La versión reloaded del cap 200 luego que nos fueramos derrotados por las fuerzas del mal (espoti). Algo de la superintentencia y algo que escribio alvaro parece, nadie sabe. Un misterio.
Esta semana celebramos comenzo su sueño de ser un Franco Canadiense (#Supercampeones) y tambien hablamos de que pasa en las organizaciones cuando se va un lider clave. Inspirados en el trabajo de Cecilia Hermansson (2025), exploramos estos desafios y su impacto en los líderes medios.
Hermansson, C. (2025).  Middle leaders and school improvement work in light of principal turnover.  Educational Management Administration & Leadership, 1–20. https://doi.org/10.1177/17411432251376133 
En honor al viaje de Alvaro al espacio (enviamos las condolencias a su familia), revisamos el trabajo de McCarthy et al. (2025), que explora la creciente soledad en la sociedad y cuestiona si los lideres deben / pueden hacer algo. Adiós profesor Gonzalez, no nos olvide mientras juega hockey con el big guy de por allá arriba.
Referencia
McCarthy, J. M., Erdogan, B., Bauer, T. N., Kudret, S., & Campion, E. (2025). All the Lonely People: An Integrated Review and Research Agenda on Work and Loneliness. Journal of Management, 01492063241313320.https://doi.org/10.1177/01492063241313320
Planeta Educativo continúa con su viaje por el continente para traerles solo lo mejor de la investigación sobre liderazgo y mejoramiento educativo en Latinoamérica y El Caribe.
Esta semana, comentamos un artículo de Lara Simielli que revisa la investigación de las últimas 3 décadas sobre dirección escolar en el pais mais grande do mundo, Brasil. Discutimos los temas más populares que se han investigado en ese país y lo contrastamos con la investigación en Chile y el resto del mundo.
Además, ¡feliz cumpleaños, Singapur!, el nuevo emprendimiento de Planeta Educativo, y el anuncio del simposio internacional de la red Interleader, encabezada por el fan del show, Óscar Maureira.
Referencia del capítulo Simielli, L. (2022). REVISÃO SISTEMÁTICA DA LITERATURA BRASILEIRA SOBRE DIRETORES ESCOLARES. Cadernos de Pesquisa, 52. https://doi.org/10.1590/198053148984
Participe gratis del simposio internacional de Interleader (SILED) en Santiago, el jueves 4 de septiembre. Inscripciones en https://forms.office.com/r/6y29NZjqE1
Esta semana en planeta educativo comentamos el paper de Katharine Gerhardt et al (2025) llamado: Inteligencia emocional y resultados de liderazgo: una revisión exhaustiva y una hoja de ruta para futuras investigaciones. Aquí tratamos de identificar los elementos centrales y su pertinencia para el liderazgo educativo. Esperamos que te ayude a refinar tu trabajo como líder o a entender mejor la cabeza de tu jefe.
Referencia
Gerhardt, K., Bauwens, R., & Van Woerkom, M. (2025). Emotional Intelligence and Leader Outcomes: A Comprehensive Review and Roadmap for Future Inquiry. Human Resource Development Review, https://doi.org/10.1177/15344843251342689
Vuelve su podcast pseudo-semanal favorito, Planeta Educativo, con un nuevo artículo de la sección "Latinoamérica Unida Jamás Será Vencida".
Esta vez, comentamos la revisión de investigación sobre las prácticas directivas asociadas a la gestión pedagógica en Latinoamérica que realizaron los hermanos de El Perú, Víctor Villena-Lobato, Rocío Cieza-Quiroz y Víctor Gonzáles-Soto. Ellos nos muestran los distintos tipos de monitoreo y acompañamiento que desarrollan los directivos escolares para apoyar la práctica docente y la mejora de los aprendizajes.
Además, saludamos a nuestra banda favorita, Imperio Bamba, y celebramos la multiculturalidad de los Black Eye Peas.
Referencias del capítulo
Villena-Lobato, V., Cieza-Quiroz, R. & Gonzáles-Soto, V. (2023). Monitoreo y Seguimiento de la Efectividad en la Gestión Pedagógica Latinoamericana. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 16(2), 153-163. https://doi.org/10.37843/rted.v16i2.390 Más sobre Imperio Bamba: https://www.imperiobamba.com/
Esta semana en planeta educativo, buscando ser menos pésimos como líder, leemos la propuesta de Thompson et al. (2024) sobre liderazgos pobres y reflexionamosque significa para nuestra vida cotidiana como lideres. Este es un clásico capitulo de “NO HAGA ESTO Please!!!!!”
Referencia
Thompson, R., Patterson, N., Mavin, A. S., & Corlett, S. (2024). Learning from poor leadership practice. Management Learning, 13505076241296005.https://doi.org/10.1177/13505076241296005
Está semana, Planeta Educativo viaja a Cochabamba para conocer el interesante proyecto de la organización boliviana Democracia en Práctica para repensar el liderazgo estudiantil en las escuelas.
¿Qué pasaría si todos y todas las estudiantes tuvieran la posibilidad de liderar y servir a sus compañeros y compañeras? ¿Cómo contribuiría a un liderazgo de servicio y democrático?
Pueden conocer más sobre el proyecto en https://democraciaenpractica.org/
En este capítulo discutimos el paper de Andersen y Kuvaas(libre) que explora las decisiones de los lideres a través de los lentes de la teoría favorita de la casa la LMX. Tratamos de responder la interrogante ¿Cómo se lidera en la diversidad y justicia? Spoiler, fracasamos.
Referencia:
Andersen, I., & Kuvaas, B. (2025). When LMX-Differentiation Based on Equity is Less Fair: The Role of Need and Type of Resource. Journal of Leadership & Organizational Studies, 15480518251327608. https://doi.org/10.1177/15480518251327608
Esta semana en Planeta Educativo, ¡aprendamos del fracaso de otros! Para ello, comentamos el artículo de Lucas Silva y sus neerlandeses, sobre factores que influyen en la implementación de un programa de desarrollo profesional docente en un grupo de liceos chilenos ¿Por qué algunos liceos se retiraron y otros continuaron con el programa? La respuesta les sorprenderá (al menos, un poco).
También un saludo muy especial esta semana a todos los padres de nuestra audiencia y también a quienes han perdido a su padre. Y un no-saludo a los Papito Corazón, pa que paguen la pensión.
Referencia del artículo
Silva Didier L, Schildkamp K, Visscher AJ, &Bosker RJ (2025). Factors influencing the implementation of a teacher professional development program to improve teaching quality. Frontiers in Education 10, https://doi.org/10.3389/feduc.2025.1546448
Inspirados en el trabajo de Thoroughgood & Sawyer (2018) discutimos como los distintos liderazgos influencian a distintos tipos de personas. Una oportunidad para ver quien eres y para donde vas y quien te sigue y quien no tesigue.
Thoroughgood, C. N., & Sawyer, K. B. (2018). Who Wants to Follow the Leader? Using Personality and Work Value Profiles to Predict Preferences for Charismatic, Ideological, and Pragmatic Styles of Leading. Journal of Business and Psychology, 33(2), 181-202. https://doi.org/10.1007/s10869-016-9486-1
Otra semana y otro capítulo de Planeta Educativo, el podcast que se renueva en la mediocridad.
En este capítulo, comentamos el reciente informe de seguimiento mundial de la educación (GEM Report 2024/5) que se enfoca en el liderazgo educativo. Y en la versión latinoamericana de este informe, se profundiza en la relación entre el (nunca bien ponderado) liderazgo distribuido y la democracia a partir de los estudios de seis países.
ReferenciaUNESCO & OEI (2025). América Latina: Liderar para la democracia. UNESCO, Paris. https://doi.org/10.54676/FKZA2207
Esta semana volvemos a nuestras raíces, y leemos un paper que creemos es que COOL e intentamos analizarlo y todo eso. Hoy nos acompaña Sun y sus amiguis (2024), quienes revisan o sus ayudantes revisan las dos últimas décadas de estudios que han tratado de comprender que es ÉXITO. Creemos que algo de esto podría o no ayudarte a fortalecer tuliderazgo.
Referencia:
Sun, J., Day, C., Zhang, R., Zhang, H., Huang, T., & Lin, J. (2024). Successful School Principalship: A Meta-Synthesis of 20 Years of InternationalCase Studies. Education Sciences, 14(9), 929.https://doi.org/10.3390/educsci14090929
En este primer capítulo del 2025, juntamos todos los recursos que originalmente iban a ser vacunas y comida para comunidades en Africa, y se los pasamos a Alvaro para que carretee con las personas más millonarias y famosas de la educación chilena.
Preparate para un popurri de entrevistas en temas que puede q te interesen o puede q no te interesen.
Este capitulo no tiene nada importante, te recomendamos ni escucharlo, solo es un aviso que tu planeta educativo vuelve en mayo.
Si quieres aprovecha los comentarios de tu app, para dejarnos algunas ideas sobre que investigaciones explorar este año.
Nos olemos prontito!
En este capítulo de fin de año, celebramos el cumpleaños de SANTA de la forma más tradicional: obligando a las personas que queremos a que nos digan quienes fueron los mejores del año. Así es, a continuación, escucharas a 10 planetari@s (premium silver members) quienes nos cuentan de acuerdo a sus juicios quienes son los mejores planetarios del año. Gracias a nuestros colegas por participar y felicidades si eres una de las mejores planetarias del año 2024!
Para cerrar la saga "teorías alternativas o callamperas" de liderazgo y mejora, comentamos el artículo de Meghan B. Buchanan (publicado en la mejor revista internacional de liderazgo educativo) sobre "scared leadership", que se adentra en las experiencias de miedo entre directoras y directores, y cómo reconocer ese temor puede llevarnos a ser valientes defensoras y defensores de la equidad y justicia en educación.
Además, peregrinamos sonoramente a Lo Vásquez para hacer una manda por un maravilloso 2025, con menos guerras y más perritos, menos odio y más cositas dulces, menos fascismo y más solidaridad.
Buchanan, M. B. (2023). Scared leadership: an explanatory theory for the maintenance of the status quo. International Journal of Leadership in Education, 27(6), 1536–1556. https://doi.org/10.1080/13603124.2023.2289142
Inspirados en el trabajo fundacional de Padilla, Hogan, y (NOT AXEL) Kaiser (Padilla et al., 2007), cerramos la Saga del liderazgo toxico que nos acompañado todo el año. Mientras nos preparamos para los vientos de la primavera (best referencia o best referencia) del 2025, miramos por última vez los 3 ingredientes claves de la toxicidad: un líder pésimo, un ambiente terrible y las características de los seguidores susceptibles. Un capítulo ideal para tod@s los que vivieron un año con jefaturas “pencas” y sueñan con un futuro mejor.
· Padilla, A., Hogan, R., & Kaiser, R. B. (2007). The toxic triangle: Destructive leaders, susceptible followers, and conducive environments. The Leadership Quarterly, 18(3), 176-194. https://doi.org/10.1016/j.leaqua.2007.03.001
Vuelve la sección regalona de Planeta Educativo: modelos de liderazgo y mejoramiento innovadores, novedosos, rupturistas... o callamperos ¡usted decide!
En esta ocasión, comentamos el modelo dinámico de mejoramiento escolar desarrollado por Leonidas Kyriakides y sus colegas de Chipre y Países Bajos. También, y por alguna razón, hablamos sobre el diputado Hotuiti "dinámico" Teao.
Erratum: Andrés Zahri no revendió entradas en Francia98; ese fue Antonio Neme (padre de José Antonio!). Zahri sí fue formalizado por fraude al Fisco...
Referencia del capítulo
Kyriakides, L., Ioannou, I., Charalambous, E., & Michaelidou, V. (2024). The dynamic approach to school improvement: investigating duration and sustainability effects on student achievement in mathematics. School Effectiveness and School Improvement, 35(3), 342–364. https://doi.org/10.1080/09243453.2024.2385921
Esta semana tratamos distinguir entre la explotación y el abuso en el liderazgo. Apoyados por el reciente paper de (Pircher et al., 2024) revisamos las causas y consecuencias de estos acercamientos directivos, y vemos si algo se puede hacer. Si bien ambas son terribles, nos encantaría saber, si prefieres: ¡a un líder explotador o a un líder abusivo… CUENTANOS EN LOS COMENTARIOS DEL CAP!
Referencia:
Pircher Verdorfer, A., Belschak, F., & Bobbio, A. (2024). Felt or Thought: Distinct Mechanisms Underlying Exploitative Leadership and Abusive Supervision. Journal of Business Ethics, 192(2), 363-383. https://doi.org/10.1007/s10551-023-05543-5