Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/75/bd/03/75bd0346-206f-2073-3c2f-d7b6b553039c/mza_12654428038465748290.jpg/600x600bb.jpg
Revista Crisis
Revista Crisis
353 episodes
1 day ago
Cada semana, un nuevo episodios de #CrisisEnElAire, #ElMundoEnCrisis y ediciones especiales.
Show more...
Politics
News
RSS
All content for Revista Crisis is the property of Revista Crisis and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Cada semana, un nuevo episodios de #CrisisEnElAire, #ElMundoEnCrisis y ediciones especiales.
Show more...
Politics
News
Episodes (20/353)
Revista Crisis
El mundo en Crisis | Zohran Mamdani, el sueño americano

Zohran Mamdani, un demócrata socialista musulmán, podría convertirse en el próximo alcalde en las elecciones de Nueva York el 4 de noviembre. El personaje, que le ganó las primarias a un oponente del establishment del partido, es una anomalía en los Estados Unidos trumpianos (y quizás, hoy, en el mundo): antepone la discusión de clase por sobre la identitaria, propone congelar los precios de alquileres y garantizar transporte gratuito para trabajadores, y, más importante, disputa la voz de en un partido que quedó envejecido, tibio, obsoleto.

En este episodio diseccionamos su perfil y su lugar en la izquierda estadounidense. También conversamos con Diana Moreno, militante y amiga de Mamdani. 

El mundo en crisis es un podcast quincenal de la revista crisis. Conducen con Facundo Iglesia, Melisa Rabanales y Lucía Cholakian Herrera. Edita Alejandro Demasi.

Show more...
1 day ago
23 minutes 57 seconds

Revista Crisis
| Crisis en el aire #227 | numerología de la victoria libertaria, qué se vota en posdemocracia y una batalla tras otra la rompe

Esto es Crisis en el Aire, el podcast de Revista Crisis para tirar del hilo de la coyuntura. Seleccionamos tres temas relevantes, los laburamos y te compartimos un análisis crítico.

En el primer bloque, desmenuzamos en detalle los números del triunfo electoral arrasador de la ultraderecha en todo el país. Con aportes de la periodista Tatiana Scorcipiano, el economista Gonzalo Finlez y el analista internacional Guillermo Caviaska.

En el segundo bloque, proponemos detenernos a pensar qué significa realmente la elección del domingo, cómo leer una sorpresa que nadie previó y qué revela esta nueva derrota, con voces de distintos territorios del país. Opinan: los estrategas Ignacio Ramírez y Maga Chirom, los diputados electos Caren Tepp y Javier Noguera, y el candidato Marcelo Ruiz.

La tangente es una línea de fuga para escapar de una época que apabulla con su inmediatez. Esta semana, nos metemos con el estreno del momento “Una batalla tras otra”, la nueva película de Paul Thomas Anderson que está dando de qué hablar. Porque trata de hacia donde disparar.

Conducen: Mario Santucho, Ximena Tordini y Juan Pablo Hudson

En la producción: Natalia Gelós, Nico Perrupato, Facundo Iglesia y Melisa Rabanales.

La ilustración es de Brenda Greco. Flor Badaracco puso la voz y Alejandro Demasi editó el episodio.

Show more...
2 days ago
1 hour 13 minutes 8 seconds

Revista Crisis
| Crisis en el aire #226 | la cartografía de una elección dramática: ser colonia o nación

Esto es Crisis en el Aire, el podcast de Revista Crisis para tirar del hilo de la coyuntura. Seleccionamos dos temas relevantes, los la​​buramos y te compartimos un análisis crítico. 

En el primer bloque, armamos una cartografía general de los comicios de este domingo. La pregunta por cómo contar esta atípica elección. Y el dilema de ser colonia o ser nación. Con los análisis de Juan González, Gabriela Vulcano, Martín Rodríguez y Martín Mosquera.  

En el segundo bloque, una recorrida por la multiplicidad de realidades que distinguen al territorio federal: qué se juega en Córdoba, Neuquén, La Pampa, Tierra del Fuego, Santiago del Estero y Chaco. Opinan Luis Zegarra y Emiliana Cortona. 

Conducen: Mario Santucho, Natalia Gelós y Facundo Iglesia 

En la producción: Juan Pablo Hudson, Nico Perrupato y Melisa Rabanales. 

La ilustración es de Brenda Greco. Flor Badaracco puso la voz y Ale Demasi editó el episodio.

Show more...
1 week ago
54 minutes 48 seconds

Revista Crisis
El mundo en Crisis | cese al fuego, ¿y ahora?

El alto al fuego, una demanda internacional que crecía a dos años del 7 de octubre, comenzó a concretarse el fin de semana pasado cuando Trump anunció que Hamas e Israel habían aceptado los términos propuestos por Estados Unidos, organizados en etapas.

Y más allá de que el cese de los bombardeos en Gaza sea en sí mismo una buena noticia, hay una prudencia que sobrevuela todas las conversaciones sobre este tema.

Conversamos con Olga Rodríguez, escritora experta en Medio Oriente, y David Adler, co-coordinador general de la Internacional Progresista que estuvo en la flotilla hasta hace unos días. Conducen Mario Santucho y Lucía Cholakian Herrera.

Editó el episodio Alejandro Demasi

Show more...
2 weeks ago
17 minutes 56 seconds

Revista Crisis
| Crisis en el aire #225 | un lamebotas en la casa blanca, elecciones sin términos medios y el tosco rescate de rucci

Esto es Crisis en el Aire, el podcast de Revista Crisis para tirar del hilo de la coyuntura. Seleccionamos tres temas relevantes, los la​​buramos y te compartimos un análisis crítico. 

En el primer bloque, analizamos las consecuencias de lo que pasa cuando nuestro destino se pone en manos del imperio yankee. Opinan: Bernabé Malacalza, doctor en Ciencias Sociales; Martín Guzmán, exministro de Economía, y la periodista Noe Barral Grigera. 

En la segunda parte, nos metemos en las próximas elecciones de medio término y echamos un vistazo a lo que sucede en algunas regiones estratégicas

La tangente es una línea de fuga para escapar de una época que apabulla con su inmediatez. Esta semana,  Nicolás Perrupato se mete con la reivindicación actual de José Ignacio Rucci. ¿Qué significa y por qué ahora?

Conducen: Mario Santucho, Natalia Gelós y Facundo Iglesia. 

En la producción: Juan Pablo Hudson, Nico Perrupato y Melisa Rabanales. 

La ilustración es de Brenda Greco. Flor Badaracco puso la voz y Ale Demasi editó el episodio.


Show more...
2 weeks ago
1 hour 2 minutes 46 seconds

Revista Crisis
| Crisis en el aire #224 | argentina dinámica de lo impensado, la deuda o la vida y el entreguismo atómico

Esto es Crisis en el Aire, el podcast de Revista Crisis para tirar del hilo de la coyuntura. Seleccionamos tres temas relevantes, los la​​buramos y te compartimos un análisis crítico. 

En el primer bloque desmenuzamos los tres hechos que produjo el oficialismo en pocos días, uno más disparatado que el otro: narco, rocanrol y la patria por una moneda. Con los aportes de Juan Grabois, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires y el economista y docente Juan Manuel Telechea

En la segunda parte, entramos a las casas de los argentinos para contar un conflicto que atormenta a gran parte de las familias: las deudas cotidianas que crecen al ritmo de la crisis. Opina Luci Cavallero, socióloga. 

La tangente es una línea de fuga para escapar de una época que apabulla con su inmediatez. Esta semana, Facundo Iglesia analiza el avance de la privatización de Nucleoeléctrica Argentina, la empresa que controla las tres centrales nucleares del país.

Conducen: Mario Santucho, Natalia Gelós. 

En la producción: Juan Pablo Hudson, Nico Perrupato y Melisa Rabanales. 

La ilustración es de Brenda Greco. Flor Badaracco puso la voz y Ale Demasi editó el episodio.


Show more...
3 weeks ago
57 minutes 51 seconds

Revista Crisis
El mundo en Crisis | El Salvador, piloto del régimen de excepción

En El Salvador el 2,6% de la población adulta está presa. Con no más de 7 millones de habitantes, se convirtió en el país con la tasa de privados de libertad más alta del mundo. Y eso se explica, en gran parte, por lo que pasó en 2022. 

En marzo de ese año comenzó el régimen de excepción en El Salvador después de una jornada con más de 60 homicidios. Esta era una suspensión de derechos constitucionales con el pretexto de estar bajo condiciones extraordinarias. Y desde entonces, a pesar de que las pandillas ya fueron desarticuladas, la medida se prorrogó más de 40 veces. En medio de la gran espectacularización punitiva y la propaganda que impulsó el gobierno de Nayib Bukele, muchos se preguntaron dónde y con qué criterio se estaba deteniendo a estas ya más de 80 mil personas que fueron repartidas en distintos centros de detención.


Sobre esto es el podcast de esta semana, donde Melisa Rabanales y Lucía Cholakían Herrera entrevistan al cronista John Gibler, quien recorrió pueblos del interior del país al comienzo del régimen de excepción para mostrar cómo el gobierno estaba fabricando números con detenciones de inocentes. Esas crónicas se publicaron primero en la revista Gatopardo y ahora se actualizaron para el libro “El Salvador de Bukele”, que editó Tinta Limón y se publicó este mes. 

Show more...
4 weeks ago
24 minutes 40 seconds

Revista Crisis
| Crisis en el aire #223 | se viene el game over, el candidato de los narcos y la imagen en la era posfotográfica

Esto es Crisis en el Aire, el podcast de Revista Crisis para tirar del hilo de la coyuntura. Seleccionamos tres temas relevantes, los laburamos y te compartimos un análisis crítico.

En el primer bloque,  analizamos el retroceso en chancletas del Tesoro de Estados Unidos y el eterno retorno del tembladeral financiero y político. Opina el economista Gustavo Finlez; Miguel Pesce, economista y ex presidente del Banco Central y Pedro Lacour, periodista de DiarioAr. 

En la segunda parte, te resumimos la denuncia que demuestra el vínculo entre el candidato de la ultraderecha en la Provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, con el empresario narco Fred Machado. Y las demoledoras repercusiones políticos del caso. Habla el periodista guatemalteco Pavel Vega;  Nicolás Rechanik, del equipo de abogados de Argentina Humana y el periodista Claudio Mardones. 

La tangente es una línea de fuga para escapar de una época que apabulla con su inmediatez. Esta semana, el fotógrafo Nicolás Pousthomis se pregunta qué es tomar una buena imagen cuando todos somos fotógrafos en el imperio de las redes.

Conducen: Juan Pablo Hudson, Facundo Iglesia y Melisa Rabanales. 

En la producción periodística: Mario Santucho, Nicolás Perrupato y Natalia Gelós. 

La ilustración es de Brenda Greco. Ale Demasi editó el episodio.


Show more...
1 month ago
58 minutes 56 seconds

Revista Crisis
| Crisis en el aire #222 | el tío donald al rescate, un triple femicidio narco y la maternidad freezada

Esto es Crisis en el Aire, el podcast de Revista Crisis para tirar del hilo de la coyuntura. Seleccionamos tres temas relevantes, los laburamos y te compartimos un análisis crítico.

En el primer bloque, desmenuzamos cómo se gestó la intervención del Tío Sam para “salvar” al gobierno libertario y analizamos  de semejante abrazod.  Opinan los periodistas Alejandro Bercovich, Natalí Risso y Tatiana Scorciapino; y la economista Natalia Pérez Barrera. 

En la segunda parte, analizamos el triple femicidio en Florencio Varela y las posibles hipótesis del caso. Con los aportes de la antropóloga feminista Rita Segato

La tangente es una línea de fuga para escapar de una época que apabulla con su inmediatez. Esta semana, Lucía Cholakian Herrera reflexiona sobre las implicaciones de posponer la decisión de la maternidad a través del congelamiento de óvulos.

Conducen: Ximena Tordini, Facundo Iglesia y Juan Pablo Hudson. 

En la producción: Mario Santucho, Nicolás Perrupato y Melisa Rabanales. 

La ilustración es de Brenda Greco. La voz es de Flor Badaracco.Ale Demasi editó el episodio.

Show more...
1 month ago
52 minutes 26 seconds

Revista Crisis
El mundo en Crisis | México, son 130 mil

En los últimos 20 años desaparecieron por lo menos 125 mil personas en México. Con el tiempo, la figura del desaparecido y sus ecos, como los grupos de las madres buscadoras, se volvieron una escena con la que convive todo el país. Desde la llegada de Morena al poder sus presidentes buscaron instalar una narrativa de que las desapariciones no son ya desapariciones forzadas, con cierto involucramiento del Estado, sino que son consecuencia de la violencia del crimen organizado.


Hubo esfuerzos para apaciguar las desigualdades, pero eso no impactó en los fenómenos que producen las desapariciones que, de hecho, aumentaron.


En este episodio hablamos sobre el tema con Claudio Lomnitz, antropólogo chileno que pasó muchos años investigando soberanía, crimen y estado en México. Publicó varios libros sobre historia, política y cultura en la región. Es, además, fundador del laboratorio de desaparición de la universidad de Columbia, en Nueva York, donde hoy da clases. 

Conducen Ximena Tordini y Lucía Cholakian Herrera.

Alejandro Demasi editó el episodio.

Show more...
1 month ago
28 minutes 23 seconds

Revista Crisis
| Crisis en el aire #221 | miércoles de alto cachengue, megabuques en el golfo san matías y unos mates con las tareferas

Esto es Crisis en el Aire, el podcast de Revista Crisis para tirar del hilo de la coyuntura. Seleccionamos tres temas relevantes, los laburamos y te compartimos un análisis crítico.

En el primer bloque repasamos el triunfo popular de esta semana y analizamos el huracán que golpea al gobierno de Javier Milei en las calles, en el Congreso, en su interna, en las urnas y en la economía. Con las opiniones de la periodista Gabriela Vulcano, el filósofo y militante, Diego Sztulwark; y la economista Candelaria Botto. 

En la segunda parte, vamos a la costa rionegrina donde avanza un proyecto de exportación de gnl que modificará rotundamente la costa azul. Reporta desde el sur Suyhay Quilapán, de la Asamblea por el agua y la tierra de Las Grutas.

La tangente es una línea de fuga para escapar de una época que apabulla con su inmediatez. Esta semana, Nico Perrupato se mete con las tareferas de Misiones, una historia de yerba, desregulación y luchas de las trabajadoras. Con el aporte de Ana Cubilla, Secretaria General del Sindicato Único de Obreros Rurales. 

Conducen: Natalia Gelós, Facundo Iglesia, Nicolás Perrupato 

En la producción Mario Santucho, Juan Pablo Hudson y Melisa Rabanales. 

La ilustración es de Brenda Greco.

La voz es de Flor Badaracco.

Ale Demasi editó el episodio.


Show more...
1 month ago
44 minutes 31 seconds

Revista Crisis
| Crisis en el aire #220 | la rebelión electoral de buenos aires, radiografía actualizada de los barrios populares y una huella pictórica nazi en mar del plata

Esto es Crisis en el Aire, el podcast de Revista Crisis para tirar del hilo de la coyuntura. Seleccionamos tres temas relevantes, los laburamos y te compartimos un análisis crítico.

En el primer bloque analizamos a fondo la elección bonaerense del domingo pasado que cambió la escena política nacional. ¿Qué pasa con el país, después de la paliza que se comió la ultraderecha?. Opinan Facundo Cruz, coordinador general de PulsarUBA; Ignacio Ramírez, director del Posgrado de Opinión Pública y Comunicación Política de FLACSO y el periodista Diego Genoud. 

En la segunda parte compartimos un informe elaborado por dos organizaciones sociales sobre la situación actual de los barrios populares en seis provincias argentinas. Con aportes del investigador Fernando Bercovich. 

La tangente es una línea de fuga para escapar de una época que apabulla con su inmediatez. Esta semana Facundo Iglesia viajó a Mar del Plata para investigar la ruta de un cuadro robado por los nazis en la Segunda Guerra Mundial recientemente descubierto por la justicia local.

Conducen: Ximena Tordini, Facundo Iglesia y Juan Pablo Hudson

En la producción Mario Santucho, Natalia Gelós y Melisa Rabanales.

La ilustración es de Brenda Greco. Ale Demasi editó el episodio.


Show more...
1 month ago
55 minutes 53 seconds

Revista Crisis
El mundo en Crisis | ⁠guatemala, la sentencia del fuego


El 12 de agosto, tras ocho años de espera, un tribunal en Guatemala condenó a seis ex funcionarios por el incendio en el Hogar Seguro, donde murieron quemadas 41 adolescentes. La sentencia reconoció el testimonio de las sobrevivientes, abrió una investigación contra el expresidente Jimmy Morales y expuso las violencias sistemáticas que el Estado ejercía dentro de sus propios albergues. ¿Por qué esta condena llega ahora? ¿Qué significa para un país marcado por la impunidad y qué revela sobre la continuidad de los crímenes de Estado en democracia?

En este episodio conversamos con la socióloga guatemalteca Carolina Escobar Sarti, quien acompañó a las sobrevivientes en su búsqueda de justicia; y analizamos qué implica este fallo para pensar el país centroamericano. 

Conducen Melisa Rabanales y Lucía Cholakían Herrera.  Edición a cargo de Alejandro Demasi.


Show more...
1 month ago
24 minutes 34 seconds

Revista Crisis
| Crisis en el aire #219 | la semana trágica libertaria, a corrientes se le voló la peluca y el gauchito tiktoker


Esto es Crisis en el Aire, el podcast de Revista Crisis para tirar del hilo de la coyuntura. Seleccionamos tres temas relevantes, los laburamos y te compartimos un análisis crítico.

En el primer bloque, resumimos la sarta de derrotas que sufrió el gobierno de Milei en los últimos días y proponemos una hipótesis sobre por qué no puede salir del pozo. Opinan Artur Rameu (de Reporteros sin Fronteras), el economista Guido Zack y Nahuel Bergier (secretario de Justicia de Moreno). 

En la segunda parte, analizamos las elecciones provinciales en Corrientes. Desde allá, la periodista y docente Andrea de los Reyes explica por qué perdieron las dos principales fuerzas políticas del país. 

La tangente es una línea de fuga para escapar de una época que apabulla con su inmediatez. Esta semana, el sociólogo Juan Manuel Villulla diserta sobre la venganza del gauchito tik-toker.

Conducen: Natalia Gelós, Facundo Iglesia y Mario Santucho.

En la producción. Juan Pablo Hudson y Melisa Rabanales.

La ilustración es de Brenda Greco. Ale Demasi editó el episodio.


Show more...
1 month ago
54 minutes 59 seconds

Revista Crisis
| Crisis en el aire #218 | así huyó un facho motorizado, el trastorno del estado económico y la hora del cambio de huso

Esto es Crisis en el Aire, el podcast de Revista Crisis para tirar del hilo de la coyuntura. Seleccionamos tres temas relevantes, los laburamos y te compartimos un análisis crítico.

En el primer bloque, la crónica de una semana calamitosa para el gobierno de ultraderecha. ¿Hasta dónde llegará el deterioro libertario? Opinan la periodista Irina Hauser, la consultora Lara Goyburu y el militante Pablo Solana. 

En la segunda parte, un panorama de la situación económica: crecen los nubarrones en la macro y en la micro no se puede respirar. Audios del economista y experto en finanzas Christian Buteler y el vice presidente de la Fundación Pro Tejer, Marco Meloni.   

La tangente es una línea de fuga para escapar de una época que apabulla con su inmediatez. Esta semana, el biólogo Diego Golombek argumenta por qué está bueno cambiar el huso horario.

Conducen: Natalia Gelós, Mario Santucho y Ximena Tordini

En la producción Facundo Iglesia, Juan Pablo Hudson y Melisa Rabanales.

La ilustración es de Brenda Greco. Ale Demasi editó el episodio.


Show more...
2 months ago
52 minutes 55 seconds

Revista Crisis
| Crisis en el aire #217 | las lapiceras de karina y cristina, una rebelión asoma en el parlamento y el mapa de la policía lo hizo otra vez

Esto es Crisis en el Aire, el podcast de Revista Crisis para tirar del hilo de la coyuntura. Seleccionamos tres temas relevantes, los laburamos y te compartimos un análisis crítico.

En el primer bloque, nos metemos de lleno con la rosca electoral y lo que nos deja el frenético cierre de listas. Opina Juan González, periodista y biógrafo de Milei;  la ensayista y militante feminista María Pía López, y el periodista de Río Cuarto, Hernán Vaca Narvaja. 

En la segunda parte, miramos de cerca una semana que fue fatídica para el gobierno nacional con el revés contundente en el congreso y el escándalo de corrupción que le explotó en la cara. Suman su análisis el diputado Miguel Pichetto y la periodista Ivy Cángaro. 

La tangente es una línea de fuga para escapar de una época que apabulla con su inmediatez. Esta semana, Maxi Ledesma habla sobre la reconstrucción del Mapa de la Policía que permitió que la justicia identificara al prefecto que le disparó en el ojo a Jonathan Navarro el pasado 12 de marzo. 

Conducen:  Mario Santucho, Juan Pablo Hudson y Natalia Gelós

En la producción Facundo Iglesia, Nico Perrupato y Melisa Rabanales.

La ilustración es de Brenda Greco. Ale Demasi editó el episodio.


Show more...
2 months ago
54 minutes 18 seconds

Revista Crisis
El mundo en Crisis | Bolivia, fin de ciclo

Después de 20 años de la izquierda en el Gobierno, Bolivia entró en un nuevo ciclo político. Las elecciones recientes confirmaron la crisis más profunda del MAS desde su fundación. Con Evo Morales inhabilitado para participar y una serie de rupturas internas, el partido perdió la hegemonía y le cedió el paso a la derecha.

El sorpresivo triunfo en primera vuelta fue de Rodrigo Paz, quien se enfrentará a Jorge “Tuto” Quiroga en una segunda vuelta. ¿Cómo se explica la emergencia de nuevos liderazgos? Conversamos con Pablo Fernández Rojas, enviado especial de Crisis a Bolivia, quien recorrió las calles y los barrios de Cochabamba, la Paz y El Alto para documentar la desazón del declive de la izquierda.

Con la conducción de Lucía Cholakian Herrera y Marco Teruggi. Edición a cargo de Alejandro Demasi.

Show more...
2 months ago
19 minutes 42 seconds

Revista Crisis
| Crisis en el aire #216 | el turbio entramado del fentanilo letal, las audiencias paralelas de uspallata y la privatización avanza en los trenes

Esto es Crisis en el Aire, el podcast de Revista Crisis para tirar del hilo de la coyuntura. Seleccionamos tres temas relevantes, los laburamos y te compartimos un análisis crítico.

En el primer bloque, vamos al corazón de la trama del fentanilo fatal y miramos sus cercanos vínculos con el poder farmacéutico y político. Con los análisis de la infectóloga Florencia Prieto, el secretario de gobierno rosarino Sebastián Chale, y nuestra compañera Florencia Pessarini. 

En la segunda parte, viajamos a Uspallata, la provincia de Mendoza, donde el cobre una vez más se pone en el centro de la escena ¿se podrá frenar la fiebre del metal rojizo? Con la participación de Nora Moyano, de las asambleas en defensa del agua, y Leandro Gomez, de FARN

La tangente es una línea de fuga para escapar de una época que apabulla con su inmediatez. Esta semana, Nico Perrupato desenmaraña los enredos de la privatización de los trenes argentinos.

Conducen Natalia Gelós, Ximena Tordini y Facundo Iglesia.

En la producción Juan Pablo Hudson y Melisa Rabanales. 

La ilustración es de Brenda Greco. Ale Demasi editó el episodio.


Show more...
2 months ago
48 minutes 48 seconds

Revista Crisis
El mundo en Crisis | Palestina y el futuro

Gaza está en una zona crítica, con hambruna, desplazamientos incesantes por efecto de las bombas, y más de 60.000 muertos. A la crisis cada vez más grave, denunciada por gobiernos e instancias internacionales, se suma ahora la amenaza de una ocupación total por parte del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, que parece dispuesto a todo menos a negociar.

Pero la crisis no es solo en Gaza, sino también en Cisjordania, donde el avance de colonos israelíes no cesa, para tomar tierras y echar a palestinos. Para conocer a fondo lo que pasa allí conversamos con Xavier Abu Eid, politólogo, quien fue asesor del equipo negociador palestino desde 2008, que nos atendió desde Ramallah.

Con la conducción de Lucía Cholakian Herrera y Marco Teruggi. Edición a cargo de Alejandro Demasi. Para suscribirte al newsletter de El Mundo En Crisis escribí a envios@revistacrisis.com.ar.

Show more...
2 months ago
27 minutes 12 seconds

Revista Crisis
| Crisis en el aire #215 | la motosierra no se inhibe en un año electoral, en el sur heredarás la tierra y llegan imágenes desde el fondo del mar

Esto es Crisis en el Aire, el podcast de Revista Crisis para tirar del hilo de la coyuntura. Seleccionamos tres temas relevantes, los laburamos y te compartimos un análisis crítico.

En el primer bloque nos metemos con la nueva oleada de vetos de la ultraderecha y con la flamante alianza entre los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy y Santa Cruz. Analiza Hernán Vanioli, Esteban Paulón, y Mariano Mariano D'Arrigo. 

En la segunda parte, viajamos al norte neuquino para desovillar una historia de crianceros, terratenientes e hidrocarburos a partir de la historia de don faustino molina. 

La tangente es una línea de fuga para escapar de una época que apabulla con su inmediatez. Esta semana Juan Pablo Nievas, biólogo y docente que desde Puerto Madryn analiza las preguntas que nos deja el boom del streaming por el fondo océanico argentino. 

Conducido por Natalia Gelós, Juan Pablo Hudson y Facundo Iglesia

Melisa Rabanales y Nico Perrupato aportaron en la producción. 

La ilustración es de Brenda Greco. Flor Badaracco puso la voz y Ale Demasi editó el episodio.


Show more...
2 months ago
53 minutes 29 seconds

Revista Crisis
Cada semana, un nuevo episodios de #CrisisEnElAire, #ElMundoEnCrisis y ediciones especiales.