Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Health & Fitness
Sports
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts114/v4/ed/ab/e3/edabe3b7-297b-8b34-0cd2-259fd39a99c0/mza_8684262078239044653.jpg/600x600bb.jpg
Radiomundo 1170 AM
Radiomundo
4972 episodes
9 hours ago
Este proyecto es el resultado de la unión de dos tradiciones de larga data en la comunicación radial en Uruguay: CX 32 Radiomundo, que nació en 1978, y En Perspectiva, el programa periodístico fundado en 1985. Sobre los pilares de profesionalismo, independencia e innovación, característicos de Emiliano Cotelo y En Perspectiva, y con el respaldo, la experiencia y la trayectoria de Pablo Lecueder, nos proponemos construir una cuidada programación dedicada al periodismo y el entretenimiento.
Show more...
News
RSS
All content for Radiomundo 1170 AM is the property of Radiomundo and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Este proyecto es el resultado de la unión de dos tradiciones de larga data en la comunicación radial en Uruguay: CX 32 Radiomundo, que nació en 1978, y En Perspectiva, el programa periodístico fundado en 1985. Sobre los pilares de profesionalismo, independencia e innovación, característicos de Emiliano Cotelo y En Perspectiva, y con el respaldo, la experiencia y la trayectoria de Pablo Lecueder, nos proponemos construir una cuidada programación dedicada al periodismo y el entretenimiento.
Show more...
News
Episodes (20/4972)
Radiomundo 1170 AM
La Conversación - Gabriela Pintos con Lucía Trentini

Trentini vuelve a Montevideo con Perra Cimarrona, un unipersonal que combina teatro, música y video; y traza un hilo entre la colonización y las nuevas formas de esclavitud contemporánea.

Con esta obra, la creadora uruguaya vuelve a Montevideo el 12 y 13 de noviembre para ofrecer dos únicas funciones en el Teatro Solís, antes de ser estrenada en Teatro de la Abadía de Madrid y luego de presentarse en Lima.

La obra —que fue estrenada en el ciclo Nosotras en la Delmira con localidades agotadas — propone un viaje entre siglos, cuerpos y resistencias. “La Indómita”, su protagonista, atraviesa la historia latinoamericana como símbolo de rebeldía y de supervivencia.

Funciones: miércoles 12 y jueves 13 de noviembre a las 20:30 horas en la sala Zavala Muniz. Entradas a la venta en Tickantel.

Show more...
9 hours ago
33 minutes 21 seconds

Radiomundo 1170 AM
Noticias al mediodía - 03.11.2025

Los principales titulares a esta hora

Show more...
9 hours ago
11 minutes

Radiomundo 1170 AM
Discografía completa en orden de Los Beatles en Se Hace Tarde (XX)

Se Hace Tarde: El programa de Eduardo Rivero

De lunes a viernes de 16 a 18 por Radiomundo 1170 AM.

Tiempo de Beatles ocupa la primera hora del programa todos los viernes, y hace un recorrido sobre las canciones que supieron ocupar la cima de este emblemático ranking.

Show more...
10 hours ago
1 hour 34 minutes 7 seconds

Radiomundo 1170 AM
Noticias en Sábado en RadioMundo 10AM

1.11.25

Show more...
2 days ago
6 minutes 27 seconds

Radiomundo 1170 AM
Noticias en Sábado en RadioMundo 9AM

01.11.25

Show more...
2 days ago
6 minutes 9 seconds

Radiomundo 1170 AM
La Sobremesa - Vernissage: teatro interactivo en Manantiales

Una experiencia de teatro inmersivo que incluye arte, gastronomía y mucho mas (@vernissage.teatro). Son varias funciones, tendrá lugar en Punta del Este. Para concer esta propuesta, hablamos con su organizadora Maru di Fonzo. 

La obra se realiza en el ex Hotel La Bluette, en Montoya, frente a la playa, donde actualmente funciona un members-club llamado Casa Manantial. En esta obra no hay butacas, no hay escenario, y podés ser simplemente un espectador y disfrutar o dejarte atrapar por la historia. Vernissage es una experiencia para los cinco sentidos, donde el arte no se contempla, se atraviesa. Tiene una duración de 90 a 120 minutos y los grupos por función son de entre 30 y 40 personas. Hay cocktail y banquete incluidos y se puede participar desde un rol contemplativo hasta un rol activo de juego o indagación. 

Show more...
3 days ago
12 minutes 36 seconds

Radiomundo 1170 AM
La Sobremesa - ¿Cómo deberíamos manejar los congelados? Precauciones y consejos

Hoy tuvimos dos espacios tan distintos como atractivos. Por un lado quisimos entender y avanzar sobre todo el proceso de la comida congelada. Tanto lo que hacemos a nivel doméstico como la que compramos a nivel comercial. Hay varios aspectos que quisimos entender y compartir para cuidar nuestra salud alimentaria. Nos acompañó en estudio la Ingeniera en Alimentos, Sofía Barrios (@sofibarriostomas), y teníamos mucho para preguntarle. 

¿Sabían que existe una carrera que se llama Ingeniería en Alimentos? Se dicta por lo menos en la Universidad de la República en una coordinación entre Facultad de Ingeniería y Facultad de Química, y en la Universidad Católica. Como estamos en una época del año donde los jóvenes deben optar por su carrera, aquí hay una opción. 

Show more...
3 days ago
37 minutes 18 seconds

Radiomundo 1170 AM
La Tertulia de Colección - "Monumento a Francisco Espínola en San José", "Fernando Savater en la Feria del Libro de San José" y "Palmares de Rocha corren peligro de extinción"

En esta Tertulia de Colección:

La primer mesa fue emitida originalmente el 2 de noviembre de 2012 con Juan Grompone, Matilde Rodríguez Larreta, Mauricio Rosencof y Carlos Maggi.

El primer tema fue "Monumento al escritor Francisco Espínola en San José".

El segundo tema fue "Fernando Savater en la Feria del Libro de San José y dio una charla: "Educar en defensa propia".

La segunda mesa fue emitida originalmente el 20 de setiembre de 2013 con Juan Grompone, Matilde Rodríguez Larreta, Mauricio Rosencof y Carlos Maggi y el tema fue "Palmares de Rocha corren peligro de extinción".

Show more...
3 days ago
55 minutes 18 seconds

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - Gabriela Pintos con Christian Cary de La Triple Nelson

Hay discos que cierran una etapa y otros que abren una nueva. De Amor, De Locura y De Guerra, el número trece en la trayectoria de La Triple Nelson, logra ambas cosas a la vez: suena como una síntesis y una reinvención.

Grabado en el mítico Sonic Ranch (Texas, EE. UU.), bajo la producción de Alejandro Vázquez, el álbum condensa casi tres décadas de camino en once canciones donde el amor se vuelve raíz, la locura impulso creativo y la guerra una forma de resistencia interior.

Conversamos con Christian sobre el viaje a ese estudio legendario, el guiño literario a Horacio Quiroga en el título, la madurez del grupo y el proceso de búsqueda que los llevó a este sonido expansivo y emocional.

La banda reafirma su ADN rioplatense mientras se proyecta al mundo. Y se prepara para presentar el disco en vivo el 19 de noviembre en la Sala Principal del Auditorio Nacional del SODRE. Entradas por Tickantel.

Show more...
3 days ago
35 minutes 46 seconds

Radiomundo 1170 AM
Noticias al mediodía - 31.10.2025

Los principales titulares a esta hora

Show more...
3 days ago
10 minutes 15 seconds

Radiomundo 1170 AM
Hijos de Punta - ¿Cómo se desarrolla la investigación científica en Uruguay? Con María Eugenia Francia, ganadora del premio “Mujeres por la Ciencia” 2025

¿Cuál es el estado de la investigación científica en nuestro país?
¿Se monetizan los hallazgos que se logran?
¿Cómo funciona la red científica mundial actualmente?
¿Cómo podemos impulsar éstas vocaciones en los más jóvenes?

Raúl Cohe conversa con la científica uruguaya María Eugenia Francia —reciente ganadora del premio internacional “Mujeres por la Ciencia” 2025—, quien investiga parásitos de alta relevancia, como el de la toxoplasmosis, en el Institut Pasteur de Montevideo.

Una conversación para despertar curiosidades, y difundir acerca de varias maravillas que desde hace tiempo se vienen desarrollando en nuestro país, y no muchos conocen.

Show more...
4 days ago
50 minutes 17 seconds

Radiomundo 1170 AM
La Hora Global - Turquía y las llaves del mediterráneo

La República de Turquía ocupa una posición geoestratégica singular, al situarse en el cruce entre Europa y Asia, controlar el estrecho del Bósforo —puerta del Mar Mármara hacia el Mar Negro— y ser un miembro clave de OTAN. Históricamente, la herencia del Imperio Otomano – que durante siglos dominó el Levante, los Balcanes y la cuenca del Mediterráneo – sigue condicionando la forma en que Ankara se proyecta hacia sus vecinos y hacia las grandes potencias.

En la actualidad, bajo la conducción de Recep Tayyip Erdoğan, Turquía ha desplazado su estrategia de un alineamiento casi automático con Occidente hacia una política exterior más autónoma y asertiva: participa en conflictos en Siria, Libia y el Cáucaso, exporta drones a Ucrania, y combina una diplomacia de “oportunismo geopolítico” con el refuerzo de su influencia en el mundo islámico.

Al mismo tiempo, el gobierno de Erdoğan refuerza su poder interno, lo que tiene efectos sobre su credibilidad internacional y las alianzas tradicionales. Así, la Turquía de hoy se presenta como un actor que juega de forma independiente, con ambiciones regionales — y a veces globales — y que desafía los ejes tradicionales de poder, lo que convierte su posición geopolítica en tema de análisis obligatorio.

Show more...
4 days ago
49 minutes 5 seconds

Radiomundo 1170 AM
Nunca discutimos dijo feria de música y personajes

Este domingo Nunca discutimos dijo feria de música y personajes.
Las ferias son espacio de encuentro, memoria y libertad.
Nos acompañó Carlos Pouso, ex inspector de ferias y autor de "Historias de feria, para compartir relatos que van más allá del puesto y la fruta: historias de barrio, de vida, de identidad".
Llamamos a Odara y Nicolás de Raptor Acce-saurios, que dice tienen un emprendimiento de accesorios inspirados en dinosaurios, y conocimos su mirada como feriantes jóvenes.
Recordaremos los 155 años de la feria de Tristán Narvaja.
Conversamos con Carlos sobre el mundo de las ferias de objetos robados.
No faltaron anécdotas, y nos fuimos con la idea de que por ahora las ferias no tienen fecha de fin.
Con equipo completo: Eleonora, Santiago, Peter, y Galgo.
Gracias a todos los que nos acompañaron otro domingo más a la hora del té
¡Viva la Radio!

Show more...
4 days ago
55 minutes 27 seconds

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - José Miguel Onaindia con Susana Lastreto

Recibimos a la directora de "La quinta de los secretos" un documental-poema que rinde homenaje a la compositora, pianista, directora de orquesta y pintora Renée Pietrafesa Bonnet.

A través de más de 50 minutos de duración, el filme alterna fragmentos de conciertos filmados en la casa de Pietrafesa, imágenes de archivo, cuadros pintados por ella, dibujos, fotografías y entrevistas.

El documental no se propone como una biografía, sino como una carta a alguien admirado: el alma de una artista que vivió entre París y Montevideo, entre dos culturas, sus dos amores.

El largometraje se estrenó en Uruguay en ciclos de cine nacional y latinoamericano. Las funciones que restan se realizan en el Auditorio Nelly Goitiño del Sodre, los días 31 de octubre y 2 de noviembre. Del 30 de octubre al 7 de noviembre se podrá ver en Cinemateca.

Show more...
4 days ago
22 minutes 51 seconds

Radiomundo 1170 AM
Noticias al mediodía - 30.10.2025

Los principales titulares a esta hora

Show more...
4 days ago
11 minutes 31 seconds

Radiomundo 1170 AM
Tripulacción - Cinco años al aire juntos

Cinco años viajando juntos... y lo mejor todavía está por venir.

Este miércoles los invitamos a despegar en un viaje muy especial: un recorrido por todos estos años de historias, destinos y aventuras que compartimos con ustedes. Reviviremos momentos inolvidables, descubriremos juntos los rincones más sorprendentes del mundo y celebraremos cada instante que nos hizo sentir más cerca, más curiosos y más viajeros. Gracias por ser parte de esta tripulación que no conoce fronteras.

Show more...
5 days ago
52 minutes 26 seconds

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - Daniela Bluth con Flavia Ocando

Flavia Ocando nació en Caracas, Venezuela en 1981.

Desde temprana edad mostró un profundo interés por las artes plásticas, lo que la llevó a formarse en el Colegio Bellas Artes y a complementar su carrera universitaria con talleres de expresión artística. Su desarrollo creativo se consolidó en Suiza, donde cursó estudios de expresión plástica y definió su concepción estética.

Graduada en Psicología por la Universidad Rafael Urdaneta (URU), con estudios de posgrado en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y en la Universidad La Salle (España), Ocando integra su formación académica en sus procesos artísticos, dotando a su obra de un enfoque emocional y reflexivo orientado al bienestar y la positividad.

Su trabajo se caracteriza por una marcada afinidad hacia el arte cinético, el estudio del movimiento y la interacción con la luz. A través de un meticuloso proceso creativo, utiliza arreglos matemáticos para organizar lo accidental, transformando la luz en un elemento activo que cambia la percepción de la obra según la hora del día y la dirección lumínica. Emplea principalmente ensamblajes de madera y acrílico cortado con láser, combinando precisión técnica con una sensibilidad psicológica y estética.

Su práctica artística refleja la influencia de su formación en psicología, buscando generar bienestar y transmitir mensajes positivos a través de sus composiciones. Inspirada en el arte cinético, su trabajo explora el movimiento, la luz y la interacción con el entorno como vehículos de conexión emocional y serenidad interior.

Show more...
5 days ago
33 minutes 54 seconds

Radiomundo 1170 AM
Noticias al mediodía - 29.10.2025

Los principales titulares a esta hora

Show more...
5 days ago
13 minutes 29 seconds

Radiomundo 1170 AM
La Hora Global - La señas de identidad de una China emergente con Daniel Barrios

Es consultor, conferencista, ensayista y analista internacional, especializado en ​política y economía China desde hace 25 años.

Doctor en Economía (Summa Cum Laude) por la Universidad La Sapienza. Roma, Italia.

Decano honorario de la Universidad de la Cultura Tradicional de Beijing.

Asesor de empresas y gobiernos locales de la República Popular de China

Columnista en diferentes medios de comunicación nacionales e internacionales.

Autor del libro “China Breeds a New Era” (Shanghai 2010, publicado en inglés y mandarín).

Autor del libro Des-cubrir China (setiembre 2025)

Colaboraciones en Organismos Internacionales:

Director de proyectos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Director de programas de la Comisión Europea.

En 2010 el Ministerio de Asuntos Civiles de China le dedicó el libro “Daniel Barrios on journey in China”.


China ha sido quizás, si tomamos el periodo histórico completo de las civilizaciones humanas, uno de los imperios más importantes de la historia. Es indudable que miles de años de civilización están presentes en la historia también de otras civilizaciones diferentes. China tambien forma parte de la historia de los demás. Analizamos con Daniel Barrios, experto en China la sennas de identidad de esta potencia arrolladora.

Show more...
6 days ago
55 minutes 4 seconds

Radiomundo 1170 AM
Hijos de Punta - ¿Cuáles son los mayores desafíos actuales para ejercer el periodismo en la Argentina?

Una charla sobre la información internacional de hoy, el desafío de mantener el equilibrio en medio de las grietas ideológicas, las diferencias entre las sensibilidades periodísticas de Argentina y Uruguay, y el papel de las audiencias en tiempos de redes, inmediatez y noticias falsas.

Raúl Cohe conversa con Nacho Girón, periodista de CNN en Español para Latinoamérica y de Urbana Play, en Buenos Aires. Autor de libros de periodismo de investigación y creador del podcast “Los pasillos del poder”, Girón es una de las voces más lúcidas y equilibradas de la nueva generación del periodismo argentino.

Un encuentro sincero, inteligente y despojado de sesgos, sobre el difícil oficio de intentar comunicar la realidad con rigor, buenas intenciones y humanidad.

Show more...
6 days ago
52 minutes 11 seconds

Radiomundo 1170 AM
Este proyecto es el resultado de la unión de dos tradiciones de larga data en la comunicación radial en Uruguay: CX 32 Radiomundo, que nació en 1978, y En Perspectiva, el programa periodístico fundado en 1985. Sobre los pilares de profesionalismo, independencia e innovación, característicos de Emiliano Cotelo y En Perspectiva, y con el respaldo, la experiencia y la trayectoria de Pablo Lecueder, nos proponemos construir una cuidada programación dedicada al periodismo y el entretenimiento.