Si te gusta este contenido ayúdanos con 5 estrellas de calificación ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ y suscribirte al canal para poder seguir generando más entrevistas.
Compártelo con tu emprendedor favorito.
Toño Nogueira es el fundador de Luz Verde, una agencia especializada en agro marketing que combina creatividad, estrategia digital y una visión clara: acercar a más jóvenes al campo y transformar la manera en que se comunican las marcas del sector agrícola.
Con una trayectoria que va desde la industria del entretenimiento y los bares en León hasta liderar proyectos de e-commerce y marketing digital para marcas nacionales, Toño encontró en el agro un propósito más grande: demostrar que el campo es negocio, es innovación y tiene futuro.Su camino como emprendedor comenzó muy joven, abriendo bares y trabajando en marketing para grandes grupos de entretenimiento.
Después de la pandemia, y tras dirigir campañas de e-commerce millonarias, decidió no volver a emplearse y construir su propio camino. Fue entonces cuando, de la mano de Adrián "Amigo Agricultor", encontró en el agro una causa poderosa: combatir el relevo generacional y motivar a los jóvenes a ver el campo como una oportunidad.En este episodio, Toño comparte su historia: desde sus primeros negocios en el mundo de los bares, pasando por el salto al e-commerce, hasta la construcción de una agencia con propósito que apuesta por el agro.
Cosas que puedes aprender en este episodio:
🔹 Cómo transformar un sector tradicional como el agro a través del marketing digital
🔹 Qué aprendizajes deja emprender con inversionistas y manejar sociedades
🔹 Cómo encontrar un propósito que le dé dirección a tu negocio
🔹 La importancia de construir comunidad y educar antes de vender
🔹 Por qué la actitud y las ganas son claves para enfrentar la incertidumbre al emprender.
Este episodio es presentado por EMVISA, expertos en infraestructura eléctrica industrial con más de 30 años de experiencia. Diseñan e instalan soluciones de media y alta tensión con calidad, seguridad y respuesta inmediata.
Más información de SIMU. Más información de Toño.
Gracias por suscribirte.
Si te gusta este contenido ayúdanos con 5 estrellas de calificación ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ y suscribirte al canal para poder seguir generando más entrevistas.
Compártelo con tu emprendedor favorito.
Óscar Galván es cofundador de Bonito León, un medio digital independiente que nació como un proyecto experimental dentro de su agencia y que, tras años de constancia, se convirtió en un referente local con más de un millón de seguidores.
Bonito León surgió sin planes de monetización, con la idea de hablar de la ciudad desde otra perspectiva: contar historias, destacar la identidad y mostrar lo positivo, sin caer en nota roja o en la narrativa negativa tradicional.
Durante cinco años el proyecto creció sin vender publicidad, lo que le permitió consolidar confianza y comunidad antes de convertirse en negocio.
El camino de Óscar comenzó con proyectos pioneros en marketing digital, como Get the Party, Hazmerca y el Social Media Club Guanajuato, espacios que le enseñaron el poder de crear contenido y comunidad incluso antes de que existiera el término “creador de contenido”. Después fundó su agencia, Galván MX, desde donde incubó Bonito León hasta convertirlo en una operación independiente con su propio equipo editorial, reporteros y facturación.
En este episodio, Óscar comparte su historia: desde sus inicios blogueando sobre fiestas universitarias hasta liderar un medio digital que transformó la manera en la que León se ve a sí mismo.
Habla sobre los retos de emprender en comunicación digital, la importancia de la constancia y cómo se pueden crear proyectos con impacto cultural y de negocio a largo plazo.
Cosas que puedes aprender en este episodio:
🔹 Cómo empezar proyectos digitales sin recursos y hacerlos crecer con constancia
🔹 La importancia de construir comunidad antes de vender
🔹 Qué aprendizajes dejan los fracasos y proyectos abandonados
🔹 Cómo transformar una agencia en plataforma de incubación de ideas
🔹 La diferencia entre crear contenido y construir un medio de comunicación
🔹 Por qué hablar en positivo puede ser una ventaja estratégica para un medio
Más información de Bonito León https://bonitoleon.com/Más información de SIMU: http://simu.mx
Gracias por suscribirte.
Si te gusta este contenido ayúdanos con 5 estrellas de calificación ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ y suscribirte al canal para poder seguir generando más entrevistas.
Compártelo con tu emprendedor favorito.
El Ing. Jorge Plasencia es cofundador y director general de Colegio Humane, una institución educativa en León, Guanajuato, que nació de una necesidad personal y familiar: crear la escuela que él y su esposa deseaban para sus hijos, una escuela distinta, con un modelo humano y centrado en el niño.Humane combina la filosofía Montessori con innovación, tecnología y un fuerte compromiso con el desarrollo integral de los niños y jóvenes. Bajo la guía del Ing. Jorge, el colegio ha construido una comunidad donde el lema “Primero el niño” es más que una frase: es la base de cada decisión académica y empresarial.El camino del Ing. Jorge comenzó en la industria del cuero y la automotriz, donde ocupó puestos de liderazgo y aprendió la importancia de la medición, la disciplina y la mejora continua. Posteriormente, emprendió en áreas como software, innovación tecnológica y educación empresarial. Sin embargo, fue al fundar Humane cuando descubrió el proyecto que más satisfacción personal le ha dado. Hoy, además de dirigir la escuela, impulsa la expansión internacional con alianzas estratégicas en Estados Unidos.En este episodio, el Ing. Jorge comparte su historia: desde el momento en que decidió crear una escuela para sus hijos, los primeros retos de emprender en un sector tan complejo como la educación, hasta su visión sobre el futuro de la enseñanza, el rol de la inteligencia artificial y las habilidades que considera esenciales para los jóvenes del mañana.Cosas que puedes aprender en este episodio:🔹 Cómo emprender en un sector tradicional y transformar la experiencia educativa🔹 Por qué el propósito personal puede ser el mejor motor para iniciar un negocio🔹 Qué significa poner “Primero el niño” en cada decisión y cómo esa filosofía cambia una organización🔹 El papel de la mercadotecnia en una escuela y por qué la recomendación boca a boca es su mayor fortaleza🔹 Cómo preparar a los estudiantes para un futuro marcado por la inteligencia artificial y la necesidad de “aprender a aprender”Este episodio es presentado por EMVISA, expertos en infraestructura eléctrica industrial con más de 30 años de experiencia.Diseñan e instalan soluciones de media y alta tensión con calidad, seguridad y respuesta inmediata.https://emvisa.com.mxMás información de Humane: https://www.humane.com.mx/Más información de SIMU: http://simu.mxGracias por suscribirte.
Si te gusta este contenido ayúdanos con 5 estrellas de calificación ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ y suscribirte al canal para poder seguir generando más entrevistas.
Compártelo con tu emprendedor favorito.
Beto del Toro es fundador de Grupo Alegríaaa, un colectivo gastronómico que impulsa proyectos como el restaurante Rufina, ubicado en León, Guanajuato. Junto a él, Óscar Galván —chef y socio de Rufina— y el reconocido chef Gerardo Vázquez Lugo de Nicos (CDMX), se unen en esta conversación para hablar sobre cocina mexicana, sostenibilidad, responsabilidad social y qué onda con los premios.
Lo que comenzó como una competencia gastronómica internacional — El Torres Brandy Zero Challenge, en el que Beto y Gerardo fueron ganadores, se convirtió en una amistad y colaboración que pone sobre la mesa algo más profundo: una nueva visión de la restaurantería en México.
Gerardo, uno de los chefs más influyentes de México con su restaurante Nicos de la Guía Michelin, nos comparte cómo logró ser un restaurante sin basura orgánica, cómo funciona la compostera bacteriana que usan, y por qué cocinar con ingredientes locales, justos y trazables no es solo una tendencia, sino una necesidad urgente.
En este episodio, hablamos de cristalería hecha con botellas recicladas, del orgullo de cocinar como nuestras abuelas pero mejor, y de por qué la gastronomía empieza en casa, no en un restaurante. También exploramos cómo las listas como Michelin y 50 Best impactan a la industria, y por qué la cocina mexicana es mucho más que tacos, moles y pozoles: es cultura, historia y conciencia.
Cosas que puedes aprender en este episodio:
🔹 Cómo construir un restaurante con propósito y cero desperdicio
🔹 Qué es el compostaje bacteriano y cómo implementarlo en tu cocina
🔹 Por qué la sostenibilidad no reduce el sabor, lo potencia
🔹 Qué impacto tienen las listas Michelin y 50 Best en la cocina mexicana
🔹 Por qué la gastronomía es responsabilidad de todos, no solo de los chefs
Este episodio es presentado por EMVISA, expertos en infraestructura eléctrica industrial con más de 30 años de experiencia. Diseñan e instalan soluciones de media y alta tensión con calidad, seguridad y respuesta inmediata.
Gracias por suscribirte.
Si te gusta este contenido ayúdanos con 5 estrellas de calificación ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ y suscribirte al canal para poder seguir generando más entrevistas.
Compártelo con tu emprendedor favorito.
Memo Lara es emprendedor de CheveWings, una cadena de restaurantes especializada en alitas, con más de 12 sucursales en León, Guanajuato.
En este episodio, Memo comparte cómo pasó de cocinar con su esposa a liderar un equipo de más de 120 empleados, lanzar nuevas marcas como John Bill BBQ y planear su expansión a ciudades como San Miguel de Allende y Querétaro.
Hablamos sobre:
Qué errores le costaron miles de pesos.
La importancia de los socios correctos.
Por qué debes contratar a gente más lista que tú.
Cómo estructurar un negocio para tener tiempo libre.
Este episodio es presentado por EMVISA, expertos en infraestructura eléctrica industrial con más de 30 años de experiencia. Diseñan e instalan soluciones de media y alta tensión con calidad, seguridad y respuesta inmediata. https://emvisa.com.mx
Una conversación honesta, inspiradora y llena de aprendizajes para cualquier emprendedor o amante de la comida.
Más información de Chevewings Más información de SIMU
Gracias por suscribirte.
Si te gusta este contenido ayúdanos con 5 estrellas de calificación ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ y suscribirte al canal para poder seguir generando más entrevistas.
Compártelo con tu emprendedor favorito.
En este episodio nos sentamos con Juan Emilio Villaseñor, chef fundador de La Cocinoteca, y Borrecito, creador de contenido gastronómico, para hablar sin filtros sobre el ego, los nuevos caminos de la cocina y el nacimiento de Campejochos, un concepto callejero que desafía todo lo que sabíamos sobre el fine dining.
También nos acompaña Jaime, cocinero que pasó de ser foráneo a socio y pieza clave del equipo.
Hablamos de contenido viral, emprendimiento gastronómico, errores que enseñan más que un diploma, y cómo hacer negocios que alimenten el alma (y también la cuenta de banco).
Si amas la cocina, el marketing o estás buscando reinventarte, este episodio es para ti.
🎧 Escucha, comparte y suscríbete.
🔥 ¡Haz lo que te hinchen los huevos… pero hazlo bien!
Este episodio es presentado por EMVISA, expertos en infraestructura eléctrica industrial con más de 30 años de experiencia.Diseñan e instalan soluciones de media y alta tensión con calidad, seguridad y respuesta inmediata.https://emvisa.com.mx
Instagram:
Gracias por suscribirte.
Si te gusta este contenido ayúdanos con 5 estrellas de calificación ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ y suscribirte al canal para poder seguir generando más entrevistas.
Compártelo con tu emprendedor favorito.
Salvador Huher es el fundador de F4T3, una marca mexicana de moda urbana que fusiona diseño, música, arte y cultura callejera para crear una identidad poderosa que trasciende la ropa y se convierte en un movimiento.
F4T3 no es solo una marca de ropa, sino una plataforma de expresión que impulsa el talento local y genera comunidad en torno a la creatividad y la autenticidad. Con colecciones limitadas, colaboraciones con artistas emergentes y una sólida estrategia digital, F4T3 se ha posicionado como un referente en el streetwear nacional.
La historia de Salvador comenzó desde muy joven, cuando su pasión por el diseño, la música y la escena urbana lo llevó a crear sus primeras prendas para amigos y conocidos. Con el tiempo, este proyecto evolucionó hasta convertirse en una marca con visión global, pero con raíces profundamente locales.
Su enfoque está en construir una narrativa sólida y estética única que conecte emocionalmente con quienes usan la marca.
En este episodio, Salvador nos comparte cómo construyó F4T3 desde cero, la evolución del proyecto, los aprendizajes detrás de cada colección y los retos de hacer crecer una marca creativa en un entorno competitivo.
También habla del equilibrio entre arte y negocio, su experiencia vendiendo en línea, la importancia de una buena estrategia de ads, y cómo ha logrado mantener el control del presupuesto sin sacrificar calidad ni identidad.
Cosas que puedes aprender en este episodio:
🔹 Cómo construir una marca de moda con propósito y voz propia
🔹 El papel del arte, la música y la cultura callejera en el desarrollo de una identidad de marca
🔹 Qué significa realmente “crear comunidad” y cómo hacerlo desde la autenticidad
🔹 Cómo escalar un proyecto sin perder su esencia
🔹 Lecciones prácticas sobre e-commerce: desde cómo lanzar una tienda en línea hasta cómo utilizar campañas de ads para generar ventas
🔹 Estrategias para manejar presupuestos limitados sin comprometer creatividad ni crecimiento
🔹 La importancia del diseño, el storytelling y la colaboración como motores de visibilidad y posicionamiento.
Gracias por suscribirte.
Si te gusta este contenido ayúdanos con 5 estrellas de calificación ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ y suscribirte al canal para poder seguir generando más entrevistas.
Compártelo con tu emprendedor favorito.
Fátima Godínez es la fundadora de Interfaz Estudio, un proyecto que combina diseño, arquitectura y arte para crear experiencias espaciales únicas, funcionales y profundamente humanas.
Ver episodio en YouTubeDesde León, Guanajuato, Interfaz se ha posicionado como un estudio desarrollando espacios que no solo se ven bien, sino que cuentan historias, generan comunidad y están diseñados desde la empatía. Su enfoque multidisciplinario le ha permitido colaborar con marcas, emprendedores y creativos que buscan mucho más que una “decoración”: buscan identidad, intención y propósito en cada rincón.Fátima estudió arquitectura, pero su curiosidad y sensibilidad la llevaron a explorar el diseño de interiores, el arte, la gestión cultural y la pedagogía. Su trayectoria está marcada por una constante búsqueda de sentido y conexión con las personas a través del espacio. Tras colaborar con otros despachos, decidió fundar Interfaz con una visión clara: diseñar con alma, desde lo colectivo, desde la escucha, desde el cuidado.En este episodio, Fátima comparte cómo ha construido Interfaz desde cero, los desafíos de emprender en un sector altamente competitivo, y por qué cree que el diseño tiene el poder de transformar realidades. También habla sobre la importancia de crear redes de colaboración, el papel del diseño en la regeneración social, y cómo la intuición y la metodología pueden convivir en armonía.Cosas que puedes aprender en este episodio: 🔹 Cómo emprender en diseño con una visión humanista y colaborativa🔹 La importancia de escuchar antes de diseñar y poner al usuario en el centro🔹 Por qué los espacios también pueden ser agentes de cambio🔹 Cómo combinar formación técnica con sensibilidad artística🔹 Qué implica liderar un proyecto creativo sin perder el alma ni ceder ante lo comercialEste episodio es una invitación a repensar el diseño como un acto de cuidado y como una herramienta poderosa para construir comunidad y transformar el entorno desde lo cotidiano.Más información de Interfaz Studio.Más información de SIMU
TikTok SIMUGracias por suscribirte.
Si te gusta este contenido ayúdanos con 5 estrellas de calificación ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ y suscribirte al canal para poder seguir generando más entrevistas.
Compártelo con tu emprendedor favorito.
Alfredo Sánchez es cofundador de La Chilakleta, una marca que revolucionó la forma de disfrutar los chilaquiles al convertirlos en un producto práctico y accesible para llevar. Con una identidad creativa y una estrategia innovadora, La Chilakleta ha logrado conquistar el paladar de miles.
La historia de Alfredo comienza en la Ciudad de México, pero su espíritu emprendedor lo trajo a en León, Guanajuato. Antes de aventurarse en el mundo de la comida, tuvo una trayectoria en la organización de eventos, donde conoció a su socio Luis. Juntos incursionaron en distintos proyectos hasta que, junto con Mariano y otros colaboradores, dieron vida a La Chilakleta.
Inspirados en la idea de ofrecer chilaquiles de una manera práctica y deliciosa, desarrollaron su característico concepto de chilaquiles servidos en cajita, lo que pronto los convirtió en un éxito rotundo.En este episodio, Alfredo comparte su historia, desde la conceptualización de La Chilakleta y sus primeros días vendiendo chilaquiles, hasta la expansión de la marca y su participación en Shark Tank. También nos habla sobre los retos de escalar un negocio de alimentos, la importancia de la identidad de marca y el poder del boca a boca en su crecimiento.Cosas que puedes aprender en este episodio:🔹 Cómo convertir un platillo tradicional en un modelo de negocio exitoso🔹 La importancia de la creatividad y la diferenciación en el mercado gastronómico🔹 Qué se necesita para escalar un negocio de alimentos y mantener su calidad🔹 La experiencia de participar en Shark Tank y atraer inversión estratégica🔹 Cómo gestionar el crecimiento de una marca sin perder su esenciaEste episodio es una dosis de inspiración y aprendizajes para quienes buscan emprender en la industria gastronómica y desean transformar una idea creativa en un negocio sólido y exitoso.Más información de La Chilakleta.Más información de SIMU.Gracias por suscribirte.
Alex Díaz es el fundador de Café Diez Mil Pies, una marca que está revolucionando la cultura del café de especialidad en México.
Si te gusta este contenido ayúdanos con 5 estrellas de calificación ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ y suscribirte al canal para poder seguir generando más entrevistas.
Compártelo con tu emprendedor favorito.
Con una historia que va desde la aviación hasta el tostado de café, Alex ha logrado construir un negocio que no solo vende café, sino que también educa y eleva el nivel de la industria en el país.
Su camino comienza en la aviación, trabajando como piloto comercial. Su curiosidad por el café lo llevó a un viaje inesperado: de ser un apasionado del té a convertirse en un experto en café de especialidad. Desde capacitarse en México y Europa hasta desarrollar relaciones directas con productores, Alex encontró la manera de transformar su pasión en un negocio.
En este episodio, Alex comparte su historia: desde sus primeros encuentros con el café de especialidad hasta la creación de Café Diez Mil Pies, pasando por los desafíos de educar al mercado, construir una marca con identidad y escalar un negocio en un sector competitivo.
Cosas que puedes aprender en este episodio:
🔹 Cómo convertir una pasión en un negocio rentable.
🔹 La importancia de la educación y la trazabilidad en el café de especialidad.
🔹 Qué hace a un café de alta calidad y cómo evitar los errores más comunes al consumirlo.
🔹 Los retos de emprender en una industria tradicionalmente dominada por grandes marcas.
🔹 La importancia del branding y el storytelling en un negocio gastronómico.
Este episodio es una historia de reinvención, resiliencia y amor por el café. Si alguna vez has pensado en emprender en el mundo de la gastronomía o simplemente quieres entender mejor lo que hay detrás de una buena taza de café, este capítulo es para ti. ☕✈️
Más información de Café Diez Mil Pies.
Gracias por suscribirte.
Si te gusta este contenido ayúdanos con 5 estrellas de calificación ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ y suscribirte al canal para poder seguir generando más entrevistas.Compártelo con tu emprendedor favorito.
Humberto Ramonet | Mentor de Finanzas y Emprendimiento.
Humberto Ramonet es el fundador de Ramonet Investors, una empresa dedicada a la educación financiera, inversiones y asesoría en libertad financiera. A través de su membresía, academia y estrategias de inversión, Humberto ha ayudado a cientos de personas a tomar control de sus finanzas, invertir de manera segura y evitar fraudes financieros. Su enfoque se centra en instrumentos regulados, estrategias a largo plazo y educación accesible para cualquier persona interesada en mejorar su situación económica.
El camino de Humberto comenzó en el mundo de la consultoría y el marketing digital, pero su verdadera pasión por las finanzas lo llevó a fundar Ramonet Investors en 2017. Además, ha incursionado en el mundo del emprendimiento con Lideranza, una empresa enfocada en ayudar a dueños de negocios a estructurar sus empresas para que funcionen sin depender de ellos.
En este episodio, Humberto comparte su historia, desde los retos de emprender en educación financiera hasta cómo logró que su empresa operara sin su presencia diaria. También habla sobre cómo estructurar negocios, la importancia del gobierno corporativo en pymes y estrategias prácticas para alcanzar la libertad financiera.
Cosas que puedes aprender en este episodio:
🔹 Cómo estructurar un negocio para que funcione sin depender del fundador
🔹 La importancia de la educación financiera y cómo empezar a invertir sin caer en fraudes.
🔹 Por qué el gobierno corporativo es clave, incluso en empresas pequeñas.
🔹 Diferencias entre invertir, ahorrar y usar el crédito de manera inteligente.
🔹 Cómo la disciplina y el contexto adecuado pueden acelerar tu éxito financiero.
Este episodio es un recorrido lleno de aprendizajes y consejos prácticos para emprendedores, inversionistas y cualquier persona interesada en mejorar su relación con el dinero y la gestión de su empresa.
Gracias por suscribirte.
Momentos el episodio:
00:00 - Introducción
01:56 - Emprender en Finanzas y Fraudes
10:55 - Equipo Y Libertad Financiera
24:49 - Estrategias De Inversión Para Principiantes
28:30 - Errores Comunes De Emprendedores
37:40 - Consejos Para Emprendedores Exitosos
42:18 - Tweet Viral
Si te gusta este contenido ayúdanos con 5 estrellas de calificación ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ y suscribirte al canal para poder seguir generando más entrevistas.
Compártelo con tu emprendedor favorito.
Mauricio Ortiz es el cofundador de La Conchuda, una tostadería de barrio en León, Gto. Con un concepto auténtico, una propuesta de sabores únicos y una identidad de marca que conecta con la cultura popular, La Conchuda se ha convertido en un referente en la ciudad.
El camino de Mauricio comenzó lejos de la cocina. Estudió Administración de Empresas y, tras algunos rechazos laborales, decidió aventurarse en Estados Unidos, donde trabajó desde lavar platos hasta convertirse en sous chef en restaurantes de alto nivel. Su paso por la cocina estadounidense le dio una visión clara sobre la importancia de la técnica, la operación y la administración dentro de un negocio gastronómico. Años después, tras regresar a México, Mauricio incursionó en múltiples proyectos restauranteros, abriendo conceptos innovadores y desarrollando marcas con identidad propia.
En este episodio, Mauricio comparte su historia: desde sus inicios en la cocina familiar, la experiencia de trabajar ilegalmente en EE.UU., su evolución en la industria gastronómica y cómo nació La Conchuda. También habla sobre las lecciones aprendidas al abrir y cerrar restaurantes, el reto de expandir una marca y la importancia de ejecutar las ideas con rapidez y estrategia.
Cosas que puedes aprender en este episodio:
🔹 Cómo pasar de la idea a la ejecución en un negocio gastronómico
🔹 La importancia de la identidad de marca en el sector restaurantero
🔹 Qué factores considerar antes de abrir una segunda sucursal
🔹 Cómo convertir una experiencia personal en una ventaja competitiva
🔹 La importancia de la resiliencia en el emprendimiento.
Este episodio es un testimonio de perseverancia, creatividad y aprendizaje continuo. Si alguna vez has soñado con emprender en la industria gastronómica, la historia de Mauricio te dará una perspectiva realista e inspiradora.
Más información de la Conchuda
Gracias por suscribirte.
Momentos del episodio:
00:00 - Introducción
06:53 - Descubrimiento De Una Vocación
19:05 - Experiencia Laboral en Hipódromo Y Restaurante
31:40 - Historia De Emprendimientos Y Trayectoria Laboral
37:36 - Emprendimiento en Consultoría Gastronómica
51:49 - El Local Comercial
01:06:00 - Operación y Visión De Restaurante
01:19:42 - Consejos Para Emprendedores en Comida
01:23:27 - Tweet Viral
Si te gusta este contenido ayúdanos con 5 estrellas de calificación ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ y suscribirte al canal para poder seguir generando más entrevistas.
Compártelo con tu emprendedor favorito.
Julio Sojo es el cofundador de MEIBI, una marca mexicana dedicada al bienestar sexual, que combina educación, e-commerce y diseño de productos para romper tabúes y transformar la conversación sobre sexualidad en México. MEIBI ha cambiado las reglas del juego en un mercado aún lleno de estigmas, posicionándose como líder en su categoría gracias a una estrategia única que mezcla creatividad, accesibilidad y un profundo compromiso con la educación sexual.
El camino de Julio comenzó en la industria automotriz en China y Francia, donde trabajó por varios años antes de regresar a México. Su inquietud por emprender lo llevó a explorar diversos proyectos, desde la agricultura hasta la construcción, acumulando aprendizajes que eventualmente lo llevaron a fundar MEIBI. Inspirado por conversaciones sobre la falta de educación sexual, Julio construyó una marca que no solo vende productos, sino que también educa y genera comunidad.
En este episodio, Julio comparte su historia, desde los primeros MVP de MEIBI y la validación del mercado hasta las complejidades de crecer en un sector tabú. También habla sobre los retos de levantar capital, las lecciones aprendidas con los fondos de inversión y cómo la creatividad, la innovación y el análisis de datos han sido clave para el crecimiento de la marca.
Cosas que puedes aprender en este episodio:
🔹 Cómo construir un negocio en un mercado tabú y convertir el estigma en oportunidad
🔹 La importancia de un MVP para validar tu idea de negocio
🔹 Qué esperar al buscar inversión y cómo saber si un fondo es el adecuado para tu proyecto
🔹 Cómo las redes sociales y la educación pueden ser herramientas poderosas para el marketing
🔹 Por qué es clave desarrollar una comunidad en torno a tu marca antes de vender productos
Este episodio es un recorrido inspirador y lleno de aprendizajes para quienes buscan emprender en sectores disruptivos y crear negocios que impacten positivamente la vida de las personas.
💜 💜 💜💜 CÓDIGO 15% DE DESCUENTO: SIMUMEIBI
Más información de Meibi: https://meibi.mx/
Más información de SIMU: http://simu.mx
Gracias por suscribirte.
Momentos del episodio:
00:00:00 - Introducción
00:03:33 - Cómo nace Meibi
00:07:48 - Hacer un producto mínimo viable
00:08:37 - Sigue siendo tabú
00:12:33 - Bajé fondo y los regresé
00:18:27 - Hicimos Crowdfunding
00:20:28 - Crecimiento y logros
00:23:02 - Hacer publicidad en una industira baneada
00:25:29 - La realidad de los influencers
00:29:05 - El éxito de Ximena
00:37:07 - Los productos de Meibi
00:34:53 - La sexualidad en México
00:37:23 - Consejo para emprendedores
00:39:24 - Un día de Julio
00:45:22 - Tweet viral
Si te gusta este contenido ayúdanos con 5 estrellas de calificación ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ y suscribirte al canal para poder seguir generando más entrevistas.
Compártelo con tu emprendedor favorito.
Ver el episodio en YouTube
Roy Aguado es fundador de The Tiger Company, un grupo que integra marcas en industrias tan diversas como el e-commerce, la moda, el branding y la gastronomía. Con una carrera construida sobre creatividad y disciplina, Roy ha creado más de 40 marcas exitosas que destacan por su enfoque disruptivo y su capacidad para conectar emocionalmente con los consumidores.
Desde pequeño, Roy mostró una inclinación por el emprendimiento y la innovación. Su marca de ropa, William Project, nació de una experiencia personal transformada en una narrativa única que combina esquizofrenia y creatividad. Este concepto lo llevó a desarrollar no solo una marca de ropa, sino también una línea de productos y colaboraciones con grandes figuras como La Cotorrisa y la King's league. Además, su pasión por el branding lo ha llevado a crear conceptos memorables para empresas en múltiples sectores.
En este episodio, Roy comparte su camino como emprendedor, desde sus inicios vendiendo accesorios caseros hasta negocios en diversas industrias. Nos habla de cómo logra balancear creatividad y administración, los retos del e-commerce en México, y su filosofía para construir marcas con propósito e historias sólidas.
Cosas que puedes aprender en este episodio:
🔹 Cómo convertir ideas creativas en negocios exitosos
🔹 Qué hace que un branding sea realmente efectivo en el mercado actual
🔹 Los retos del e-commerce y cómo prepararte para ellos
🔹 El triángulo clave para cualquier negocio: producto, branding y administración
🔹 Cómo balancear la creatividad con el lado operativo y administrativo
Explora con Roy Aguado las lecciones y estrategias que lo han llevado a ser un referente en el mundo del emprendimiento creativo.
00:00:00 - Introducción
00:00:44 - cómo nace William Project
00:04:20 - Colaboración con la Cotorrisa
00:06:04 - Branding
00:12:52 - Negocios de gastronomía
00:17:04 - Cómo funciona tus negocios de comida
00:23:56 - The Tiger Company
00:26:48 - Lo que nadie te dice del ecommerce
00:34:12 - Colaboración con Don Silverio
00:37:36 - Me asocié con Talavera
00:41:13 - Delegar en proceso creativos
00:47:46 - Consejos para creativos
00:49:17 - Problemas con las sociedades
00:53:12 - Tweet Viral
Este episodio es presentado por CICEG, La Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, una organización comprometida con el desarrollo, la profesionalización y la competitividad de nuestros empresarios. https://www.ciceg.org
Gustavo Prado es el fundador de Trendo, una agencia en México dedicada a la investigación de tendencias y predicción de comportamientos de consumo. Trendo ha marcado un hito en cómo las empresas entienden y anticipan los cambios en el mercado, ofreciendo análisis objetivos y específicos que van más allá de los métodos tradicionales.
El camino de Gustavo comenzó en el mundo de las artes visuales, como curador de fotografía y docente. Su obsesión por recopilar y clasificar información lo llevó a explorar las tendencias como una herramienta poderosa para entender el futuro. Tras perder su empleo y financiar un libro a través de crowdfunding, decidió fundar Trendo, un proyecto que hoy cumple más de 10 años y es un referente en la industria.
En este episodio, Gustavo comparte su trayectoria, desde su transición de las artes al análisis de tendencias, hasta cómo logró construir una agencia basada en datos y creatividad.
Hablamos de los retos de emprender en México, la importancia de entender el contexto local frente a las narrativas globales, y cómo las tendencias pueden ser una herramienta estratégica para cualquier negocio. También exploramos su visión crítica sobre conceptos como el "design thinking" y su enfoque único para investigar sin sesgos.
Cosas que puedes aprender en este episodio:
🔹 Cómo identificar y construir un negocio en torno a tu verdadera pasión
🔹 La diferencia entre la investigación reactiva y la predictiva
🔹 Por qué entender el contexto cultural y económico local es clave para cualquier emprendimiento
🔹 La importancia de dejar a un lado los gustos personales para analizar tendencias objetivamente
🔹 Cómo adaptarse a los cambios generacionales en creatividad y consumo
Más información de Trendo: https://www.trendo.mx/
Más información de SIMU: http://simu.mx
Gracias por suscribirte.
00:00:00 - Introducción
00:01:06 - Qué es Trendo
00:12:03 - Donde comenzó todo
00:19:47 - Cómo es la operación
00:35:20 - Cómo es trabajar con Trendo
00:45:20 - Redes Sociales
00:56:01 - Tendencia para Emprendedores
01:09:21 - No tengo que salvar al mundo
01:12:22 - Tweet Viral
Este episodio es presentado por EMVISA, la solución para tus necesidades de almacenamiento y logística en Puerto Interior.
Toño Torres es un emprendedor y cofundador de Lievant, una agencia digital de comercio electrónico con presencia en México, Colombia y Estados Unidos. Desde hace más de una década, Lievant se ha convertido en una de las agencias líderes en e-commerce para grandes marcas, gestionando la presencia digital de empresas como Cuadra, Flexi y Casio. Por mencionar algunas.
Toño inició su carrera como ingeniero en desarrollo de software, pero su curiosidad y las demandas del mercado lo llevaron a sumergirse en el mundo del marketing digital. Desde sus primeros proyectos en social media, hasta la transición hacia el comercio electrónico, Toño ha sabido combinar su conocimiento técnico con una aguda comprensión de las necesidades del cliente. Lievant ha crecido de manera estratégica posicionándose como un referente en la industria.
En este episodio, Toño nos comparte parte de su historia de cómo un ingeniero se convirtió en un experto en e-commerce. Platicamos sobre los retos de emprender en un mercado altamente competitivo, las lecciones aprendidas al tomar decisiones difíciles, y cómo Lievant ha mantenido su enfoque en resultados medibles y atención al cliente. Además, Toño reflexiona sobre las claves para anticipar las tendencias del mercado y adaptarse a los cambios constantes de la tecnología.
Cosas que puedes aprender en este episodio:
🔹 Cómo identificar oportunidades y pivotar cuando un mercado se satura.
🔹 La importancia de evitar la dependencia de un solo cliente.
🔹 Estrategias para competir en mercados internacionales.
🔹 Cómo el enfoque en datos puede transformar tu negocio.
🔹 Lecciones de liderazgo y cómo construir un equipo para el crecimiento sostenible.
Más información de Lievant Más información de Toño: Linkedin Más información de SIMU
00:00:00 - Introducción
00:07:34 - Mercados Saturados
00:11:01 - Cómo opera Lievant
00:19:17 - Cómo consigue clientes
00:21:54 - Herramientas y App
00:25:35 -La importancia de los eventos
00:27:56 - Retos del crecimiento internacional
00:30:45 - Pivotar de servicios
00:34:24 - Clientes grandes
00:38:45 - Tener más de 70 empleados
00:47:03 - Consejos para e-commerce
00:57:54 - Empezar de cero
01:02:01 - Tweet Viral
Este episodio es presentado por EMVISA, la solución para tus necesidades de almacenamiento y logística en Puerto Interior. https://emvisa.com.mx
Paulina López es la fundadora de Quimera, un concepto único en León, Guanajuato, que combina una florería, una tienda de regalos y una cafetería. Quimera se ha convertido en un referente local al ofrecer experiencias que van más allá de las flores, integrando creatividad y diseño en cada detalle. El camino de Paulina comenzó lejos del mundo floral. Después de explorar varias carreras, encontró su pasión mientras trabajaba en una florería en San Diego. Lo que inició como un hobby en su casa, creando arreglos para amigos y familiares, se transformó en un negocio sólido que hoy opera con un equipo de 18 personas y múltiples líneas de negocio. En este episodio, Paulina comparte su emocionante viaje, desde abandonar carreras hasta construir una marca reconocida en la industria floral. Hablamos sobre los retos de profesionalizar un sector informal, manejar unidades de negocio tan diversas como una florería y una cafetería, y su visión de transformar Quimera en un punto de encuentro único para quienes buscan regalos, flores y momentos especiales. También exploramos sus otros proyectos, MAFA, una academia en línea que busca formalizar la industria floral en México y América Latina. Gardesign una empresa de paisajísmo que empezó antes que Quimera. Cosas que puedes aprender en este episodio: 🔹 Cómo evolucionar de un autoempleo a un negocio estructurado 🔹 La importancia de profesionalizar y formalizar una industria 🔹 Cómo construir un equipo de trabajo sólido y enfocado 🔹 Estrategias para diversificar un negocio sin perder la esencia 🔹 Por qué las señales y oportunidades inesperadas pueden marcar el rumbo de tu emprendimiento Más información de Quimera: https://quimerapl.com/ Más información de SIMU: http://simu.mx
Este episodio es presentado por EMVISA, la solución para tus necesidades de almacenamiento y logística en Puerto Interior. Emivsa
Ver este episodio en YouTube
Andrés González es emprendedor de Carbón El Sahuaro, una marca de carbón y productos para parrilla que ha logrado destacar en León, Guanajuato, por su calidad y compromiso con el cliente.
Andrés creció en una familia de comerciantes y aprendió desde joven el valor de emprender. Aunque el negocio del carbón no fue su primera opción, ver el potencial en un mercado que pocos consideraban valioso le inspiró a dedicarse por completo a esta industria. Desde entonces, Carbón El Sahuaro ha pasado de vender carbón en bolsas de plástico sin marca a ser un producto reconocido en el mercado, ampliando su gama con briquetas, astillas y otros productos para parrilla.
En este episodio, Andrés nos cuenta cómo fue construir un negocio desde cero, enfrentando la resistencia inicial de las carnicerías y aprendiendo a innovar en un mercado tradicional.
Hablamos de los desafíos de mantener una operación responsable y sustentable, así como de su proceso de diversificación.
Cosas que puedes aprender en este episodio:
- Cómo transformar un producto rechazado en una marca confiable.
- La importancia de adaptarse a las necesidades del mercado.
- Cómo sortear la logística en un negocio de productos artesanales.
- La clave para construir relaciones sólidas con clientes.
- Por qué la perseverancia es esencial en cualquier emprendimiento.
Más información de El Sahuaro
Más información de SIMU
Resumen del episodio 60. Entrevista completa en YouTube Valeria González es emprendedora de Cúrcuma 37, una repostería nutritiva en León, Guanajuato, que se ha destacado por ofrecer postres deliciosos, elaborados con ingredientes de alta calidad. Valeria comenzó su carrera en un camino muy diferente, estudiando diseño de moda. Sin embargo, su amor por la cocina y un pedido inesperado la llevaron a descubrir su pasión por los postres saludables. Desde entonces, Cúrcuma 37 ha crecido de manera orgánica hasta convertirse en un referente local con múltiples puntos de venta. En este episodio, Valeria comparte su inspiradora historia de cómo un hobby se convirtió en un negocio exitoso. Hablamos sobre los retos que enfrentó al no tener experiencia en la industria, desde la logística de conseguir insumos saludables hasta aprender a delegar y equilibrar su vida como emprendedora y mamá. También profundizamos en cómo Valeria se mantiene fiel a su visión de crear postres nutritivos y deliciosos sin comprometer la calidad. Más información de Cúrcuma 37: https://www.instagram.com/curcuma37/ Más información de SIMU: https://simu.mx/ Gracias por suscribirte.
Este episodio es presentado por EMVISA, la solución para tus necesidades de almacenamiento y logística en Puerto Interior. https://emvisa.com.mx
Valeria González es emprendedora de Cúrcuma 37, una repostería nutritiva en León, Guanajuato, que se ha destacado por ofrecer postres deliciosos, elaborados con ingredientes de alta calidad.
Valeria comenzó su carrera en un camino muy diferente, estudiando diseño de moda. Sin embargo, su amor por la cocina y un pedido inesperado la llevaron a descubrir su pasión por los postres saludables.
Desde entonces, Cúrcuma 37 ha crecido de manera orgánica hasta convertirse en un referente local con múltiples puntos de venta.
En este episodio, Valeria comparte su inspiradora historia de cómo un hobby se convirtió en un negocio exitoso. Hablamos sobre los retos que enfrentó al no tener experiencia en la industria, desde la logística de conseguir insumos saludables hasta aprender a delegar y equilibrar su vida como emprendedora y mamá.
También profundizamos en cómo Valeria se mantiene fiel a su visión de crear postres nutritivos y deliciosos sin comprometer la calidad.
Cosas que puedes aprender en este episodio:
Más información de Cúrcuma 37
Más información de SIMU
Gracias por suscribirte.