Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/a0/95/6a/a0956a68-7b00-4a77-f957-635d0fa13f9d/mza_16642663326975443697.jpg/600x600bb.jpg
Libros que hablan.
Diego Martinozzi
7 episodes
6 days ago
En este programa compartiré con ustedes mi amor y pasión por la lectura. Leeré periódicamente diferentes textos de variados géneros y subgéneros literarios de todas las épocas. Espero que disfruten escuchando igual o más que yo leyendo. Siéntanse libres de hacerme saber sus opiniones, de seguirme en mi Instagram (@libros_que_hablan7) y de compartir el programa :D.
Show more...
Books
Arts
RSS
All content for Libros que hablan. is the property of Diego Martinozzi and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En este programa compartiré con ustedes mi amor y pasión por la lectura. Leeré periódicamente diferentes textos de variados géneros y subgéneros literarios de todas las épocas. Espero que disfruten escuchando igual o más que yo leyendo. Siéntanse libres de hacerme saber sus opiniones, de seguirme en mi Instagram (@libros_que_hablan7) y de compartir el programa :D.
Show more...
Books
Arts
Episodes (7/7)
Libros que hablan.
Episodio 7: Caminata, Diego Martinozzi.

Este breve cuento que escribí hace no mucho lo encuentro un poco diferente a otras cosas que haya escrito. La turbulencia y la densidad del relato los agolpo con la misma ambientación, es decir, no doy un escenario ya configurado, sino que intento configurarlo conforme al estado mental del personaje relator. Busqué que sea agresivo y oscuro desde el primer momento y, a su vez, jugar con algo que siempre está ahí pero no le damos la atención necesaria: la incomodidad. Sin más, espero que este relato propio les guste.

Show more...
4 years ago
5 minutes 36 seconds

Libros que hablan.
Episodio 6: Yuki-onna, Lafcadio Hearn.

¿Qué hay tras una tormenta de nieve? Yuki-onna es un espíritu del folclore japonés. Representada como una mujer alta, delgada y muy bella, pero con unos ojos capaces de hacer temblar hasta al mortal más fuerte, está asociada al invierno y a las tormentas de nieve. Serena y hermosa, violenta y cruel, son las dos caras que podemos observar en una tormenta de nieve. En su cuento, Lafcadio Hearn recrea una de las tantas leyendas que giran en torno a esta misteriosa figura. Existen muchas leyendas y dichos populares sobre Yuki, pero no hay una línea homogénea de comportamiento: en algunas aparece mucho más violenta, en otras con características vampíricas y en otras deja huir a sus víctimas por diversos motivos; ni siquiera hay consenso sobre cuándo se aparece y a quiénes. Lo único que hay en común es su apariencia. 

Show more...
4 years ago
9 minutes 3 seconds

Libros que hablan.
Episodio 5: La señorita Winters y el viento, Christine Noble Govan.

El viento... Tan inofensivo que puede parecer. Elemento que tenemos en cuenta en contadas ocasiones: siempre que se haga notar. En este cuento vemos como el viento estuvo presente siempre en la vida de la señorita Winters y, de hecho, ha estado presente siempre y en toda vida.
Lúgubre y oscuro desde el primer momento, este relato de la escritora estadounidense Christine Noble Govan es breve pero sumamente intenso y está bañado en suspenso desde la primera palabra hasta la última. ¿Cómo algo como el viento puede llevarnos a hacer cosas inimaginables por culpa del hartazgo que nos puede llegar a producir?

Show more...
4 years ago
15 minutes 58 seconds

Libros que hablan.
Episodio 4: Al otro lado de la barrera del sueño, Howard Phillips Lovecraft.

Howard Phillips Lovecraft nació en Providence el 20 de agosto de 1890 y falleció en la misma ciudad el 15 de marzo de 1937. Simplemente conocido como H.P Lovecraft, es considerado el maestro absoluto del horror cósmico, así como uno de los más grandes escritores de ciencia ficción. Sus cuentos y novelas cortas están plagadas de simbolismo sobrenatural, criaturas atemporales y colosales que podrían volver loco a cualquiera que pudiera contemplarlas. 

En este cuento se nos plantea como tema central la importancia de los sueños. ¿Son acaso algo secundario en la vida, o son parte realmente importante (si es que no son la parte más importante)? Allí donde concebimos imágenes espectrales, colosales; escenarios mentales donde nos movemos con absoluta libertad, como si ese mundo fuera la palma de nuestra mano; ese mundo onírico, ¿es dónde realmente existimos? En este relato, Lovecraft toca explicita y abruptamente estos temas.

Show more...
4 years ago
22 minutes 17 seconds

Libros que hablan.
Episodio 3: Desobediencia civil, Henry David Thoreau.

¿Cómo podría lograrse una revolución pacífica? ¿Cómo uno podría sublevarse contra un Estado o Gobierno belicoso, esclavista u opresor? ¿Cómo uno puede ser mal súbdito y buen vecino? "Primero se es individuo, luego ciudadano". A estas interrogantes, Thoreau da una respuesta contundente: el deber de la desobediencia civil. Nacido en Concordo el 12 de julio de 1817 y fallecido en la misma ciudad el 6 de mayo de 1862, Henry David Thoreau fue un prolífico escritor y filósofo estadounidense que promovió teórica y activamente la práctica de la desobediencia civil y en cierta medida el ascetismo. Además, fue uno de los padres fundadores de la literatura norteamericana, influyendo en figuras como Tolstói, Gandhi y Martin Luther King.

Show more...
4 years ago
1 hour 48 seconds

Libros que hablan.
Episodio 2: El conjuro, Emilia Pardo Bazán.

Emilia Pardo Bazán fue una prolífica y variada intelectual española, nacida el 16 de septiembre de 1851 en La Coruña y fallecida el 12 de mayo de 1921 en Madrid. Escribió una enorme cantidad de cuentos, novelas cortas, criticas literarias, artículos periodísticos, etc. de los más variados temas, desde relatos fantásticos hasta textos de corte feminista e, incluso, libros de viaje. A través de su ensayo "La cuestión palpitante", Emilia introduce el naturalismo filosófico a España. Por su parte, El conjuro es uno de sus cuentos más conocidos (junto con Vampiro y El encaje roto, entre una gran cantidad). Este relato nos plantea el poderío y lo inevitable del Tiempo que, con su sombra, nos persigue incesantemente; sin embargo, nunca nos alcanza, pero tampoco nunca nos deja escapar. Un vez que nuestra vida es consumida, la Eternidad, la otra cara del tiempo, nos arropa en sus mantos; pero jamás huimos del tiempo, porque la eternidad misma es, a su vez, tiempo.

Show more...
4 years ago
6 minutes 50 seconds

Libros que hablan.
Episodio 1: El corazón delator, Edgar Allan Poe.

En este primer episodio relato el ejemplar cuento titulado "El corazón delator", del maestro del suspenso y del terror Edgar Allan Poe. El autor nació en Boston, Estados Unidos, el 19 de enero de 1809 y falleció en Baltimore, Estados Unidos, el 7 de octubre de 1849. Su figura marcó enormemente la literatura mundial, renovando la novela gótica e introduciendo espléndidamente el relato corto y enormes contribuciones a la temprana ciencia ficción, asimismo es considerado uno de los pioneros del relato detectivesco. Poe influenció decididamente en autores como Baudelaire, Kafka, Lovecraft, Guy de Maupassant, Borges y Cortázar. El cuento, cuyo título original en inglés es "The Tell-Tale Heart", se podría considerar una confesión del personaje principal, que a su vez es quién relata la historia. Sin embargo, nuestro personaje insiste no en su inocencia, si no en su cordura y, por medio de su exposición a personas anónimas, pretende darle racionalidad a su actuación. ¿Está realmente cuerdo nuestro personaje? ¿Es su meticulosidad prueba de su sensatez? El corazón delator puede ser tomado como el reflejo de las teorías que el mismo autor planteaba sobre lo que debería ser el relato perfecto.

Show more...
4 years ago
13 minutes 49 seconds

Libros que hablan.
En este programa compartiré con ustedes mi amor y pasión por la lectura. Leeré periódicamente diferentes textos de variados géneros y subgéneros literarios de todas las épocas. Espero que disfruten escuchando igual o más que yo leyendo. Siéntanse libres de hacerme saber sus opiniones, de seguirme en mi Instagram (@libros_que_hablan7) y de compartir el programa :D.