Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Health & Fitness
Sports
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/8d/c5/cc/8dc5cc7d-491b-1d6b-f4d0-4e6d9e7b51a6/mza_2572751799954752195.jpg/600x600bb.jpg
Radio LUM
Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social - LUM
40 episodes
1 week ago
Aquí encontrarás los contenidos del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social - LUM
Show more...
History
RSS
All content for Radio LUM is the property of Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social - LUM and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Aquí encontrarás los contenidos del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social - LUM
Show more...
History
Episodes (20/40)
Radio LUM
Podcast Voces de la Memoria - Clayde Canales

En el octavo episodio del podcast "Voces de la Memoria", conoce el testimonio de Clayde Canales, quien debido a la violencia desatada por Sendero Luminoso, ella y su familia fueron desplazadas por diversas regiones del Perú: Apurímac, Ayacucho, Junín, Huánuco y Lima.

Créditos:

Producción y realización: Jorge Luis Chamorro

Guion: Graciela González

Música: Harumi Kusen

Post audio: Camila Mora

Locución en off: Enrique León y Ana Vera

Show more...
2 years ago
13 minutes 51 seconds

Radio LUM
Podcast Voces de la Memoria - Daina D'Achille

En el séptimo episodio del podcast "Voces de la Memoria", conoce el testimonio de Daina D'Achille, hija de Bárbara D´Achille, periodista ecológica premiada a nivel nacional e internacional que trabajaba para el diario El Comercio cuando fue asesinada en 1989 por Sendero Luminoso.

Daina preserva hoy la memoria de su madre y busca entender la violencia que vivió nuestro país.

Créditos:

Producción y realización: Jorge Luis Chamorro

Guion: Graciela González

Música: Harumi Kusen

Post audio: Camila Mora

Locución en off: Enrique León y Ana Vera

Show more...
2 years ago
10 minutes 36 seconds

Radio LUM
Podcast Voces de la Memoria - Diana Jáuregui (parte 2)

El sexto episodio del podcast "Voces de la Memoria" es la continuación del testimonio de Diana Jáuregui, hija de Olimpo Jáuregui, asesinado por la organización terrorista Sendero Luminoso en noviembre de 1983 en la comunidad de Soras (Ayacucho). Meses después, la situación empeoró en Soras con la grave masacre cometida por los terroristas en julio de 1984.

Créditos:

Producción y realización: Jorge Luis Chamorro

Guion: Graciela González

Música: Harumi Kusen

Post audio: Camila Mora

Locución en off: Enrique León y Ana Vera

Show more...
2 years ago
11 minutes 9 seconds

Radio LUM
Podcast Voces de la Memoria - Diana Jáuregui (parte 1)

En el quinto episodio del podcast "Voces de la Memoria", conoce el testimonio de Diana Jáuregui, hija de Olimpo Jáuregui, asesinado por la organización terrorista Sendero Luminoso en noviembre de 1983 en la comunidad de Soras (Ayacucho). Meses después, la situación empeoró en Soras con la grave masacre cometida por los terroristas en julio de 1984.

Créditos:

Producción y realización: Jorge Luis Chamorro

Guion: Graciela González

Música: Harumi Kusen

Post audio: Camila Mora

Locución en off: Enrique León y Ana Vera

Show more...
2 years ago
13 minutes 56 seconds

Radio LUM
Podcast Voces de la Memoria - Norma Méndez

En el cuarto episodio del podcast "Voces de la Memoria", conoce el testimonio de Norma Méndez, madre de la periodista Melissa Alfaro Méndez, asesinada extrajudicialmente el 10 de octubre de 1991.

Debido a su incansable lucha por conseguir justicia y su defensa por los derechos humanos, en el 2018 recibió el Premio Anual "Mamá Angélica", entregado por la CNDDHH.

Créditos:

Producción y realización: Jorge Luis Chamorro

Guion: Graciela González

Música: Harumi Kusen

Post audio: Camila Mora

Locución en off: Enrique León y Ana Vera

Show more...
3 years ago
16 minutes 8 seconds

Radio LUM
Podcast Voces de la Memoria - Doris Caqui

En el tercer episodio del podcast "Voces de la Memoria", conoce el testimonio de Doris Caqui, activista de derechos humanos y esposa de Teófilo Rímac Capcha, desaparecido por efectivos militares en el distrito Yanacancha (Pasco) en 1986.

Créditos:

Producción y realización: Jorge Luis Chamorro

Guion: Graciela González

Música: Harumi Kusen

Post audio: Camila Mora

Locución en off: Enrique León y Ana Vera

Show more...
4 years ago
12 minutes 30 seconds

Radio LUM
La lucha contrasubversiva

En 1983, la infantería de Marina se instaló en el Estadio Municipal de Huanta, donde funcionó un centro clandestino para interrogar a sospechosos de terrorismo. Según múltiples testigos, los detenidos eran torturados y desaparecidos.

Archivo: Caretas

Show more...
4 years ago
2 minutes 8 seconds

Radio LUM
Comunidades asháninkas

Sobre la imagen: Comunidades nativas asháninkas en el presente.

Fotografía: Leslie Villapolo, Archivo CAAAP

Show more...
4 years ago
35 seconds

Radio LUM
Putis

Prendas exhumadas de niños enterrados en la fosa clandestina de Putis.

Donación: Sergio Condoray, Presidente de la Asociación de Víctimas de Putis.

Show more...
4 years ago
47 seconds

Radio LUM
Uchuraccay

Sobre la imagen: Periodistas camino a Uchuraccay. De izquierda a derecha: Jorge Sedano, Amador García, Luis Mendívil, Felix Gavilano, Pedro Sanchez, Willy Retto y Eduardo de la Piniella.

Foto: Octavio Infante, Archivo Caretas

Show more...
4 years ago
57 seconds

Radio LUM
Un pueblo, muchos pueblos

La violencia afectó a todo el Perú pero su impacto fue desigual.

El 79% de los afectados vivían en zonas rurales y el 75% tenía al quechua como lengua materna. Se trató de las poblaciones más pobres del país que, sin embargo, siempre lucharon para lograr su reconocimiento como ciudadanos.

La vida comunitaria se vio interrumpida. Muchos pueblos fueron sistemáticamente arrasados y sus miembros sufrieron reclutamientos forzosos, detenciones arbitrarias, asesinatos selectivos, torturas, violencia sexual, daños económicos y atentados contra la institucionalidad democrática.

Show more...
4 years ago
1 minute 48 seconds

Radio LUM
Instalación "Carpetas"

Carpetas es un fragmento de una pieza presentada en el contexto de la serie Los textos (entre la modernización y abandono): un proyecto de instalación para el espacio La culpable el año 2010.

Para conocer más acerca del proyecto Los textos, visita www.rauraoblitas.com.

Carpetas de metal soldado (Raura Oblitas).

Show more...
4 years ago
56 seconds

Radio LUM
La violencia y el ámbito educativo

Abimael Guzmán enseñaba Filosofía en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, donde su agrupación priorizaba la construcción de una férrea ideología que luego serviría de base para un proyecto armado. Un informe realizado en 1989 reveló que el 35.5% de los sentenciados por terrorismo tenía educación universitaria, cuando este sector representaba solo el 7.7% de la población educativa.


Una historia de exclusión, el descontento con el presente y la promesa de una sociedad nueva, fueron los argumentos más difundidos para reclutar a los jóvenes. Como muchos no fueron convencidos con ideas, SL impuso técnicas de coerción y terror para captarlos. Diversos testimonios refieren a presiones y amenazas de todo tipo. Además, muchos niños fueron secuestrados para incorporarlos a sus filas.


Las universidades se llenaron de pintas que promovían la violencia. En este contexto, muchos sectores de la sociedad comenzaron a estereotipar a los estudiantes como “sospechosos”. A causa de ello, muchos inocentes fueron detenidos, torturados, asesinados o desaparecidos.

La acción contrasubversiva del Estado implicó una fuerte intervención del Ejército a las universidades.

Show more...
4 years ago
1 minute 32 seconds

Radio LUM
Frente a las declaraciones de Guzmán

Sobre la imagen: 

Fragmento del texto escrito por Abimael Guzmán titulado "Somos los iniciadores", Documento de SL, 1980

Fragmento de la llamada "Entrevista del Siglo" realizada por El Diario a Abimael Guzmán, 1988

Show more...
4 years ago
1 minute 12 seconds

Radio LUM
Línea de tiempo 1980 - 2000

Línea de tiempo que detalla eventos representativos de la violencia vivida en el Perú entre 1980 y 2000.

Show more...
4 years ago
1 minute 43 seconds

Radio LUM
Los inicios de la violencia

El periodo violencia se inició en Chuschi, Ayacucho, el 17 de mayo de 1980. Ese día volvían a realizarse elecciones generales en el Perú luego de 12 años de dictadura militar.

Sendero Luminoso atentó contra el derecho democrático a elegir, justo cuando por primera vez en la historia republicana participaban los sectores más excluidos del país, como los analfabetos, que en su mayoría eran mujeres.

SL y el MRTA fueron organizaciones criminales, altamente militarizadas, con estructuras rígidamente jerárquicas que concentraron casi todo el poder en sus cúpulas dirigenciales. Generalmente, los asesinatos, secuestros y atentados fueron decididos en el más alto nivel de la organización.


Sobre la imagen: Mujer votando en la comunidad de Chuschi, Cangallo, luego del atentado cometido por Sendero Luminoso.

Archivo: Caretas

Ayacucho, 1980

Show more...
4 years ago
1 minute 5 seconds

Radio LUM
Orígenes de la violencia - Segunda sección

Ideología de la organización terrorista Sendero Luminoso

Sobre la imagen:

Policía descolgando un perro colgado por SL en el inicio de sus acciones. El letrero insultaba a un opositor de Mao Tse-Tung: “Teng Hsiao Ping, hijo de perra”.

Fotografía: Carlos Bendezú

Archivo: Caretas

Lima, 1980

Show more...
4 years ago
41 seconds

Radio LUM
Orígenes de la violencia - Primera sección

Texto curatorial de Orígenes de la violencia

Sobre la imagen:

Jurado Nacional de Elecciones en Chuschi, Ayacucho, donde SL inició sus acciones quemando ánforas electorales el 17 de mayo de 1980.

Fotografía: Virgilio Grajeda.

Archivo: La República, 14 de mayo de 1990.

Show more...
4 years ago
2 minutes 11 seconds

Radio LUM
Perú 1980-2000

Espacio introductorio

Show more...
4 years ago
1 minute 36 seconds

Radio LUM
Bienvenida

Sobre el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social y el uso de las Audioguías.

Show more...
4 years ago
1 minute

Radio LUM
Aquí encontrarás los contenidos del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social - LUM