PorciCast acerca la palabra de los principales referentes de la industria porcina española y el mundo en formato de charlas técnicas.Episodios semanales para mantenernos actualizados 🚀
PorciCast acerca la palabra de los principales referentes de la industria porcina española y el mundo en formato de charlas técnicas.Episodios semanales para mantenernos actualizados 🚀
Vacunar no es aplicar por aplicar. Vacunar bien es una técnica. Y como toda técnica, se aprende, se entrena y se audita. La presión de la rutina diaria hace que muchas veces se apliquen vacunas sin revisar dosis, sin agitar, sin respetar tiempos o mezclando productos sin validación. Y todo eso… resta inmunidad.En este episodio de PorciCast, Guillermo Ramis y Pablo del Carmen, Swine Smart Solutions Technical & Marketing Manager en CEVA, comparten errores comunes, consejos prácticos y cómo profesionalizar el proceso vacunal en cualquier granja.
▶️Recibe nuestros episodios quincenales:https://www.nettius.com/suscripcion-porcicast🚀PorciCast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:- CEVA Salud Animal (https://porciplanet.com/)- VILOMIX (https://vilomix.es/)- VETOQUINOL (https://www.vetoquinol.es/)
¿Cuál es la variable central que limita la eficiencia en la producción de cerdo ibérico tradicional? La ausencia de gestión sistemática de datos productivos y reproductivos constituye un obstáculo técnico crítico en el sector. Sin registros precisos de cerdas y reproductores, es imposible controlar la consanguinidad, identificar índices de productividad individuales o establecer estrategias de mejora genética. Las condiciones críticas de manejo, desde la distribución de pesos hasta la programación de montas y destetes, afectan directamente el rendimiento y la rentabilidad. Esta situación revela un punto de inflexión estratégico: integrar trazabilidad digital, software de monitoreo y análisis de datos es clave para profesionalizar la producción sin comprometer la tradición ni la sostenibilidad del ibérico.
El Dr. Rafael Vázquez explica cómo la implementación de sistemas de trazabilidad, monitoreo genético y herramientas digitales de gestión permite optimizar la reproducción, controlar la consanguinidad y establecer protocolos de eficiencia adaptados a explotaciones tradicionales.
Recibe nuestros episodios quincenales:
https://www.nettius.com/suscripcion-porcicast
🚀PorciCast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
-CEVA SALUD ANIMAL (https://porciplanet.com/)
-VILOMIX (https://vilomix.es/)
- VETOQUINOL (https://www.vetoquinol.es/)
¿Puede la producción de cerdo ibérico tradicional sostenerse bajo las condiciones críticas actuales de sanidad, bioseguridad y bienestar? El sistema extensivo enfrenta obstáculos técnicos singulares: ausencia de barreras físicas efectivas frente a fauna silvestre, prevalencia de patologías endémicas como ileítis y disentería, presión regulatoria en bienestar animal y un margen de mejora limitado en control nutricional y reposición. Este escenario plantea un punto de inflexión: adaptar protocolos sin perder la esencia del modelo productivo.
En PorciCast, conversamos con el Dr. Rafael Vázquez Caldito, especialista en producción ibérica, para analizar los pilares fundamentales que definen la competitividad del sector: sanidad a campo, impacto de la superpoblación de jabalíes, transición hacia castración química, manejo nutricional en montanera y la valorización real del producto.
▶️Recibe nuestros episodios quincenales:
https://www.nettius.com/suscripcion-porcicast
🚀PorciCast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
- CEVA Salud Animal (https://porciplanet.com/)
- Vilomix (https://vilomix.es/)
- Vetoquinol (https://www.vetoquinol.es/)
¿Sabías que el calor sostenido reduce consumo, aumenta repeticiones y eleva la mortalidad en cerdos? Un desafío que golpea cada fase productiva…
En una nueva entrega de PorciCast, la Dra. Sara Crespo conversa con el MSc. Simón García Legaz y el MV. Emilio José Ruiz Fernández, quienes comparten estrategias de manejo integral para enfrentar este desafío: indicadores prácticos en granja, ajustes nutricionales que reducen calor metabólico y pautas de ventilación y agua que sostienen la productividad.
▶️Recibe nuestros episodios quincenales:
https://www.nettius.com/suscripcion-porcicast
🚀PorciCast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
-CEVA SALUD ANIMAL (https://porciplanet.com/)
-VILOMIX (https://vilomix.es/)
- VETOQUINOL (https://www.vetoquinol.es/)
¿Qué pasa cuando las hembras de reposición llegan con más peso, menos grasa y mayor prolificidad que hace una década?El progreso genómico de la última década ha producido hembras más magras, de mayor velocidad de crecimiento y con camadas más numerosas. Estas condiciones han desplazado los umbrales clásicos de la edad y peso de cubrición, y exigen estrategias nutricionales precisas para sostener la longevidad.En este nuevo episodio de PorciCast, el Dr. Jordi Camp Montoro, miembro del equipo global de nutrición de PIC, enfocado en investigación y soporte técnico en nutrición, expone cómo la hiperprolificidad y la nueva era genómica obligan a rediseñar la reposición para sostener productividad y longevidad.▶️Recibe nuestros episodios quincenales:https://www.nettius.com/suscripcion-porcicast🚀PorciCast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:- CEVA Salud Animal (https://porciplanet.com/)- Vilomix (https://vilomix.es/)- Vetoquinol (https://www.vetoquinol.es/)
¿Qué pasaría si pudieras bloquear de manera específica la entrada de virus como el PRRS en tus cerdos, sin afectar otros aspectos biológicos?
Modificar genéticamente los cerdos para evitar que los virus se repliquen y se propaguen podría ser la estrategia definitiva para reducir la mortalidad, mejorar la salud animal y optimizar la productividad en granjas.
En esta conversación técnica, el Dr. Joaquín Gadea, experto en biología reproductiva y genética porcina de la Universidad de Murcia, detalla cómo la edición genética puede eliminar la vulnerabilidad viral de los cerdos.
▶️Recibe nuestros episodios quincenales:
https://www.nettius.com/suscripcion-porcicast
🚀PorciCast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
- CEVA SALUD ANIMAL (https://porciplanet.com/)
- VILOMIX (https://vilomix.es/)
- VETOQUINOL (https://www.vetoquinol.es/)
¿Cómo estás llevando este verano en la granja?
El estrés por calor no es solo una cuestión de bienestar. Afecta directamente la conversión alimenticia, los picos de lactancia, el consumo en cebo y los ciclos reproductivos.
En este nuevo episodio de PorciCast, conversamos con Angelo Bravo La Rosa, jefe de producto de cerdos en Vilomix, sobre cómo el manejo, la ventilación, el agua y la nutrición pueden marcar la diferencia cuando el calor aprieta.
▶️Recibe nuestros episodios quincenales:
https://www.nettius.com/suscripcion-porcicast
🚀PorciCast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
- Vilomix (https://vilomix.es/)
- CEVA Salud Animal (https://porciplanet.com/)
- Vetoquinol (https://www.vetoquinol.es/)
La raza autóctona porcina, como el Porco Celta, enfrenta un futuro incierto. Asegurar su trazabilidad genética es vital para garantizar su sostenibilidad y calidad, optimizando la selección reproductiva y la producción homogénea.
En este episodio de PorciCast, el Dr. Iván Rodriguez Paz, director técnico de la Asociación de Criadores de Porco Celta (Asoporcel), explica cómo el proyecto For Trace es clave para asegurar el futuro de estas razas, superando obstáculos técnicos y mejorando la competitividad del sector.
▶️Recibe nuestros episodios quincenales:
https://www.nettius.com/suscripcion-porcicast
🚀PorciCast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
- CEVA SALUD ANIMAL (https://porciplanet.com/)
- VILOMIX (https://vilomix.es/)
- VETOQUINOL (https://www.vetoquinol.es/)
En un sector ganadero enfocado en la sostenibilidad, optimizar la gestión de purines es esencial para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. Implementar estrategias de economía circular no solo mejora la rentabilidad, sino que también asegura el cumplimiento normativo y promueve la sostenibilidad en las explotaciones porcinas.
En el episodio 53 de PorciCast, el Dr. Jorge Bretón, experto en medio ambiente, comparte su experiencia sobre la gestión sostenible de purines, enfocándose en reducir emisiones y maximizar su reutilización como fertilizante orgánico, un tema clave para ganaderos y técnicos que buscan transformar desafíos medioambientales en ventajas competitivas.
▶️Recibe nuestros episodios quincenales:
https://www.nettius.com/suscripcion-porcicast
🚀PorciCast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
-CEVA Salud Animal (https://porciplanet.com/)
-Vilomix (https://vilomix.es/)
-Vetoquinol (https://www.vetoquinol.es/)
El estrés oxidativo es una condición fisiológica caracterizada por el exceso de especies reactivas del oxígeno frente a una capacidad antioxidante insuficiente, que durante la gestación altera la estructura y funcionalidad placentaria. En cerdas, con elevada demanda metabólica y perfil inflamatorio crónico, esta disfunción representa un factor crítico que condiciona la eficiencia reproductiva y el éxito gestacional.
En el episodio 52 de PorciCast, la Dra. Ana de las Heras Molina profundiza en los mecanismos fisiopatológicos del estrés oxidativo en gestación y expone estrategias nutricionales basadas en vitaminas antioxidantes y oligoelementos clave (como Zn, Se, Cu), orientadas a preservar la integridad placentaria, mitigar procesos inflamatorios y mejorar el desempeño reproductivo en líneas ibéricas.
▶️Recibe nuestros episodios quincenales:
https://www.nettius.com/suscripcion-porcicast
🚀PorciCast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
-CEVA SALUD ANIMAL (https://porciplanet.com/)
-VILOMIX (https://vilomix.es/)
-VETOQUINOL (https://www.vetoquinol.es/)
Los errores en el manejo neonatal tienen un efecto multiplicador sobre el desempeño productivo. En el caso de las diarreas neonatales, un diagnóstico incorrecto, tratamientos inespecíficos o la implementación de programas vacunales sin garantizar un encalostramiento adecuado comprometen de forma directa la eficiencia biológica y económica del sistema.
En este episodio de PorciCast, el MSc. Miquel Collell analiza con precisión los desafíos fisiopatológicos y diagnósticos de las diarreas en fases tempranas, diferenciando los tipos (secretora, osmótica, inflamatoria) y explicando por qué muchas estrategias de control fallan.
▶️Recibe nuestros episodios quincenales:
https://www.nettius.com/suscripcion-porcicast
🚀PorciCast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
- CEVA SALUD ANIMAL (https://porciplanet.com/)
- VILOMIX (https://vilomix.es/)
- VETOQUINOL (https://www.vetoquinol.es/)
Guillermo Ramis conversa con dos referentes de la sanidad porcina en España: el Dr. Joaquim Segalés, experto en PCV2, y el Dr. David Espigares, líder de servicios técnicos de porcinos en CEVA. Hablamos de lo que nadie quiere admitir pero todos sospechan: las vacunas no fallan solas.
¿Por qué sigue habiendo lesiones pulmonares pese a vacunar?¿Realmente sabemos aplicar bien un plan vacunal? ¿Ha cambiado el virus o cambiamos nosotros?
Este episodio no es solo para escuchar: es para repensar tu estrategia sanitaria.
▶️Recibe nuestros episodios quincenales:
https://www.nettius.com/suscripcion-porcicast
🚀Este episodio solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como CEVA Salud Animal (https://porciplanet.com/)
En el sector, la comunicación sobre el origen de los alimentos sigue siendo una gran asignatura pendiente. El desconocimiento sobre este tema es una brecha cada vez más grande en nuestra sociedad. ¿Sabías que muchos niños no saben de dónde proviene la carne que consumen?
En este episodio de PorciCast, Sara Crespo entrevista a Amalia Espejo Aguilar, veterinaria y autora de "¡Queremos más jamón!" y "Las aventuras de Iberito", quien nos explica cómo la educación desde los niños, a través de cuentos y materiales didácticos, puede transformar la percepción social hacia el sector.
▶️Recibe nuestros episodios quincenales:
https://www.nettius.com/suscripcion-porcicast
🚀Este episodio solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
-CEVA SALUD ANIMAL (https://porciplanet.com/)
-VILOMIX (https://vilomix.es/)
-VETOQUINOL (https://www.vetoquinol.es/)
El sistema digestivo no es solo un "motor" para la digestión, sino que desempeña un papel clave en el fortalecimiento del sistema inmunitario.
Pedro Fernández Llario, CEO de Ingulados, nos explica cómo ciertos microorganismos intestinales favorecen la producción de citoquinas y otras moléculas esenciales para una respuesta inmune eficaz, lo que no solo contribuye a prevenir enfermedades, sino que también mejora el rendimiento y la productividad de los animales.
▶️Recibe nuestros episodios semanales:
https://www.nettius.com/suscripcion-porcicast
🚀PorciCast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
-CEVA SALUD ANIMAL (https://porciplanet.com/)
-VILOMIX (https://vilomix.es/)
- VETOQUINOL (https://www.vetoquinol.es/)
Desde la tradicional evaluación de las "Cinco Libertades", hasta los nuevos enfoques que buscan medir el bienestar positivo de los animales.
En la segunda parte de nuestro episodio "Redefiniendo el concepto de bienestar animal", el Dr. Antoni Dalmau nos explica cómo la ciencia ha evolucionado en este ámbito, y cómo la Unión Europea enfrenta el reto de armonizar las leyes de bienestar en toda la región.
▶️Recibe nuestros episodios quincenales:
https://www.nettius.com/suscripcion-porcicast
🚀Este episodio solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
-CEVA SALUD ANIMAL (https://porciplanet.com/)
-VILOMIX (https://vilomix.es/)
-VETOQUINOL (https://www.vetoquinol.es/)
Desde las primeras definiciones basadas en la ausencia de dolor hasta el enfoque actual sobre el bienestar emocional positivo, las industrias de la ganadería y la investigación han desarrollado nuevas formas de evaluar la calidad de vida animal.
En este episodio de PorciCast, el Dr. Antonio Dalmau nos habla sobre cómo el bienestar animal ya no es solo una cuestión de evitar el sufrimiento, sino de asegurar que los animales puedan vivir de manera plena, con un estado emocional saludable.
Descubre cómo estos avances impactan tanto en la ética como en la productividad del sector.
▶️Recibe nuestros episodios quincenales:
https://www.nettius.com/suscripcion-porcicast
🚀Este episodio solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
- CEVA SALUD ANIMAL (https://porciplanet.com/)
- VILOMIX (https://vilomix.es/)
- VETOQUINOL (https://www.vetoquinol.es/)
Para asegurar la sostenibilidad a largo plazo, la industria porcina en España está adoptando prácticas cada vez más responsables, buscando sustituir los alimentos tradicionales importados, como los cereales, por recursos locales de bajo coste y alto valor nutricional.
En este episodio de PorciCast, el Dr. Diego Bottegal nos habla sobre las tendencias en nutrición porcina y cómo los subproductos, como la pulpa de algarroba, están ganando protagonismo en el sector.
▶️Recibe nuestros episodios quincenales:https://www.nettius.com/suscripcion-porcicast
🚀Este episodio solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
-CEVA SALUD ANIMAL (https://porciplanet.com/)
-VILOMIX (https://vilomix.es/)
Las exigencias de los consumidores, las regulaciones, las exigencias de mercado y los avances tecnológicos nos obligan a repensar cómo producimos de manera más eficiente y responsable.
🎙 En este episodio de PorciCast, el MSc. Fernando Ortega nos explica cómo la sostenibilidad ha pasado de ser un tema en segundo plano a ser un aspecto esencial para la competitividad del sector porcino.
▶️Recibe nuestros episodios quincenales:https://www.nettius.com/suscripcion-porcicast
🚀Este episodio solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
-CEVA SALUD ANIMAL (https://porciplanet.com/)
-VILOMIX (https://vilomix.es/)
Las enfermedades digestivas representan hoy una problemática clave en la producción porcina. La retirada del óxido de zinc y la reducción del uso de antibióticos han traído nuevos desafíos sanitarios, exigiendo la adopción de nuevas estrategias en manejo, bioseguridad y nutrición para mantener la eficiencia productiva.
Dos expertos en el tema, el Dr. Guillermo Ramis y el Dr. Hector Argüello Rodriguez, analizan el complejo entérico en cerdos, su impacto en la producción y las estrategias para enfrentarlo.
🚀Este episodio solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
- CEVA SALUD ANIMAL (https://porciplanet.com/)
- VILOMIX (https://vilomix.es/)
¿Qué hacer cuando el destete se complica por brotes sanitarios y diarreas recurrentes? En este episodio de Porcicast, el MSc. Guillermo Talegón junto a Joan Lluís Archs explican cómo ajustar las dietas y optimizar la salud intestinal de los lechones. 🐖
🔍Puntos clave:
- Estrategias para un destete sin antibióticos ni óxido de zinc.
- Cómo seleccionar fibra insoluble para mejorar la salud digestiva.
- Ajustes en proteínas y tamaño de partícula para evitar complicaciones.
▶️Recibe nuestros episodios:
https://www.nettius.com/suscripcion-porcicast
🚀Este episodio solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
-CEVA SALUD ANIMAL (https://porciplanet.com/)
-VILOMIX (https://vilomix.es/)