Tertulia semanal sobre Inteligencia Artificial y su aplicación a negocios. Actualidad sobre IA, datos y tendencias.
Presentada por Lu Martín, Frankie Carrero y Corti de AI Hackers.
Tertulia semanal sobre Inteligencia Artificial y su aplicación a negocios. Actualidad sobre IA, datos y tendencias.
Presentada por Lu Martín, Frankie Carrero y Corti de AI Hackers.
En el episodio 66 de la Tertul-IA, Lu Martín y Frankie analizan el movimiento estratégico que podría redefinir el futuro de la inteligencia artificial: la posible inversión de 100.000 millones de dólares de Nvidia en OpenAI. ¿Qué implica esta alianza? ¿Estamos ante una nueva forma de monopolio computacional?
📩 Únete a nuestra newsletter: https://tertulia.mumbler.io/
Además, hablamos sobre la integración de Gemini en Chrome y lo que significa la IA en el navegador más usado del planeta. Exploramos el ambicioso plan de Abu Dhabi por convertirse en el primer gobierno "AI Native" y cerramos con el desembarco de Claude (Anthropic) en Microsoft 365 Copilot. Un repaso directo y crítico sobre los movimientos tectónicos del ecosistema tecnológico.
💡En este episodio aprenderás:
🔸Qué hay detrás del mega-acuerdo entre Nvidia y OpenAI
🔸Por qué la IA integrada en navegadores puede ser un cambio de paradigma
🔸Cómo Abu Dhabi planea automatizar su gobierno con IA
🔸Por qué Claude se mete en Microsoft 365 y qué significa para OpenAI
🔸El papel de los grandes en la carrera por dominar la infraestructura IA
¿El 90% del código ya lo escribe una IA? ¿Estamos delegando nuestras decisiones más íntimas a un modelo entrenado por OpenAI? En esta nueva Tertul-IA, el equipo se reúne al completo para analizar lo que realmente está ocurriendo con la adopción de la inteligencia artificial en nuestras vidas y empresas.
📩 Únete a nuestra newsletter: https://tertulia.mumbler.io/
Comentamos los hallazgos de un informe reciente de OpenAI sobre el uso de ChatGPT, desgranamos los resultados del estudio de Lacework sobre la rentabilidad empresarial de la IA y reflexionamos sobre las predicciones de Dario Amodei (CEO de Anthropic) sobre el futuro del desarrollo de software. Amazon, Shadow AI, productividad, privacidad, gobernanza y el dilema entre lanzar rápido o esperar a la perfección.
💡En este episodio aprenderás:
🔹Cómo está cambiando el rol del desarrollador con herramientas como Claude Code
🔹Qué revela el uso real de ChatGPT según los informes de OpenAI
🔹Qué riesgos genera el fenómeno del Shadow AI en las empresas
🔹Por qué muchas compañías aún no ven rentabilidad clara con IA
🔹Cómo el comportamiento humano está evolucionando frente a la IA
🔹Qué estrategias sigue Amazon para mantener la calidad con IA generativa
00:00 - Introducción y equipo al completo
03:00 - Informe OpenAI: para qué usamos ChatGPT realmente
06:00 - IA como consejero vital: ¿por qué confiamos tanto?
13:00 - El cambio en el comportamiento humano con la IA
22:00 - Privacidad, leaks y el dilema de la exposición
23:00 - Shadow AI: cuando la empresa no se entera
31:00 - Informe Lacework: ¿la IA reduce la rentabilidad?
37:00 - La predicción de Dario Amodei: ¿el 90% del código?
46:00 - Qué cambia realmente en el trabajo del desarrollador
51:00 - Amazon, IA generativa y control de calidad
57:00 - Mentalidad experimental y madurez organizativa
01:00:00 - Cierre y reflexiones finales
En este episodio analizamos los movimientos más impactantes de la semana en el mundo de la IA: desde el contrato histórico entre Oracle y OpenAI, hasta la posible burbuja que se está formando en los mercados. También hablamos de litigios por copyright que marcan precedentes, startups que apuestan por interfaces “casi telepáticas”, y casos de uso de la IA que ya están salvando vidas en medicina.Una conversación crítica, amena y aterrizada para entender hacia dónde va la IA y qué significa todo esto para empresas, profesionales y usuarios.👉 Déjanos en comentarios: ¿te fiarías de la IA en un diagnóstico médico?
Frankie, Lu y Corti vuelven con fuerza tras el parón veraniego para abrir una nueva temporada de La Tertul-IA. En este episodio hacen un repaso imprescindible a todo lo que ha ocurrido en el mundo de la inteligencia artificial durante agosto: novedades técnicas, movimientos estratégicos y cambios regulatorios que marcan el ritmo del sector.
📩 Únete a nuestra newsletter: https://tertulia.mumbler.io/
Desde el esperado lanzamiento de GPT-5 hasta el nuevo reglamento de IA en la UE, pasando por la creciente autonomía tecnológica de China y el giro “open source” de OpenAI, la conversación abarca lo más relevante del momento. También exploran cómo Meta está redefiniendo su estrategia, el potencial de las gafas inteligentes y los últimos avances en generación de imágenes y robótica coordinada.
💡 En este episodio aprenderás:
🔸Qué aporta realmente GPT-5 frente a sus predecesores
🔸Qué exige el nuevo reglamento de IA de la UE y a quién afecta
🔸Cómo China está avanzando en hardware propio para entrenar IAs
🔸Qué papel juegan las gafas inteligentes en la integración diaria de la IA
🔸Por qué “Nanobanana” de Google está revolucionando la edición de imágenes
🔸Cómo OpenAI vuelve al open source… y Meta se abre a modelos externos
00:00 - Bienvenida a la nueva temporada
02:00 - Sensación de cambio en el mercado IA
03:00 - Qué supone GPT-5: expectativas vs realidad
10:00 - ¿Menos hype y más casos de uso?
20:00 - Impacto del nuevo reglamento de IA en la UE
33:00 - China, chips y el pulso geopolítico con EE.UU.
39:00 - OpenAI vuelve al open source con GPT-OSS
46:00 - Meta, gafas y modelos de terceros
54:00 - Nanobanana y el avance de los modelos visuales
57:00 - El futuro de la IA integrada en el día a día
59:00 - Robótica coreografiada: “Robo ballet”
01:02:00 - Cierre y avances para próximos episodios
Última tertulia antes del parón veraniego, y no podía ser más completa en temas. Lu, Corti y Frankie repasan el presente convulso de la inteligencia artificial, desde el hype en torno a GPT-5 hasta el fichaje de talentos por cifras astronómicas.
📩 Únete a nuestra newsletter: https://tertulia.mumbler.io/
Comentan un estudio inquietante sobre cómo compran los agentes de IA, abren el melón de la explicabilidad de sus decisiones y reflexionan sobre el cambio de mentalidad necesario en esta nueva era. También analizan cómo Anthropic ha superado a OpenAI en el mercado enterprise y por qué Claude está revolucionando la programación con Cloud Code. Para cerrar, comentan el movimiento estratégico de OpenAI para posicionarse como proveedor clave del gobierno de EE.UU.
💡En este episodio aprenderás:
🔹Cómo toman decisiones los agentes de compra y sus sesgos ocultos
🔹Por qué Anthropic lidera ahora el mercado empresarial de IA
🔹Qué implica el cambio de mentalidad en la era de los agentes
🔹La guerra de fichajes millonarios entre gigantes tecnológicos
🔹Cómo Cloud Code está transformando el desarrollo de software
🔹Qué significa la alianza de OpenAI con el gobierno de EE.UU
00:00 - Inicio y anuncio del parón veraniego
01:35 - ¿OpenAI nos espía los jueves?
04:00 - Hype vs realidad: se viene GPT-5 (¿o no?)
05:59 - Fichajes millonarios: la guerra por el talento en IA
10:40 - ¿Qué compran realmente tus agentes? El estudio ACES
14:55 - Problemas de explicabilidad, trazabilidad y confianza
20:00 - Adaptarse al cambio: ¿cómo convivimos con los agentes?
32:34 - Anthropic vs OpenAI: sorpasso en el mercado Enterprise
38:00 - Claude y Cloud Code: el nuevo estándar en programación
47:00 - Fast fashion de producto: velocidad y especialización
52:08 - OpenAI se alía con el gobierno de EE.UU. por 1$ al año
57:10 - Gobernanza, datasets oscuros y modelos caprichosos
01:00:29 - Cierre y despedida hasta septiembre
En esta Tertul-IA, Corti y Frankie repasan movimientos estratégicos y avances que marcarán los próximos años. Desde la “guerra fría” entre Microsoft y OpenAI por el control del futuro de la AGI, pasando por la apuesta radical de Walmart por agentes inteligentes, hasta la creación de un laboratorio virtual de IA en Stanford capaz de diseñar medicamentos en días.
📩 Únete a nuestra newsletter: https://tertulia.mumbler.io/
También hablamos de la jugada defensiva de Amazon, el manifiesto de Zuckerberg sobre la “superinteligencia personal” y la nueva función de Notebook LM que genera presentaciones en vídeo.
💡 En este episodio aprenderás:
🔹Cómo Microsoft busca blindar su acceso a la tecnología de OpenAI ante la llegada de la AGI
🔹La visión de Walmart de un retail dominado por agentes inteligentes
🔹Cómo Stanford usa IA para acelerar la investigación biomédica
🔹La apuesta de Meta por la “superinteligencia personal” y el papel de sus gafas
🔹Qué puede cambiar en tu día a día con funciones como la nueva de Notebook LM
(00:00) - Bienvenida y arranque de la tertulia
(01:20) - Microsoft y OpenAI: tensiones por la AGI
(08:30) - Debate sobre el hype y la política de la AGI
(17:30) - Walmart apuesta por agentes en retail
(24:30) - El “comercio entre agentes”: cómo cambiará la compra online
(36:00) - Amazon bloquea IA externas: ¿estrategia defensiva o error?
(42:00) - Zuckerberg y la superinteligencia personal de Meta
(52:00) - Notebook LM lanza “videoverview”: presentaciones automáticas
(56:00) - Reflexión sobre casos de uso reales de la IA
(57:50) - Cierre y adelanto del próximo episodio
En esta edición veraniega, hablamos de los movimientos tectónicos en el mundo de la programación con IA: desde la batalla entre OpenAI y Google por Winsurf, hasta el auge de los IDEs agénticos y la revolución en cómo los desarrolladores escriben (o ya no escriben) código.
Además, analizamos el nuevo plan de Estados Unidos para liderar la carrera global de la inteligencia artificial —Winning the Race— con apuestas tan ambiciosas como polémicas. Y cerramos con el nuevo Código de Buenas Prácticas publicado por la UE para prepararse ante la regulación de la AI Act, una iniciativa que podría cambiar las reglas del juego para startups y grandes empresas en Europa.
0:00 - Introducción veraniega y situación pre-agosto
3:00 - ¿Todos los programadores usan ya IA? Tres niveles de adopción
7:00 - IDEs agénticos: Winsurf, Cursor, GitHub Copilot y compañía
10:00 - El culebrón Winsurf: ¿qué pasó entre OpenAI, Google y Cognition AI?
13:45 - Números de Winsurf: ¿era una startup moribunda? Todo lo contrario
17:00 - ¿Basta con decirle a la IA el “qué”? El “cómo” marca la diferencia
20:00 - Reflexión: ¿cualquiera podrá programar en el futuro?
22:00 - Las grandes rondas: Cursor, Lovable y la fiebre por la programación IA
25:00 - Gabe Newell y el valor de saber usar Cloud Code hoy
28:00 - IA en el Business Model Canvas: ¿es tu propuesta de valor o un recurso clave?
31:00 - El peligro de creerte una empresa de IA sin serlo
34:00 - El plan de EE.UU.: Winning the Race, IA con valores americanos
39:00 - Código abierto, supercomputadores y desregulación ambiental
43:00 - ¿Una nueva Guerra Fría? EE.UU. vs China en la carrera por la IA
47:00 - AI Act de la UE: llega la regulación (y la burocracia)
51:00 - El nuevo Código de Buenas Prácticas de la UE: ¿voluntario u obligatorio?
55:00 - Meta y el rechazo europeo: modelos frontera y choques regulatorios
59:00 - ¿Dónde emprender con IA: Europa o fuera?
1:03:00 - Cierre: entre el entusiasmo y la incertidumbre global
La inteligencia artificial sigue avanzando… pero no siempre como esperábamos. En este episodio de La Tertul-IA, Lu, Frankie y Corti charlan sobre el choque entre las expectativas infladas y la realidad operativa de la IA. Exploramos los desafíos que viven las empresas al integrar agentes autónomos en producción, la creciente presión regulatoria del AI Act europeo y sentencias clave en EE. UU. que podrían cambiar las reglas del juego.
📧 Suscríbete a nuestra newsletter en http://tertulia.mumbler.io
Frankie comparte un caso reciente donde evaluaron la madurez en IA de una federación empresarial, destapando errores comunes y soluciones para acelerar su transformación. Además, Lu nos trae el experimento de Anthropic con “Claudius”, un agente que intentó gestionar una tienda… y acabó vendiendo tungsteno por error. Una conversación honesta sobre cómo adoptar IA con cabeza y sin varitas mágicas.
💡En este episodio aprenderás:
🔹Por qué la IA no resuelve por arte de magia (y cómo evitar decepciones)
🔹Cómo analizar flujos y procesos antes de desplegar tecnología
🔹Qué implican las sentencias recientes sobre derechos de autor en IA
🔹Cómo te afecta el AI Act europeo y qué cambios trae
🔹Qué límites tienen hoy los agentes autónomos en tareas complejas
00:00 - Introducción
00:31 - Cuellos de botella en Cloud Code y modelos agénticos
02:04 - Debate: hype vs. realidad de los agentes en producción
05:48 - Reflexión: procesos, expectativas y aprendizaje
09:33 - Caso real: assessment de IA en una federación de empresas
12:07 - Tres aprendizajes del proyecto: flujos, plataformas y comunicación
19:46 - Cómo planificar la adopción y evitar resistencia al cambio
25:22 - Legal: sentencia en EE.UU. sobre entrenar IA con libros
28:15 - Proyecto Starfish de Amazon: IA y datos de productos
33:34 - Carta europea: retrasar el AI Act por falta de claridad
43:18 - Claves sobre roles y preparación para la regulación
44:06 - Anthropic prueba un agente autónomo en una tienda
49:51 - Conclusiones: límites actuales de los agentes y lo que viene
54:09 - Despedida
En esta tertulia semanal de Product Hackers, hablamos de los temas más calientes en Inteligencia Artificial.
Empezamos con Grok 4, el nuevo modelo de xAI que promete superar a los PhDs en varios benchmarks. ¿Está Elon más cerca que nadie de la AGI? Exploramos el auge de los navegadores agénticos como Comet de Perplexity y DIA, que están reimaginando la experiencia de navegación con IA integrada. Y muchas más noticias
📧 Suscríbete a nuestra newsletter en http://tertulia.mumbler.io
¡Dale al play y déjanos tu comentario! ¿Estamos cerca de la AGI o seguimos entrenando a la IA para pasar exámenes?
00:00 - Arrancamos
01:10 - Lanzamiento de Grok 4: ¿mejor que un doctor?
03:30 - Benchmarks y salto de rendimiento vs GPT-4 y Claude
06:00 - ¿Está Grok 4 más cerca de la AGI?
08:30 - Problemas éticos y políticos en respuestas de Grok
10:50 - ¿Es Elon el nuevo rey de la IA?
13:00 - Benchmarks vs casos de uso reales: ¿estancamiento práctico?
16:00 - El verdadero impacto de la IA: desbloquear lo que no hacíamos
19:30 - Empresas tradicionales y adopción realista de IA
22:00 - La trampa de solo buscar eficiencia
25:00 - LANCHAIN se convierte en unicornio: boom de los agentes
28:30 - Diferencias entre LanChain, Make y N8N
31:00 - ¿Por qué LanChain puede ser el nuevo estándar?
32:30 - Comet, el navegador de Perplexity: IA que navega por ti
36:00 - ¿Navegadores con IA cambiarán la web como Chrome lo hizo?
38:30 - Comet vs DIA: dos visiones de navegadores agénticos
42:00 - Uso de voz e interfaces más naturales para navegar
43:00 - Riesgos del voice cloning: el caso del senador Rubio
46:00 - ¿Leyes para protegernos del deepfake político?
48:30 - ¿Cómo rastrear un fraude por clonación de voz?
50:30 - Robots de Amazon + modelo DeepFlit: IA física a escala
53:00 - ¿Conquista robótica o mejora logística?
55:00 - Relación humano-máquina: más cercana de lo que creemos
57:00 - Cierre y reflexiones finales
Las empresas ya no quieren experimentos: quieren resultados. La inteligencia artificial ha dejado de ser un juguete para early adopters y se está convirtiendo en una herramienta estratégica para sectores tan dispares como la industria, la agricultura o la atención al cliente. En esta charla, Corti, Frankie y Lu analizan por qué 2025 es el año en el que la IA por fin ha llegado a producción y cómo las compañías están priorizando casos de negocio concretos que generan valor tangible.
📩 Únete a nuestra newsletter: https://tertulia.mumbler.io/
Desde la automatización de procesos invisibles hasta diagnósticos médicos más precisos o creatividad low-cost en industrias culturales, el equipo de AI Hackers comparte ejemplos reales, reflexiona sobre los retos culturales y económicos de esta adopción y comenta las noticias más relevantes del momento. Una conversación sobre lo que realmente está funcionando… y lo que todavía no.
💡En este episodio aprenderás:
🔹Qué hay más allá de los chatbots en los casos reales de IA en producción
🔹Cómo evaluar costes y rentabilidad al implementar soluciones con IA
🔹Sectores tradicionales que sorprendentemente están adoptando la IA
🔹Cómo abordar el rechazo emocional hacia productos con IA
🔹El impacto democratizador de la IA en la creatividad y las industrias culturales
🔹Por qué evolucionar con IA es un proceso continuo, no un proyecto aislado
Capítulos:
00:00 - Introducción, calor extremo y su impacto en los data centers
04:39 - TikTok y la viralidad de los clásicos
06:48 - La IA en producción: de la visión al valor tangible
09:18 - Más allá de los chatbots: casos reales que sorprenden
12:19 - Procesos invisibles que la IA ya está automatizando
17:04 - Costes, tokens y economía de escala: cómo rentabilizar la IA
26:00 - IA médica: diagnósticos más precisos y menos pruebas
43:02 - El rechazo emocional a los productos “powered by AI”
59:05 - IA en creatividad: videojuegos, cine y democratización del arte
01:12:00 - ¿Cambios sostenibles o burbuja? Reflexiones sobre el futuro
¿Cómo se están reconfigurando las reglas del juego con la irrupción masiva del open source, la IA en el mundo físico y una nueva generación de usuarios nativos digitales? En este episodio, retomamos el análisis del último post de Corti en el blog de AI Hackers, donde completa su lista de 10 megatendencias que marcarán el futuro inmediato de la inteligencia artificial en el entorno B2B.
📩 Únete a nuestra newsletter: https://tertulia.mumbler.io/
Desde el ascenso imparable de los modelos open source como Llama y su impacto en costes, hasta la aceleración de la IA física en sectores como robótica y agricultura, este episodio aborda también el futuro de los canales de interacción, el papel crucial de la formación interna para retener talento y el reto aún sin resolver de monetizar la inteligencia artificial.
💡En este episodio aprenderás:
🔹Por qué el open source está ganando terreno a los modelos cerrados
🔹Cómo la IA está escalando más rápido en el mundo físico que en el digital
🔹Qué implica que los próximos 2.600 millones de usuarios serán "nativos de la IA"
🔹Por qué formar a tu equipo en IA es clave para atraer y retener talento
🔹Qué modelos de monetización aún no encajan... y cómo afrontarlo desde producto
Capítulos:
00:00 - Bienvenida e introducción
02:30 - Recordatorio del episodio anterior y tendencias repasadas
05:50 - El open source cierra la brecha con los modelos propietarios
17:20 - La IA del mundo físico escala más rápido que la del software
37:30 - Los próximos 2600 millones serán nativos de la IA
47:30 - Las empresas deben formar a sus equipos en IA
59:00 - Monetización rota en los modelos de IA
01:13:00 - Reflexión final sobre el coste y eficiencia en la IA
01:16:00 - Cierre y despedida
¿Cómo está transformando la inteligencia artificial el mundo B2B a una velocidad sin precedentes? En este episodio especial, analizamos el último post de Corti en el blog de AI Hackers, donde desgrana 10 megatendencias clave que están redefiniendo el panorama tecnológico de 2025.
📩 Únete a nuestra newsletter: https://tertulia.mumbler.io/
Desde la explosión de adopción de ChatGPT hasta la caída brutal del coste por token, pasando por el rol estratégico de China y el impacto de las startups verticales como Cursor, este episodio es una guía imprescindible para entender el ahora y el mañana de la IA.
💡En este episodio aprenderás:
🔹Qué hace que la adopción de la IA sea la más rápida de la historia
🔹 Cómo las Big Tech están desplegando infraestructuras sin precedentes
🔹 Por qué China está jugando su propia partida (y ganando en algunas)
🔹 Cómo el coste de la IA ha caído un 99,7 % en dos años
🔹 El ascenso meteórico de startups verticales como Cursor
🔹 Las implicaciones de todo esto para productos B2B y usuarios
Capítulos:
00:00 - Introducción
04:50 - Las 10 megatendencias de la IA según el informe
05:32 - Adopción masiva e histórica de la IA
08:50 - Impacto en las expectativas de clientes B2B
13:31 - Velocidad de desarrollo y prototipado con IA
16:28 - El nuevo significado del MVP en la era generativa
20:31 - Inversión masiva en infraestructura de IA
25:12 - Energía, sostenibilidad y lock-in tecnológico
30:28 - China juega otra partida
35:28 - Robótica e innovación silenciosa en ciudades chinas
36:41 - El desplome del coste por token
43:01 - Startups verticales que redefinen el SaaS
En esta nueva edición de la Tertul-IA, Lu, Javi y Frankie analizan algunos de los temas más relevantes del panorama tecnológico actual. Desde los costes reales de escalar soluciones con IA hasta las narrativas infladas en torno a ciertas startups, la conversación pone el foco en lo que muchas veces se oculta tras la innovación.
📩 Únete a nuestra newsletter: https://tertulia.mumbler.io/
Hablamos de la enésima "IA" que no lo era tanto: el caso de Builder.ai, los costes reales de operar modelos generativos a escala y el desafío energético detrás de cada token. Exploramos también cómo OpenAI sigue expandiendo su ecosistema con integraciones potentes, mientras Apple se prepara para mover ficha con su “Apple Intelligence”, y lo que eso implica para privacidad y experiencia de usuario. Cerramos con un mensaje inesperadamente optimista: Sundar Pichai asegura que la IA no será sinónimo de despidos masivos.
💡En este episodio aprenderás:
🔸Qué se esconde detrás del escándalo de Builder.ai
🔸Cómo los costes de tokens afectan a productos con IA
🔸Qué implica la integración de ChatGPT con herramientas como HubSpot o Linear
🔸Por qué Apple sigue apostando por modelos locales y privacidad
🔸Cómo la IA abre nuevas industrias en lugar de destruirlas
00:00 - Introducción
02:08 - ¿Es sostenible el calor para las GPUs?
06:48 - Builder.ai: ¿IA o 700 programadores en la India?
20:07 - OpenAI se integra con todo: HubSpot, Linear, Drive…
23:52 - ¿Agentes que sustituyen a los PMs?
26:08 - La integración como clave para la IA útil
33:19 - ¿Qué pasa con Apple y los LLMs?
41:17 - Privacidad vs potencia: ¿puede Apple competir?
46:27 - ¿Se están usando libros privados para entrenar modelos?
54:25 - ¿Acuerdo o denuncia? El dilema O'Reilly vs OpenAI
59:55 - Sundar Pichai: IA sí, despidos masivos no
01:08:01 - El futuro se construye, no se destruye
¿Qué ocurre cuando los líderes de la IA predicen despidos masivos y, al mismo tiempo, surgen soluciones que mejoran la vida de médicos y pacientes? En este nuevo episodio, Lu y Frankie analizan una semana más tranquila en noticias, pero con temas que invitan a pensar en profundidad: empleo, ética, salud y cómo adaptarnos a un futuro que ya está en marcha.
📩 Suscríbete a nuestra newsletter: https://tertulia.mumbler.io/
Charlan sobre las recientes declaraciones de Dario Amodei (Anthropic), que augura un "baño de sangre" en los empleos white collar por la IA, en contraste con posturas más optimistas como la de Sam Altman. Además, analizan la incorporación de Reed Hastings (Netflix) a Anthropic, reflexionan sobre el impacto real de herramientas como Dragon Copilot o Abridge en la medicina, y cierran con el giro estratégico de Grammarly para no quedarse atrás.
💡En este episodio aprenderás:
🔸Qué dice realmente Dario Amodei sobre el futuro del empleo por la IA
🔸Cómo se degrada un trabajo antes de ser reemplazado
🔸El papel de Reed Hastings en la gobernanza ética de la IA
🔸Cómo la IA está transformando la medicina sin quitar humanidad
🔸La estrategia de Grammarly ante la amenaza de ChatGPT
00:01 - Introducción
03:34 - Dario Amodei y el posible colapso de empleos cualificados
08:04 - Voces en contra: Sam Altman, Mark Cuban, Stephen Klein
13:13 - Reflexiones sobre adaptarse y el rol del escepticismo
23:58 - ¿Ponzi intelectual o narrativa estratégica?
28:31 - Reed Hastings se une a Anthropic por la seguridad de la IA
36:06 - El papel de los perfiles senior en la ética de IA
38:30 - Dragon Copilot y Abridge: IA en la medicina real
43:15 - ¿Más eficiencia o más humanidad en la atención médica?
49:07 - Quién gana con estas mejoras: paciente vs. sistema
56:02 - Grammarly levanta $1000M para pivotar a plataforma IA
01:04:06 - Reflexión final: adaptarse o quedarse atrás
Mayo de 2025 será recordado como el mes en que la inteligencia artificial se volvió inabarcable. En esta tertulia especial, Lu recibe de nuevo a Javi Santos, AI Hacker y experimentador incansable, para desgranar una avalancha de anuncios: OpenAI, Google, Meta, Anthropic y muchas startups han sacado todo su arsenal
📩 Suscríbete a nuestra newsletter: https://tertulia.mumbler.io/
Hablamos de la transformación del desarrollo software con asistentes de código como Codex, Cloud Code y Jules; del avance de los dispositivos personales con IA, como las Ray-Ban Meta; y de cómo Google está convirtiendo Gemini en el sistema operativo del futuro. También reflexionamos sobre el rol del programador y cómo cambia cuando la IA deja de ser herramienta y empieza a ser colaborador
00:00 - Bienvenida y el caos informativo de mayo
01:00 - Explosión de herramientas para developers
05:20 - Novedades de OpenAI: MCPs, imagen y Codex
15:00 - Asistentes que revisan tu código (y hacen PRs)
25:00 - El programador que más lee que escribe
28:00 - El hardware se pone serio: OpenAI y Jony Ive
35:00 - Meta apuesta fuerte con las Ray-Ban Meta
45:00 - La IA en gafas y sus límites técnicos
50:00 - Anthropic lanza Claude Opus 4 y Cloud Code
55:00 - Google Gemini se convierte en sistema operativo
01:00:00 - Traducción en tiempo real y Gemini Pro Ultra
01:05:00 - Precios, modelos Ultra y reflexiones finales
En esta charla, Luis Martín, CTO de AI Hackers, nos lleva a un viaje fascinante por la evolución de la IA en eCommerce, explicando por qué los agentes autónomos son la próxima gran revolución.
Desde los sistemas de recomendación clásicos hasta la nueva era de los agentes inteligentes, Luis explica:
🤖 Cómo los eCommerce managers han lidiado con la complejidad del sector y cómo la IA está transformando su rol.
🤖 Qué son realmente los agentes de IA: cerebros autónomos que toman decisiones, interactúan con el entorno y utilizan herramientas para ejecutar tareas.
🤖 Casos reales de uso de agentes en marketing, atención al cliente, gestión de catálogos y personalización de experiencias de compra.
🤖 Cómo los agentes están evolucionando hacia asistentes completos (eCommerce Copilots) capaces de orquestar todo el ecosistema de un negocio digital.
🤖 El enfoque necesario para llevar los proyectos de IA a producción: madurez tecnológica, KPI claros, metodologías basadas en experimentación y equipos preparados para evolucionar constantemente.
Además, comparte consejos prácticos para surfear la ola de la IA, evitando quedarse atrás en un mundo donde tener “superpoderes” tecnológicos ya es una necesidad, no una opción.
🤖 ¿Estamos preparados para que la IA se convierta en nuestro terapeuta? En este episodio, exploramos cómo la inteligencia artificial generativa está transformando nuestra vida cotidiana, liderando casos de uso sorprendentes como la terapia y la búsqueda de propósito personal.
Además, analizamos el peligro silencioso detrás de compartir fotos aparentemente inocentes: cómo ChatGPT puede revelar información sensible que nunca imaginaste.
Comentamos la evolución en el mundo empresarial hacia soluciones comerciales de IA, dejando atrás las pruebas internas que prometían mucho pero daban poco resultado.
También profundizamos en los movimientos clave de OpenAI, desde su conversión en Public Benefit Corporation hasta la posible compra de Windsurf y la llegada de una nueva CEO enfocada en aplicaciones.
00:00 - Introducción y bienvenida
05:15 - IA generativa como terapia: el nuevo uso nº 1
19:17 - Las empresas abandonan pruebas internas (POCs) por soluciones comerciales de IA
40:10 - El peligro oculto detrás de fotos inocentes con ChatGPT
49:01 - ¿Puede la IA realmente sustituir tu trabajo? Mitos y realidades
62:09 - OpenAI se convierte en una Public Benefit Corporation (PBC)
65:45 - OpenAI apuesta fuerte con la posible compra de Windsurf
72:57 - Nuevo CEO de aplicaciones en OpenAI: ¿Hacia dónde se dirigen?
75:36 - Cierre y conclusiones
¿Qué pasa cuando marcas tradicionales y consolidadas como Tefal, Tous y Casa del Libro apuestan de verdad por la inteligencia artificial en eCommerce? Que consiguen superpoderes y todo cambia.
En esta mesa redonda con Eloy Mariaud de Casa del Libro, Berta Sanmartí de Tous y Sol López de Tefal, moderada por Frankie Carrero de AI Hackers, descubrirás:
🤖 Casos reales de uso de IA generativa y predictiva aplicados a atención al cliente, generación de audiencias, automatización de procesos y creación de contenido.
🤖 Errores y aprendizajes: ¿Qué proyectos fallaron y qué lecciones valiosas dejaron?
🤖 Retos actuales: Desde la integración tecnológica hasta el cambio cultural necesario para adoptar la IA en las empresas.
🤖 El futuro próximo: Tiendas 100% impulsadas por IA, experiencias ultra personalizadas, automatización de contenidos… ¿Qué veremos en los próximos 12 meses?
🤖 Reflexiones sobre el impacto laboral de la IA: ¿nos transformará o nos reemplazará?
Una conversación honesta, práctica y llena de ejemplos útiles para entender cómo la inteligencia artificial está revolucionando el eCommerce… y cómo prepararte para lo que viene.
🔔 ¡Suscríbete para no perderte más contenido sobre IA y negocios digitales!
📧 Nuestra newsletter: https://tertulia.mumbler.io
En este podcast descubrirás cómo transformar tu estrategia de adquisición de usuarios utilizando agentes inteligentes, la revolución tecnológica que ya está cambiando la manera en que las empresas hacen marketing y benchmarking.
De la mano de nuestros expertos en IA, profundizaremos en cómo construir sistemas multiagente desde la idea inicial hasta su implementación en producción, con casos prácticos reales, herramientas avanzadas, y consejos estratégicos para optimizar tu negocio al máximo nivel.
Si quieres contactarnos: https://aihackers.es/contacto/
Aquí el repositorio que comentamos durante el webinar: https://github.com/AIHackersLabs/ads-adquisition-agent-template
Esta semana en La Tertul-IA revisamos el memo que ha enviado el CEO de Shopify acerca de la IA y su impacto en todas las áreas. Una apuesta brutal por el uso de la IA.
📧 Suscríbete a nuestra newsletter en https://tertulia.mumbler.io
También nos enteramos de muchas otras novedades como:
00:00 Introducción y celebración del episodio 50
03:00 ¿La IA ya no nos da la razón? De noviazgo a matrimonio
10:00 Anuncio: Evento Growth Ecommerce en Madrid: https://producthackers.ac-page.com/evento-growth-ecommerce-2025
13:00 Subida de precios en la IA: ¿Hacia una élite tecnológica?
17:00 Hipnocracia: el filósofo creado por IA que engañó a todos
33:00 Shopify y la IA: antes de contratar, inténtalo con agentes
55:00 ChatGPT y su nueva memoria: ¿nos recuerda demasiado?
72:00 Ronda rápida de noticias (5 min por tema)
72:30 Meta LLaMA 4: lo bueno, lo polémico y lo que viene
78:30 McKinsey: el 78% de las empresas ya usa IA
83:40 Google lo revienta: Gemini 2.5, Firebase Studio y más
88:50 Bonus: IA para tu declaración de la renta con TaxDown: https://www.youtube.com/watch?v=re4J5t8pkZc
90:00 Cierre y despedida con dosis de humor y reflexión