
🎙️ En este episodio de Paredro Podcast conversamos con Alfredo Garzón y Verónica Ochoa, autores de la novela gráfica Garzón. El duelo imposible, un homenaje íntimo y político a Jaime Garzón, asesinado hace 26 años.
La conversación tuvo lugar en un contexto marcado por nuevas pérdidas: la reciente muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay y la conmemoración del asesinato de Luis Carlos Galán. En ese marco, Alfredo y Verónica reflexionan sobre cómo la violencia política sigue arrebatando voces esenciales, pero también sobre cómo el arte puede convertirse en un acto de memoria y resistencia.
En este episodio hablamos sobre:
Jaime Garzón como símbolo de la libertad de expresión, el pensamiento crítico y la posibilidad de reír y conversar en un país atravesado por el miedo.
La ética de la palabra: la convicción de Jaime en el poder del diálogo, incluso con sus antagonistas.
El humor como herramienta política: el “groucho-marxismo” que desmontaba el poder y la corrupción desde la sátira.
La creación de la novela gráfica como un proceso colectivo y sanador, que unió generaciones de artistas para transformar el duelo en memoria compartida.
La necesidad de recordar no solo a Jaime, sino también a líderes como Mario Calderón, Jesús María Valle o Silvia Duzán, cuyos asesinatos siguen marcando la historia de Colombia.
📚 Garzón. El duelo imposible es mucho más que la historia de un hermano contando la ausencia de otro: es un libro que siembra memoria, esperanza y futuro en un país donde el dolor necesita ser narrado para no repetirse.
🎧 Escucha la entrevista completa en Paredro Podcast y acompáñanos en esta reflexión sobre la importancia de la palabra, el humor y el arte para resistir al silencio.
#GarzónElDueloImposible #JaimeGarzón #ParedroPodcast #NovelaGráfica #MemoriaHistórica #LibertadDeExpresión #ViolenciaPolítica #ArteYMemoria #PodcastLiterario #NarrativaGráfica #ColombiaContemporánea #ResistenciaDesdeElArte #HumorPolítico