Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/18/95/d9/1895d9c1-3780-fde0-fa66-54cff5492ddb/mza_14392103763165783437.jpeg/600x600bb.jpg
Podcast de papel
Subterfuge Radio
25 episodes
3 days ago

Podcast de Papel es un espacio dedicado a la divulgación de las novedades literarias y al mundo del libro en general.


Hablaremos de algunos de los libros que se publican en España cada mes, desde una mentalidad abierta y sin complejos. Por el podcast pasarán novedades escritas en los diferentes idiomas oficiales y cooficiales españoles y traducciones; novedades de todo tipo de géneros y para todo tipo de públicos. Habrá narrativa, poesía, ensayo, libro ilustrado y cómic: novedades literarias para adultos, para jóvenes y niños, y cómics para todas las edades. También rescataremos algunos clásicos.


Para todo ello los presentadores y directores, Félix Linares y Kike Martín, estarán acompañados por cuatro libreros de lo mejorcito de Bilbao (nuestra patria chica): Javier Cámara de la librería de novedades Cámara, Fernando Tarancón de la librería de cómic Joker, Naia Hernández de la librería infantil y juvenil Sopa de Sapo y Josu Mazas de la librería de viejo LibroBilbao. De vez en cuando aparecerán también por nuestro podcast algunos invitados del mundo del libro como autores, editores, traductores, divulgadores y otros libreros.


Diseño realizado por el artista y dibujante Mikel Bao

Careta narrada por la periodista y artista musical Alicia San Juan


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
Books
Arts
RSS
All content for Podcast de papel is the property of Subterfuge Radio and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.

Podcast de Papel es un espacio dedicado a la divulgación de las novedades literarias y al mundo del libro en general.


Hablaremos de algunos de los libros que se publican en España cada mes, desde una mentalidad abierta y sin complejos. Por el podcast pasarán novedades escritas en los diferentes idiomas oficiales y cooficiales españoles y traducciones; novedades de todo tipo de géneros y para todo tipo de públicos. Habrá narrativa, poesía, ensayo, libro ilustrado y cómic: novedades literarias para adultos, para jóvenes y niños, y cómics para todas las edades. También rescataremos algunos clásicos.


Para todo ello los presentadores y directores, Félix Linares y Kike Martín, estarán acompañados por cuatro libreros de lo mejorcito de Bilbao (nuestra patria chica): Javier Cámara de la librería de novedades Cámara, Fernando Tarancón de la librería de cómic Joker, Naia Hernández de la librería infantil y juvenil Sopa de Sapo y Josu Mazas de la librería de viejo LibroBilbao. De vez en cuando aparecerán también por nuestro podcast algunos invitados del mundo del libro como autores, editores, traductores, divulgadores y otros libreros.


Diseño realizado por el artista y dibujante Mikel Bao

Careta narrada por la periodista y artista musical Alicia San Juan


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
Books
Arts
Episodes (20/25)
Podcast de papel
Novedades, octubre 2025

Segunda entrega de la tercera temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio, que se graba desde este curso en el Espacio Joker de la librería Joker de Bilbao, recopila las novedades más interesantes de la reentré literaria y rescata algunos títulos recomendables.


Reseñamos y comentamos ficción y no ficción para adultos, literatura infantil y juvenil, cómics y varios “libros perdidos” y encontrados. Entre los libros para adultos apostamos por “Mil cosas” de Juan Tallón, “Auge y caída del conejo Bam” de Andrés Barba, “El aniversario” de Andrea Bajani, “Audición” de Katie Kitamura, “Absurdos” de Antonio di Benedetto, “Lo que no se ve” de Cristina Fernández Cubas, “Incensurable” de Luna Miguel, “Así que pasen treinta años” de Javier Marías, “Sé morir” de Elena Mesa, “Marruecos” de Agustín Gómez Arcos y “Una mujer a quien amar” de Theodor Kallifatides. En literatura infantil y juvenil ponemos sobre la mesa “Feliz cumpleaños” de Heena Baek, “Hacia la hierba salvaje” de Trevor Noah, “El paraíso de los gatos” de Émile Zola y Timothée Le Véel y “Terrícolas” de Ewa Solarz y Robert Czajka. Nuestro top comiquero es para “En vela” de Ana Penyas, “Aquí donde estoy” de María Castro Hernández y Tyto Alba y “Absolute Martian Manhunter” de Deniz Camp y Javier Rodríguez. Y del baúl de los recuerdos extraemos “El aprendiz de guerrero” de Lois McMaster Bujold, “España mi natura” de Juan Víctor Carboneras, “Naves negras” de Carlos Canales y Miguel del Rey y “Amor portátil” de Kalman Barsy.


Pues nada, disfrutad de esta segunda entrega de la tercera temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio, que se emite desde el Espacio Joker de Bilbao.



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
3 days ago
1 hour 18 minutes 53 seconds

Podcast de papel
Lecturas del verano perdido, 2025

Primera entrega de la tercera temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio, que se graba desde este curso en el Espacio Joker de la librería Joker de Bilbao, recopila las lecturas veraniegas de los miembros del equipo.


Son lecturas muy eclécticas, que combinan la recuperación de clásicos con propuestas actuales, y que navegan por todo tipo de géneros -ficción, relatos autobiográficos, reflexiones vitales, novela negra, ciencia-ficción, fantasía, cómic, rarezas…- y dirigidas a todo tipo de públicos. Sin orden, ni concierto, hemos hablado y recomendado “Escenas de la vida de Londres por Boz” de Charles Dickens, “En la oscuridad” y “Marcado a fuego” de Brian Freeman, “Cristo se detuvo en Eboli” de Carlo Levi, “El secreto de Santa Vitoria” de Robert Crichton, “Roma eterna” de Robert Silverberg, “Los diablos” de Joe Abercrombie, “Los nuestros” de Serguéi Dovlátov, la trilogía “El Reino y la Fe” de Aingeru Epaltza, “Cómo se le dice adiós a una madre” de Uxue Razquin, “El jardinero y la muerte” de Gueorgui Gospodínov, “A pedazos” de Hanif Kureishi, “Verde agua” de Maria Madieri y “Azogue” de Neal Stephenson. En el capítulo infantil y juvenil también hemos alabado “El mejor de los mundos” de Kenneth Oppel, “La terrible Adéle” de Mr Tan y Diane Le Feyer y “Un viaje por el mundo en 24 mercados” de Maria Bakhareva y Anna Desnitskaya. Y en el cómic nos hemos decantado por “Hellblazer” de Jamie Delano y otros autores, “Santuario” de Sho Fumimura y Ryochi Ikagami y “Clase letal” de Rick Remender y Wes Craig. Y como guinda del pastel hemos terminado con “Quijoti Manchegui”, una versión en latín macarrónico de 1922 del Quijote de Cervantes firmada por Ignacio Calvo.


Pues nada disfrutad de esta primera entrega de la tercera temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio, que se emite desde el Espacio Joker de Bilbao.



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
2 weeks ago
1 hour 17 minutes 37 seconds

Podcast de papel
Maite Esparza, del periodismo a la literatura

Decimoctava entrega y última de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa-Alhóndiga de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, recibe a una periodista que debuta en la novela y apuesta por unos cuantos libros entre las novedades recientes, además de rescatar alguna vieja gloria.


Charlamos en primer lugar con la navarra Maite Esparza Nieva, periodista de larga trayectoria y guionista que ha trabajado en prensa, radio y televisión e incluso en el mundo editorial. Ha escrito además libros sobre cosas tan distintas como perros, banqueros y violinistas y publicó en 2008 un libro de relatos titulado “Hay cosas que conviene no preguntar”. Su debut en la novela lleva por título “El verano que aprendí a disparar”.


Después en la segunda parte reseñamos algunas de las novedades más interesantes de las últimas semanas y rescatamos algunas joyas. En literatura y ensayo apostamos por “La Revolución I. ¡A las armas, ciudadanos!” de Robert Margerit, “Nada se opone a la noche” de Delphine de Vigan, “Los nombres de Feliza” de Juan Gabriel Vásquez, “¡Mártir!” de Kaveh Akbar, “Escupiré sobre vuestra tumba” de Boris Vian, “Todo empezó con la sangre” de Aixa de la Cruz, “Los crímenes del Retiro” de Pedro Herrasti, “Largo Winch” de Van Hamme, “Los secretos de la papelería Shihodo” de Kenji Ueda y “Despejado” de Carys Davis. En literatura infantil y juvenil recomendamos “Siete ratones ciegos” de Ed Young y “Lotta alborota” de Astrid Lindgren. Y en cómic nos quedamos con “Una invitada en casa” de E.M. Carroll y “El caso David Zimmerman” de los hermanos Lucas y Arthur Harari.


Disfrutad de la decimoctava entrega y última de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos, si todo va bien, en octubre con la tercera temporada del espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa. Un placer.



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
4 months ago
1 hour 18 minutes 8 seconds

Podcast de papel
Libros de autoayuda, ¿pulsión tóxica?

Decimoséptima entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa-Alhóndiga de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, habla de los libros de autoayuda y selecciona algunas novedades.


Están presentes en todas nuestras librerías porque cada día se publican más libros de estas características. Son los llamados libros de autoayuda o libros de crecimiento y superación personal o libros de espiritualidad positiva o simplemente libros para mejorar la mente y el espíritu o entender la vida. Como caben muchas cosas en la expresión, o expresiones, lo primero que hacemos es definir el concepto y cuándo nació (a mediados del siglo XIX), y luego hablamos de títulos que marcaron época, y de cómo esta filosofía de vida, muchas veces tóxica e insolidaria, se coló en los mundos de la literatura y el cómic. Citamos muchos títulos. Aquí van algunos: “Autoayuda” de Samuel Smiles, “Cómo ganar amigos e influir sobre las personas” de Dale Carnegie, “Juan Salvador Gaviota” de Richard Bach, “El alquimista” de Paulo Coelho, “Dios vuelve en una Harley” de Joan Brady, “El monje que vendió su Ferrari” de Robin Sharma, “Inteligencia emocional” de Daniel Goleman, “Tus zonas erróneas” de Wayne Dyer, “¿Quién se ha llevado mi queso?” de Spencer Johnson, “La buena suerte” de Alex Rovira y Fernando Trías de Bes, “El Caballero de la Armadura Oxidada” de Robert Fisher, “Encuentra tu persona vitamina” de Marian Rojas y -¡cuidado, polémica!- “El principito” de Antoine de Saint-Exupery.


Y en la parte final de este episodio reseñamos algunas novedades. A saber: el cómic, “El libro endemoniado” de Fernando Llor y Alicia GM, en literatura juvenil “Hora de dejarlo” de Andrés Martínez y Cintia Arribas y “Malditos zapatos” de Tom Percival y en literatura para adultos “¿Y los hombres qué?” de Caitlin Moran y “Vamos a comprar un poeta” de Afonso Cruz.


Disfrutad de la decimosétima entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa.



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
4 months ago
1 hour 6 minutes 27 seconds

Podcast de papel
Garazi Albizua e Itxaso Martin Zapirain, literatura vasca hoy

Decimosexta entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa-Alhóndiga de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, recibe a dos escritoras premiadas y apuesta por unos cuantos libros entre las novedades recientes, además de rescatar alguna vieja gloria.


Charlamos en primer lugar con las dos ganadoras de los premios Farolillo de Papel que otorga la Asociación de Libreros de Bizkaia a los dos mejores libros del último año. En castellano ha sido galardonada la vizcaína Garazi Albizua por su novela “Termita” publicada por Galaxia Gutenberg y en euskera el premio lo ha recibido Itxaso Martín Zapirain por su novela “Punto Bobo” publicada por Erein, autora que además ha visto traducido al castellano su primer libro “Ni, Vera”, como “Dos veces Vera” por la editorial Lunwerg.


Después en la segunda parte reseñamos algunas de las novedades más interesantes de las últimas semanas y rescatamos algunas joyas. En literatura y ensayo apostamos por “Dura una eternidad y en un instante se acaba” de Anne de Marcken, “Leonard y Hungry Paul” de Rónán Hession, “Ovni 78” de Wu Ming, “Ojos llenos de árboles” de Pablo Gallo, “El nombre del mundo es bosque” de Ursula K. Le Guin, “Apología de Bilbao” de Rafael Sánchez Mazas, “La isla desnuda” de Lola Nieto, “Viaje a Creta” de Regina Salcedo, “Las retrasadas” de Jeanne Benameur, “Alcaravea” de Irene Reyes-Nogerol, “El fino arte de crear monstruos” de Silvana Vogt y “Cómo se le dice adiós a una madre” de Uxue Razquin Olazaran. En literatura infantil y juvenil recomendamos “En el bosque” de Ana María Matute y “El nogal” de Gonzalo Moure y Araiz Mesanza. Y en cómic nos quedamos con “Archivos expiatorios” de Flavita Banana y “La muerte de Irene Márquez” de Irene Márquez.


Disfrutad de la decimosexta entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa.



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
5 months ago
1 hour 20 minutes 3 seconds

Podcast de papel
Literatura y guerra

Decimoquinta entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa-Alhóndiga de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, habla de cómo la literatura ha contemplado la guerra y selecciona algunas novedades.


Alarmados por las informaciones que hablan de un posible conflicto bélico global en Europa -alarma que cada uno considere como quiera-, con aviso de kit de supervivencia para 72 horas, aumento de gastos militares y amenazas varias, hemos decidido hablar de la guerra y de cómo ha sido contemplada por la literatura en libros y cómics. Y hemos llegado a una conclusión: desde la matanza de la I Guerra Mundial las guerras no volvieron a ser vistas como lo eran antes. Ilustramos el intenso debate con referencias a libros como “El arte de la guerra” de Sun Tzu, “Sin novedad en el frente” de Erich Maria Remarque, “Adiós a todo eso” de Robert Graves, “Nos vemos allá arriba” de Pierre Lemaitre, “La belleza y el dolor de la batalla” de Peter Englund, “La ruta sangrienta” de Ernst Jünger, “Una salida honrosa” de Eric Vuillard, “Las cosas que llevaban los hombres que lucharon” de Tim O’Brien, “Vacaciones en la guerra” de P.J. O’Rourke, “Matrioskas” de Marta Carnicero Hernández, “Campesinos y señores” de Theodor Kallifatides, “La hora final” de Nevil Shute, los libros para niños y jóvenes “Cuando Hitler robó el conejo rosa” de Judith Kerr y “Diario” de Ana Frank y los cómics “La esperanza pese a todo” de Émile Bravo, “El abismo del olvido” de Paco Roca y “La Guerra de las Trincheras” de Jacques Tardi. 


Y en la parte final de este episodio reseñamos algunas novedades y rescatamos alguna joya. A saber: el rescate “Soldados de fortuna” de Miguel del Rey y Carlos Canales, el cómic, “Zatanna. Abajo la sala” de Mariko Tamaki y Javier Rodríguez, en literatura juvenil “Hoy honramos a los vivos” de Marina Aguirre y en literatura para adultos “La guerra es una estafa” de Smedley Butler, “Los descalzos” de Francisco Javier Irazoki y “Hasta que empiece a brillar” de Andrés Neuman.


Disfrutad de la decimoquinta entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa.



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
5 months ago
1 hour 7 minutes 20 seconds

Podcast de papel
Leire Bilbao, poesía para niños y mayores

Decimocuarta entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa-Alhóndiga de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, recibe a una escritora de literatura infantil y apuesta por unos cuantos libros entre las novedades recientes, además de rescatar alguna vieja gloria.


Charlamos en primer lugar con la poeta y escritora infantil Leire Bilbao cuyos poemas para niños y niñas se han hecho muy populares en toda España gracias a las traducciones al castellano, gallego y catalán de los originales en euskera.


Después en la segunda parte reseñamos algunas de las novedades más interesantes de las últimas semanas y rescatamos algunas joyas. En literatura y ensayo apostamos por “Western Lane” de Chetna Maroo, “Melody” de Martin Sutter, “Jotadé” de Santiago Díaz, “Patria, la buena” de Ricardo Gómez, “Casino” de Nicholas Pileggi, “La memoria robada” de Manfed Osten, “Tierra baldía” de Robert D. Kaplan y “El mundo horizontal” de Bruno Remaury. En literatura infantil y juvenil recomendamos “La historia de Mo” de Yeonju y “La vaca, el médico y el hijo del jardinero” de Cristina Sardá. Y en cómic nos quedamos con “Locas” de Jaime Hernández y “El rey medusa” de Brecht Evens.


Disfrutad de la decimocuarta entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa.



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
6 months ago
1 hour 12 minutes 51 seconds

Podcast de papel
Los límites éticos de la literatura

Decimotercera entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa-Alhóndiga de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, habla de los límites éticos de la literatura, si es que existen o deben de existir y selecciona algunas novedades.


Charlamos en primer lugar sobre un asunto peliagudo, interesante y de la máxima actualidad: los límites éticos de la creación literaria, tanto en la ficción como en la no ficción. Todo ha surgido a raíz del libro “El odio” de Luisgé Martín que traza un perfil psicológico de José Brotón -condenado por el asesinato de sus dos hijos en 2011- y que no ha sido publicado por Anagrama, en el momento de elaborar este podcast, tras la denuncia ante los tribunales de la madre de los menores asesinados pidiendo que se paralizara su difusión. El libro ha reabierto la pugna tradicional entre la libertad de creación y el derecho al honor y la dignidad, y de rebote la reflexión sobre los límites de toda creación literaria. Ilustramos el intenso debate con referencias a libros como “A sangre fría” de Truman Capote, “El adversario” de Emmanuel Carrere, “El sueño de hierro” de Norman Spinrad, “Fahrenheit 451” de Ray Bradbury, “Rubaiyat” de Omar Khayam, “El cuento de la criada” de Margaret Atwood, “El impostor” de Javier Cercas, “American psico” de Bret Easton Ellis y “Mi amigo Dahmer” de Derf Backderf.


Y en la parte final de este episodio reseñamos algunas novedades y rescatamos alguna joya. A saber: el rescate “Oficio ladrón” de Donald Mackenzie, el cómic “Contrapaso. Mayores, con reparos” de Teresa Valero, en literatura infantil ”Billy Bestia tenía una maestra loba” de Issy Emeney y Chris Mould y en literatura para adultos “Tinta invisible” de Javier Peña, “Cul-de-sac” de Nerea Arrien y “Niñapájaroglaciar” de Mariana Matija.


Disfrutad de la decimotercera entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa.



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
6 months ago
58 minutes 18 seconds

Podcast de papel
Txani Rodríguez y el oficio de escribir

Duodécima entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa-Alhóndiga de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, recibe a una escritora y apuesta por unos cuantos libros entre las novedades recientes, además de rescatar alguna vieja gloria.


Charlamos en primer lugar con la periodista, guionista, profesora de escritura creativa y narradora alavesa Txani Rodríguez. Con la autora de novelas tan populares como “Los últimos románticos”, llevada al cine por David Pérez Sañudo, y “La seca” hablamos de su proceso creativo, es decir de cómo escribe sus libros.


Después en la segunda parte reseñamos algunas de las novedades más interesantes de las últimas semanas y rescatamos algunas joyas. En literatura y ensayo apostamos por “El libro de las hermanas” de Amélie Nothomb, “La vida feliz” de David Foenkinos, “Una melodía de muerte y destrucción” de Ivy Pochoda, “El ataque de las cabras” de Laura Chivite, “El romántico” de William Boyd, “La picadura de la abeja” de Paul Murray, “Sin novedad en el frente” de Erich Maria Remarque, “La Maginot Cantábrica” de Luis Aurelio González Prieto, Loli Palomares y José Luis Agüelles, “La pesca de salmón en Yemen” de Paul Torday, “Laberinto Mar” de Noemí Sabugal y “El español que enamoró al mundo” de Ignacio Peiró. En literatura infantil y juvenil recomendamos “Los secretos de Nur” de Najat El Hachmi y “Berta y yo” de Beatrice Alemagna. Y en cómic nos quedamos con “Miedo” de Antonio Trashorras, David Muñoz y Javier Rodríguez y “Black Metal” de Magius.


Disfrutad de la duodécima entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa.




Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
7 months ago
1 hour 24 minutes 13 seconds

Podcast de papel
Verdad y postverdad, los libros como último refugio

Undécima entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa-Alhóndiga de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, habla del papel de los libros en tiempos oscuros y mentirosos y reseña algunas novedades.


Charlamos en primer lugar sobre un tema de enjundia, ¿son los libros uno de los últimos refugios en este tiempo de postverdad y de mentiras? Es decir, ¿sigue siendo el libro una fuente fiable de información como lo fue en el pasado? ¿Se puede seguir confiando en ellos para luchar contra la realidad alterada? Reflexionamos mucho y hacemos referencia entre otros libros tan míticos como “Un mundo feliz” de Aldous Huxley, “1984” de George Orwell, “La penúltima verdad” de Philip K. Dick, “Vindicación de los derechos de la mujer” de Mary Wollstonecraft y “Las quimeras negras” de Jean Larteguy.


Y en la parte final de este episodio reseñamos algunas novedades y rescatamos alguna joya. A saber: el rescate “La soledad del país vulnerable” de Florentino Rodao, el cómic “Capitán América” de Brubaker y Epting, en literatura infantil ”La Tierra no es plana” de Andrea Antinori (muy bien traído por el asunto de la posverdad y el negacionismo) y en literatura para adultos “Los náufragos del Wager” de David Grann, “Café y cigarrillos” de Ferdinand von Schirach y “Ciudad Clickbait” de Vicent Molins.


Disfrutad de la undécima entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa.




Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
7 months ago
1 hour 5 minutes 5 seconds

Podcast de papel
Borja Crespo, divulgador y periodista

Décima entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa-Alhóndiga de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, recibe por primera vez a un crítico y gestor cultural y apuesta por unos cuantos libros entre las novedades recientes, además de rescatar alguna vieja gloria.


Charlamos en primer lugar con el periodista, cineasta, ilustrador y agente cultural Borja Crespo. Nacido en Bilbao en 1971 se forjó en el mundo del fanzine, desde donde dió el salto a la crítica, al mundo del cómic y del cine y a la gestión cultural. Es director y productor de cine, periodista cultural en el grupo Vocento y profesor universitario. Ha dirigido las películas “Neuroworld” e “Hikikomori”. Ha dirigido también videoclips, spots publicitarios, teatro y televisión. Además es socio y productor ejecutivo de Sayaka Producciones junto a Nahikari Ipiña. Dirige el Tracking Bilbao, es director de contenidos de Cómic Barcelona y colabora o ha colaborado con el Salón de Cómic de Getxo, el GRAF, el Festival de Cine de Donostia, el Festival de Sitjes y los festivales de cine fantástico y de terror de Bilbao y Donostia. Incluso, a veces, trabaja de DJ.


Después en la segunda parte reseñamos algunas de las novedades más interesantes de las últimas semanas y rescatamos algunas joyas. En literatura y ensayo apostamos por “Amada y perdida” de Susie Boyt, “Tortugas” de Isabel Alba, “Los nombres de Feliza” de Juan Gabriel Vásquez, “Silencios que matan” de Jordan Harper, “Los apocalipsis” de Antonio Piñero, “Vivienda. La nueva división de clase” de Lisa Adkins, Melinda Cooper y Martijn Konings y “La era de la revancha” de Andrea Rizzi. En literatura infantil y juvenil recomendamos “Oskar y yo” de Maria Parr y “Ha nacido una isla” de Virginia Aladjidi, Caroline Pellissier y Manon Diemer. Y en cómic nos quedamos con “El peso de los héroes” de David Sala, “Confortless” de Miguel Vila, “Asterix y las nucleares”, “Hombre Lobo” y “Mujina into the Deep” de Inio Asano.


Disfrutad de la décima entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa.




Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
8 months ago
1 hour 16 minutes 26 seconds

Podcast de papel
Las portadas de los libros

Novena entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa-Alhóndiga de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, habla de las portadas de los libros y reseña algunas novedades.


Charlamos en primer lugar de la importancia de las portadas de los libros y los cómics, de su diseño y de sus ilustraciones. Hablamos de lo que puede vender un libro por una buena portada y de lo que supone no comprar un libro por una mala portada. También hablamos de las portadas de ayer y de las de hoy, y de cómo han evolucionado. Aunque lo del ayer y lo del hoy es algo muy relativo, porque no hace tanto que aparecieron las primeras portadas con ilustraciones, fue a finales del siglo XIX, por lo que el arte de las portadas lleva con nosotros poco más de un siglo. Además destacamos la importancia que tuvieron en España las portadas de Daniel Gil para los libros de bolsillo de Alianza Editorial; fue un antes y un después. Y hablamos también de aquellas portadas que nos marcaron como lectores.


Y en la parte final de este episodio reseñamos algunas pocas novedades y rescatamos alguna joya. A saber: el viejuno “La conquista de Albania” de Arantxa Urretabizkaia y Antton Olariaga, el cómic “La voz del oráculo” de Liv Strömquist, en literatura infantil ”Tu isla” y “Tu bosque” de Jon Klassen y en literatura para adultos “Vida y obra” de Galder Reguera, “Mi marido” de Maud Ventura y “Todos los colores de la oscuridad” de Chris Whitaker.


Disfrutad de la novena entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa.




Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
8 months ago
1 hour 3 minutes 51 seconds

Podcast de papel
Álex Orbe, ilustrador y dibujante de cómics

Octava entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa-Alhóndiga de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, recibe por primera vez a un dibujante y selecciona unos cuantos libros entre las novedades recientes, además de rescatar alguna vieja gloria.


Charlamos en primer lugar con el ilustrador y dibujante de cómics Álex Orbe. Curtido en el mundo de la animación, ha ilustrado innumerables libros infantiles y juveniles y ha dibujado cómics guionizados por gente como Stephane Lapuss, Borja Crespo, Unai Elorriaga y José Antonio Pérez Ledo. Con este último ha trabajado en “Los enciclopedistas” y en el más reciente “El invasor”, una historia de soledades encontradas y de inmigrantes sin hogar, ambientada en lo más duro de la pandemia de la COVID-19.


Después en la segunda parte reseñamos algunas de las novedades más interesantes de las últimas semanas y rescatamos algunas joyas. En literatura y ensayo apostamos por “El volumen del tiempo I” de Solvej Balle, “Termita” de Garazi Albizua, “James” de Percival Everett, “La piedad de los dioses” de James S.A. Corey, “Orbital” de Samantha Harvey, “La belle Epoque de la banda de Bonnot” de Bernard Thomas, “La Revolución por el tejado” de Lucio Urtubia, “Oposición popular y cárceles en la República” de Manuel Chiapuso y “Mapas y perros” de Unai Elorriaga. Y en cómic nos quedamos con “Degenerado” de Chloé Cruchudet, “El depravado” de James Tynion IV y Joshua Hixson y “Blast” de Manu Larcenet.


Disfrutad de la octava entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa.




Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
9 months ago
1 hour 3 minutes 27 seconds

Podcast de papel
La suerte y el azar

Séptima entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa-Alhóndiga de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, dedica su nuevo episodio a la suerte y el azar.


Charlamos en primer lugar de la suerte, definida como el resultado positivo o negativo de un suceso poco probable. La suerte, que puede ser percibida como una cuestión de azar (pensamiento racionalista) o como una cuestión de fe o superstición (pensamiento mágico). Para ilustrar cómo la suerte y el azar se han visto reflejados en la literatura hablamos de los libros “Los millones” de Santiago Lorenzo, “La lotería” de Shirley Jackson, “El hombre de los dados” de Luke Rhinehart, “El ruletista” de Mircea Cartarescu, “La ecuación Dante” de Jane Jensen, “La música del azar” de Paul Auster, “La buena suerte” de Álex Rovira y Francisco Trías de Bes, “Supersticiones” de Eleanor Coombe y “El abuelo que saltó por la ventana y se largó” de Jonas Jonasson y los cómics “La grieta” de Guillermo Abril y Carlos Spottorno y “Gastón el gafe” de Franquin y el ensayo comiquero “El canon franco-belga del cómic” de Jordi Canyissà.


Y en la segunda parte reseñamos algunas de las novedades más interesantes de las últimas semanas y rescatamos algunas joyas. En literatura para adultos apostamos por “Un lugar mejor” de Pedro Ugarte, “Munichs” de David Peace, “Banu Qasi. Vascones islamizados” de José Luis Orella Unzué y “Sin relato” de Lola López Modéjar. Y en cómic nos quedamos con “No es el fin del mundo” de Sophie Bédard.


Disfrutad de la séptima entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa.




Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
9 months ago
1 hour 4 minutes 38 seconds

Podcast de papel
María Mur, directora de la editorial Consonni

Sexta entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, dedica su nuevo episodio a la edición y las novedades.


Charlamos en primer lugar con María Mur, directora de la editorial Consonni. Lo que empezó siendo una editorial dedicada al mundo del arte, a talleres, encuentros, debates, radio-shows y residencias artísticas, se extendió en 2019 al mundo de la literatura y el pensamiento con la colección “El origen del mundo”. Esta colección intenta dar visibilidad a las literaturas, principalmente de mujeres, escrita en las diferentes lenguas del estado español y a otras procedentes de Europa, África y Latinoamérica poco conocidas.


Y en segundo lugar, reseñamos algunas de las novedades más interesantes del último mes y rescatamos algunas joyas. En literatura para adultos apostamos por “Bar Gloria” de Nerea Ibarzabal, “Actualización” de Blake Crouch, “La invención de todas las cosas” de Jorge Volpi, “El Tragabalas” de Elizabeth González James, “Apología de la novela histórica” de Carlos García Gual, “El día en que se hundió la bolsa” de Gordon Thomas y Max Morgan-Witts, “Pauline. Memorias de la madame de Clay Street” de Pauline Tabor, “Nuestras primeras veces. 30 (pre)historias extraordinarias” de Nicolas Teyssandier, “Hetero” de Uxue Alberdi y “Caminar por aguas cristalinas en una piscina pintada de negro” de Cookie Mueller. En literatura infantil y juvenil recomendamos “Dos perros” de Ian Falconer y “Ningún beso para mamá” de Tomi Ungerer y Mathieu Sapin. Y en cómic nos quedamos con “Universo 2” de Albert Monteys y “Los incorregibles” de Julia Wertz.


Disfrutad de la sexta entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa.



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
10 months ago
1 hour 19 minutes 48 seconds

Podcast de papel
El mal, libros y clientes

Quinta entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa de Bilbao, desde

donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, dedica su nuevo episodio al mal.


Por un lado, hablamos de los malos clientes que llegan a las librerías. ¿Existen de verdad? ¿Cómo se les identifica? ¿Son todos de la misma especie? ¿Es posible recordarlos? Muchas anécdotas y risas.


Y por otro lado rescatamos libros que hablan de personajes marcados por la maldad. ¿Y que son los comportamientos malvados? Pues aquellos “que se consideran perjudiciales, destructivos o inmorales y son fuentes de sufrimiento moral o físico”. Enumeramos. En literatura para adultos apostamos por “El señor presidente” de Miguel Ángel Asturias, “El orden del día” de Éric Vuillard, “Moby Dick” de Herman Melville, “El señor de las moscas” de William Goldwing, “Fouché” de Stefan Zweig, “El malvado Carabel” de Wenceslao Fernández Flórez, “El infierno de Treblinka” de Vasili Grossman y “Una comida en invierno” de Hubert Mingarelli. En literatura infantil y juvenil recomendamos “El enemigo” de Davide Cali y Serge Bloch y “Las Brujas” y “Matilda” de Roald Dahl. Y en cómic nos quedamos con “The Nice House On The Lake” de James Tynion IV y Álvaro Martínez Bueno y “Silvio José” y “La Gran Época” de Paco Alcázar.


Disfrutad de la quinta entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa.



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
10 months ago
1 hour 9 minutes 9 seconds

Podcast de papel
Marian Ochoa de Eribe, traductora de Cartarescu

Cuarta entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, dedica su nuevo episodio a la traducción y las novedades.


En primer lugar, charlamos con Marian Ochoa de Eribe, traductora del rumano al castellano de larga trayectoria. Enamorada de la lengua y cultura rumana ha traducido a grandes autores de este mundo como Mircea Eliade, Panait Istrati, Mihali Sebastian, la moldava Tatiana Tibuleac y el gran Mircea Cartarescu, del que acaba de aparecer “Theodoros”.


Y en segundo lugar, reseñamos algunas de las novedades más interesantes del último mes y rescatamos algunas joyas. En literatura para adultos apostamos por “El abrazo” de Anne Michaels, “Puto boomer” de Roberto Moso, “Ciencia ficción capitalista” de Michel Nieva, “Mapa de soledades” de Juan Gómez Bárcena, “Reconquistar Plenty” de Colin Greenland, “Pórtico” de Frederik Pohl, “Los guardianes” de Sarah Manguso, “El poder de la geografía” de Tim Marshall, “¿Quién mató a Bambi?” de Monika Fagerholm, “Los vivos” de Emiliano Monge, “Frontera” de Kapka Kassabova, “Perder el juicio” de Ariana Harwicz, y “El gran reemplazo” de Alberto Pijuan. En literatura infantil y juvenil recomendamos “Zapatillas de ballet” de Noel Streatfeild, “Limoncito. Un cuento de Navidad” de Javier Sáez Castán y “Lecciones de cosas. Un universo de andar por casa” de Gustavo Puerta y Elena Odriozola. Y en cómic nos quedamos con “Los dragones de París” de Sfar y Tony Sandoval y “El nirvana está aquí” de Mikael Ross.


Disfrutad de la cuarta entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa.




Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
11 months ago
1 hour 10 minutes 44 seconds

Podcast de papel
El bien, libros y clientes

Tercera entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, dedica su nuevo episodio al bien.


Por un lado, hablamos de los buenos clientes que llegan a las librerías, de lo que significan para los libreros y de lo que aportan a la dinámica del día a día de una librería. Porque un “buen cliente” aporta conocimiento y acaba creando “familia”.


Y por otro lado rescatamos libros que hablan de personajes buenos, de acciones que buscan el bien (aunque puedan provocar lo contrario), de ejercicios de bondad y/o empatía, de gente que no cree que “el hombre es un lobo para el hombre”, de buena gente que hace del mundo “un mundo mejor”. Enumeramos. En literatura para adultos apostamos por “Ni un centavo menos, ni un centavo más” de Jeffrey Archer, ”El arte de romper cristal” de Matthew Hall, “Las fórmulas de Peter” de Laurence J. Peter, “Un millonario inocente” de Stephen Vizinczey, “La felicidad de los ogros” de Daniel Pennac, “Adiós a Sidonie” de Erich Hackl, “El extraño caso del Doctor Jekyll y Mister Hyde” de R.L. Stevenson, “Un caso de conciencia” de James Bliss, “El misionero” de Stanislaw Lem, “Cosas pequeñas como esas” de Claire Keegan y “Casas de cristal” de Louise Penny. En literatura infantil y juvenil recomendamos “El cazo de Lorenzo” de Isabel Carrier, “La noche estrellada” de Jimmy Liao y “A toda pastilla” de Josephine Mark. Y en cómic nos quedamos con “Una posibilidad” de Miguel Ángel Giner Bou y Cristina Durán y “Todas las mañanas” de Javier de Isusi.


Disfrutad de la tercera entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa.



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
11 months ago
1 hour 13 minutes 4 seconds

Podcast de papel
Jon Bilbao, narrador y traductor

Segunda entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio de libros de Subterfuge Radio, que colabora desde esta temporada con Azkuna Zentroa, el principal centro cultural de Bilbao, recibe en La Alhóndiga donde se graba el espacio en su estudio de radio, AZ Irratia, a su primer invitado del curso.


Se trata del narrador, traductor y guionista de cómics asturiano Jon Bilbao. Hablamos con él de su nuevo libro “Matamonstruos”, publicado por Impedimenta, que cierra el ciclo dedicado al pistolero Basilisco y a su creador. También nos cuenta cómo es su trabajo de traductor y cómo prepara su nueva incursión en el mundo del cómic con el dibujante gallego David Rubín. 


Además, en esta nueva entrega traemos las últimas novedades literarias y algunos rescates leídos por nuestro equipo y por el propio Jon Bilbao. Hay de todo, id apuntando: en literatura y ensayo para adultos “El atado” de Ilse Aichinger, “La turista” de Yun Ko-eun, “Forcada” de Carlos Carnicer, “Los herretes de la reina” de Jean d’Aillon, “Vida y obra” de Galder Reguera, “Los guapos” de Esther García Llovet, “Una mujer insignificante” de Catalina Murillo, “A resguardo” de David Leavitt, “Marvel Comics. La historia jamás contada” de Sean Howe y “Theodoros” de Mircea Cartarescu; en literatura infantil y juvenil “Onomatopoemas y otros pequeños sonidos” de Leire Bilbao y Maite Mutuberria, “La mano mágica” de Hervé Tullet y “¡Jopé! Te juro por Arturo que así fue” de Anke Kuhl; y en cómic “Saint Elme 1 y 2” de Serge Lehman y Frederik Peeters y “Raíces de Ginseng” de Craig Thompson.


Disfrutad de la segunda entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en Subterfuge Radio.




Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
1 year ago
1 hour 8 minutes 9 seconds

Podcast de papel
Verano del 24, lecturas

Primera entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio de libros de Subterfuge Radio amplía su oferta, que pasa de ser mensual a quincenal. Es decir que cada dos semanas, los jueves, tendréis una nueva entrega del podcast que bucea entre las novedades que podéis encontrar en vuestras librerías y que cuenta cómo funciona el mundo del libro. Además, una vez al mes, tendremos con nosotros a uno de los protagonistas de ese mundo del libro en sus diferentes facetas. Hablaremos con escritores, editores, traductores, distribuidores, correctores, programadores culturales, representantes de autores, ilustradores y otros protagonistas. Siempre con los sabios comentarios de nuestros libreros de cabecera. El podcast colabora desde esta temporada con Azkuna Zentroa el principal centro cultural de Bilbao en La Alhóndiga desde el que se graba el espacio en su estudio de radio, AZ Irratia.


Nuestra primera entrega de la segunda temporada la dedicamos a hablar de los libros que hemos leído durante el verano. Hay de todo, desde novedades atrasadas y publicaciones recientes hasta clásicos de la literatura. Enumeramos: en literatura y ensayo para adultos la saga de la “Fundación” de Asimov, “Mañana acabará todo” de Susana Martínez Lezaun, “Presentes” de Paco Cerdá, “Los íntimos” de Marta Sanz, “Vida y maravillas” de Manuel Gutiérrez Aragón, “Un verdor terrible” y “MANIAC” de Benjamín Labatout, “Lo que hay” y “La seducción” de Sara Torres, “El corazón de las tinieblas” de Joseph Conrad, “La metamorfosis” de Kafka, “La última gesta” de Secundino Serrano, “El día más largo” de Cornelius Ryan, “Las tumbas del mañana” de Anne Perry, “La cabeza del profesor Dowell” de Aleksandr R. Beliáiev, “La dictadura de la minoría” de Steven Levitsky y Daniel Ziblatt, “Oblígame” de Lee Chid, “El telar del tiempo” de Robert Kaplan; en literatura infantil y juvenil “Mary John” de Ana Pessoa; “¿Así es la muerte?” de Ellen Duthie, Ana Juan Cantavella y Andrea Antinori y “Veinte preguntas” de Mac Barnett; y en cómic rescatamos los cómics del guionista Grant Morrison y los dibujantes Osamu Tezuka y Richard Corben. 


Disfrutad de la primera entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en Subterfuge Radio.



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
1 year ago
1 hour 6 minutes 3 seconds

Podcast de papel

Podcast de Papel es un espacio dedicado a la divulgación de las novedades literarias y al mundo del libro en general.


Hablaremos de algunos de los libros que se publican en España cada mes, desde una mentalidad abierta y sin complejos. Por el podcast pasarán novedades escritas en los diferentes idiomas oficiales y cooficiales españoles y traducciones; novedades de todo tipo de géneros y para todo tipo de públicos. Habrá narrativa, poesía, ensayo, libro ilustrado y cómic: novedades literarias para adultos, para jóvenes y niños, y cómics para todas las edades. También rescataremos algunos clásicos.


Para todo ello los presentadores y directores, Félix Linares y Kike Martín, estarán acompañados por cuatro libreros de lo mejorcito de Bilbao (nuestra patria chica): Javier Cámara de la librería de novedades Cámara, Fernando Tarancón de la librería de cómic Joker, Naia Hernández de la librería infantil y juvenil Sopa de Sapo y Josu Mazas de la librería de viejo LibroBilbao. De vez en cuando aparecerán también por nuestro podcast algunos invitados del mundo del libro como autores, editores, traductores, divulgadores y otros libreros.


Diseño realizado por el artista y dibujante Mikel Bao

Careta narrada por la periodista y artista musical Alicia San Juan


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.