Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts126/v4/bc/71/53/bc7153aa-f493-1219-8a2b-d22dda2f001c/mza_3893473871354644387.jpg/600x600bb.jpg
Paredro Podcast
Camilo Hoyos
412 episodes
1 day ago
Paredro Podcast es un espacio de entrevistas a escritores, editores y otros actores del mundo literario colombiano, latinoamericano y español. Un lugar para aprender a leer y hablar de literatura. Dirigido y conducido por Camilo Hoyos. La música es de Gabriela Navas.
Show more...
Books
Arts
RSS
All content for Paredro Podcast is the property of Camilo Hoyos and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Paredro Podcast es un espacio de entrevistas a escritores, editores y otros actores del mundo literario colombiano, latinoamericano y español. Un lugar para aprender a leer y hablar de literatura. Dirigido y conducido por Camilo Hoyos. La música es de Gabriela Navas.
Show more...
Books
Arts
Episodes (20/412)
Paredro Podcast
Andrés Cota Hiriart: “Fieras interiores”, literatura, ciencia y los ecosistemas que nos habitan

Hablamos con Andrés Cota Hiriart, autor de Fieras interiores (Penguin Random House), una de las obras más originales de la literatura mexicana contemporánea.

En este episodio exploramos el vínculo entre literatura y ciencia, entre el cuerpo y los seres invisibles que lo habitan: bacterias, hongos, parásitos y pensamientos que nos revelan como ecosistemas en constante transformación.


Fieras interiores combina humor, filosofía y biología para pensar el cuerpo humano como un territorio compartido entre lo animal, lo microbiano y lo simbólico.

Una conversación sobre la vulnerabilidad, la conciencia ecológica y la necesidad de reconciliarnos con nuestra propia naturaleza interior.


🎧 Escucha el episodio completo en Paredro Podcast, disponible en Spotify y YouTube.


#AndrésCotaHiriart #FierasInteriores #PenguinRandomHouse #ParedroPodcast #LiteraturaYCiencia #NarrativaDeLaNaturaleza #MicrobiotaHumana #Parasitismo #EnsayoContemporáneo #PodcastCultural #LiteraturaMexicana #CamiloHoyos #Neuroparasitología

Show more...
1 day ago
53 minutes 28 seconds

Paredro Podcast
Isabel Botero: “La Envidia”, el paisaje, la emoción y la memoria del páramo boyacense

Entrevistamos a Isabel Botero, autora de La envidia (Seix Barral), una de las voces más prometedoras de la literatura colombiana contemporánea.

En esta conversación, Botero habla sobre cómo el paisaje y la naturaleza se convierten en espejo del alma humana, y cómo la novela explora emociones como la envidia, el duelo y la memoria en el contexto del páramo boyacense.


A través de una prosa poética y contenida, La envidia invita a leer la relación entre el ser humano y su entorno, entre lo que miramos afuera y lo que reconocemos adentro.

Un diálogo sobre escritura, territorio y sensibilidad literaria que muestra cómo la literatura colombiana sigue reinventando su mirada sobre la naturaleza.


🎧 Escucha La envidia, de Isabel Botero, en Paredro Podcast con Camilo Hoyos Gómez —disponible en Spotify y YouTube.


#IsabelBotero #LaEnvidia #SeixBarral #CamiloHoyos #ParedroPodcast #LiteraturaColombiana #NarrativaContemporánea #NaturalezaYLiteratura #PaisajeBoyacense #PodcastDeLiteratura #LibroColombiano

Show more...
1 week ago
37 minutes 48 seconds

Paredro Podcast
David Fajardo Chica: el cuerpo, el dolor y la filosofía de lo que duele

En este episodio de Paredro Podcast, hablamos con con David Fajardo Chica, autor de Carne doliente (Editorial Ariel), un ensayo filosófico y científico que explora la experiencia del dolor desde el cuerpo, la mente y la conciencia.


A partir de su propia vivencia con el dolor físico, Fajardo reflexiona sobre el sufrimiento, la vulnerabilidad y la relación entre filosofía, medicina y neurociencia. El diálogo se adentra en preguntas esenciales: ¿qué nos enseña el dolor?, ¿puede transformarse en conocimiento?, ¿de qué manera la escritura puede ayudarnos a comprender lo que duele?


Un episodio que une pensamiento, literatura y ciencia para descubrir que comprender el dolor también es una forma de sanar.


🎧 Escucha Carne doliente con David Fajardo Chica en Paredro Podcast, disponible en Spotify y YouTube.


#DavidFajardoChica #CarneDoliente #EditorialAriel #ParedroPodcast #CamiloHoyos #Filosofía #CuerpoYConciencia #Neurociencia #Dolor #Vulnerabilidad #EscrituraFilosófica #EnsayoContemporáneo #CienciaYHumanidades #Sufrimiento #LiteraturaYPensamiento #PodcastDeLiteratura

Show more...
2 weeks ago
44 minutes 20 seconds

Paredro Podcast
Valentina Upegui, "Cuántas veces nunca más": literatura, memoria y las heridas del conflicto colombiano

En este episodio de Paredro Podcast, conversamos con Valentina Upegui, autora de Cuántas veces nunca más (Angosta Editores, 2024), un libro de cuentos que explora el cuerpo, la memoria y las heridas abiertas del conflicto colombiano desde la voz de diez mujeres.


A través de una prosa contenida y empática, Upegui transforma el informe de la Comisión de la Verdad en literatura, ofreciendo una lectura profundamente humana sobre la violencia, el trauma y la posibilidad de sanar a través de la palabra.


Hablamos de ética, de escritura y de cómo la literatura puede ser una forma de resistencia y de cuidado frente al olvido.


🎧 Escucha el episodio completo en Spotify y YouTube.


#ValentinaUpegui #CuántasVecesNuncaMás #AngostaEditores #ParedroPodcast #CamiloHoyos #LiteraturaColombiana #MemoriaHistórica #ComisiónDeLaVerdad #ViolenciaYMemoria #EscrituraFemenina #NarrativaContemporánea #LiteraturaDeLaResistencia #CuentoColombiano #OperaPrima #LiteraturaYÉtica #PodcastDeLiteratura

Show more...
3 weeks ago
42 minutes 37 seconds

Paredro Podcast
Juan Gómez Bárcena: “Mapa de soledades”, cartografía afectiva en tiempos de ruido

En este episodio de Paredro Podcast conversamos con Juan Gómez Bárcena sobre Mapa de soledades Seix Barrall), un ensayo narrativo que recorre los paisajes físicos y simbólicos de la soledad.

Desde los versos de Emily Dickinson hasta los cuartos en penumbra de los hikikomori japoneses; desde la selva de Horacio Quiroga hasta el silencio de los monasterios, Bárcena traza una cartografía íntima y colectiva de lo que significa estar solos en pleno siglo XXI.

Una reflexión sobre la soledad como síntoma de nuestra época, pero también como un espacio de libertad, resistencia y reencuentro con nosotros mismos.


🎧 Escucha el episodio completo en Spotify y YouTube.


#MapaDeSoledades #JuanGómezBárcena #ParedroPodcast #Soledad #CartografíaAfectiva #EnsayoContemporáneo #SeixBarralLiteratura #PodcastDeLiteratura

Show more...
4 weeks ago
49 minutes 19 seconds

Paredro Podcast
Gilmer Mesa: familia, cementerios e infiernos colombianos

En este episodio de Paredro Podcast conversamos con Gilmer Mesa sobre Los espantos de mamá (Random House), una novela que confirma la creación de un universo literario propio tras La cuadra, Las travesías y Aranjuez.


A través de la voz de una madre, Mesa explora la familia como núcleo de la condición humana, el cementerio como metáfora del país y los espantos como alegorías de la violencia y la corrupción. Inspirado en Dante, el relato convierte a la madre en guía de un viaje por los infiernos colombianos: la indolencia, la indiferencia y la desaparición forzada.


Una conversación imprescindible sobre memoria, mito y literatura, que revela cómo los verdaderos horrores no son sobrenaturales, sino sociales y políticos.


🎧 Disponible en Spotify y YouTube.


#GilmerMesa #LosEspantosDeMamá #RandomHouse #ParedroPodcast #CamiloHoyos #LiteraturaColombiana #Medellín #NarrativaContemporánea #Corrupción #Desaparición #Dante #InfiernoColombiano #Mito

Show more...
1 month ago
44 minutes 49 seconds

Paredro Podcast
Pedro Olalla: “Palabras del Egeo”, lengua griega y los albores de la civilización

En este episodio de Paredro Podcast conversamos con el helenista español Pedro Olalla sobre su libro Palabras del Egeo (Acantilado). Una obra que entrelaza historia cultural, arqueología y vivencia personal para mostrar cómo la lengua griega y el mar del Egeo han marcado los orígenes de la civilización.


Olalla nos habla del poder sensorial de las palabras, de cómo el logos nace de la contemplación de la naturaleza, y de por qué volver a lo clásico en tiempos convulsos es un gesto de humildad y resistencia.


Un episodio para leer el presente desde la historia y caminar de la mano de la lengua como semilla de identidad y memoria.


🎧 Disponible en Spotify y YouTube.


#PedroOlalla #PalabrasDelEgeo #Acantilado #LenguaGriega #HistoriaCultural #Civilización #ParedroPodcast #CamiloHoyos #Grecia #Humanismo #Literatura #Egeo

Show more...
1 month ago
44 minutes 36 seconds

Paredro Podcast
Brenda Navarro: migración, maternidad y libertad en la literatura // Fiesta del Libro de Medellín 2025

Brenda Navarro: migración, maternidad y libertad en la literatura


En este episodio de Paredro Podcast, grabado en vivo desde la XIX Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín gracias a la invitación de Comfama, conversamos con Brenda Navarro (Casas vacías, Ceniza en la boca).


La autora mexicana reflexiona sobre la vigencia dolorosa de los temas que atraviesan su obra: la migración, la maternidad conflictiva, el trabajo de cuidados y las cadenas de desigualdad que sostienen a las sociedades contemporáneas.


Una conversación sobre literatura, feminismo y libertad de expresión, donde Navarro insiste en que la escritura sigue siendo un espacio vital para cuestionar el poder y abrir empatía hacia los otros.


🎧 Disponible en Spotify y YouTube.


#BrendaNavarro #CasasVacías #CenizaEnLaBoca #PremioCálamo #ParedroPodcast #CamiloHoyos #LiteraturaMexicana #NarrativaContemporánea #Migración #Maternidad #Cuidado #TrabajoDoméstico #FeminismoLatinoamericano #FiestaDelLibro #Comfama

Show more...
1 month ago
42 minutes 46 seconds

Paredro Podcast
Carlos Andrés Salazar: “El ciclo del agua” y la urgencia de narrar lo humano y lo natural

En este episodio de Paredro Podcast conversamos con Carlos Andrés Salazar sobre su novela El ciclo del agua (Angosta Editores), una obra donde lo íntimo y lo natural se entrelazan: la recuperación de una mujer tras un accidente se cruza con la lenta desaparición de un glaciar.


Grabado en vivo en la XIX Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, gracias a la invitación de Comfama, este diálogo explora el nature writing en Colombia, la estructura circular del tiempo en la novela, y la forma en que la montaña y el agua se convierten en metáforas de la fragilidad y la conciencia humana.

#CarlosAndrésSalazar #ElCicloDelAgua #AngostaEditores #ParedroPodcast #CamiloHoyos #NatureWriting #LiteraturaColombiana #NovelaColombiana #Glaciares #CambioClimático #ConcienciaAmbiental #FiestaDelLibro #Medellín #Comfama #NarrativaContemporánea #LiteraturaLatinoamericana


🎧 Disponible en Spotify y YouTube.

Show more...
1 month ago
43 minutes 43 seconds

Paredro Podcast
Begoña Ugalde: maternidad, feminismo y literatura migrante

En este episodio de Paredro conversamos con la escritora chilena Begoña Ugalde sobre su obra narrativa y poética. En el marco de la Franja Podcasts de la XIX Fiesta del Libro de Medellín, auspiciada por Comfama, hablamos de Es lo que hay (Alfaguara) y Economía de guerra (Pez Espiral), de la maternidad como experiencia vital y literaria, del feminismo como lugar político, y de cómo la migración y la vida en Barcelona marcaron su mirada y sus personajes.

También exploramos sus referentes literarios —desde Lucía Berlín hasta Joy Williams y autoras chilenas contemporáneas— y su apuesta por una escritura híbrida, libre y sin miedo a lo oscuro ni al humor.


📚 Una charla que conecta literatura, feminismo y migración, y que invita a descubrir una de las voces más potentes de la narrativa latinoamericana actual.


#ParedroPodcast #BegoñaUgalde #LiteraturaChilena #EsLoQueHay #EconomíaDeGuerra #NarrativaLatinoamericana #FeminismoYLiteratura #MaternidadEnLaLiteratura #CuentoLatinoamericano #PodcastDeLibros #LiteraturaContemporánea

Show more...
1 month ago
42 minutes 40 seconds

Paredro Podcast
Federico Kukso: "Odorama", la historia cultural del olor

En este episodio de Paredro conversamos con Federico Kukso, periodista científico y autor de Odorama. Historia cultural del olor (Taurus). Un libro fascinante que explora cómo lo invisible y lo etéreo —los olores— han marcado la historia, la literatura y la vida cotidiana.

Hablamos de los tabúes corporales, de la memoria olfativa como máquina del tiempo, del choque de civilizaciones a través de sus aromas y de cómo el olfato se ha convertido en un patrimonio cultural olvidado.

Una conversación sobre ciencia, historia, literatura y sentidos, que nos invita a detenernos y oler el mundo de otra manera.


#ParedroPodcast #FedericoKukso #Odorama #HistoriaCulturalDelOlor #LiteraturaYCiencia #MemoriaOlfativa #LibrosRecomendados #PodcastDeLectura #Cultura #DivulgaciónCientífica

Show more...
1 month ago
46 minutes 42 seconds

Paredro Podcast
Pilar Quintana: Noche negra, soledad, selva y thriller psicológico | Paredro Podcast

En este episodio de Paredro Podcast, Camilo Hoyos conversa con Pilar Quintana sobre Noche negra, su más reciente novela publicada por Alfaguara.

La protagonista, Rosa, vive cuatro días de soledad en la selva colombiana, enfrentando tanto a una naturaleza hostil como a los miedos que emergen en su propia mente. El trasfondo político de los años del estatuto de seguridad añade tensión a un relato que combina realismo, naturaleza y thriller psicológico.


Quintana comparte cómo su experiencia en el Pacífico colombiano y la Biblioteca de Escritoras Colombianas influyeron en la creación de esta historia. También hablamos de sus novelas anteriores (La perra, Los abismos), de los vínculos entre naturaleza y violencia, y de cómo Noche negra se convierte en una de sus obras más potentes.


Un episodio para lectores y lectoras interesados en la literatura colombiana contemporánea, en los thrillers psicológicos ambientados en la naturaleza, y en la obra de una de las escritoras más reconocidas de América Latina.

#PilarQuintana #NocheNegra #LiteraturaColombiana #NarrativaContemporánea #ThrillerPsicológico #NovelaLatinoamericana #ParedroPodcast #ClubDeLectura #LiteraturaDeMujeres #BibliotecaDeEscritorasColombianas #NarrativaFemenina #SelvaYLiteratura #SoledadYMiedo #NarrativaGótica #LeerParaPensar

Show more...
1 month ago
42 minutes 44 seconds

Paredro Podcast
"Voces del aire", de Tomás González // Lectura en voz alta, "Voces del abismo"

Gracias a una alianza con Penguin Random House, les traemos una lectura en voz alta del cuento “Voces del aire”, del colombiano Tomás González, incluido en su más reciente libro de relatos: Vista del abismo.

Un abrebocas para antojarlos, para recordar —o descubrir— por qué siempre vale la pena leer a Tomás González.


#TomásGonzález #VistaDelAbismo #VocesDelAire #CuentoColombiano #LiteraturaColombiana #NarrativaContemporánea #PenguinRandomHouse #LecturaEnVozAlta #LeerEsVivir #ClubDeLectura #AmorPorLosLibros #AutoresColombianos #RelatosBreves #FicciónLatinoamericana #LecturasRecomendadas

Show more...
2 months ago
16 minutes 49 seconds

Paredro Podcast
Martín Nova y "La Maloca": ciencia, voces indígenas y esperanza para el futuro

En este episodio de Paredro conversamos con el escritor y empresario colombiano Martín Nova sobre su más reciente libro, La Maloca. 15 voces unidas por nuestro planeta (Editorial Debate).


El título alude a la maloca indígena, espacio de encuentro y conversación, convertido aquí en metáfora de un diálogo coral que reúne a científicos, líderes indígenas, empresarios y activistas para reflexionar sobre la crisis ambiental y climática.


Entre los invitados están figuras como Johan Rockström, referente en los límites planetarios; la científica marina Sylvia Earle; la diplomática costarricense Christiana Figueres; el antropólogo Wade Davis; el empresario Paul Polman; y voces indígenas como Fany Kuiru y el mamo Camilo de la Sierra Nevada.


Hablamos sobre cómo se construyó este proyecto polifónico, qué significa escuchar perspectivas tan diversas y por qué Nova insiste en que este no es un libro de catástrofes, sino de esperanza y acción posible.


Un episodio para quienes buscan comprender el presente de nuestro planeta y pensar en nuevas formas de habitarlo.


#ParedroPodcast #MartínNova #LaMaloca #CrisisAmbiental #CambioClimático #SabiduríaAncestral #Sostenibilidad #LecturaYBienestar #LibrosQueTransforman #PodcastLiterario

Show more...
2 months ago
46 minutes 25 seconds

Paredro Podcast
Centenario de "De sobremesa" de José Asunción Silva. "Lo que arde bajo la piel y el malestar en DS", con Daniel Ángel// Instituto Caro y Cuervo

📍 Grabado en la Librería Matorral (22 de agosto de 2025)


A cien años de la publicación de De sobremesa, conversamos con el escritor Daniel Ángel (Silca, Seix Barral) sobre uno de los temas centrales de esta novela inagotable: la enfermedad, la melancolía y el malestar como estructuras narrativas y existenciales.


Hablamos de Silva como lector crítico, de José Fernández y Andrade como figura modernista, y de cómo De sobremesa articula cuerpo, arte, dolor e ironía para anticipar muchas de las crisis del siglo XXI.


Un episodio para leer el malestar desde la literatura —y para releer a Silva desde el vértigo de nuestro tiempo.

Show more...
2 months ago
1 hour 3 minutes 4 seconds

Paredro Podcast
Sergio Ocampo: literatura, memoria y la historia no contada de Luis Alfonso Galán

¿Qué sucede cuando la literatura elige contar una historia desde los márgenes? En este episodio de Paredro Podcast, hablamos con el escritor y periodista Sergio Ocampo Madrid sobre su novela Las distancias, publicada por el Fondo de Cultura Económica.


La obra reconstruye, desde una voz íntima y literaria, la vida de Luis Alfonso Galán Corredor, hijo no reconocido del líder político Luis Carlos Galán, asesinado en 1989. A través de esta narración, Ocampo indaga en los vacíos afectivos, la identidad silenciada y las zonas grises de la historia reciente de Colombia.


Conversamos sobre el proceso de investigación, los dilemas éticos de narrar en primera persona, y el poder de la ficción para reconfigurar la memoria. Un diálogo profundo sobre la dignidad, el lenguaje y las múltiples formas de contar una vida marcada por el silencio.


#ParedroPodcast #SergioOcampoMadrid #LasDistancias #LuisCarlosGalán #LiteraturaColombiana #NovelaDeNoFicción #NarrativasDelSilencio #LiteraturaYMemoria #LibrosQueImportan #FondoDeCulturaEconómica #PodcastLiterario #LectoresCuriosos #LeerEsResistir

Show more...
2 months ago
49 minutes 6 seconds

Paredro Podcast
Primer Encuentro de Buenas Prácticas en la Gestión Pública de las Artes de Iberoamérica // Bogotá, agosto 27-29 2025

Bogotá será la sede del Primer Encuentro de Buenas Prácticas en la Gestión Pública de las Artes de Iberoamérica, un evento que reunirá a representantes de diez ciudades, universidades, expertos internacionales y organismos multilaterales como la UNESCO, la SEGIB, CGLU y la OEI. Se desarrollará durante los días 27, 28 y 29 de agosto en Bogotá.


En este capítulo conversamos con María Claudia Parias, Directora de Idartes, y con el profesor Alfons Martinell, asesor internacional y creador de la metodología del Banco Iberoamericano de Buenas Prácticas.


Hablamos sobre los retos y oportunidades de la gestión cultural, el valor de la cooperación internacional y cómo las artes se consolidan como motor de bienestar, cohesión y desarrollo en nuestras ciudades.


Un episodio para entender por qué la gestión pública de las artes es clave en el presente y el futuro de Iberoamérica.


#ParedroPodcast

#EncuentroIberoamericano

#GestiónPúblicaDeLasArtes

#BuenasPrácticas

#Idartes

#CulturaBogotá

#CooperaciónCultural

#Iberoamérica

#PolíticasCulturales

#ArteYBienestar

Show more...
2 months ago
1 hour 48 seconds

Paredro Podcast
"Garzón. El duelo imposible": memoria, humor y resistencia desde la palabra

🎙️ En este episodio de Paredro Podcast conversamos con Alfredo Garzón y Verónica Ochoa, autores de la novela gráfica Garzón. El duelo imposible, un homenaje íntimo y político a Jaime Garzón, asesinado hace 26 años.


La conversación tuvo lugar en un contexto marcado por nuevas pérdidas: la reciente muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay y la conmemoración del asesinato de Luis Carlos Galán. En ese marco, Alfredo y Verónica reflexionan sobre cómo la violencia política sigue arrebatando voces esenciales, pero también sobre cómo el arte puede convertirse en un acto de memoria y resistencia.


En este episodio hablamos sobre:


  • Jaime Garzón como símbolo de la libertad de expresión, el pensamiento crítico y la posibilidad de reír y conversar en un país atravesado por el miedo.

  • La ética de la palabra: la convicción de Jaime en el poder del diálogo, incluso con sus antagonistas.

  • El humor como herramienta política: el “groucho-marxismo” que desmontaba el poder y la corrupción desde la sátira.

  • La creación de la novela gráfica como un proceso colectivo y sanador, que unió generaciones de artistas para transformar el duelo en memoria compartida.

  • La necesidad de recordar no solo a Jaime, sino también a líderes como Mario Calderón, Jesús María Valle o Silvia Duzán, cuyos asesinatos siguen marcando la historia de Colombia.



📚 Garzón. El duelo imposible es mucho más que la historia de un hermano contando la ausencia de otro: es un libro que siembra memoria, esperanza y futuro en un país donde el dolor necesita ser narrado para no repetirse.


🎧 Escucha la entrevista completa en Paredro Podcast y acompáñanos en esta reflexión sobre la importancia de la palabra, el humor y el arte para resistir al silencio.


#GarzónElDueloImposible #JaimeGarzón #ParedroPodcast #NovelaGráfica #MemoriaHistórica #LibertadDeExpresión #ViolenciaPolítica #ArteYMemoria #PodcastLiterario #NarrativaGráfica #ColombiaContemporánea #ResistenciaDesdeElArte #HumorPolítico

Show more...
2 months ago
52 minutes 44 seconds

Paredro Podcast
Guillermo Arriaga: El hombre, violencia, poder y literatura

En este episodio de Paredro Podcast conversamos con Guillermo Arriaga, novelista, guionista y director mexicano, autor de Amores perros, 21 gramos y Babel, además de novelas como El salvaje y Salvar el fuego (Premio Alfaguara 2020).


Su nueva novela, El hombre (Alfaguara, 2025), es una epopeya de 700 páginas narrada por seis voces distintas que cuenta el origen del capitalismo estadounidense a través del violento imperio de Henry Lloyd.


Hablamos sobre cómo una idea concebida hace más de 20 años pasó de ser un guion de cine a una novela monumental, sobre la violencia como herramienta narrativa, y sobre el poder de la ficción para reflejar nuestro presente a través del pasado.


#GuillermoArriaga #ElHombre #ParedroPodcast #PodcastDeLibros #NovelaHistórica #LiteraturaContemporánea #NarrativaPolifónica #EscritorMexicano #SalvarElFuego #ElSalvaje #Extrañas #AmoresPerros #21Gramos #Babel #PodcastEnEspañol #LecturaRecomendada #EntrevistasConEscritores #FicciónHistórica #CineYLiteratura #PodcastLatino

Show more...
2 months ago
45 minutes 4 seconds

Paredro Podcast
Semillas de historias. Con Afonso Cruz, Lina María Parra y Camilo Hoyos

Semillas de historias: Lina María Parra & Afonso Cruz en el Festival Utopía


En este episodio de Paredro Podcast, grabado en vivo en el Festival Utopía 2025, conversamos con Lina María Parra (La mano que cura) y Afonso Cruz (Vamos comprar un poeta, Dónde están los paraguas).


Moderados por Camilo Hoyos, los autores reflexionan sobre el origen de las historias: cómo surgen de una frase, de una pérdida, de la imaginación o de la investigación. Hablan de la escritura como oficio, de la diferencia entre literatura para niños y adultos, de la censura y la libertad creativa, y de cómo contar historias es sembrar semillas que acompañan y transforman.


Una conversación sobre creación literaria, imaginación y resistencia cultural, que revela cómo las palabras echan raíces en la emoción y florecen en relatos que nos ayudan a vivir.


🎧 Disponible en Spotify y YouTube.


#SemillasDeHistorias #FestivalUtopía2025 #ParedroPodcast #CamiloHoyos #LinaMaríaParra #AfonsoCruz #LaManoQueCura #VamosComprarUnPoeta #DóndeEstánLosParaguas #LiteraturaInfantil #CreaciónLiteraria #OficioDelEscritor #Censura #Imaginación

Show more...
2 months ago
56 minutes 59 seconds

Paredro Podcast
Paredro Podcast es un espacio de entrevistas a escritores, editores y otros actores del mundo literario colombiano, latinoamericano y español. Un lugar para aprender a leer y hablar de literatura. Dirigido y conducido por Camilo Hoyos. La música es de Gabriela Navas.