Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/91/3c/d8/913cd8ed-9539-e773-d19b-1ead6bf9d03d/mza_6015140035636085114.jpg/600x600bb.jpg
Radiotituta
Manu Mojito Producciones
40 episodes
1 month ago
Radiotituta es un colectivo dedicado a la activación de la memoria de la comunidad LGBTIQ+ en Colombia a través del archivo, la investigación y la creación de espacios de visibilización. Durante más de 15 años, ha recopilado y preservado archivos fotográficos, audiovisuales, diarios personales y objetos que permiten reconstruir la historia de las personas trans, queer y no binarias del país. A partir de este acervo, el colectivo ha desarrollado diversas estrategias para compartir y resignificar estos materiales, otorgando voz a quienes han sido tradicionalmente marginados en los relatos históricos. 

Entre sus iniciativas más destacadas se encuentra Radiotituta Podcast, un espacio de entrevistas donde las voces de la comunidad narran sus experiencias, trayectorias y luchas, destacando la importancia de construir una vejez digna. Además, el colectivo ha llevado su trabajo a espacios de relevancia internacional como el Museo de Arte de São Paulo (MASP) en Brasil y el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) en Argentina, promoviendo así el reconocimiento de la historia LGBTIQ+ colombiana dentro del contexto latinoamericano.  

Uno de los pilares del colectivo es el archivo personal de Madorilyn Crawford, pionera del arte drag y el transformismo en Colombia y quien es parte del colectivo. Este archivo fue el punto de partida de la iniciativa y ha guiado la búsqueda y reparación histórica de la memoria trans, queer y no binaria, en contraposición a los relatos dominados por el amarillismo y la estigmatización.  

 Para fortalecer esta labor, Radiotituta ha desarrollado actividades inmersivas como El Festival de Arte, Cultura y Memoria El Trepe, cuya dos ediciones han sido un éxito. Este evento no solo permite el acceso al archivo, sino que también ofrece experiencias que resaltan el transformismo, el drag, la personificación, el lipsync y la puesta en escena como expresiones culturales y formas de resistencia. De esta manera, el colectivo no solo documenta la historia, sino que la mantiene viva y en constante evolución.
Show more...
Documentary
Society & Culture
RSS
All content for Radiotituta is the property of Manu Mojito Producciones and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Radiotituta es un colectivo dedicado a la activación de la memoria de la comunidad LGBTIQ+ en Colombia a través del archivo, la investigación y la creación de espacios de visibilización. Durante más de 15 años, ha recopilado y preservado archivos fotográficos, audiovisuales, diarios personales y objetos que permiten reconstruir la historia de las personas trans, queer y no binarias del país. A partir de este acervo, el colectivo ha desarrollado diversas estrategias para compartir y resignificar estos materiales, otorgando voz a quienes han sido tradicionalmente marginados en los relatos históricos. 

Entre sus iniciativas más destacadas se encuentra Radiotituta Podcast, un espacio de entrevistas donde las voces de la comunidad narran sus experiencias, trayectorias y luchas, destacando la importancia de construir una vejez digna. Además, el colectivo ha llevado su trabajo a espacios de relevancia internacional como el Museo de Arte de São Paulo (MASP) en Brasil y el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) en Argentina, promoviendo así el reconocimiento de la historia LGBTIQ+ colombiana dentro del contexto latinoamericano.  

Uno de los pilares del colectivo es el archivo personal de Madorilyn Crawford, pionera del arte drag y el transformismo en Colombia y quien es parte del colectivo. Este archivo fue el punto de partida de la iniciativa y ha guiado la búsqueda y reparación histórica de la memoria trans, queer y no binaria, en contraposición a los relatos dominados por el amarillismo y la estigmatización.  

 Para fortalecer esta labor, Radiotituta ha desarrollado actividades inmersivas como El Festival de Arte, Cultura y Memoria El Trepe, cuya dos ediciones han sido un éxito. Este evento no solo permite el acceso al archivo, sino que también ofrece experiencias que resaltan el transformismo, el drag, la personificación, el lipsync y la puesta en escena como expresiones culturales y formas de resistencia. De esta manera, el colectivo no solo documenta la historia, sino que la mantiene viva y en constante evolución.
Show more...
Documentary
Society & Culture
Episodes (20/40)
Radiotituta
EP 9 T 3 | Kaperuza y el ser trans en los años 70. | Invitada Especial Kaperuzza
Vamos a recorrer la historia de Kaperuzza a través de diez imágenes de su archivo fotográfico personal, así revisando como era el ser diverso en los años 70, no desde la violencia, si no desde nuestras vivencias. Recuerda buscarnos como Radiotituta en todas las redes de podcast como spotify y apple podcast.
Show more...
1 year ago
1 hour

Radiotituta
EP 8 T 3 | Las Leyendas del Transformismo | Invitadas especiales Linda Lucia Callejas, Karen Michell Saenz, Karen Daluxa
Capítulo compartido con el podcast Se lo mandó! y Radiotituta.


El transformismo tuvo su época dorada entre los años ochenta y noventa, cuanto cautivó los escenarios de Colombia, y de ciertos lugares de latino américa. Inspirado en las grandes divas de la música en español y las reinas de belleza, sus elegantes vestuarios, los reinados y en los bailes típicos de cada región. En esta historia tres grandes iconos del transformismo, que abrieron espacios y recorrieron varios de los escenarios capitalinos y nacionales, nos acompañan a recorrer esa época dorada del transformismo y de los primeros contacttos dee esa escena con una expresión novedosa y muy pintoresca: El Drag.

Invitadas especiales: Linda Lucia Callejas, Karen Michell Saenz y Karen Daluxa Suescun.
Escucha nuestro nuevo capítulo de “Se lo mandó!” en youtube, spotify y todas las plataformas de podcast. Link en la bio.

"Se lo mandó!" es un podcast creado y producido por Alejandro Velásquez (Dark Athenea @darkathenea ) y Manu Mojito @manumojitoart , y es parte de una propuesta ganadora de la BECA PARA EL RECONOCIMIENTO Y LA ACTIVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE SECTORES SOCIALES, del Programa Distrital de Estímulos 2023, del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. Con el apoyo de: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ
@alcaldiabogota INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

@patrimoniobta Programa Distrital de Estímulos 2023 . . . . . . . . . . . . #drag #dragqueen #lgbtq #bogota #queer #makeup #wig #colombia
Show more...
1 year ago
50 minutes

Radiotituta
EP 7 T 3 | La Negra | Invitada especial Andrea Castañeda (La Negra)
Acompáñanos a viajar a los años 90, estos años donde zona franca abre sus puertas y personas como La Negra se convierten en una figura crucial de la movida LGBTIQ+ plus. Escenario, shows, música y sin duda un grupo de artistas increíble que lograron edificar una escena drag en Bogotá. Recuerda compartir, darle like y suscribirte. Nos puedes encontrar como Radiotituta en todas las redes de podcast.
Show more...
2 years ago
1 hour 4 minutes

Radiotituta
EP 6 T 3 | El Transformismo en el escenario de La "Colombia" | Invitada especial La Colombia
Acompáñanos a revivir los hermosos años 90 sus historias y las memorias de las personas transformistas de este momento. La Colombia nos contará como se convirtió en una pieza clave del transformismo y cuales fueron sus reflexiones. Además de compartir un ratico con doña Olivia Betancurt, su mamá, quien nos comparte sus vivencias de aquellos momentos.
Show more...
2 years ago
54 minutes

Radiotituta
EP 5 -T3: Una Freak "Narmal" en los años 90| Invitado especial Felipe Cobos
Acompañanos a remembrar los años 90 con Felipe Cobos, persona queer que al estilo club kid conocio y trabajo en los lugares que abrieron la escena queer drag bogotana. Vamos a recordar a Blues Bar continuando así nuestra conversación con Javier Plateado.

Esta entrevista se realizo en epoca de pandemia, por lo cual tiene nombres inexactos y datos que han cambiado, así como maneras de referirse que pertenecen a las formas de representación de la misma epoca y que con el tiempo han cambiado sus formas de habitar el lenguaje, pero buscando que sea una conversación fluida, hemos decidido dejarlos.

La cultura queer se ha construido tambien desde muchos años atras en Colombia, conoce quienes fueron estos precursores aquí en Bogotá.

Puedes escucharnos en todas las redes de podcast como spotify, apple podcast y amazon music.
Show more...
2 years ago
53 minutes

Radiotituta
EP 4 -T3: Blues Bar Alternativo o queer en los años 90´s e inicios del 2000| Invitado especial Javier Plateado
¿Algunos recuerdan llegar oliendo a fogata a sus casas despues de las noches de blues bar?
Acompañanos a volver en el tiempo a 1995 cuando abre las puertas el mitico Blues, lugar que vio crecer la cultura gay alternativa, la cual podríamos pensar hoy desemboca en estas cuerpas queer, no binarias que conocemos hoy en día. El punk, el rock, el metal, lo kitsch, el nergo y el fucsia, se toman Radiotituta para contarnos junto a Javier Plateado, actual socio del bar Mala Muerte y en ese entonces,dj y despues propietario del Blues Bar.

Show more...
2 years ago
57 minutes

Radiotituta
EP 3 -T3: Zona Franca y los bares de los 90 Final | Invitado especial Edison Ramírez
Vamos a recorrer los años noventa a través de los ojos de Edison Ramírez, fundador de Zona Franca, bar de los años noventa donde se abren puertas al transformismo y la cultura drag bogotana y colombiana. A través de su historia se ha desarrollado una construcción de memoria que nos lleva en la actualidad hasta el famoso Theatron. Acompáñanos en esta charla para revivir estas memorias.
Show more...
2 years ago
1 hour 19 minutes

Radiotituta
EP 2 -T3: "Del dorado al plateado en el transformismo" | Invitada especial Totoya Show (Parte 2)
Vamos a recorrer los años 70, 80 y 90 en esta tercera temporada, donde podremos recorrer bares, reinados y encuentros nocturnos que sirvieron como resistencia y espacios seguros para nuestras identidades diversas.

Exploraremos sus realidades, como se vivían estos espacios y quienes eran sus exponentes. Para esto tendremos de invitada en este primer episodio a Totoya show, activista y artista del transformismo, quien ha tenido un recorrido que ha abierto espacios, pero sobre todo ha indagado sobre las realidades del transformismo en Colombia y Bogotá.
Show more...
2 years ago
38 minutes

Radiotituta
EP 1 -T3: "Del dorado al plateado en el transformismo" | Invitada especial Totoya Show (Parte 1)
Vamos a recorrer los años 70, 80 y 90 en esta tercera temporada, donde podremos recorrer bares, reinados y encuentros nocturnos que sirvieron como resistencia y espacios seguros para nuestras identidades diversas.

Exploraremos sus realidades, como se vivían estos espacios y quienes eran sus exponentes. Para esto tendremos de invitada en este primer episodio a Totoya show, activista y artista del transformismo, quien ha tenido un recorrido que ha abierto espacios, pero sobre todo ha indagado sobre las realidades del transformismo en Colombia y Bogotá.

Show more...
2 years ago
54 minutes

Radiotituta
EP Especial - Migración y otros métodos de resistencia trans | Invitadas Coqueta y La Madre Cindy | Radiotituta
Hoy en Radiotituta les compartimos la conversación entre Manu Mojito (@manumojito), La Madre Cindy y Coqueta que dialogaron sobre la migración y otros métodos de resistencia en la historia de las personas trans, queer y no binaries.

Para ver en Youtube o escúchalo en Spotify buscando el Podcast Radiotituta.
Show more...
3 years ago
48 minutes

Radiotituta
EP Especial, La memoria trans, a través de los ojos de Pamela Mena | En youtube Video
Pamela Mena es una mujer trans de Palmira, Valle, quien desde el trabajo sexual ha encontrado una forma de economía para vivir. Se convirtió en una insignia en el barrio Santafé, en donde se convirtió lideresa y activista. Hace parte actualmente de la @Red Comunitaria Trans. No dejen de escuchar su historia y nos vemos este 15 de julio #YoMarchoTrans. Bienvenidos a Radiotitua, recuerden que también pueden escucharnos en todas las redes de podcast, para escuchar muchas mas historias.

Síguenos en:
www.manumojito.com
https://www.instagram.com/manumojitoart/
https://www.instagram.com/colombiatra...
Podcast:
https://linktr.ee/Radiotituta
.
.
.
#queer #trans #lgbtiq
Show more...
3 years ago
1 hour 10 minutes

Radiotituta
Nuestras construcciones e identidades | capítulo de opinión con Manu Mojito
Expresar lo que entendemos desde nuestras construcciones, abre la puerta a debates para conocer las nuevas identidades de genero, las sexualidades, las construcciones y la expresión de genero.

Vamos a conocer desde mi perspectiva lo que entiendo sobre la sexualidad, en unos términos sencillos para entender lo que se percibe desde la actualidad.
con Intervenciones de entrevistas (para otros medios) de :
- Bibi Andersen
- Amanda Lear
- Ru Paul
- Alejandra Bogue
También vamos a ir conociendo estas personas que cambiaron la mirada tradicional y cisgénero sobre sus cuerpos a través de la historia.
Show more...
3 years ago
10 minutes

Radiotituta
EP 20 "Medellín Resiste y Krystel Conquista" 2da parte | Invitada especial Krystel Sapuky
Vamos a conocer la segunda parte de la historia de Krystel.

Krystel nos cuenta su historia. Nacida en Medellín, guiada por su vecina, quien era una mujer trans, consigue hacer un transito tranquilo y apoyado por su familia. Su paciencia y reflexión la llevo a dar el paso a ser una mujer transexual y ahora, caminaría siempre los mismos caminos que ha tomado.
Show more...
3 years ago
40 minutes

Radiotituta
EP 19 "Medellín Resiste y Krystel Conquista" | Invitada especial Krystel Sapuky
Krystel nos cuenta su historia. Nacida en Medellín, guiada por su vecina, quien era una mujer trans, consigue hacer un transito tranquilo y apoyado por su familia. Su paciencia y reflexión la llevo a dar el paso a ser una mujer transexual y ahora, caminaría siempre los mismos caminos que ha tomado.

Conoce la historia de Krystel en Radiotituta, Recuerda compartir para que lleguemos cada vez a más personas y nuestra historia no sea borrada.
Show more...
3 years ago
51 minutes

Radiotituta
EP 18 "Amaranthus: Una flor en los años 70" | Invitada especial Anónima
Ilustración @esteesdave
Para, Radiotituta el podcast de la memoria trans, cuir, no binarie.

Estamos haciendo una colaboracion con @esteesdave para dar a conocer la memoria de las personas trans, queer, no binarias de Colombia. En esta ocasión @esteesdave hace una interpretación de #Amaranthus , una mujer trans que decidio darnos su testimonio y sus memorias en categoria de anonima para nuestro podcast #Radiotituta, el cual consguien en todas las redes de Podcast como Spotify y AApple podcast.

#Amaranthus es de Villavicencio, Colombia.Ella decidio hacerse su reasignación sexual a finales de los años 70. Tambien viajo a Francia como muchas de nuestras hermanas, pero ella se dio cuenta que esto no era lo que quería para su futuro y podría vivir una vida normativa. Es por esto que #Amaranthus decidio volver a Colombia para encontrar un circulo social donde se sintiera comoda y le ayudara a vivir como siempre habia sentido su existencia, como la de una mujer.

Dentro de los discursos siempre tenemos que mirar los contextos y para ese entonces a veces era necesario buscar circulos sociales lejos de la diversidad para lograr desarrollar tu vida sin sentirte perseguida, hablando de las mujeres que lograban su reasignación sexual en estos años. ¿O que pensarias tu?

#Amaranthus por su parte nos cuenta su vida, como logro casarse y vivir una vida a partir del patron normativo.

Conoce la historia de #Amaranthus en Radiotituta, escucha su historia y dejanos saber tu opinion.
Show more...
3 years ago
41 minutes

Radiotituta
EP 17 La Elite Diversa y Bogotá de los años 60´s y 70´s | Invitada especial Kaperuzza
Kaperuzza es una persona no binaria que dedico su vida al estilo, al glamour y al jet-set colombiano, pero para llegar ahí aprendió de muchas personas con las cuales resistieron la discriminación de una Bogotá que les perseguía, de un mundo que les criminalizaba. Conoce su historia.
Show more...
3 years ago
1 hour 16 minutes

Radiotituta
EP 16 "Una Pereira con la Madre Pulga" |Invitada especial La Madre Pulga
La Madre Pulga es una mujer trans de Pereira, quien ha resistido la discriminación y ha construido una vida llena de experiencias sobre el trabajo sexual, el ser trans y el autocuidado como métodos de resistencia a la criminalización de las personas diversas en los años setenta y ochenta.
Show more...
3 years ago
36 minutes

Radiotituta
EP Especial | Como Madonna en el mundo, Madorilyn en Colombia | Invitada Especial Madorilyn Crawford
Madorilyn Crawford es una leyenda en el mundo queer Colombiano, con su interpretación de la cantante italo-americana Madonna y sus pinceladas de Marilyn Monroe, Madorilyn logro conquistar escenarios fundamentales para la apertura de espacios seguros en Colombia, Conoce su historia.
Show more...
3 years ago
39 minutes

Radiotituta
EP 15 Twiggy una Pvt4 Regia | Invitada Especial Twiggy Escobar
Twiggy Escobar de Cali fue de las primeras mujeres trans en viajas a aquella Europa de los años 70 y 80. Migrando en busca de una vida digna recorre muchos países de Europa, pero sus días solo le marcan un destino de lucha en Colombia, donde se convirtió en activista y parte importante de la comunidad trans | queer | no binaria de Colombia.
Show more...
3 years ago
1 hour 18 minutes

Radiotituta
EP 14 Los viajes de LA PORNO | Invitada especial Jeniffer La Porno Star
Jeniffer La Porno Star es de Calí y descubrió desde muy joven que su pasión es desnudarse, el erotismo y la sexualidad. También tomo la decisión realizarse la reasignación sexual y hoy nos habla sobre estas experiencias y nos cuenta como logro convertirse en una "porn star" Reconocida trabajando al lado de los grandes del porno.
Show more...
3 years ago
51 minutes

Radiotituta
Radiotituta es un colectivo dedicado a la activación de la memoria de la comunidad LGBTIQ+ en Colombia a través del archivo, la investigación y la creación de espacios de visibilización. Durante más de 15 años, ha recopilado y preservado archivos fotográficos, audiovisuales, diarios personales y objetos que permiten reconstruir la historia de las personas trans, queer y no binarias del país. A partir de este acervo, el colectivo ha desarrollado diversas estrategias para compartir y resignificar estos materiales, otorgando voz a quienes han sido tradicionalmente marginados en los relatos históricos. 

Entre sus iniciativas más destacadas se encuentra Radiotituta Podcast, un espacio de entrevistas donde las voces de la comunidad narran sus experiencias, trayectorias y luchas, destacando la importancia de construir una vejez digna. Además, el colectivo ha llevado su trabajo a espacios de relevancia internacional como el Museo de Arte de São Paulo (MASP) en Brasil y el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) en Argentina, promoviendo así el reconocimiento de la historia LGBTIQ+ colombiana dentro del contexto latinoamericano.  

Uno de los pilares del colectivo es el archivo personal de Madorilyn Crawford, pionera del arte drag y el transformismo en Colombia y quien es parte del colectivo. Este archivo fue el punto de partida de la iniciativa y ha guiado la búsqueda y reparación histórica de la memoria trans, queer y no binaria, en contraposición a los relatos dominados por el amarillismo y la estigmatización.  

 Para fortalecer esta labor, Radiotituta ha desarrollado actividades inmersivas como El Festival de Arte, Cultura y Memoria El Trepe, cuya dos ediciones han sido un éxito. Este evento no solo permite el acceso al archivo, sino que también ofrece experiencias que resaltan el transformismo, el drag, la personificación, el lipsync y la puesta en escena como expresiones culturales y formas de resistencia. De esta manera, el colectivo no solo documenta la historia, sino que la mantiene viva y en constante evolución.