Televisión Digital Abierta.
Show more...
2 months ago
46 minutes

Somos Expertas
Cómo dos creadoras chilenas llevaron "Vamos Mandy!" a HBO Max y Cartoon Network
Dos amigas, un sueño y el gran salto internacional de la mano de Cartoon Network y HBO Max.

En un nuevo capítulo de #SomosExpertas, la periodista Belén Merino Solar (@belenelenasinh) conversó con Fernanda Vásquez y Conny Miranda, cofundadoras de Estudio Morrón.

Entre sus creaciones más destacadas se encuentran "El Talismán de Sunny", "Chi.EXE" y "Abuelo a domicilio", pero si hay una producción que ha marcado un antes y un después es "Vamos Mandy!".

Esta exitosa serie logró llegar a toda Latinoamérica gracias a que ha sido transmitida en Cartoon Network y en la plataforma HBO Max.

Sin embargo, este éxito no llegó sin noches sin dormir, estrés extremo y decisiones difíciles, sobre todo en una industria altamente masculinizada.

"La manera en que nos acercamos a los personajes femeninos viene de la experiencia", aseguran quienes también son directoras creativas de @morronestudio

"Se nos hace un poquito más orgánico crear un personaje femenino que para nosotras se sienta más real. Por ejemplo, Mandy es una niña que le gustan las muñecas, pero le gusta el deporte y le gustan las cosas extremas. Y yo creo que las dos nos sentimos súper reflejadas en ella", agregaron.

"Quizás, cuando las personas que están a cargo de crear el personaje son todos hombres, piensan al tiro en la primera cosa que se les ocurre. Para una niña, el rosado típico", cierran.

Hoy, con nuevos proyectos en camino, Fernanda @heesteric y Conny @connywords tienen un mensaje para todas las mujeres y niñas: tu voz importa, tu talento importa y tu historia también merece ser contada.

💜 Fernanda es mujer experta: Animadora digital, especializada en Dirección, Desarrollo de Proyectos y Dirección de Arte, directora de arte de la serie "El Talismán de Sunny" y directora general de la serie "Vamos Mandy!" y de la serie musical "Chi.EXE".

💜 Conny es mujer experta: Cineasta, especializada en Dirección y Desarrollo de Arte, directora general de la serie "El Talismán de Sunny" y directora de arte de la serie "Vamos Mandy!".

👉 Conoce más del trabajo de Estudio Morrón en Instagram: @morronestudio

👉 Síguenos en Instagram: @radiousach
Show more...
2 months ago
48 minutes

Somos Expertas
De la esperanza a la lucha | Isabel Farías, activista por la Insuficiencia Ovárica Prematura
¿Qué pasa cuando tu cuerpo te enfrenta a una realidad que nadie te enseñó a nombrar?

En este capítulo de #SomosExpertas, conversamos con Isabel Farías Meyer, periodista y fundadora de la Fundación Respuestas, la primera organización en Chile dedicada a la visibilización y acompañamiento de mujeres con Insuficiencia Ovárica Prematura.

Desde los 15 años Isabel vive con esta condición -en un comienzo sin información ni diagnóstico oportuno-, en la que los ovarios dejan de funcionar correctamente antes de los 40 años.

Su experiencia personal se transformó en activismo, en comunicación feminista y en un llamado urgente: la salud hormonal femenina debe ser reconocida como un derecho.

La experta destacada de este capítulo comparte, en entrevista con la periodista Belén Merino Solar, el proceso de creación de su libro "Los Ovarios de Catalina", su trabajo voluntario en la Fundación y los desafíos de vivir con una condición invisibilizada.

Hablamos de prejuicios médicos, salud mental, acceso a tratamientos y la importancia de construir redes de apoyo entre mujeres.

💜 Isabel Farías es mujer experta: Fundadora y directora ejecutiva de Fundación Respuestas, activista por la Insuficiencia Ovárica Prematura, destacada en 2023 por la BBC como una de las 100 mujeres más influyentes e inspiradoras del mundo, elegida por la Revista Forbes como una de las 50 mujeres más poderosas de Chile en 2024, y distinguida por el Gobierno como una de las seis periodistas destacadas del 2025 en Chile.

👉 Conoce más del trabajo de Fundación Respuestas en Instagram: @fundacionrespuestas

👉 Síguenos en Instagram: @radiousach

👉 Encuentra todos los capítulos de #SomosExpertas también en Spotify: https://open.spotify.com/show/2VVClNBM9MrUX0875rw7Rt?si=2fe35793c1864c77

📻 Escucha Radio Usach en la 94.5 FM y en www.diariousach.cl, y conéctate a Radio Usach TV en la señal 50.2 de la Televisión Digital Abierta.
Show more...
2 months ago
48 minutes

Somos Expertas
Amor romántico, amor propio, celos y confianza | Conversamos con la psicóloga Ana María Fernández
"El sentirse querido y cuidado en la infancia, después te ayuda a generar amor propio".

Amor romántico, amor propio, celos y confianza, desde una mirada científica, afectiva y feminista.

En un nuevo capítulo de #SomosExpertas, la periodista Belén Merino Solar (@belenelenasinh) conversó con Ana María Fernández Tapia, psicóloga, académica e investigadora.

La también vicerrectora de Vinculación con el Medio de la Usach profundizó en cómo el amor romántico está ligado a experiencias tempranas de apego y que los celos son una respuesta emocional natural ante la posible pérdida de una relación valiosa.

La directora del Laboratorio de Evolución y Relaciones Interpersonales (LERI) explicó, además, que el amor propio se construye desde la infancia, en función de las relaciones afectivas con cuidadoras y cuidadores primarios.

💜 Ana María Fernández es mujer experta: Vicerrectora @vimeusach, directora de Laboratorio LERI y académica de @psicologiausach.cl en @fahu.usach

👉 Conoce más del trabajo de Ana María en LERI en Instagram: @laboratorio.leri

👉 Síguenos en Instagram: @radiousach

📻 Escucha Radio Usach en la 94.5 FM y en www.diariousach.cl, y conéctate a Radio Usach TV en la señal 50.2 de la Televisión Digital Abierta.
Show more...
3 months ago
50 minutes

Somos Expertas
El deporte extremo como revolución | Conversamos con Isidora Solari, referente del ciclismo Gravel
El deporte también es placer, comunidad, libertad y revolución.

En un nuevo capítulo de #SomosExpertas conversamos con Isidora Solari, ciclista chilena y referente del Gravel extremo.

En conversación con la periodista Belén Merino Solar la deportista reveló cómo compatibiliza su carrera profesional en ingeniería comercial, su trabajo en una productora de eventos deportivos y su pasión por esta disciplina que mezcla asfalto, caminos de tierra y climas adversos.

Además, nos contó cómo nació Girls Cycling Community: una comunidad pensada para que más mujeres se atrevan a subirse a la bici, aprendan mecánica, ganen confianza y pedaleen juntas.

La ciclista chilena se refirió, además, a cómo el ciclismo puede ser una herramienta de transformación personal y colectiva para las mujeres, cuáles son las barreras económicas, cómo lidian con machismo, la importancia de las redes de apoyo y la autosuficiencia.

💜 Isidora Solari es mujer experta: ciclista nacional, creadora de la comunidad Girls Cycling Community, la primera chilena en cruzar la meta en el Unbound Gravel (evento de Gravel más importante del mundo) y primer lugar en su categoría en 2023, segundo lugar en el Across Andes (en duplas e individual), y primer lugar en el Gran Fondo Ruta Del Vino, en el Gran Fondo Curacaví, en el Saga Gravel y en el Gravel Coast.

👉 Conoce más del trabajo de Isidora en Instagram: @isisolari

👉 Conoce más de Girls Cycling Community en Instagram: @girlscyclingcommunity

👉 Síguenos en Instagram: @radiousach

📻 Escucha Radio Usach en la 94.5 FM y en www.diariousach.cl, y conéctate a Radio Usach TV en la señal 50.2 de la Televisión Digital Abierta.
Show more...
3 months ago
46 minutes

Somos Expertas
Educación sexual y consentimiento en personas neurodivergentes | Conversamos con Paulina Funes
"Las personas autistas estamos aquí y queremos insertarnos de manera más completa. Lo hacemos más lento, necesitamos más cuidado y necesitamos ajustes razonables".

En un nuevo episodio de #SomosExpertas, la periodista Belén Merino Solar conversó con Paulina Funes Bascuñán, psicóloga clínica, sexóloga y mujer autista.

La experta destacada de esta semana ha trabajado incansablemente por los derechos sexuales de las personas neurodivergentes, destacando la importancia urgente de educar sobre consentimiento.

"El consentimiento es un acuerdo que tiene que ser verbal, entusiasta, claro y específico. Un no, o una falta de entusiasmo, es un no", asegura.

Asimismo, la especialista en salud mental y neurodivergencias, profundizó en las dificultades cotidianas que enfrentan las personas autistas, especialmente por la falta de anticipación, los prejuicios culturales, el capacitismo y el machismo.

"Cada día que el cambio demora, es un día en que las personas en situación de discapacidad, y las personas autistas en particular, tenemos dolor", enfatiza.

"Por favor, eduquemos a nuestros niños a aceptar que existen personas distintas. Por favor, dejemos de normalizar el maltrato, el bullyng", cerró.

💜 Paulina Funes es mujer experta: psicóloga clínica, sexóloga y máster en sexualidad humana de la Universidad de Almería, psicoterapeuta de parejas, socia fundadora de la Asociación Chilena Científica y Profesional de Sexología.

👉 Conoce más del trabajo de Paulina en Instagram: @sexologapaulinafunes

👉 Síguenos en Instagram: @radiousach

📻 Escucha Radio Usach en la 94.5 FM y en www.diariousach.cl, y conéctate a Radio Usach TV en la señal 50.2 de la Televisión Digital Abierta.
Show more...
4 months ago
49 minutes

Somos Expertas
Educación para prevenir violencias desde la infancia | Conversamos con Carla Ljubetic, de Fundación Niñas Valientes
"No hemos tenido una educación en afectividad, en equidad de género, en prevención de la violencia".

Precisamente por eso nace la Fundación Niñas Valientes, una organización dedicada a prevenir las violencias de género desde la niñez, enfocándose en la educación con perspectiva de género, la participación protagónica de las niñas y la equidad de género.

Para contarnos más del trabajo de la Fundación, creada en 2008 por la psicóloga y feminista Nerea de Ugarte y la ingeniera comercial y feminista Emilia Vergara, en #SomosExpertas recibimos a su directora ejecutiva, Carla Ljubetic Grez.

"Necesitamos un sistema educativo que nos pueda entregar las herramientas en materia de equidad de género, afectividad y sexualidad, en los distintos rangos y etapas de la vida", aseguró la experta en relación a las carencias que sufren niñas, niños y adolescentes en materia de desarrollo educacional.

"Abordar estas temáticas, visibilizarlas y sensibilizarlas es la única manera en la que podemos reconocer y, por ende, prevenir situaciones de violencia", complementó la también psicóloga infanto-juvenil.

💜 Carla Ljubetic es mujer experta: psicóloga clínica infanto-juvenil de la Universidad Católica, formada en salud mental comunitaria, perspectiva de género, diagnóstico e intervención en abuso sexual infantil, y directora ejecutiva de la Fundación Niñas Valientes.

👉 Conoce más del trabajo de Fundación Niñas Valientes en Instagram: @ninasvalientes

👉 Síguenos en Instagram: @radiousach

👉 Encuentra todos los capítulos de #SomosExpertas también en Spotify: https://open.spotify.com/show/2VVClNBM9MrUX0875rw7Rt?si=241d300770a940b4

📻 Escucha Radio Usach en la 94.5 FM y en www.diariousach.cl, y conéctate a Radio Usach TV en la señal 50.2 de la Televisión Digital Abierta.
Show more...
4 months ago
45 minutes

Somos Expertas
Invisibilización y desigualdad: la deuda del teatro chileno con las mujeres | Conversamos con Dramaturgas Chilenas
¿Sabías que en Chile más de 120 mujeres escriben teatro, pero sus obras casi no llegan a los escenarios más reconocidos?

Crean y transforman las artes escénicas, pero sus nombres y sus trabajos siguen viviendo bajo la desigualdad, la invisibilización y decisiones editoriales sesgadas.

Esta es sólo una de las problemáticas que viven las mujeres en el teatro, y de la que da cuenta Gabriela González Fajardo, periodista, gestora cultural y una de las creadoras del podcast "Dramaturgas Chilenas".

En nuevo episodio de #SomosExpertas, en esta ocasión conducido por Paula Altamirano, nuestra entrevistada reflexionó sobre las dificultades de las mujeres en las artes escénicas chilenas.

"Tiene que ver con cuestiones culturales y con barreras de género", asegura quien es creadora de "Dramaturgas Chileas" junto a Daniella Girardi, Isabel Sapiaín y Lía Arenas.

"Los sesgos de género no han estado presentes en las conversaciones de quienes toman las decisiones, por ejemplo, para programar una temporada o para entregar un premio", agrega.

💜 Gabriela González es mujer experta: periodista de la Universidad de Chile, gestora y mediadora cultural, fanática del teatro, y autora del libro "Creando Escena: Dramaturgas Chilenas Contemporáneas".

👉 Conoce más del trabajo de Dramaturgas Chilenas en Instagram: @dramaturgaschilenas

👉 Conoce más del trabajo de Dramaturgas Chilenas en Spotify: Dramaturgas Chilenas

👉 Síguenos en Instagram: @radiousach

👉 Encuentra todos los capítulos de #SomosExpertas también en YouTube: Radio Usach Oficial

📻 Escucha Radio Usach en la 94.5 FM y en www.diariousach.cl, y conéctate a Radio Usach TV en la señal 50.2 de la Televisión Digital Abierta.
Show more...
4 months ago
50 minutes

Somos Expertas
Fútbol femenino, desigualdades y resistencia | Conversamos con la fundadora de Revista FutFem, Carla Andrade
Mismo trabajo, misma pasión, pero menos remuneración. Esa es la triste realidad de miles de mujeres que han dedicado su vida al fútbol.

La desigualdad de condiciones y de remuneraciones, comparado con los hombres, hacen del fútbol femenino un espacio de lucha y resistencia.

Con el objetivo de visibilizar estos problemas, y tantos otros, nace en el año 2018 Revista FutFem, plataforma que agrupa perfiles en Instagram, X, Facebook y también una página web, desde donde Carla Andrade, experta destacada de esta semana, informa día a día sobre fútbol femenino.

"Yo creo que hay muchos clubes que se dicen ser muy grandes, pero no cuando se trata de sus mujeres", afirma quien también es una de las directoras de Contragolpe, en conversación con la periodista Belén Merino Solar, en un nuevo capítulo de #SomosExpertas.

"Hablemos de mujeres, a ver qué tan grandes son. Yo creo que ahí está el desafío", agregaron.

💜 Carla Andrade es Mujer Experta: fundadora y directora de Revista FutFem, directora en Contragolpe, ingeniera comercial de profesión, feminista y activista por el desarrollo del fútbol jugado por mujeres, dentro y fuera de la cancha.

👉 Conoce más del trabajo de Revista FutFem en Instagram: @revistafutfem

👉 Conoce más del trabajo de Contragolpe en Instagram: @contragolpe.cl

👉 Síguenos en Instagram: @radiousach

👉 Encuentra todos los capítulos de #SomosExpertas también en YouTube: Radio Usach Oficial

📻 Escucha Radio Usach en la 94.5 FM y en www.diariousach.cl, y conéctate a Radio Usach TV en la señal 50.2 de la Televisión Digital Abierta.
Show more...
5 months ago
49 minutes

Somos Expertas
¿Un botón de pánico oculto en una joya? | Conversamos con la cofundadora de Alara, Paulina Ruiz
Un botón de pánico inserto en una joya.

¿Imaginas poder enviar tu ubicación en tiempo real directamente desde tu pulsera o collar?

Esa es la idea detrás de Alara, Alarma y Acompañamiento Rápido, empresa tecnológica dedicada a crear joyas discretas, con estilo y que contienen un botón de pánico escondido.

Paulina Ruiz, cofundadora y CEO de @alarachile, visitó #SomosExpertas y contó más detalles de estos dispositivos, que han tenido casos reales de uso exitoso, lo que valida su impacto social.

La idea, eso sí, es poder ampliar su llegada, sin dejar afuera a quienes no puedan adquirir uno por motivos económicos, por ejemplo, mediante alianzas con marcas y municipalidades.

Asimismo, la experta confirmó que están postulando a fondos regionales, que se encuentran buscando alianzas público-privadas y que tienen interés en expandirse a países como Ecuador, Brasil y México.

💜 Paulina Ruiz es mujer experta: ingeniera civil industrial de la Universidad de Chile, cofundadora y CEO de la empresa tecnológica chilena Alara, creadora del primer botón de pánico escondido en una joya.

👉 Conoce más del trabajo de Alara en Instagram: @alarachile

👉 Síguenos en Instagram: @radiousach

👉 Encuentra todos los capítulos de #SomosExpertas también en YouTube: Radio Usach Oficial

📻 Escucha Radio Usach en la 94.5 FM y en www.diariousach.cl, y conéctate a Radio Usach TV en la señal 50.2 de la Televisión Digital Abierta.
Show more...
5 months ago
50 minutes

Somos Expertas
Lo que no te enseñaron: menstruación, arte ritual y cuerpos libres | Conversamos con la cantautora Natalia Contesse
Más de 20 años de trayectoria, marcados por la conexión con los territorios, las personas y sus historias.

La protagonista del capítulo más reciente de "Somos Expertas, Nuestra Voz" es Natalia Contesse, destacada cantautora, escritora e investigadora de la cultura popular y tradicional.

Posicionada como una de las voces más destacadas de la música chilena y latinoamericana, ha construido su camino artístico en base al feminismo y a la decisión consciente de construir espacios seguros y cuidados junto a otras mujeres.

En entrevista con la periodista Belén Merino Solar, la artista repasó su oficio de cantora, fuertemente vinculado al territorio, a las raíces y a las historias invisibilizadas, en la que ha rescatado saberes ancestrales, espirituales y populares a través de su palabra.

💜 Natalia Contesse es mujer experta: cantautora, escritora e investigadora, autora del libro “Rito de menstruación: Una vía al conocimiento y la creatividad”, y fundadora de la Escuela Chilena de Folclor y Oficios.

👉 Conoce más del trabajo de Natalia en Instagram: @natalia_contesse

👉 Conoce más del trabajo de la Escuela Chilena de Folclor y Oficios en Instagram: @escueladefolclor

👉 Síguenos en Instagram: @radiousach

👉 Encuentra todos los capítulos de #SomosExpertas también en YouTube: Radio Usach Oficial

📻 Escucha Radio Usach en la 94.5 FM y en www.diariousach.cl, y conéctate a Radio Usach TV en la señal 50.2 de la Televisión Digital Abierta.
Show more...
5 months ago
52 minutes

Somos Expertas
La Sirena de Hielo 🏊‍♀️: deporte con amor propio | Conversamos con Bárbara Hernández
Conocida mundialmente como la #SirenadeHielo, Bárbara Hernández, nadadora chilena de aguas gélidas, conversó con la periodista Belén Merino sobre distintos temas que afectan el día a día de las mujeres. 

En #SomosExpertas, la invitada de esta semana se refirió a las dificultades que trae consigo la menstruación, las pastillas anticonceptivas, la importancia de la autoaceptación, y la práctica del deporte desde el amor.

“Tenemos que sacarnos de la cabeza que practicamos deporte sólo para castigarnos por lo que comemos, sino que hay que entenderlo como parte de nuestro día a día y como una forma de amarnos y de abrazarnos también”, afirmó.

“Yo las invito a pensar en que, toda la energía vital que nosotras invertimos en esa forma de castigarnos, de criticarnos, de cuestionarnos, se nos va de las manos”, detalla la nadadora.

“Mientras, la figura masculina, los hombres, no están preocupados de eso, ellos están viviendo su vida, conquistando el mundo, y no están pensando en eso, ni se critican lapidariamente como nosotras”, enfatizó la deportista.

“Nosotras gastamos toda nuestra energía vital volcadas en ese espejo, en vez de estar volcado en nuestros afectos, en lo que nosotras queremos, en lo que somos y en aprender a abrazar los distintos cuerpos, todo lo que nos hace distintas, únicas y amarte desfe ahí”, agregó.

💜 Bárbara Hernández, la Sirena de Hielo, es mujer experta: nadadora de aguas gélidas, primera mujer sudamericana en completar el Desafío de los Siete Mares, y poseedora de 3 Récord Guinness.

👉 Conoce más del trabajo de Bárbara en Instagram: @barbarehlla_h

👉 Síguenos en Instagram: @radiousach

👉 Encuentra todos los capítulos de #SomosExpertas también en YouTube: Radio Usach Oficial

📻 Escucha Radio Usach en la 94.5 FM y en www.diariousach.cl, y conéctate a Radio Usach TV en la señal 50.2 de la Televisión Digital Abierta.
Show more...
5 months ago
49 minutes

Somos Expertas
¿Y las mujeres científicas? Invisibles pero clave | Conversamos con la científica Macarena Rojas
El conocimiento también es un problema de género.

De hecho, en el ámbito científico, las mujeres no son minoría por falta de talento, sino por falta de visibilidad y oportunidades.

Por eso, en un nuevo capítulo de #SomosExpertas, Nuestra Voz, la periodista Belén Merino conversó junto a Macarena Rojas Abalos, bióloga, periodista y comunicadora científica, sobre las dificultades y las barreras que enfrentan las mujeres científicas e investigadoras.

Lo anterior, se refleja desde la sobrecarga de tareas, la maternidad sin apoyo institucional, hasta los sesgos de género en el diseño en aspectos tan cotidianos como el diseño de medicamentos y elementos de seguridad, pensados históricamente para cuerpos masculinos.

Además, la también presidenta de la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia (Achipec) abordó cómo la fisiología femenina ha sido marginada de los estudios científicos y por qué es urgente cambiar esta realidad.

👉 Conoce más del trabajo de Macarena en Instagram: @mabalos

👉 Conoce más del trabajo de Achipec en Instagram: @achipec

👉 Conoce más del trabajo de El Viento Estudio Audiovisual en Instagram: @elviento.estudio

👉 Síguenos en Instagram: @radiousach

👉 Encuentra todos los capítulos de #SomosExpertas también en YouTube: Radio Usach Oficial

📻 Escucha Radio Usach en la 94.5 FM y en www.diariousach.cl, y conéctate a Radio Usach TV en la señal 50.2 de la Televisión Digital Abierta.
Show more...
6 months ago
50 minutes

Somos Expertas
¿Tu perro tiene ansiedad? Educar también es cuidar | Conversamos con @perrosconcoraje
¿Es bueno acercarse y acariciar un perrito que no conocemos? No todos los perros son iguales: algunos son tímidos y otros más extrovertidos.

Esta semana la protagonista de “Somos Expertas, Nuestra Voz” es Javiera Soto Tejo, periodista, educadora canina y fundadora de “Perros con Coraje”.

Javiera es Mujer Experta, y en @perrosconcoraje ella empodera a tutoras de perros y perras que presentan problemas conductuales.

Su objetivo es simple, pero trascendental: lograr una convivencia lo más balanceada posible entre los perritos y sus tutores.

¿Cómo reducir los tirones de correa? ¿Qué significa poner límites? ¿Cómo evitar que salte sobre personas desconocidas? Son parte de las enseñanzas que la educadora entrega en el perfil de Instagram de su emprendimiento.

👉 Conoce más del trabajo de Perros con Coraje en Instagram: @perrosconcoraje

👉 Síguenos en Instagram: @radiousach

👉 Encuentra todos los capítulos de #SomosExpertas también en YouTube: Radio Usach Oficial

📻 Escucha Radio Usach en la 94.5 FM y en www.diariousach.cl, y conéctate a Radio Usach TV en la señal 50.2 de la Televisión Digital Abierta.
Show more...
6 months ago
51 minutes

Somos Expertas
Mujeres, trabajo y justicia: ¿qué sigue pendiente? | Conversamos con la abogada Daniela Tapia
Comenzó la segunda temporada de "Somos Expertas, Nuestra Voz", el espacio semanal de Radio Usach donde nos reunimos para conocer a distintas mujeres expertas, sus trabajos, investigaciones, sus contribuciones a la sociedad y sus invaluables historias de vida.

Con la conducción de la periodista Belén Merino Solar, en este primer capítulo recibimos a Daniela Tapia Peralta, abogada experta en derecho familiar y laboral, y una de las fundadoras y socias del estudio jurídico "Abogada Virtual".

Sobre los inicios del proyecto, los avances y desafíos en materia de justicia, las barreras que enfrentan las mujeres en el trabajo y cómo afecta la maternidad en la trayectoria laboral femenina conversó nuestra invitada en el inicio de la nueva temporada de #SomosExpertas.

"En un proceso judicial hay barreras sumamente marcadas. Ni hablar de la falta de perspectiva de género en gran parte del sistema judicial, desde los jueces para abajo. Hay una falta de capacitación y aplicación de la perspectiva de género súper fuerte", detalló la abogada.

👉 Conoce más del trabajo de Abogada Virtual en Instagram: @abogadavirtual.cl

👉 Síguenos en Instagram: @radiousach

👉 Encuentra todos los capítulos de #SomosExpertas también en YouTube: Radio Usach Oficial

📻 Escucha Radio Usach en la 94.5 FM y en www.diariousach.cl, y conéctate a Radio Usach TV en la señal 50.2 de la Televisión Digital Abierta.
Show more...
6 months ago
52 minutes

Somos Expertas
Cap. 30 | Conversamos de emprendimiento con Pri Bruna
En una nueva edición de #SomosExpertas: Nuestra Voz, la periodista Belén Merino Solar conversó con Pri Bruna, experta en asesorías a micro y pequeños empresarios y empresarias, además de comediante y podcaster junto a su hija de 18 años en “Mamá no weí, te juro que nos llevamos bien”. 

Junto a la máster en emprendimiento e innovación de la Universidad Isabel I de España, dialogamos respecto a la promesa del emprendimiento y lo difícil que es recorrer ese camino, sobre la equidad de género en el área de los negocios y también, de maternidad. 

Escucha Radio Usach en la 94.5 FM 📻 o en www.diariousach.cl. Síguenos en @radiousach y puedes vernos en la señal 50.2 TVD 📺
Show more...
10 months ago
48 minutes

Somos Expertas
“Somos Expertas”, nuestra voz, es un espacio de conversación y reflexión, donde mujeres comparten sus historias, experiencias y cómo han materializado cada una de sus trabajos, estudios e investigaciones en favor de dar respuestas a las más diversas interrogantes, desde lo cotidiano y hasta la divulgación del conocimiento más complejo.

Conduce la periodista Belén Merino Solar. 

Escucha Radio Usach en la 94.5 FM 📻 o en www.diariousach.cl. Síguenos en @radiousach y puedes vernos en la señal de 50.2 TVD 📺