En este episodio comentamos la reciente serie de Netflix, inspirada en el Caso Haeger, con un gran elenco y producción chilena.
Felipe regresa para un breve comentario sobre el libro de Emmanuel Carrere, en el que narra la historia de Jean-Claude Romand, el asesino de su familia y que habitó una vida que no vivió.
Después de varios meses, volvemos para comentar una de las buenas películas chilenas estrenadas durante la pandemia. El segundo largometraje de Claudia Huaiquimilla, que sigue a "Mala Junta" con su exploración de las historias que han nutrido el descontento social en Chile, esta vez narra las historia de un grupo de jóvenes recluidos en un centro de detención para menores, y sus miradas de un futuro libres de aquel encierro.
Esta semana comentamos la película de Thomas Vinterberg con Mads Mikkelsen en el protágonico, en la historia de 4 profesores que ponen a prueba la idea de que los seres humanos nacen con déficit alcohólico en sus cuerpos, y que el consumo moderado de bebidas etílicas ayudaría a mejorar significativamente sus vidas. Hablamos del mensaje de la película, si el final es esperanzador o no, y cómo nos toma de acuerdo a nuestras experiencias de vida.
Esta semana recurrimos a una de las buenas películas que pasó sin mucha prensa durante la pandemia. Claudia y Felipe comentan The Assistant, película que muestra a una joven mujer siendo absorbida por su trabajo y su jefe. Conversamos sobre la mirada naturalista del film, y el debate en torno a la posición de la película tras los escándalos denunciados en por el movimiento Me Too, y cómo ésta se hace cargo de ellos.
Además, nuestras recomendaciones de la semana, y nuestra programación de cara a un septiembre dedicado a Clint Eastwood.
Esta semana Claudia y Felipe visitan la cabaña en los bosques de Oregon de Nicolas Cage para hablar de Pig, la película que puso a su director Michael Sarnoski en boca de la comunidad de aficionados al séptimo arte, con una película cuya extraña premisa funciona de maravillas.
En uno de los más comentados estrenos de la temporada, Nicolas Cage interpreta a Rob, un chef retirado que debe volver a la ciudad que dejó atrás para rescatar a su cerdita pelirroja que fue secuestrada por desconocidos. De ahí, un viaje de exploración a temas como la capitalización del arte y la imagen, en medio de resolver dónde se encuentra este animal trufero.
Además, nuestras recomendaciones de la semana.
Hay tensión en la Galaxia.
Bueno, no exactamente. Esta semana en La Espera Claudia y Felipe difieren en sus apreciaciones sobre Two Lovers, película de James Gray que tuviese a Joaquin Phoenix en el rol protagónico, y conversan sobre los arquetipos románticos, las señales de toxicidad, y la forma en la que se puede contar este tipo de historia. Además, en una nueva tradición que ya cumple 14 días (!), nuestras recomendaciones de la semana.
¿Puede un hombre en sus ochentas encandilarnos con su talento? Sí.
Anthony Hopkins nos regala una soberbia interpretación en la adaptación de Florian Zeller de su obra del mismo nombre, y el debut del dramaturgo en el cine. Claudia y Felipe se sorprenden con las fortalezas del film, y hablan de sus historias familiares con enfermedades degenerativas en personas de edad avanzada, y cómo los fragmentos de aquellos a quienes se ama, van desapareciendo poco a poco. ¿Será nuestra favorita de las 8 nominadas de este año? Escucha y descúbrelo.
En este episodio, Claudia y Felipe comentan el segundo film del director Aaron Sorkin, quien previamente escribiese numerosos y aclamados largometrajes, además de la serie The West Wing. En la película distribuida por Netflix, Sorkin cuenta la historia de un famoso caso estadounidense donde la violencia policial y los derechos civiles se entrecruzan en la sala de un tribunal, y cómo su polémica tramitación afectó la vida de los acusados. Comentando sus méritos, terminamos recomendando otras películas del director, y del género.
Comentamos la película de Lee Isaac Chung, sobre una familia coreana que intenta echar raíces en el Estados Unidos profundo, mientras lidian con variadas dificultades que harán de su historia, una que es digna de ser vista.
Comentamos la película de Chloé Zhao, gran favorita a llevarse el premio a Mejor Película en los Oscars de este año. La historia de una mujer que lo pierde todo y se embarca a una vida como nómade, mostrando la precariedad del sistema de seguridad social de Estados Unidos, en un nuevo episodio de La Espera.
Comentamos el film de Darius Garland, uno de los más interesantes que fueron nominados a los premios del 2021, con un Riz Ahmed soberbio.
Comenzamos nuestra revisión de las 8 nominadas a Mejor Película con el filme protagonizado por Carey Mulligan. La historia de venganza de una mujer en una cultura machista, y la reacción a su estética y guión, en un nuevo capítulo de La Espera.
¡La Espera regresó!
Felipe y Claudia inician el viaje por las nominadas de los Oscars 2021 con la obra chilena nominada a Mejor Documental. El largo de Maite Alberdi explora, a través de los ojos de un afable espía de ochenta y tantos años, como la vejez puede tener una cara empática, pero muy sola.
Sígannos en instagram @laesperapodcast
¡Volvemos! Felipe les invita nuevamente La Espera, esta vez no estará solo, y los Oscars están a la vuelta de la esquina.
Tras un breve receso, Felipe invita a Macarena para conversar sobre la popular novela Gente Normal de la irlandesa Sally Rooney. La historia de dos jóvenes que crecen juntos, se distancian, y reencuentran, viviendo cada uno con sus demonios personales pero sacando lo mejor del otro en el camino.
La obra más popular de Jane Austen se toma el capítulo de esta semana de La Espera. Felipe vuelve a invitar a Margarita, una fanática de la obra de la escritora inglesa, para conversar sobre la película de 2005, la serie de 1995, y el libro de 1813. En especial nos referimos al humor y la crítica social de la novela, y cómo ese tono puede o no haber sido tomado en sus adaptaciones posteriores. Un diálogo muy entretenido sobre uno de los clásicos de la literatura británica.
Una de las últimas películas estrenadas mundialmente en cines, previo a la pandemia, fue The Invisible Man. El más reciente intento por revivir la saga de Monstruos Clásicos de Universal Pictures parte con el pie derecho, de la mano de una Elisabeth Moss que silenciosamente está adueñándose del 2020. Revisamos el thriller psicológico que trae a la amenaza que nadie puede ver, sumada al trauma por abuso físico y psicológico de nuestra protagonista.
En el primer episodio de Corazones Service, donde comentaremos películas románticas de vez en cuando, Felipe invita a Margarita López, que detesta el sub-género cinematográfico, para conversar sobre las virtudes de Plus One. Hablamos en extenso de una película que fue silenciosamente uno de los mejores estrenos del 2019, a punta de jugar con las reglas de las comedias románticas y hablar de qué significa el amor, entre otras cosas.