Llegamos al final. Muy satisfechos por el camino recorrido y la narración que hemos logrado, pero llenos también de las añoranzas que acompañan a las despedidas.
Les agradezco mucho haberme acompañado hasta aquí. Espero de corazón que lo hayan disfrurado y también que hayan podido donar generosamente a mis esfuerzos. Sin duda que me lo merezco.
Hasta la próxima temporada.
Ilustración de John Tenniel.
Éntramos en este capítulo a comentar una de las ideas más frecuentes y a la vez más absurdas sobre Carroll: su supuesta pedofilia. Aventuramos una explicación más sensata, y sobre todo con mayor fundamento en los hechos. Les invito a escuchar mis planteamientos al respecto.
En nuestra historia, aparece nuestro viejo amigo, el Sombrerero Loco en la forma del mensajero Hatta, que acaba de salir de la cárcel a donde había sido enviado en la anterior novela, y todavía tomando té y pan con mantequilla que trataba de disfrutar cuando fue puesto preso. Una extraña carrera y una pelea entre el león y el unicornio por quedarse con una corona que no es de ninguno de los dos, termina en medio de un gran estruendo de tambores.
Retrato tomado por Lewis Carroll a las niñas Annie y Frances Henderson, coloreado e ilustrado a mano con motivos alegóricos.
Alicia se encuentra con el personaje de una rima infantil inglesa tradicional, Humpty Dumpty, quien no logra entender cómo es que Alicia parece saber todo sobre él. Lo sabe porque la rima la conoce todo niño inglés, pero Humpty no sabe que es personaje de una rima. Otro juego de espejos de Carroll.
Humpty Dumpty encarna, además, uno de los más interesantes temas lógicos y linguísticos de esta novela: el del significado de las cosa, de los nombres de las cosas y de cómo se llama a las cosas, tema que vemos de nuevo recogido por Umberto Eco en "El nombre de la rosa".
Ilustración de John Tenniel.
Alicia, reperesentada en el peón blanco, avanza dos casillas hasta 4D, siguiendo las reglas del ajedrez. Para lograr este rápido avance debe hacerlo en tren, donde sostiene una conversación de incomprensibles juegos de palabras sobre diferentes insectos, hasta llegar al bosque donde las cosas no tienen nombre (antecesor de la fiebre del olvido de Macondo?). Aunque varias veces piensa en regresar desconcertada por las experiencias que va teniendo, ni quiere ni puede: es un peón y esta figura no tiene posibilidades de regresar.
En este episodio, además, continúo comentándoles algunos aspectos de la infancia de Charles Dodgson y de la vida que se llevaba en su familia durante aquellos años de su infancia. No son simples anécdotas; creo que explican mucho de lo que luego leeríamos en las novelas de Carroll. La imagen que nos acompaña aquí es una silueta de Charles Dodgson hecha en papel recordado cuando tenía 8 años de edad.
Alicia sale al jardín y descubre dos cosas muy extrañas: que las flores le hablan y que la lógica de las cosas parace estar completamente invertida. Pero decide seguir adelante en su aventura (¿acaso podría dar reversa?) y pronto encuentra a la Reina Roja, quien luego de algunas cosas absurdas, le explica a Alicia lo que tiene que hacer para volverse reina: llegar a la octava casilla.
Nos acompaña una de las ilustraciones orginales de la primera edición, de John Tenniel.
¡Llegamos al último capítulo de esta hilarante novela! ¿De dónde han salido todos esos personajes y situaciones absurdos que hemos venido escuchando? Al final lo vas a entender.
Pusimos, además, dos interesantes poemas de un tema que no te podemos decir para no darte pistas de cómo terminará esta historia. Pero son muy lindos, hay que escucharlos.
Estamos muy agradecidos contigo por habernos escuchado todo este tiempo.
Recuerda que la semana entrante empezamos con A través del espejo y lo que Alicia encoontrí allí, que es la segunda parte de esta historia. ¡No te la pierdas! ¡Te esperamos¡
Luego de esa extraña lección de baile, Alicia llega al juicio, donde se reúnen nuevamente todos los personajes que han venido apareciendo en los capítulos anteriores. Y como tiene que ser, es un juicio completamente absurdo que termina en una gran sopresa para la misma Alicia.
Y cuando de juicios hablamos, tenemos que pensar también en la libertad. Por eso buscamos dos bellos poemas sobre la libertad.
Gracias por escucharnos.
Recuerda que el próximo domingo publicamos el siguiente capítulo.
La conversacion de Alicia con la Falsa Tortuga y el Glifo es lo más extraño. Trata sobre la danza de la langosta, un baile muy difícil de imaginar y más aún de ejecutar. Pero nunca supimos por qué lloraba tanto la Falsa Tortuga.
Y va también otra sopresita.
Gracias por escucharnos.
Recuerda que el próximo domingo publicamos el siguiente capítulo.
La duquesa tiene el mal hábito de sacar de todas partes moralejas y enseñanzas morales. Alicia es acompañada por un animal llamado grifo a ver a una falsa tortuga. Todos animales imaginarios. ¿Falsa tortuga? ¿Qué tipo de animal puede ser este?
Tenemos también una canción y un poema sobre la tristeza. Vas a pensar un rato en la tristeza.
Gracias por escucharnos.
Recuerda que el próximo domingo publicamos el siguiente capítulo.
El cróquet es un extraño y divertido juego, pero en el mundo de Alicia es todavía más extraño pues se juega con flamingos y puercoespines. Pero si la reina te invita a jugar cróquet con ella es mejor que vayas aunque te corten la cabeza. Pero nada que temer: todos son solo barajas de naipes. Pero el más difícil de decapitar era el gato Cheshire, cuya cabeza flotaba sin cuerpo en medio del campo. El susto mayor fue cuando la cabeza del gato... mejor escuchas qué pasó.
Decubrimos, además, una linda canción de gatos, y un extraño poema donde las palabras sufren cambios muy extraños.
Gracias por escucharnos y compartirnos.
Recuerda que el próximo domingo publicamos el siguiente capítulo.
Llegamos finalmente a una de las escenas más famosas de Alicia en el país de las maravillas: aquella donde toman té y aparecen el Sombrerero Loco y la Liebre de Marzo. Vas a ver que la escena real es un poco diferente a la forma como la presentan en las películas. Es una escena divertidísima, al fin y al cabo es una merienda de locos.
Además te ofrecemos una bella canción donde se bebe el té, y dos poemas muy entretenidos.
Gracias por escucharnos. Por favor, compartenos con tus amigos que eso nos hace felices.
Recuerda que el próximo domingo publicamos el siguiente capítulo.
Nuestra historia avanza llena de cosas sin sentido y cada vez más locas. En este capítulo Alicia conoce a la absurda condesa y a su cocinera loca. También a un bebe que se convierte en cerdito y a dos lacayos que parecen más un pez y un pescado. Tan loco es todo que tiene que salir de allí corriendo.
Gracias por escucharnos. Por favor, compártenos con tus parientes y amigos.
Recuerda que el próximo domingo publicamos el siguiente capítulo.
¿Podrá ser más extraña esta historia? Alicia se encuentra con una oruga que, sentada sobre un hongo, fuma una narguila, es decir una especie de gran pipa de origen persa que hoy en día no se usa con tabaco sino con esencias aromáticas. Los consejos de esta oruga para salir de allí no pueden ser más confusos. ¡¡¡Además, una paloma confunde a Alicia con una serpiente que se quiere robar sus huevos!! Esta historia está cada vez más loca. Pobre Alicia.
Recuerda hacenos el favor de compartir la historia con tus amigos; a ellos también les va a gustar.
Recuerda que el próximo domingo publicamos el siguiente capítulo.
Alicia llega a la casa del conejo atendiendo a un encargo que este mismo le había hecho. Y allí ¡vuelve a crecer desmezuradamente! ¿Cómo saldrá de esa casa que es muy chiquita para ella ahora tan grande?
También te leemos unos bellos poemas, corticos y muy bellos, Creemos que te van a gustar.
Te pedimos el favor de contarle a tus amigos sobre estas grabaciones. Queremos que muchas personas nos escuchen.
!Gracias por escucharnos¡
Recuerda que el próximo domingo publicamos el siguiente capítulo.
Un grupo muy extraño de seres se reunió alrededor de Alicia al borde de la laguna en la que todos quedaron sumergidos un rato. Ahora el problema era cómo secarse antes de pezcar un resfriado. La oportunidad era perfecta para el ratón que creyó encontrar una formula infalible para secarse: una clase de historia, nada más seco que eso. Pero el amor de Alicia por su gata Kitty le genera el rechazo de sus acompañantes.
Pero además te vamos a ofrecer unas lindas canciones y poemas sobre otros animales, similares a los acompañantes de Alicia. Te van a gustar.
¿No te gustaría dejarnos tus comentarios sobre estos audios? Nos encantará saber cómo ha sido tu experiencia.
Recuerda que el próximo domingo publicamos el siguiente capítulo.
Alicia empieza a descubrir en qué extraño mundo ha entrado y a experimenar inexplicables cambios de tamaño en su cuerpo, que en segundos la hacen medir 3 metros de alto o unos pocos centímetros. Cuando su confusión no puede ser más grande las cosas empeoran.
Vas a tener que escuchar para saber qué pasó.
No olvides seguirnos y compartir en tus redes sociales. Queremos que muchas personas disfruten este bonito trabajo que hicimos.
Recuerda que el próximo domingo publicamos el siguiente capítulo.
Comienza la más maravillosa historia. Alicia decide ir detrás de un conejo que pasa corriendo a su lado, ¡vestido de chaleco y mirando su reloj! ¿Quién no quisiera saber a dónde iba este conejo? Y ¿qué se encontró? Una madriguera interesantísima.
Cada semana publicaremos un capítulo nuevo de Alicia en el país de las maravillas. Son 12 en total. Te invito a suscribirte a mi canal para que recibas las notificaciones de publicacion, y a que compartas con otras personas el vínculo. Quisiera que muchas personas escuchen este lindo trabajo que hicimos.
Ya vamos terminando nuestra divertida e inesperada historia. Termina bien, pero tienes que escuchar los esfuerzos tan grandes que debió hacer Pinocho para lograr su sueño de todos estos capítulos. Te invito a escuchar.
Y recuerda seguir mi canal para que recibas aviso tan pronto como suba los siguientes cuentos.